• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06, No 3 (2020)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06, No 3 (2020)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

El acto de habla entre maestro y estudiante: el paso para el aprendizaje de la lectura autónoma

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54663
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Basto Amado, Francy
Fecha
2020
Resumen
La práctica de la lectura es una actividad de decisión propia, mediada por el ejemplo y la necesidad de comunicación. El acto de habla como interacción fortalece el desarrollo de la autonomía lectora como competencia, y enfoca el actuar del docente como responsable de manifestar, crear e ilustrar situaciones de lectura autentica, provocadora e independiente. En la actualidad se identifica la lectura como un componente de la competencia comunicativa, que se desarrolla a través de las interacciones entre el texto, el lector y el contexto generando una comprensión e interpretación de la información en el entorno social donde se desempeña el sujeto-aprendiz, y que son incitadas en el ambiente escolar. En este orden se construye sentido del texto en diversos contextos. Entendiéndose texto como una producción con un propósito comunicativo. El profesor es fundamental al momento generar conocimientos necesarios para lograr la autonomía lectora, en otras palabras, el maestro estimula a partir de estrategias pedagógicas que se forje el deseo de leer. Es primordial que el maestro actúe como modelo lector. Creer en una escuela inserta en la realidad, abierta sobre múltiples relaciones hacia el exterior, la lectura autónoma permite no depender de las elecciones del adulto permanentemente. Los estudiantes son actores propios de sus aprendizajes al considerar y argumentar que tienen significado y utilidad.
Palabras clave
Lectura
Autonomía lectora
Competencia lectora
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 3. Enero-julio 2020
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06, No 3 (2020) [16]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.