• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Pregrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Pregrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Comparación de la transferencia de materia en los procesos de deshidratación osmótica a presión atmosférica y con impregnación de vacío en la Piña Cayena Lisa (Ananás Comosus I. Meer) a través de un modelo matemático

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (408.2Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/4952
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Jaller Rodríguez, Sergio Iván; Parra Vargas, Martha
Asesor/es
Cáez Ramírez, Gabriela Rabe; González Mariño, Gloria Eugenia
Data
2000
Resumo
Este proyecto fue desarrollado en el ámbito de la deshidratación osmótica tanto con presión atmosférica (DO) como con condiciones de impregnación de vacio (DOPV), de la piña Ananas Comosus I. meer ; se basa en un grupo de medidas experimentales ajustadas dentro de un modelo matemático general propuesto la Universidad Politécnica de Valencia. Los experimentos fueron realizados por duplicado, a diferentes temperaturas, un proceso convencional con presión atmosférica y el otro expuesto a un pilso de vacío. El equipo utilizado en la deshidratación osmótica de la piña incluye un tanque, una bomba de vacío y un equipo de control de temperatura. Al final se presenta una aproximación matemática, mediante ecuaciones de aplicación industrial, del proceso de deshidratación osmótica a presión atmosférica y bajo condiciones de vacío.
Palabras clave
Ósmosis
Piña (Cayena Lisa)
Tecnología del vacío
Presión atmosférica
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Pregrado [764]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.