Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarreto Tovar, Carlos Humberto
dc.contributor.authorBenítez Arrazola, Manuel Arturo
dc.date.accessioned2021-06-01T12:21:46Z
dc.date.available2021-06-01T12:21:46Z
dc.date.issued2021-03-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/47641
dc.description114 páginases_CO
dc.description.abstract​Reconocer el contexto en el que se desenvuelven los estudiantes, es vital para el proceso de aprendizaje, justamente como se evidencia en esta propuesta, realizada con jóvenes de décimo grado de educación media, que aportaron sus vivencias a la herramienta curricular de la de la Institución Educativa Nº 5 del Municipio de Maicao en el departamento de La Guajira. Dicha propuesta se caracteriza por la implementación de estrategias o actividades didácticas, en pro del pensamiento crítico, con el fin de propiciar espacios de educación media de calidad en el Municipio de Maicao - La Guajira. El conocimiento influenciado por la relación entre el sujeto y los elementos contextuales, es lo que necesita un alumno para que comience el proceso de indagación en los diferentes niveles que según lo plantea (Furman, 2014, P. 12) es la motivación esencial para conocer el funcionamiento de su entorno y que, si es consciente de ello, podrá formular preguntas que lo lleven a reconocer sus propias habilidades cognoscibles.es_CO
dc.description.abstractThis work was carried out with tenth grade high school students who contributed to the curricular tool of the Educational Institution No. 5 of the Municipality of Maicao in the department of La Guajira. The present investigation demonstrated the importance of knowing the daily context as an important element in the implementation of strategies or didactic activities, which are in favor of critical thinking for a quality secondary education in the Municipality of Maicao - La Guajira. The knowledge influenced by the relationship between the subject and the contextual elements is what a student needs to begin the process of inquiry at different levels that, according to Furman (2014), is the essential motivation to know the functioning of their environment and that if you are aware of this you can ask questions that lead you to recognize your own knowable abilities. Taking into account the above, teaching strategies based on continuous and discontinuous texts and thought routes based on problem situations with study of social phenomena from critical thinking were proposed, which contributed to their formation and to discover a methodology adaptable to the individual in processes and areas of education for the formation of critical thinking.en
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstrategias de enseñanza para promover el pensamiento crítico a partir de la habilidad de indagación en estudiantes de educación mediaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.identifier.local281629
dc.identifier.localTE11258
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcModelos de enseñanzaspa
dc.subject.armarcPensamiento críticospa
dc.subject.armarcPedagogíaspa
dc.subject.armarcPlanificación educativaspa
dc.subject.armarcAprendizajespa
dcterms.referencesAristizábal, V. A. (2018). Las rutinas sde pensamiento como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión de lectura desd el área de lenguaje de los estudiantes del grado 1-3 de primaria jornada tarde de la IE Técnico empresarial Maximiliano Neira Lamus. Universidad de los Andes, 107.es_CO
dcterms.referencesÁvila, & Tapia. (2004). Las preguntas de los estudiantes: una manera de construir aprendizaje. Barranquilla, Colombia: Zona Próxima.es_CO
dcterms.referencesAvila, T. y. (2004). Las preguntas: de los estudiantes una manera de construir aprendizaje. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte, nº 5, diciembre, 2004 ISSN 1657-2416, 12.es_CO
dcterms.referencesCamacho, H., Casilla, D., & Finol de Franco, M. (2008). La indiagación: Una estrategia innovadora para el aprendizaje de procesos de investigación. Laurus, vol. 14, núm. 26, 284-306.es_CO
dcterms.referencesCampos, A. A. (2007). Pensamiento crítico, técnicas para su uso. Cooperativa editorial magisterio, 58.es_CO
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Artículo 91 [Titulo I]. Ley General de Educación. [Ley 115 de 1194]. DO: 41.214.es_CO
dcterms.referencesconst. (1991). constitucion politica de Colombia . bogotá.es_CO
dcterms.referencesconst. (1991). constitucion politica de Colombia . bogotá.es_CO
dcterms.referencesConstitución Política de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. .es_CO
dcterms.referencesDeLonghi. (2009). Los desafíos desde los contextos situacional, lingüístico y mental. MEMORIA ACADEMICA, 21.es_CO
dcterms.referencesDewey, J. ( 1859). Enseñanza de las ciencias basada en la indagacion guiada . Editorial Putma, New York.es_CO
dcterms.referencesDíaz, B. F. (2001). Habilidades de pensamiento crítico sobre contenidos históricos en alumnos de bachillerato. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 6, núm. 13, septiembre, 2001.es_CO
dcterms.referencesEnnis, R. (2013). The Nature of Critical Thinking: An Outline of Critical Thinking Dispositions. Inquiry, Vol. 26, 1., 41-60en
dcterms.referencesEscobar, R., & Santos, B. (2015). Desarrollo del pensamiento critico en el area de ciencias naturales en una escuela de secundaria. Revista Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellin, vol 4 N° 2, PP 17-42, 4(2), 17- 42es_CO
dcterms.referencesEscobar, R., Santos, B., & Calderon, C. (2015). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CR´ITICO EN EL AREA DE CIENCIAS NATURALES EN UNA ESCUELA DESECUNDARIA. Revista Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellin, 26es_CO
dcterms.referencesFurman, &. G. (2014). Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación. Praxis & Saber - Vol. 5. Núm. 10, 75-91es_CO
dcterms.referencesFurman, M. (2016). Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia. Santillana, 90.es_CO
dcterms.referencesFurman, M., & De Podesta, M. (2014). Las aventuras de enseñar ciencias naturales. AIQUEEDUCACION , 16.es_CO
dcterms.referencesFurman, M., & Garcia, S. (2014). CATEGORIZACIÓN DE PREGUNTAS FORMULADAS ANTES Y DESPUÉS DE LA ENSEÑANZA POR INDAGACIÓN Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Pág. Praxis & Saber - Vol. 5. Núm. 10, 75- 91.es_CO
dcterms.referencesFurman, M., Barreto, M., & Sanmartin, N. (2013). El procés d’aprendre a plantejar preguntes investigables. Educació Química EduQ número 14, 1-28.fre
dcterms.referencesGarcía, S., Furman, M., & Gutiérrez, G. (2013). Análisis de las preguntas que formulan los estudiantes a partir de textos. Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 universidad pedagogica y tecnologica de colombia, 2843.es_CO
dcterms.referencesGarritz, A. (2010). Indagación: las habilidades para desarrollarla y promover el aprendizaje. (U. N. México, Ed.) Educ. quím., 21ISSN 0187-893-X.es_CO
dcterms.referencesGonzales, F. W. (3 de julio de 2013). Textos Continuos y Discontinuos Comprensión Lectora. (E. S. Marcos, Editor) Obtenido de Razonamiento Verbal: http://razonamientoverbal1.blogspot.com/2013/05/textos-continuos-y-discontinuos.htmes_CO
dcterms.referencesKember. (1992). Investigación Acción . kluwer Academic press, 8es_CO
dcterms.referencesla Institución N° 5 Google. (s.f.). [Mapa de Maicao, Colombia en Google maps]. Recuperado. (1 de junio de 2020). Obtenido de la Institución N° 5 Google. (s.f.). [Mapa de Maicao, Colombia en Google maps]. Recuperado: https://www.google.es/maps/@11.3774792,-es_CO
dcterms.referencesLey 115. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación.es_CO
dcterms.referencesLopez, G. (2013). Pensamiento critico en el aula. Docencia e Investigación Docencia e Investigación, Año XXXVII ISSN: 1133-9926 / e-ISSN: 2340-2725, Número 22, pp. 41-60(22), 41-60.es_CO
dcterms.referencesMárquez, C., & Roca, M. (2006). Plantear preguntas: un punto de partida para aprender ciencias. Revista Educación y Pedagogía, vol. XVIII, núm. 45, 11.es_CO
dcterms.referencesMaturano, C., & Mazzitelli, C. y. (2009). Detección de dificultades básicas de estudiantes de escuela secundaria en la comprensión de un texto de Física. Lat. Am. J. Phys. Educ. Vol. 4, No. 1, Jan. 2010 , 160-167es_CO
dcterms.referencesMcCloud, S. (1995). Entender el cómic: el arte invisible. . Revista de Estudios Sociales No. 30 ISSN 0123-885X , 216.es_CO
dcterms.referencesMEN. (2007). Contextos de las aulas en colombiaes_CO
dcterms.referencesMena, & Valdés. (2008). Clima Social Escolar. Valoras UC- Banz,, 18es_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá.: Formar en ciencias: el desafío.es_CO
dcterms.referencesMojica P, J, (15 de septiembre 2007). Cumple diez años de fundada la mezquita de Maicao, corazón de los musulmanes guajiros. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3724653.es_CO
dcterms.referencesMontoya Maya, J. I., & Monsalve Gómez, J. C. (2008). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 25, septiembre-diciembre, 2008, 26es_CO
dcterms.referencesPatiño, L., Vera, A., & Meisel, J. (2010). Análisis de la práctica docente desde una experiencia de la Enseñanza de la Ciencia Basada en la Indagación (ECBI). I n v e s t i g a c i ó n a r b i t r a d a SSN: 1316 - 4910 • Año 14, Nº 49, 333 - 344.es_CO
dcterms.referencesPaul, R., & Elder, L. (2003). Una mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico, 26es_CO
dcterms.referencesPaul, R., & Elder, L. (2005). Estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico. Fundación para el Pensamiento Crítico, 66.es_CO
dcterms.referencesReyes, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educ. quím., 23(4), 415-421, 2012, 415- 421es_CO
dcterms.referencesReyes, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educ. quím., 23(4), 415-421, 2012, 7.es_CO
dcterms.referencesRincón Buenhombre, M. (2017). Estrategias para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de enfermería. Universidad Militar Nueva Granada, 34.es_CO
dcterms.referencesRoca, M. (2005). Las preguntas en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las ciencias. Educar N33, 73 - 80.es_CO
dcterms.referencesRomero, R. Y. (2018). Contextos de desarrollo y aprendizaje de las ciencias: un acercamiento a los saberes de los docentes en ejercicio de la Guajira . Tecné, Episteme y Didaxis, 7.es_CO
dcterms.referencesRomero, R. Y. (2018). Contextos de desarrollo y aprendizaje de las ciencias: un acercamiento a los saberes de los docentes en ejercicio de la Guajira . Tecné, Episteme y Didaxis, 7.es_CO
dcterms.referencesRuiz, M. D. (abril de 2006). La extra edad como factor de segregación y exclusión escolar. Revista de Pedagogía, vol. XXVII, núm. 78, 33-69.es_CO
dcterms.referencesSampieri. (2014). Metodologia De La Investigacion sexta edicion . Mexico: elosospanda.es_CO
dcterms.referencesSanmartí, & Márquez. (2012). Enseñar a plantear preguntas investigables” en Alambique didáctica de las ciencias experimentales. Universidad autónoma de Barcelonaes_CO
dcterms.referencesSanmartín, N. (2012). Enseñar a plantear preguntas investigables. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, 70es_CO
dcterms.referencesTamayo, O. (2012). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 11, núm. 2, 211- 233es_CO
dcterms.referencesTenorio, M., Santiago, D., & Monterroza, V. (2016). Filosofía para niños, una experiencia direccionada por docentes en formación inicial. Revista de Educación & Pensamiento, 13.es_CO
dcterms.referencesVelázquez. (2016). El aprendizaje basado en problemas .es_CO
dcterms.referencesZuleta, O. (2005). La pedagogía de la pregunta, una contribución para el aprendizaje. Educere, Trasvase de lo publicado., 115-119es_CO
dcterms.referencesDefior, S. & Serrano, F. (2011). La conciencia fonémica, aliada de la adquisición del lenguaje escrito. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 31(1), 2-13.es_CO
dcterms.referencesDe la Calle, A., Aguilar, M. & Navarro, J. (2016). Desarrollo evolutivo de la conciencia fonológica: ¿cómo se relaciona con la competencia lectora posterior? Revista de investigación en logopedia 1, 22-41.es_CO
dcterms.referencesDonicht, G., Ceron, M. I., & Keske-Soares, M. (2019). Spelling errors and phonological awareness skills in children with typical and atypical phonological development. In CoDAS (Vol. 31, No. 1). Sociedad de Brasileira de Fonoaudiología.en
dcterms.referencesDravet, Ch., Auvin, S., Battaglia, D., Dias, A., Nikanorova, M., Sánchez-Carpintero, R. & Sterbova, K. (2016). Las 20 primeras preguntas sobre el Síndrome de Dravet. Jhon Libbey Eurotextes_CO
dcterms.referencesDurand, A., Reyes, C., Alatorre, E. & Mendoza, G. (2014). Conciencia fonológica desde el punto de vista clínico terapéutico. Fuentes humanísticas, año 28(49), 85-95.es_CO
dcterms.referencesFeld, V. (2014). Las habilidades fonológicas, su organización neurofisiológica y su aplicación en la educación. Pensamiento Psicológico Vol. 12(1), 71-82.es_CO
dcterms.referencesFraser, M., Young, M. & Manrique, M. (2003). ¿Qué es el desarrollo infantil? Memorias foro: “Primera infancia y desarrollo. El desafío de la décadaes_CO
dcterms.referencesGarcía-Peñas, J. (2015). Fracaso escolar y epilepsia infantil. Revista Neurología 60 (Supl 1), S63- S68.es_CO
dcterms.referencesGifre, M. & Guitart, M. (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos, Revistas de Educación 15 79-92.es_CO
dcterms.referencesGoodin, A. D. (2013). La evolución del aprendizaje: más allá de las redes neuronales. Revista Chilena de Neuropsicología, 8(1), 20-25es_CO
dcterms.referencesGuarneros, E. & Vega, L. (2015). Patrón de desarrollo de la conciencia fonológica en niños preescolares. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social 1(1), 70-82.es_CO
dcterms.referencesGuerra, J. (2003). Metacognición: Definición y Enfoques Teóricos que lo Explican. Artículo. Revista electrónica de psicología. Iztacal, Vol. 6(2)es_CO
dcterms.referencesGutiérrez-Fresneda, R., & Díez Mediavilla, A. (2018). Conciencia fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las primeras edades. Educación XX1, 21(1),395-415. ISSN: 1139-613X.es_CO
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill 6ª ediciónes_CO
dcterms.referencesIbañez, N. (1999). ¿Cómo surge el lenguaje en el niño? Los planteamientos de Piaget, Vygotski y Maturana. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol III (1)es_CO
dcterms.referencesMartínez-Díaz, J., Sánchez-Zavaleta, V., Mateos-Moreno, A., Suárez-Medellín, J., HernándezAguilar, M. & Aranda-Abreu, G. (2018). Alteraciones cognitivas en la epilepsia. Revista eNeurobiología 9(22), 211118.es_CO
dcterms.referencesNavarrete, C. (2010). La representación de la familia nuclear y la familia extensa en seis historias de vida de habitantes de la calle en Bogotá. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáes_CO
dcterms.referencesNaranjo, Ma. L. (2005). Perspectivas sobre la comunicación. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 5(2), 1-32es_CO
dcterms.referencesOros & Vargas, (2012). Fortalecimiento emocional de las familias en situación de pobreza: una propuesta de intervención desde el contexto escolar. Suma Psicológica, 19 (1), 69-80. ISSN 0112-4381es_CO
dcterms.referencesOrtiz, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano. Revista CES Psicología 8(2), 182-199es_CO
dcterms.referencesPérez, A. & Moreno, N. (2015). Síndrome de Dravet. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo 19(3), 27-30es_CO
dcterms.referencesRamos-Lizana J. 2017. Encefalopatías epilépticas. Rev Neurol 64(Supl 3), S45-8es_CO
dcterms.referencesRicobaraza, A., Mora-Jiménez, L., Puerta, E., Sánchez-Carpintero, R., Mingorance, A., Artieda, J., ... & Sola-Sevilla, N. (2019). Epilepsy and neuropsychiatric comorbidities in mice carrying a recurrent Dravet syndrome SCN1A missense mutation. Scientific reports, 9(1), 1-15en
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Pedagogíaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Pedagogíaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional