dc.contributor.author | Romero López, Laura Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-02-26T12:40:05Z | |
dc.date.available | 2021-02-26T12:40:05Z | |
dc.date.issued | 2021-02-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/46955 | |
dc.description | 130 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La problemática a la que responde la presente investigación es la del Fondo de Empleados de Caracol Televisión (Fodemca). Reconocido como una entidad de economía solidaria que cuenta con más de 1.600 asociados. Esta organización solidaria se constituyó el 8 de octubre de 1990 bajo el esquema de ahorro y bienestar, en principio, de 27 asociados (Fondo de Empleados de Caracol Televisión, s.f.). Para Fodemca, ha sido un constante reto el mantener a su base social activa con el pasar del tiempo. En los últimos años, se ha podido presentar un desmejoramiento de la imagen que se ve reflejado en la reducción del número de afiliados. Esta percepción se evidencia desde hace aproximadamente 4 años y se podría ver atribuida a una gestión administrativa débil y con recursos escasos para llevar a cabo su direccionamiento. Desde el año 2016, la nueva administración ha desarrollado un proceso de reestructuración y renovación de todos sus procesos internos. Con esto, se busca volver a atraer a su público objetivo, dejando de lado la incertidumbre y generando una mayor confianza. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.title | Plan estratégico para mejorar las relaciones de confianza entre el fondo de empleados de caracol televisión y los asociados | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Planificación estratégica | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación organizacional | spa |
dc.subject.armarc | Fondos de empleados -- Administración | spa |
dc.subject.armarc | Instituciones financieras -- Reestructuración | spa |
dcterms.references | Couch, L., & Jones, W. (1997). Measuing Levels of Trust. Journal of research in
personality, 319-336 | en |
dcterms.references | Denton, K. (2012). "Let me make this clear": creating high trust organizations.
Development and Learning in Organizations: An International Journal, 19-21. | en |
dcterms.references | Dietz, G., & Den, D. (2006). Measuring trust inside organisations. Personnel
Review, 557-588. | en |
dcterms.references | Freeman, E., Parmar, B., Harrison, J., Wicks, A., De Colle, S., & Purnell, L. (2010).
Stakeholder Theory: The state of the art. Cambridge University Press, págs. 1-61. | en |
dcterms.references | Grunig, J., & Repper, F. (2008). Strategic Management, Publics, and issues. En J.
Grunig, D. Dozier, W. Ehling, L. Grunig, & F. Repper, Excellence in Public
Relations and Communication Management (págs. 117-153). New Jersey:
Routledge Taylor & Francis Group | en |
dcterms.references | Guinot, J., & Chiva, R. (2019). Vertical trust within organiszations and
performance: A systematic review. Human Resource Development Review, 196-
227 | en |
dcterms.references | Harary, A. (22 de Enero de 2019). Research: Trust is tangible . Obtenido de
Edelman: https://www.edelman.com/research/trust-is-tangible | en |
dcterms.references | Kaltiainen, J., Helkama, K., & Jasinskaja-Lahti, I. (2018). Trust in organizations -
Organizational, intergoup, and value research perspective. Social Psychology and
Society, 8-21. | en |
dcterms.references | Mcevily, B., Perrone, V., & Zaheer, A. (2003). Trust as an organizing principle.
Organization science , 91-103. | en |
dcterms.references | Park, J., Lee, H., & Kim, C. (2013). Corporate social responsabilities, consumer
trust and corporate reputation: South Korean Consumers perspectives. Jorunal of
Business Research, 295-302 | en |
dcterms.references | Rotter, J. (1967). A new scale for the measurement of interpersonal trust. 652-665. | en |
dcterms.references | Sachs, S., Ruhli, E., & Kern, I. (s.f.). Stakeholder relations as a corporate core to
operate, compete and innovate. 1-12. | en |
dcterms.references | Shmatikov, V., & Talcott, C. (2005). Reputation based trust management. Journal
of Computer security, 167-190. | en |
dcterms.references | Tat Keh, H., & Xie, Y. (2008). Corporate reputation and customer behavioral
intentios: The roles of trust, identification and commitment. Industrial Marketing
Management, 732-742. | en |
dcterms.references | Almanza, C., Pulido, P., & Tamayo, Y. (2018). Análisis del cooperativismo desde la
visión de Robert Owen como visión de responsabilidad social. I+D Revista de
invistigaciones, 64-69 | es_CO |
dcterms.references | Bryson, J. (2003). What to do when stakeholders matter. National Public
Management Research Conference (págs. 2-47). Washington D.C.: Public
Management Review | es_CO |
dcterms.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (21 de Noviembre de 2012). Actualización código
CIIU (Actividad Económica). Recuperado el 23 de septiembre de 2019, de
https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Registros-Publicos/Sobre-nuestrosregistros/Matricula-mercantil/Renovacion-Matricula-Mercantil/ActualizacionCodigo-CIIU-Actividad-Economica | es_CO |
dcterms.references | Canel, M. J. (2007). Comunicación de las instituciones públicas. En M. J. Canel,
Comunicación de las instituciones públicas (pág. 21). Madrid: Editorial Tecnos. | es_CO |
dcterms.references | Canel, M. J., & García, A. (2013). Comunicar gobiernos fiables. Análisis de la
confianza como valor intangible del Gobierno de España. Zer, 29-48 | es_CO |
dcterms.references | De Salas Nestares, M. I. (2014). La nueva teoría estratégica y sus desarrollos en los
ámbitos comunicacionales. Revista Mediterránea de Comunicación , 5-6 | es_CO |
dcterms.references | Fernández, J. L., & Bajo, A. (2012). La teoría del stakeholder o de los grupos de
interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad.
aDResearch ESIC, 130-143. | es_CO |
dcterms.references | Fondo de Empleados de Caracol Televisión. (s.f.). Historia de FODEMCA.
Recuperado el 21 de septiembre de 2019, de Historia:
https://www.fodemca.com/fod_historia.php | es_CO |
dcterms.references | Función Pública. (1998). Gesto Normativo. Obtenido de Ley 454 de 1998:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3433 | es_CO |
dcterms.references | García, C. I. (2017). Comunicación de la Identidad Cooperativa centrada en la
Resposabilidad Social, Más allá de la publiciad social. Chasqui. Revista
Latinoamericana de Comunicación, 107-126 | es_CO |
dcterms.references | Garrido, F. J. (s.f.). Los por qué de la Estrategia. Enseñanzas de todos los tiempos
para los directivos del siglo XXI. Obtenido de
http://www.franciscojaviergarrido.com/descargas/Los%20por%20que%20de%20la
%20Estrategia.pdf | es_CO |
dcterms.references | Gil Lafuente, A., & Luciano, P. (2011). Les gestión de los grupos de interés: una
reflexión sobre los desafíos a los que se enfrentan las empresas en la búsqueda de la
sostenibilidad empresarial . Revista de métodos cuantitativos para la economía y la
empresa, 71-90 | es_CO |
dcterms.references | Guerra, P. (2010). La economía solidaria en Latinoamérica. Papeles de relaciones
ecosociales y cambio global, 67-76 | es_CO |
dcterms.references | - Guillén, M., Lleó de Nalda, Á., & Marco, G. (15 de Octubre de 2010). Repensando
la confianza como factor crítico es la gestión organizativa. Cuadernos de gestión
Vol 11, págs. 33-47 | es_CO |
dcterms.references | Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Ciudad de
México: McGraw-Hill Interamericana. | es_CO |
dcterms.references | Ocampo-Villegas, M. C., & Soto-Ordóñez, M. (2018). Desconfianza en el vecino,
obstáculo en los planes de comunicación para la cohesión social en sectores rurales
en Colombia. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 71-83. | es_CO |
dcterms.references | Pirela, J., Paz, A., & Paz, J. (2015). Comunicación estratégica como herramienta
potencializadora de la responsabilidad social en organizaciones. Coeptum. Revista
electrónica de Gerencia Empresarial, 17-40 | es_CO |
dcterms.references | Preciado Hoyos, Á. (2015). El análisis del entorno como función estratégica de la
comunicación en programas de responsabilidad social de un grupo de empresas del
sector eléctrico colombiano. Innovar Journal, 11-22. Recuperado el 02 de 24 de
2019 | es_CO |
dcterms.references | Razeto, L. (s.f.). ¿Qué es la economía solidaria? Obtenido de
http://www.luisrazeto.net/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-econom%C3%ADsolidaria | es_CO |
dcterms.references | REVISTA SEMANA. (2 de junio de 2017). Millennials y centennials, las
generaciones que cambiarán el mundo. Recuperado el 20 de septiembre de 2019, de
Informe especial: https://www.semana.com/educacion/articulo/millennials-ycentennials-caracteristicas-de-los-millennials-y-los-centennials/527174 | es_CO |
dcterms.references | Ritter, M. (2013). El valor del Capital Reputacional. Por qué la opinión que tiene el
público de su empresa es un activo estratégico. Buenos Aires: Olivos. | es_CO |
dcterms.references | Salas, C. (2011). Estado del arte de la nueva comunicación estrategica en
Iberomérica y Colombia. 234-246 | es_CO |
dcterms.references | Salas, C. (2013). Posicionamiento de la comunicación estrategica como gestión
gerencial. 94 - 109 | es_CO |
dcterms.references | Superintendencia de Economía Solidaria. (Julio de 2018). Recuperado el 21 de
septiembre de 2019, de
http://www.supersolidaria.gov.co/sites/default/files/public/entidades/presentacion_f
ondos_de_empleados_analfe_julio_2018.pdf | es_CO |
dcterms.references | Volpentesta, J. R. (2017). Creación de un método de integración de grupos de
interés al gobierno de las empresas. Estudios gerenciales, 196-207 | es_CO |
dcterms.references | Yañez, R., Ahumada, L., & Cova, F. (2006). Confianza y desconfianza: Dos
factores necesarios para el desarrollo de la confianza social. Universitas
Psychologica, 9 -20 | es_CO |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Comunicación Estratégica | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Comunicación Estratégica | es_CO |