dc.contributor.advisor | Arias Delgado, Liliana Patricia | |
dc.contributor.author | Vásquez López, Richard Freddy | |
dc.date.accessioned | 2021-10-08T16:30:45Z | |
dc.date.available | 2021-10-08T16:30:45Z | |
dc.date.issued | 2021-07-27 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/48844 | |
dc.description | 188 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La Investigación Acción Participativa (IAP) es una metodología que conduce hacia la conciencia crítica de la realidad. Esta investigación tuvo como objeto esa criticidad como consecuencia de los cambios que la nueva realidad gestada por la pandemia de COVID-19 trajo a la educación, tras la asunción de la educación remota. Se ejecutaron sus fases de las cuales emergieron las sub categorías planeación, implementación y evaluación y las categorías Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), actividad académica y pandemia por COVID-19 y desde ellas se avanzó hacia la reflexión de la profesionalización docente que encuentra en contextos críticos, complejos y de incertidumbre la mejor opción de desarrollo profesional competente. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | La IAP en la profesionalización docente en tiempos de Covid | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.identifier.local | 282939 | |
dc.identifier.local | TE11413 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Pandemias | es_CO |
dc.subject.armarc | Innovaciones tecnológicas | es_CO |
dc.subject.armarc | Realidad virtual en la educación | es_CO |
dc.subject.armarc | Tecnologías de la información y de la comunicación | es_CO |
dcterms.references | Abadía, L. (2020). El reto que el sector educativo en Colombia debe superar tras
la pandemia. Recuperado de:
https://www.javeriana.edu.co/documents/12789/11569759/P%C3%A1g.+9.+El+reto+del
+sector+educativo.+HJ+marzo+2020+web.pdf/bf0db075-be31-413f-8496-
e6d72ec72bf9 | |
dcterms.references | Abundis, V. (2016). Beneficios de las encuestas electrónicas como apoyo para la
investigación. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/22/encuestas.pdf | |
dcterms.references | Álvarez, M. (2011). Perfil del docente en el enfoque basado en competencias.
Revista Electrónica Educare 15 (1), pp. 99-107. Recuperado de:
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/872/15918 | |
dcterms.references | Álvarez, R. y Harris, P. (2020). COVID-19 en América Latina: Retos y
oportunidades. Revista chilena de pediatría, 91(2), pp. 179-182.
https://dx.doi.org/10.32641/rchped.vi91i2.2157 | |
dcterms.references | Anguera, T. (1986). La Investigación Cualitativa. Revista Educar, N° 10, pp. 23-50 | |
dcterms.references | Aranguren, J. (2020). transformación de la práctica de enseñanza de las ciencias
naturales como estrategia para el desarrollo de la habilidad de formulación de preguntas
(tesis de maestría en pedagogía). | |
dcterms.references | Bansal, M. (2020). Cardiovascular disease and COVID-19. Diabetes Metab Syndr,
14 (3), pp. 247-250. Recuperado de: doi:10.1016/j.dsx.2020.03.013 | |
dcterms.references | Bordanave, J. y Martins, A.(1999). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Costa
Rica. Editorial IICA | |
dcterms.references | Britez, M. (2020). La educación ante el avance del COVID-19 en Paraguay.
Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Xf8ajSSX4-
MJ:https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/22/version/26/27/22+
&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dcterms.references | Cohen, W. (2003). Cómo ser un consultor exitoso. Grupo Editorial Norma, Bogotá,
Colombia | |
dcterms.references | Del Salto Bello, Max Walter Alberto. (2015). Educación en valores: propuesta de
una estrategia. MEDISAN, 19(11), 1421-1429. Recuperado en 17 de julio de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192015001100016&lng=es&tlng=es. | |
dcterms.references | Díaz, A. y Agudelo, N. La formación integral: una mirada pedagógica desde los
docentes. Colombian Applied Linguistics Journal, 12 (1), pp. 7-26. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/3057/305726658002.pdf | |
dcterms.references | Díaz, L. García, U. Martínez, M. Varela, M. (2012). La entrevista, recurso flexible.
y dinámico. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009 | |
dcterms.references | Elliot, J. (2000) La investigación-acción en educación. Recuperado de:
file:///C:/Users/MESTANGA/Desktop/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pd | |
dcterms.references | Elliot, J. (1993) El cambio educativo desde la investigación-acción en educación.
Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf | |
dcterms.references | Espinoza, E., Tinoco, W. y Del Roció, X. (2017) Características del docente del
sigo XXI. OLIMPIA, 14 (43), pp. 39-53. Recuperado de:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:R2Y9Don_OaMJ:https://dial
net.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo%3D6210816+&cd=3&hl=es 419&ct=clnk&gl=co | |
dcterms.references | Fokaire, P. (1999). The use of anthrpological field methods in education. California,
USA: Educational Resgarcher. | |
dcterms.references | Gaeta, M. (2014). La implicación docente en los procesos de Autorregulación del
aprendizaje: una revisión Sistemática. Revista de Comunicación de la SEECI, número
extraordinario, pp. 74-81. Recuperado de:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:EbfNzUKg7h8J:https://dialne
t.unirioja.es/descarga/articulo/4995133.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dcterms.references | García, F. (2002), “El cuestionario: Recomendaciones metodológicas para el
diseño de cuestionarios”. Editorial LIMUSA, México, D.F. | |
dcterms.references | González, J. Transformación de la Práctica Pedagógica de Enseñanza de las
Ciencias Sociales a partir (trabajo de magister de pedagogía). Recuperado de:
del Desarrollo de la Indagación y la Multiperspectividad Decolonial | |
dcterms.references | Guo, Y., Cao, Q., Hong, Z., Tan, Y., Deng, S., Jin, H., et al. (2020). The origin,
transmission and clinical therapies on coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak -
an update on the status. Mil Med Res. 7 (1), pp. 11. Recuperado de: doi:10.1186/s40779-
020-00240-0 | |
dcterms.references | Hamui, A. y Valera, M. (2012). La técnica de grupos focales. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf | |
dcterms.references | Harari, N. (2020). El mundo después del coronavirus. Instituto Histórico
Centroamericano, 39, (457). | |
dcterms.references | Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | |
dcterms.references | Husserl, E. (1996). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenología. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dcterms.references | Jones, B. (2001). Educational research. USA: Education Quaterly. | |
dcterms.references | Kemmis, S. (1988). El currículo más allá de la teoría de a reproducción.
Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf | |
dcterms.references | Latapí, P. (2003). Metodología de la planeación de la educación básica.
Universidad nacional de México | |
dcterms.references | Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.
Noviembre 8 de 2006. DO, N° 46.446 | |
dcterms.references | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de
1994. DO. N° 41.214. | |
dcterms.references | Ley 115 DE 1994.Por la cual se expide la Ley General de Educación. DO. Nº 108 | |
dcterms.references | Ley 1286 de 2009. Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a
Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones”. Enero 23
de 2009. DO. N° 47.241. | |
dcterms.references | Lorenzo, L. (2012) ¿Por qué va ganando la educación a distancia? Madrid
universidad nacional de educación a distancia. | |
dcterms.references | Martí, J. (s.f.). La investigación - acción participativa. estructura y fases.
Recuperado de:
http://www.redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.p
df | |
dcterms.references | Martínez M. La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas;
1999 | |
dcterms.references | Martínez, M. (2000). El paradigma emergente hacia una nueva teoría de la
racionalidad científica. México: Trillas. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2020). Sistema educativo
colombiano. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar basica-y-media/ | |
dcterms.references | Ministerio de Salud (2020). Coronavirus (COVID-19). Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx | |
dcterms.references | Ministerio de Educación (2020). Sector Educativo al servicio de la vida: Juntos
para existir, convivir y aprender. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394577_recurso_3.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2020). Orientaciones para la
implementación del plan de alternancia educativa que contemple la implementación del
protocolo adoptado en la Resolución 1721 del 24 de septiembre de 2020. Recuperado
de https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Directivas/401418:Directiva-No 16-del-9-de-octubre-de-2020 | |
dcterms.references | Montes, A. (2017). Calidad de la educación primaria en Colombia:
conceptualizaciones y tendencias. Escenarios. 15 (2), pp. 70-81. Recuperado de:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:wXs8xdACbIgJ:https://dialne
t.unirioja.es/descarga/articulo/6642871.pdf+&cd=3&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dcterms.references | Murillo, J. y Duk, C. (2020). El Covid-19 y las Brechas Educativas. Rev. latinoam.
educ. inclusiva, 14 (1), pp. 11-14. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782020000100011 | |
dcterms.references | Nieva, J. y Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente.
Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21. Recuperado en 17 de julio de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202016000400002&lng=es&tlng=es. | |
dcterms.references | Notimérica (2021). Bogotá amplía la cuarentena hasta el 3 de mayo y suspende las
clases presenciales para contener la tercera ola. Recuperado de
https://www.notimerica.com/politica/noticia-cvirus-bogota-amplia-cuarentena-mayo suspende-clases-presenciales-contener-tercera-ola-20210426013727.htm | |
dcterms.references | Observatorio de Salud de Bogotá (Saludata) (2021). Datos de salud. Enfermedades
transmisibles. Recuperado de
https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades trasmisibles/covid19 | |
dcterms.references | Organización Mundial de Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la
enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for public/q-a-coronaviruses | |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas (2020). Informe de políticas: Las
repercusiones de la COVID-19 en los niños. Recuperado de:
https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief__education_during_covid 19_and_beyond_spanish.pdf | |
dcterms.references | Pamplona, J., Cuesta, J. y Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente
en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera, 21, pp. 13-
33. DOI: 10.17151/eleu.2019.21.2 | |
dcterms.references | Pequeño, I., Gadea, S., Alborés, M., Chiavone, L., Fagúndez, C., Giménez, S. y
Santa, A. (2020). Enseñanza y aprendizaje virtual en contexto de pandemia.
Experiencias y vivencias de docentes y estudiantes de la Facultad de Psicología en el
primer semestre del año 2020. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación
Superior, 7(2), pp. 150-170. Recuperado de:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-01262020000200150&script=sci_arttext | |
dcterms.references | Prestes, E. y Santos, A. (2015). Educación y aprendizaje a lo largo de la vida: los
adultos y la enseñanza superior. Sinéctica, 45, pp. 1-20. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2015000200006&lng=es&tlng=es. | |
dcterms.references | Pulido, F. (2020). Transformación de la práctica de enseñanza a partir de la
implementación de la metodología lesson study para desarrollar habilidades de
pensamiento en estudiantes de educación básica primaria (tesis de maestría en
pedagogía). Recuperado de: | |
dcterms.references | Ramírez, M. (2013) Competencias Docentes y Prácticas Educativas Abiertas en
Educación a Distancia. México. LULU | |
dcterms.references | Rigal, R. (2006) Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y
Primaria Editorial INDE. España. | |
dcterms.references | Rodriguez, G. (2020). La práctica de enseñanza de las ciencias sociales y su
transformación a partir de la habilidad de interpretación en aproximación al pensamiento
crítico e histórico (tesis de maestría en pedagogía | |
dcterms.references | Secretaría de Educación de Bogotá (2021). Conozca los detalles del regreso a
clases presenciales en colegios públicos de Bogotá
https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/conozca-los-detalles del-regreso-clases-presenciales-en-colegios-publicos-de-bogota | |
dcterms.references | UNESCO (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe
GEM), Inclusión y educación. Recuperado de:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718. | |
dcterms.references | Vargas, A. y García, P. (2017). “Competencias directivas, un reto para la
educación superior”. Revista Academia y Virtualidad,10, (1), pp. 11-22. Recuperado de:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:6F5CoQHtKAIJ:https://dialne
t.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo%3D5763331+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dcterms.references | Villarroel, V. y Bruna, V. (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a
un Docente Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la
Perspectiva de Docentes y Estudiantes. Formación universitaria, 10(4), 75-96. Recuperado: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
50062017000400008 | |
dcterms.references | Viñas, J. (2000). La Educación a Distancia: Respuesta a las crecientes demandas
educacionales para el Desarrollo Rural. DECAP | |
dcterms.references | Guba, E y Lincoln, Y. (1985). Competing Paradigms in Qualitative Research. En:
Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (Eds.). Handbook of Qualitative Research. Londres: Sage. | |
dcterms.references | Delbecque, N. y Leuven, K. (2008). Semántica cognitiva y categorización
lingüística. Recuperado de: https://limo.libis.be/primo explore/fulldisplay?docid=LIRIAS1820007&context=L&vid=Lirias&search_scope=Lirias
&tab=default_tab&lang=en_US&fromSitemap=1 | |
dcterms.references | Ascencio, C. (2016). Adecuación de la planeación didáctica como herramienta
docente en un modelo universitario orientado al aprendizaje. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/551/55146042006.pdf | |
dcterms.references | Rodríguez, A. Milanés, R. y Ávila, A. (2016). Etapas, pasos y acciones que
permiten poner en práctica la educación ciencia-tecnología-sociedad en el proceso de
enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202016000400029 | |
dcterms.references | González, M. y González, N. (2018). La evaluación del proceso de enseñanza
aprendizaje. Fundamentos básicos. Recuperado de:
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/7951/La_evaluaci_n_del_proceso_
de_ense_anzaaprendizaje.pdf?sequence=1#:~:text=La%20evaluaci%C3%B3n%20de%
20la%20ense%C3%B1anza%20permite%20abordar%20cambios%20e%20innovacione
s,al%20mejorar%20la%20acci%C3%B3n%20docente. | |
dcterms.references | Guba, E. y Lincoln, Y. (1991). Investigación Naturalista y Racionalista. Barcelona:
Vicens-Vives M.E.C. | |
dcterms.references | Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el Sentido de los Datos Cualitativos.
Estrategias Complementarias de Investigación. Publicaciones Universidad Alicante. | |
dcterms.references | Martínez, R. (2007): La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica
de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Centro
de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). | |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas (2020). Informe de políticas: Las
repercusiones de la COVID-19 en los niños. Recuperado de:
https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief__education_during_covid 19_and_beyond_spanish.pdf | |
dcterms.references | UNESCO (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe
GEM), Inclusión y educación. Recuperado de:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718. | |
dcterms.references | Roblizo., M. y Cózar, G. (2015). Usos y Competencias en TIC en los Futuros
Maestros de Educación Infantil y Primaria: hacia una Alfabetización Tecnológica Real
para Docentes. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062019000600003 | |
dcterms.references | Villarreal, S., García, J., Hernández, H. y Steffens, E. (2019). Competencias
Docentes y Transformaciones en la Educación en la Era Digital. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062019000600003 | |
dcterms.references | The Inter-American Dialogue (2019). La Transformación del Aprendizaje con el
uso de Tecnologías Educativas. Recuperado de:
https://www.thedialogue.org/blogs/2019/10/la-transformacion-del-aprendizaje-con-el uso-de-tecnologias-educativas/?lang=es | |
dcterms.references | Valencia, W. (2019). Manual de Procedimiento de Prácticas Educativas y
Pedagógicas. Recuperado de:
https://www.uco.edu.co/REDPPI/BiblioRedppi/MIRADA%20A%20LAS%20PR%C3%81
CTICAS%20EDUCATIVAS%20Y%20PEDAG%C3%93GICAS%20EN%20TIEMPOS%2
0DE%20PANDEMIA.pdf | |
dcterms.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2020). Los equipos de
conducción frente al covid-19: claves para acompañar y orientar a los docentes, las
familias y los estudiantes en contextos de emergencia. Recuperado de:
https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2020-06/EDU-equipos conduccion-Covid-5.pd | |
dcterms.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2020). Los equipos de
conducción frente al covid-19: claves para acompañar y orientar a los docentes, las
familias y los estudiantes en contextos de emergencia. Recuperado de:
142
https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2020-06/EDU-equipos conduccion-Covid-5.pdf | |
dcterms.references | Placco, V. (2020) Evaluación formativa en contextos de educación a distancia.
Recuperado de: file:///C:/Users/MESTANGA/Downloads/vincenzo-placco-unicef lacro.pdf | |
dcterms.references | Henríquez, C. (2019). ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América
Latina y el Caribe? Recuperado de:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373982 | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2020). Brote de enfermedad por
coronavirus 2019. Consultado el 11 de abril de 2020.
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 | |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). (2008). Estándares docentes en competencias TIC. Recuperado el 12 de
junio de 2020. https://unescodoc.unesco.org/ | |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). (2020). Propuestas de la UNESCO para garantizar la educación online
durante la pandemia. https://www.educaweb.com/noticia/2020/04/01/propuestas unesco-garantizar-educacion-online-pandemia-19132 | |
dcterms.references | Kemmis, S., MacTaggart, R. (1988) Cómo planificar la Investigación-Acción. (3ª
Ed.). Barcelona: Laertes | |
dcterms.references | Tylor, S., Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos. Buenos
Aires: Paidós | |
dcterms.references | Balcazar, F. (2003). Investigación-Acción Participativa (I-AP). Aspectos
conceptuales y dificultades de implementación Fundamentos en Humanidades. Vol. 4,
N° 7 pp. 59-77. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1272956.pdf | |
dcterms.references | Balestrini, M. (2002) Cómo se Elabora un Proyecto de Investigación. Caracas:
Consultores y Asociados. | |
dcterms.references | Díaz de Rada, V. (2001). Diseño y elaboración de cuestionarios para la
investigación comercial. Madrid: ESIC | |
dcterms.references | Morse, A. (2006). Asuntos críticos en la investigación cualitativa. Medellín:
Universidad de Antioquia. | |
dcterms.references | Coffey, A., Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos.
Estrategias complementarias de investigación. Antioquia: Contu | |
dcterms.references | Okuda Benavides, Gómez-Restrepo, 2005. Métodos en investigación cualitativa:
triangulación Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 1, 2005, pp. 118-124
Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf [Consulta: 2020,
octubre 23] | |
dcterms.references | Strauss, A., Corbin, J. (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Universidad de
Antioquia | |
dcterms.references | Yuni, J., Urbano, C. (2006).Técnicas para investigar recursos metodológicos para
la preparación de proyectos de investigación. Volumen 2. Córdoba: Brujas. | |
dcterms.references | Díaz Villa, M. (2007). Lectura crítica de la flexibilidad. La educación superior frente
al reto de la flexibilidad. Bogotá: Magisterio | |
dcterms.references | Ianfrancesco, G.(2003). Los cambios en la educación. Perspectiva
etnometodológica. Bogotá: Magisterio | |
dcterms.references | Real Academia Española (RAE). (2019). Diccionario. https://rae.ar | |
dcterms.references | Lewin, K. (2006). La investigación-acción y sus problemas de las minorías. En
Lewin, K., Tax, S., Stavenhagen, R., Fals Borda, O., Zamosc, L., Kemmis, S., Rahman,
A. (2006). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Caracas: Editorial
Laboratorio Educativo | |
dcterms.references | Fals Borda, O. (2006). La ciencia y el pueblo. En Lewin, K., Tax, S., Stavenhagen,
R., Fals Borda, O., Zamosc, L., Kemmis, S., Rahman, A. Park, P. (2006). La
investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Caracas: Editorial Laboratorio
Educativo | |
dcterms.references | Park, P. (2006). Qué es la investigación-acción participativa. Perspectivas teóricas
y metodológicas. En Lewin, K., Tax, S., Stavenhagen, R., Fals Borda, O., Zamosc, L., | |
dcterms.references | Kemmis, S., Rahman, A. (2006). La investigación-acción participativa. Inicios y
desarrollos. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo | |
dcterms.references | Kemmis, S., (2006). Mejorando la educación mediante la investigación-acción
participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas. En Lewin, K., Tax, S., Stavenhagen,
R., Fals Borda, O., Zamosc, L., Kemmis, S., Rahman, A. (2006). La investigación-acción
participativa. Inicios y desarrollos. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo | |
dcterms.references | LaTorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica
educativa. Barcelona: GRAÓ. | |
dcterms.references | Pérez Serrano, G (2004). Modelos de investigación cualitativa. (4ª Ed.). Madrid:
Narcea | |
dcterms.references | Martínez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Revista
Paradigma. Vol. 27, N° 2, pp. 7-33
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-
22512006000200002&lng=es&tlng=es. | |
dcterms.references | González, N., Zerpa, M., Gutiérrez, D. Pirela, C. (2007) La investigación educativa
en el hacer docente. Revista Laurus. Vol. 13, núm. 23, pp. 279-309
https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual). | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) | es_CO |