Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAltafulla Marrugo, José Luis
dc.contributor.authorCortés Murcia, Mayely
dc.date.accessioned2021-11-25T15:31:36Z
dc.date.available2021-11-25T15:31:36Z
dc.date.issued2021-07-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/49321
dc.description200 páginases_CO
dc.description.abstractEste informe presenta los resultados de una investigación cuyo objeto de estudio fue la práctica de enseñanza de una docente del área de Lenguaje de primaria y bachillerato del sector privado y cuyo objetivo principal era develar la manera en la que se transformaban las acciones constitutivas de dicha práctica por medio de la implementación de la metodología de Lesson Study asumida como alternativa para el desarrolloprofesional docente. El enfoque de esta investigación es cualitativo, su alcance descriptivo y su diseño está enmarcado en la investigación acción adoptando, dentro de él, la metodología de la Lesson Study. Para el desarrollo de este proceso, se parte dela caracterización del contexto en el que se desarrollaba la práctica de enseñanza en cuestión y del reconocimiento de una serie de aspectos que debían ser replanteados con el fin de optimizar las experiencias de aprendizaje de las estudiantes.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleTransformación de una práctica de enseñanza a través de la metodología de Lesson Study para el desarrollo de competencias del área de lenguaje en estudiantes de básica primaria y secundariaes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.identifier.local282688
dc.identifier.localTE11362
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcPlanificación educativaes_CO
dc.subject.armarcFormación profesional de maestroses_CO
dc.subject.armarcLingüísticaes_CO
dc.subject.armarcModelos de enseñanzaes_CO
dcterms.referencesAiello, M. (2005). Las prácticas de la enseñanza como objeto de estudio. Una propuesta de abordaje en la formación docente. La Revista Venezolana de Educación (Educere), 9(30), 329-332. www.redalyc.org/pdf/356/35603008.pdfes_CO
dcterms.referencesAlba, J., Atehortúa, G. (2019) Definición práctica de enseñanza. Proyecto educativo del programa Maestría en Pedagogía. Universidad de La Sabana.es_CO
dcterms.referencesAlvarado, L., y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 187-202. https://www.redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdfes_CO
dcterms.referencesÁlvarez de Eulate, C. (2006). Planificar la enseñanza universitaria para el desarrollo de competencias. Educatio Siglo XXI, 24, 17-34. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/151es_CO
dcterms.referencesÁngeles, Ofelia. (2008) El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje. Selección del documento “Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el estudiante” Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.es_CO
dcterms.referencesAraya, I. (2008). La formación dual y su fundamentación curricular. Revista Educación 32(1) 45-61es_CO
dcterms.referencesArias Arteaga, G. (2002). Pretensiones de cientificidad de la pedagogía desde las condiciones de la enseñabilidades_CO
dcterms.referencesArnal, J., Rincón, D. d., y Latorre, A. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. GR92.es_CO
dcterms.referencesAvalos, B. (2001). El desarrollo profesional de los docentes. Proyectando desde el presente al futuro. Obtenido de https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2016/05/10-ElDesarrollo-Profesional-de-los-Docentes-Noviembre-2001.pdfes_CO
dcterms.referencesBalcázar, P., González- Arratia, N., y Gurrola, G. (2013). Investigación cualitativa. Universidad Autónoma de Méxicoes_CO
dcterms.referencesBardisa, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. Revista Iberoamericana de Educaciónes_CO
dcterms.referencesBarrera, X., y León, P. (2014). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Ruta Maestra(9), 26-32.
dcterms.referencesBlythe, Tina. (1999) La enseñanza para la comprensión. Guía para el docente. Buenos Aires: Paidòses_CO
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1979). La Ecología del Desarrollo Humano. Paidós Ibérica, Ediciones S. Aes_CO
dcterms.referencesBruer, J. (1995). Escuelas para pensar. Una ciencia del Aprendizaje en el aula. Planetaes_CO
dcterms.referencesCañas, J. M. (2010). El proceso comunicativo dentro del aula. Publicatuslibros.comes_CO
dcterms.referencesCaraballo, M. (2011). La evaluación como proceso auto-reflexivo de la enseñanza- aprendizaje. Reflexión académica en Diseño y COmunicación, 164-166. Obtenido de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_arti culo=6518&id_libro=270
dcterms.referencesCasanova, M. (1998). Evlauación: concepto, tipología y objetivos. . La evaluación Educativa.Escuela básica, 1, 67-102.es_CO
dcterms.referencesChevallard, Y. (1982). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Aique Grupo Editores_CO
dcterms.referencesCisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.es_CO
dcterms.referencesClemente, R., & Hernández, C. (1996). Contextos de desarrollo psicológico y educación. España: Ediciones Aljibe.es_CO
dcterms.referencesCorbacho, A. (2006). Textos, tipos de texto y textos especializados. Revista de Filología Universidad de Extremadura(24), 77-90.es_CO
dcterms.referencesDel Valle López, A. (2003). Una educación de calidad exige contextos educativos de calidad. Educación, 12(22), 27-50.es_CO
dcterms.referencesDíaz- Barriga, F. Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Mc. Graw Hilles_CO
dcterms.referencesEirín, Raúl. (2018). Las comunidades de aprendizaje como estrategia de desarrollo profesional de docentes de Educación Física. Estudios Pedagógicos XLIV, N° 1: 259-278,es_CO
dcterms.referencesElliot, J. (1990). La investigación- acción en educación. Ediciones Morataes_CO
dcterms.referencesEstrada, F. (s.f) Cultura y comunicación. http://letrasuruguay.espaciolatino.com/aaa/estrada_ramirez_felipe/cultura_y_comunicacion.htmes_CO
dcterms.referencesFeldman, D. (2010). Didáctica general. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Naciónes_CO
dcterms.referencesGómez, P. (2007) Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. [Tesis de doctorado, Universidad de Granada]. Archivo digital. http://funes.uniandes.edu.co/444/1/Gomez2007Desarrollo.pdfes_CO
dcterms.referencesGuarín, C., Mosquera, M., Parrado, A., Tuta Páez, J. (2017) La enseñanza para la comprensión: un marco en busca del aprendizaje significativo. Ruta Maestra (88) 40-43.es_CO
dcterms.referencesHernández, F., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education.es_CO
dcterms.referencesHerrera Batista, M. Ángel. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana De Educación, 38(5), 1-20. https://doi.org/10.35362/rie3852623es_CO
dcterms.referencesInciarte, A., Canquiz, L. (2001). Análisis de la consistencia interna del currículo. Informe de investigaciones educativas. Volumen 15, No. 1 y 2.es_CO
dcterms.referencesJaramillo, J., & Gaitán, C. (2008). Caracterización de prácticas de enseñanza universitarias. Revista Educación y Desarrollo Social, 2(2), 10-29es_CO
dcterms.referencesKaplún, M. (1998) Una Pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre.es_CO
dcterms.referencesLe Compte, M. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para evaluar el programa. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 1(1). Recuperado el 15 de febrero de 2021, de http://www.uv.es/RELIEVE/v1/RELIEVEv1n1.htmes_CO
dcterms.referencesLey General de Educación. (1994, 8 de febrero). Congreso de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfes_CO
dcterms.referencesLomas, C. (2017). El poder de las palabras. Enseñanza del lenguaje, educación democrática y ética de la comunicación. Bogotá: Richmond S.Aes_CO
dcterms.referencesMaldonado Pérez, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus, 13(23), 263-278. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102314es_CO
dcterms.referencesMartínez-Otero, V. (2007). El discurso educativo. Madrid: Editorial CCS.es_CO
dcterms.referencesMartinic, S., Villalta, M. (2015). La gestión del tiempo en la sala de clases y los rendimientos escolares en escuelas con jornada completa en Chile. Perfiles Educativos, vol. XXXVII, núm. 147, 2015, pp. 28-49.es_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (1998). Serie Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdfes_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdfes_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). Orientaciones Pedagógicas Lenguaje. Colombia Aprende. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/93218es_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016) Derechos Básicos de Aprendizaje de Lenguaje V2. Colombia Aprende. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdfes_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2017). Mallas de Aprendizaje Lenguaje. Colombia Aprende. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839es_CO
dcterms.referencesMorales, M. Y., & Restrepo Uribe, I. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje. Infancias Imágenes, 14(2), 89–100. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.2.a06es_CO
dcterms.referencesPereira Valarezo, A. (2002). semiótica y Comunicación. Quito: Ediciones científicas Agustín Álvarez CIA L.T.D.Aes_CO
dcterms.referencesPareja, J. (2007) Conflicto, comunicación y liderazgo escolar: los vértices de un triángulo equilátero. Profesorado. Revista del currículum y formación del profesorado. https://www.ugr.es/~recfpro/rev113COL3.pdfes_CO
dcterms.referencesPérez Grajales, H. (2006). Comprensión y producción de textos educativos. Magisterio.es_CO
dcterms.referencesPérez Abril, M., Roa Casas, C., Vargas, A., Isaza, L. (2014). ¿Qué caracteriza a un docente destacado? Rasgos de la práctica en los primeros grados de escolaridad. Revista Colombiana de Educación, (67), 171-200. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413638647004es_CO
dcterms.referencesPerkins, D. (2003). ¿Cómo hacer visible el pensamiento? http://conexiones.dgire.unam.mx/wpcontent/uploads/2017/11/perkins_david_como_hacer _visible_el_pensamiento.pdfes_CO
dcterms.referencesPerkins, D., & Blythe, T. (1994). Ante todo la comprensión. En Putting Understandind up-frontEducational Leadership.es_CO
dcterms.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación- acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-56es_CO
dcterms.referencesRodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrónica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 3, n. 1, PAGINES 29-50. http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol3_num1/rodriguez/index.htmles_CO
dcterms.referencesRodríguez, J. (2014). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Revista del instituto de investigaciones educativas, 7(12), 23-40. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130es_CO
dcterms.referencesSalazar, S. F. (2005). El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de la formación docente.Actualidades Investigativas en Educaciónes_CO
dcterms.referencesSantos, M. (1996). Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión crítica. Investigación en la escuela, 5-13es_CO
dcterms.referencesSEP, S. d. (2009). Obtenido de https://guiadeldocente.mx/guia-para-elaborar-la-planeaciondidactica-argumentada-paso-por-paso/es_CO
dcterms.referencesSoto, E., & Pérez, Á. (2013). Las Lesson Study ¿Qué son? Guía Lesson Study. Universidad de Málaga.es_CO
dcterms.referencesSoto, E., & Pérez, Á. (2015). Lessons studies: un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo. Revista universitaria de Formación del Profesorado., 29(3), 15-28. Recuperado el 9 de Marzo de 2021es_CO
dcterms.referencesSotomayor, C., Ávila, N., Jéldrez, E. (2015) Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula. Santiago de Chile.es_CO
dcterms.referencesStone, M. (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidóses_CO
dcterms.referencesTalanquer, V. (2015) La importancia de la evaluación formativa. Educación Química. (26) 177- 179 http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v26n3/0187-893X-eq-26-03-00177.pdfes_CO
dcterms.referencesTardiff, M. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea S.A de edicionesces_CO
dcterms.referencesTecnológico de Monterrey (2014). Aprendizaje invertido. https://observatorio.tec.mx/edutrendsaprendizajeinvertidoes_CO
dcterms.referencesTernent de Samper, A.M. (2017). Enseñanza de lenguas para la comprensión. Ruta maestra (88), 18-20. http://bibliotecadigital.magisterio.co/revista/no-88-ense-anza-para-la-comprensi-nes_CO
dcterms.referencesToro, J. (2001) El Saber social y los contextos de aprendizaje. IV Seminario internacional de educación. Belo Horizonte. Consultado en https://www.iberopuebla.mx/sites/default/files/informacionadicional/descargas/sabersocial.pdfes_CO
dcterms.referencesVargas, G. (2020) Niveles de concreción curricular "Mesocurrículo". Magisterio TV. https://www.youtube.com/watch?v=nSP_UwxVbxIes_CO
dcterms.referencesVera, A., & Jara, P. (2018). El Paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente.http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.-5- tomo-4.pdfes_CO
dcterms.referencesVezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado. Revista de currículum y de formacion de profesorado., 11(1). https://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdfes_CO
dcterms.referencesWilson, D. (2006). La retroalimentación a través de la pirámide. http://fundacies.org/site/wpcontent/uploads/2019/08/Retroalimentacion-EdR.pdfes_CO
dcterms.referencesWilson, D. (2007). Enseñanza para la comprensión. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MVbdyiXw9JYes_CO
dcterms.referencesZabalza, M. Á. (2003). Competencias docentesd el profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Narcea Ediciones.es_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Pedagogíaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Pedagogíaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional