Mostrar el registro sencillo del ítem
La práctica docente desde la reflexión del propio docente
dc.contributor.advisor | Triana, Yimmy | |
dc.contributor.author | Molina López, José Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2021-04-26T19:18:07Z | |
dc.date.available | 2021-04-26T19:18:07Z | |
dc.date.issued | 2021-03-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/47292 | |
dc.description | 90 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El propósito de la investigación es dar razón sobre cuáles son las concepciones que tiene el docente investigador acerca de la matemática y su enseñanza recurriendo a su propia práctica y reflexión pedagógica. Comparación que se hace desde el punto de vista de varios autores y en especial de los lineamientos curriculares del MEN. Se revisan y analizan los procesos de planeación que realiza y como gestiona su clase, tomando como base los planes de área, los planes de aula, las anotaciones a modo de bitácora, los videos de clase. Complementados estos estudios en las propuestas que se abordan en los seminarios de la maestría en pedagogía y su profundización en la línea de matemáticas. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | La práctica docente desde la reflexión del propio docente | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | embargoedAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Personal docente | es_CO |
dc.subject.armarc | Matemáticas -- Enseñanza | es_CO |
dc.subject.armarc | Pedagogía | es_CO |
dc.subject.armarc | Utilización de salones de clase | es_CO |
dc.subject.armarc | Modelos de enseñanza | es_CO |
dcterms.references | Bohórquez A, L. A. (Noviembre de 2014). Las creencias vs las concepciones de los profesores de matemáticas y sus cambios. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación | es_CO |
dcterms.references | Bohórquez, L. Á. (2014). Las creencias vs las concepciones de los profesores de matemáticas y sus cambios. Buenos Aires. | es_CO |
dcterms.references | Cajiao R., F. (Enero-marzo de 2008). Evaluación en el aula. Altablero(44) | es_CO |
dcterms.references | Cerda M., A. D. (2001). Nosotros los maestros, Concepciones de los docentes sobre su quehacer. Universidad Pedagógica Nacional | es_CO |
dcterms.references | Colmenares E., A. M., & Piñeros M., M. L. (2008 Йил Mato-Agosto). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y practicas socio-educativas. (U. P. Libertador, Ed.) Laurus, Revista De Educación, 14(27), 96 - 114 | es_CO |
dcterms.references | Colom, A. J. (2003). La educación en el contexto de la complejidad: la teoría del caos como paradigma educativo. Revista de educación(332), 233-248. | es_CO |
dcterms.references | Díaz, Q. V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12 ext. 2006, 88 - 103 | es_CO |
dcterms.references | Elichiry, N. E. (2001). ¿Dónde y como se aprende? Eudeba, 11-22 | es_CO |
dcterms.references | Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación - acción. Madrid: Ediciones Morara, S. L | es_CO |
dcterms.references | Gil C., F., & Rico R., L. (2003). La naturaleza de las matemáticas en el estudio de las concepciones del profesor. Enseñanza de las ciencias(21), 27-47. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/2603/1/CeronLanaturalezaAsocolme2011.pdf | es_CO |
dcterms.references | Gómez , P., Mora, M. F., & Velasco, C. (2016). MAD Funes. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/8904/1/Apuntes_Modulo4_MAD5.pdf | es_CO |
dcterms.references | Gómez L., L. F. (2008). Los determinantes de la práctica educativa. Universidades, 29-39. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/373/37303804.pdf | es_CO |
dcterms.references | Gómez, P. (2002). Análisis didáctico y diseño curricular en matemáticas. Emma, 251 - 292 | es_CO |
dcterms.references | Gómez, P. (2007). Análisis didáctico y diseño curricular en matemáticas. Ema, 7(3), 251-292. | es_CO |
dcterms.references | Gómez, P. (2007). Desarrollo de conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de granada | es_CO |
dcterms.references | Gómez, P., Mora, M. F., & Velasco, C. (2015). MAD. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/8904/1/Apuntes_Modulo4_MAD5.pdf | es_CO |
dcterms.references | González, M. J., & Gómez, P. (2018). MAD Funes. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/6454/1/ApuntesModulo3MAD3.pdf | es_CO |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Callado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodologia de la investigación. México: Mc Graw Hill | es_CO |
dcterms.references | Jímenez, A., Limas, L., & Alarcón, J. (2016). Prácticas pedagógicas matemáticas de profesores de una institución educativa de enseñanza básica y media. Praxis & Saber, 7(13), 127 - 152. Obtenido de https://doi.org/10.19053/22160159.4169 | es_CO |
dcterms.references | Marín, C. L. (2017). Cambios en las concepciones y en la práctica pedagógica que poseen los docentes sebre el ambiente de aula, donde se promueve la enseñanza de la matemática desde el enfoque constructivista. Tesis de Magister, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia. | es_CO |
dcterms.references | MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá: Men | es_CO |
dcterms.references | MEN. (2014). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación. Bogotá | es_CO |
dcterms.references | Pérez, A. I., & Gimeno, J. (1988). Pesamiento y acción en el profesor: de los estudios sobre la planificación al pensamiento práctico. (F. I. Aprendizaje, Ed.) Infancia y aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development(42), 37-63. Obtenido de Dialnet. | es_CO |
dcterms.references | Restrepo B., J. (2008). Marco conceptual para la descripción de las concepciones sobre Didáctica de las Matemáticas. Actualidades Pedagógicas, (52), 91- 101 | es_CO |
dcterms.references | Restrepo Gómez, B. (01 de Diciembre de 2006). La Investigación-Acción pedagógica, variante de la investigación acción educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle(42), 92-101. Obtenido de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/1739/1615 | es_CO |
dcterms.references | Robinson, V., & Kuin, L. (1999). The explanation of practice: why chinese students copy assignments. Qualitative studies in education, 12(2), 193-210. | en |
dcterms.references | Sosa L., A. T. (2014). La práctica pedagógica una mirada desde la investigación. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, (pág. 6). Buenos Aires, Argentina | es_CO |
dcterms.references | Tamayo G., J. (20 - 24 de Noviembre de 2017). La práctica pedagógica como categoría de análisis; acercacmiento desde su construcción como objeto de investigación. San Luis Potosi, México. Obtenido de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1515.pdf | es_CO |
dcterms.references | Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La busqueda de significados. Buenos Aires: P | es_CO |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Pedagogía | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]