dc.contributor.advisor | Villarreal Buitrago, Maribel Viviana | |
dc.contributor.author | Gonzalez Quevedo, Henry Jeisson | |
dc.date.accessioned | 2023-10-04T14:25:23Z | |
dc.date.available | 2023-10-04T14:25:23Z | |
dc.date.issued | 2023-08-02 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/57581 | |
dc.description | 107 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se utilizan para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, la competencia investigativa se define como la transformación de los conocimientos existentes y la creación de nuevos conocimientos para la práctica docente, el presente trabajo tiene como objetivo aumentar la competencia investigativa de las TIC de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño (AUNAR) sede Villavicencio, como estrategia, se utiliza el Marco Lógico adoptando el Modelo Guskey para resultados de la evaluación del proyecto educativo lograron demostrar que los docentes consideran tener conocimientos plenos sobre el uso de las TIC, pero al momento de ser evaluados de cómo las integran a la competencia investigativa, pudieron determinar que sus conocimientos eran errados e insuficientes, de esta manera el plan de formación docente logró mejorar no solo la conceptualización teórica de las herramientas TIC, sino su uso efectivo para implementarlas en las prácticas docentes, siendo los profesores capaces de autoevaluarse y proponer nuevas estrategias. | es_CO |
dc.description.abstract | ICT are used to improve the teaching and learning process, the research competence is defined as the
transformation of existing knowledge and the creation of new knowledge for teaching practice, this
work aims to increase the ICT research competence of teachers of the Faculty of Health Sciences of the
AUNAR Villavicencio headquarters, as a strategy, the Logical Framework is used by adopting the Guskey
Model for evaluation results of the educational project managed to demonstrate that teachers consider
having full knowledge about the use of ICT, but when they were evaluated on how they integrate them
to the research competence, they could determine that their knowledge was wrong and insufficient,
thus the teacher training plan managed to improve not only the theoretical conceptualization of ICT
tools, but their effective use to implement them in teaching practices, being the teachers capable of
self-evaluating and proposing new strategies. | en |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject.other | Competencia investigativa de las TIC | |
dc.subject.other | Tecnologías de la information y comunicación | |
dc.subject.other | Modelo de evaluación Guskey | |
dc.title | “INVESTIGATIC” Proyecto educativo mediado por Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para el desarrollo profesional docente en la universidad Autónoma de Nariño sede Villavicencio | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | AlTablero. (2003). Ministerio de Educación Nacional - MEN. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87929.html | |
dcterms.references | Altablero No. 44 Enero - Marzo 2008. (s.f.). Mineducacion.gov.co. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-37909.html | |
dcterms.references | Ames, P. (2004). Las escuelas multigrado en el contexto educativo actual: desafíos y posibilidades. GTZ -
PROEDUCA. | |
dcterms.references | Area Moreira, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias
informacionales y digitales. . Revista de Investigación en la Escuela, 64, 5-17. | |
dcterms.references | Arias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural Colombiana. Bogotá D.C.: Educación y Ciudad. | |
dcterms.references | Barley, Z., & Beesley, A. (2007). Rural school success: What can we learn? Journal of Research in Rural
Education | |
dcterms.references | Barriga, I. l. (2019). COMPETENCIAS TIC PARA LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACION
LOGÍSTICA DE LA ESCUELA MILITAR DE CADETES . Bogota -Chia: Tesis. | |
dcterms.references | Beckner, W. (1996). Improving rural teacher education. New York: Hadbook of research on teacher
education. | |
dcterms.references | Bustos, A. (2007). Enseñar en la escuela rural aprendiendo a hacerlo. Evolución de la identidad
profesional en las aulas multigrado. Porfesorado. Revista de currículum y formación del
profesorado, 1 -26. | |
dcterms.references | Cabero Almenara, J. (2005). Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. Revista de
la educación superior, 34(135), 77-100 | |
dcterms.references | Calvo, G. (1996). Enseñanza y aprendizaje. En busca de nuevas rutas. Santiago de Chile: PREAL. | |
dcterms.references | Carrera Arango, M., & González Rodríguez , M. (2016). La educacion rural en Colombia: experiencias y
perspectivas. Bogotá DC: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dcterms.references | Castro Valderrama, H. (2010). Manual de implementación Escuela Nueva Generalidades y Orientaciones
Pedagógicas Tomo I. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional - MEN. | |
dcterms.references | Colbert de Arboleda, V. (2006). Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El
caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Colombiana de Educación. Universidad
Pedagógica Nacional, 186 - 212. | |
dcterms.references | Cabero Almenara, J. (2005). Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. | |
dcterms.references | Cabero Almenara, J. (2005). Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. | |
dcterms.references | Conferencia Mundial de Educación para todos. (1990). Satisfacción de las necesidades básicas de
aprendizaje. Documento de referencia WCEFA, (pág. 158). Nueva York. | |
dcterms.references | Corvalán, J. (2006). Educación para la población rural en siete paises de América Latina. Síntesis y
análisis global de resultados por países. Revista Colombiana de Educación , Bogotá D.C. | |
dcterms.references | Collazos, A., & Valencia Molina, C. T. (2018). Competencias y estándares TIC desde la dimensión
pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa
docente. Sello Editorial Javeriano-Pontificia Universidad Javeriana, Cali | |
dcterms.references | Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer, 1. | |
dcterms.references | Chávez Vescance, J. D., Montes González, J. A., Caicedo Tamayo, A. M., Ochoa Angrino, S., Serna | |
dcterms.references | Cabero Almenara, J. (2005). Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. | |
dcterms.references | Del Moral Pérez, M., Villalustre Martínez, L., & Neira Piñeiro, M. (2014). Variables asociadas a la cultura
innovadora con TIC en escuelas rurales. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de
Profesorado, 18, 9 - 25. | |
dcterms.references | Díaz, D. (2003). El vínculo del niño rural con la naturaleza y los animales: una herramienta educativa. En
VI Jornadas de Psicología universitaria. Montevideo: Psicolibros | |
dcterms.references | Díaz-Maroto, Inmaculada Tello; Cascales Martínez, Antonia. (2015). Las TIC y las necesidades específicas
de apoyo educativo: análisis de las competencias. ESPAÑA: Revista Iberoamericana de Educación
a Distancia, vol. 18, núm. 2, 2015, pp. 355-. | |
dcterms.references | Dueñas, X. (2017). Informe Nacional Resultados nacionales 2009, 2012 -2016. Bogotá D.C.: Ministerio de
Educación Nacional República de Colombia. | |
dcterms.references | Educacion, M. d. (2013). Competencias TIC para el desarrollo Profesional Docente. bogota. | |
dcterms.references | EDUTEKA. (Diciembre 01 de 2008). Integracion de las TIC en el curriculo escolar. EDUTEKA. | |
dcterms.references | Forero, C., Escobar, D., & Molina, D. (2006). Escuela Nueva’s impact on the peaceful social interaction of
children in Colombia. In A. W. Little (Ed.), Education for all and multigrade teaching: Challenges
and opportunities, 265 - 299. | |
dcterms.references | Ariel Tófalo. (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), noviembre 2015
buenosaires@unicef.org | |
dcterms.references | Fernández, M., Rodríguez, J. & Vidal, M. (2007). TIC y desarrollo profesional del profesorado. El caso
de un centro de primaria. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 21(1), 85-110 | |
dcterms.references | Gairín, J. (2016). El impacto de las TIC en el aula desde la perspectiva del profesorado. Bellaterra:
Fundación MAPFRE. | |
dcterms.references | Gajardo, M. (2014). Educación y desarrollo rural en América Latina. Reinstalando un campo olvidado de
las poilíticas educativas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa , 15 -27. | |
dcterms.references | Gallardo, L. M. G., & Buleje, J. C. M. (2010). Importancia de las TIC en la en la educación básica
regular. Investigación educativa, 14(25), 209-226. | |
dcterms.references | Hyry-Beihammer, E. (2015). Multi-grade teaching practices in Austrian and Finnish primary schools.
International Journal of Educational Research, 74, 104 -113. | |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. Mcgraw-hill | |
dcterms.references | Hinestroza, M. G., Sánchez, M. S., Kure, S. I., & Machado, M. C. M. (2019). Competencias profesionales
del docente universitario desde una perspectiva integral. Killkana sociales: Revista de Investigación
Científica, 3(1), 1-14. | |
dcterms.references | Lozano, D. (2012). Contribuciones de la educación rural en Colombia a la construcción de pequeños
municipios y al desarrollo rural. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 117 -136. | |
dcterms.references | Lugo, M. (2011). La matriz TIC Una herramienta para planificar las Tecnologías de la Información y
Comunicación en las instituciones educativas. Buenos Aires: Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Instituto Internacional de Planeamiento de la
Educación . | |
dcterms.references | Marzal, M., Cuevas, A., & Colmenero, M. (2005). La biblioteca escolar como Centro de Recursos para el
Aprendizaje. Madrid: Departamento de Biblioteconomía y Documentación Universidad Carlos III. | |
dcterms.references | Maurial , M. (2003). Aula Multigrado: descubriendo una escuela multigrado. Actas del V Congreso
Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe. Realidad multilingüe y desafío intercultural.
Ciudadanía, cultura y educación (págs. 457 - 468). Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú,
Cooperación Alemana al Desarrollo. | |
dcterms.references | McEwan, P. (1998). La efectividad de la Escuela Nueva en Colombia. International Journal of
Development. | |
dcterms.references | Miller, B. (1990). A review of the quantitative research on multigrade instruction. Orono, ME:
Universidad de Maine. | |
dcterms.references | MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL . (2013). Competencias TIC para el desarrollo profecional
docente | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2013). Competencias TIC para el desarrollo
profesional docente. Bogota. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. (2018). Plan Especial de Eduación Rural Hacia el desarrollo rural
y la construcción de paz. Bogotá D.C. | |
dcterms.references | Montero , C., & Ames, P. (2002). Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el
aprendizaje en el aula rural multigrado. Lima: Ministerio de Educación del Perú. | |
dcterms.references | Martínez, F. L. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones
educativas. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 13(4), 43-52.
Nápoles, A., Rodríguez, Y., & Jevey , Á. (2013). Evolución histórica del proceso de enseñanza - aprendizaje
de la historia de Cuba en la escuela primaria multigrado. La Habana. | |
dcterms.references | PARMENIO SOLER ESPINOSA. (2015). FORMACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA I.E. LAS VILLAS PARA LA
INTEGRACIÓN DE . 16 | |
dcterms.references | Perfeti, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Bogotá D.C.: CRECE. | |
dcterms.references | Pitt, J. (2002). Civic education and citizenship in Escuela Nueva schools in Colombia. . Toronto: Ontario
Institute for Studies in Education. | |
dcterms.references | Psacharopoulos, G., Rojas , C., & Vélez, E. (1992). Achievement evaluation of Colombia's Escuela Nueva.
Is multigrade the answer? Washington DC: World Bank | |
dcterms.references | Quiroz, J. S., & Cavieres, A. A. (2007). Evaluación de la implementación y valoración de los estándares TIC
para la formación inicial docente. Innovación Educativa, 7(41), 1-24. Innovación Educativa, vol.
7. | |
dcterms.references | Reimers, F. (1993). Promoting education for democracy in Latin America: Innovations to provide quality
basic education with equity | |
dcterms.references | Rey Sánchez, D. M. (2020). Las TIC en Colombia y su implementación en la educación en
tiempos de pandemia. | |
dcterms.references | Rueda, R. A. S., & Estupiñán, J. D. J. V. (2018). Aplicación en la nube Lucidchart:¿ herramienta
necesaria para la innovación del proceso educativo en el siglo XXI?. Revista de Comunicación de la SEECI,
(44), 115-126. | |
dcterms.references | Satué, E. (2000). Caldearenas (un viaje por la historia de la Escuela y el Magisterio Rural). Huesca:
Enrique Satué Oliván. | |
dcterms.references | Schiefelbein, E. (1993). En busca de la escuela del siglo XXI: ¿Puede darnos la pista la Escuela Nueva de
Colombia? Santiago: UNESCO/UNICEF. | |
dcterms.references | Secretario General, Asamblea Nacional Constituyente (1991). (1991). constitucion politica de colombia
de 1991. bogota. | |
dcterms.references | SIMAT. (28 de 11 de 2017). Sistema Integrado de Matrícula de Educación Preescolar, Básica y Media.
Obtenido de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/planeacion-basica/ | |
dcterms.references | Smith, L. (1960). Sociología de la vida rural. Argentina : Editorial Bibliográfica Argentina. | |
dcterms.references | Suárez, C. A. H. (2016). Suárez, C. A. H. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
en educa¬ ción básica. Praxis & Saber, 7(14), 41-69. dialnet, 69. | |
dcterms.references | Thomas, C., & Shaw, C. (1992). Issues in the development of multigrade schools. . Washington DC: World
Bank Technical. | |
dcterms.references | rapero, M. D. A., & SECUNDARIA, P. Y. (2009). Importancia de las TIC para la educación. Revista
Innovación y Experiencias Educativas, 15, 1-20. | |
dcterms.references | Unesco /Orealc. (1991). Educación para el desarrollo y la paz: valorar la diversidad y aumentar las
oportunidades de aprendizaje personalizado y grupal. | |
dcterms.references | UNESCO 2008. ( Marzo 01 de 2008). Competencias TIC Para Docentes. EDUTEKA. | |
dcterms.references | UNESCO/OREALC. (2013). Situación Educativa de América Latina y del Caribe: Hacia la educación de
calidad para todos al 2015. Santiago: UNESCO/OREALC | |
dcterms.references | Veenman, S. (1995). Cognitive and noncognitive effects of Multigrade and multiage classes: A best
evidence sintesis. Boulder, CO: Universidad de Colorado. | |
dcterms.references | Valencia Carvajal, D. M. (2019). Formación de docentes en competencias TIC en el colegio Gimnasio
Los Pinares (Master's thesis, Universidad de La Sabana). | |
dcterms.references | Vercelli, A., & Marotias, A. (2007). Guía de licencias Creative Commons. Consultado en Enero, 26,
2011. | |
dcterms.references | Zariquiey, R. (2003). Actas del V congreso Lationamericano de Educación Intercultural Bilingüe "Realidad
multilingüe y desafío intercultural. Ciudadanía, cultura y educación". Lima: Cooperación técnica
alemana y Ministerio de educación república del Perú. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |