Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMaturana Moreno, Gerson A.
dc.contributor.authorDíaz Pérez, Claudia Marcela
dc.date.accessioned2020-10-30T16:47:21Z
dc.date.available2020-10-30T16:47:21Z
dc.date.issued2020-10-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43904
dc.description314 páginases_CO
dc.description.abstractLa investigación y reflexión sobre la propia práctica de enseñanza fomenta el crecimiento profesional docente junto con el desarrollo de habilidades de pensamiento y comprensiones más profundas en los estudiantes. Esta investigación analiza y describe las acciones constitutivas de la práctica de enseñanza de una profesora de Básica Primaria y Primera Infancia para hallar los aspectos que influyen en el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje profundo de los estudiantes. En el proceso investigativo se acoge el enfoque cualitativo para analizar las acciones desarrolladas en un contexto y describir las experiencias de las personas involucradas en la práctica de enseñanza; se utiliza el diseño de investigación-acción-educativa para observar en los ciclos de reflexión las mejoras en las acciones constitutivas de la práctica de enseñanza (planear-implementar-evaluar) y; se adopta el método Lesson Study para transformar la práctica del profesor y fomentar el desarrollo profesional por medio del estudio colaborativo de la práctica de enseñanza. Además, se recurre al marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje desde el contexto escolar. La investigación presentó como resultados la importancia de diseñar una planeación sistemática que desarrolle las habilidades de pensamiento en estudiantes, promover la comunicación a partir de conversatorios grupales y la visibilización de pensamientos de los estudiantes y, retroalimentar en la evaluación el proceso de aprendizaje del estudiante a través de unos criterios establecidos.spa
dc.description.abstractResearch and reflection on one's own teaching practice fosters teacher professional growth along with the development of thinking skills and deeper understandings in students. This research analyzes and describes the constitutive actions of the teaching practice of a Basic Primary and Early Childhood teacher to find the aspects that influence the improvement of the teaching and deep learning process of students. In the investigative process the qualitative approach is welcomed to analyze the actions developed in a context and describe the experiences of the people involved in the teaching practice; The research-action-educational design is used to observe in the reflection cycles the improvements in the constitutive actions of the teaching practice (plan-implement-evaluate) and; The Lesson Study method is adopted to transform teacher practice and foster professional development through collaborative study of teaching practice. In addition, the conceptual framework of Teaching for Understanding (EpC) is used to guide the teaching and learning process from the school context. The research presented as results the importance of designing a systematic planning that develops thinking skills in students, promoting communication from group conversations and making students' thoughts visible, and providing feedback in the evaluation of the student's learning process to through established criteria. In conclusion, in order to describe and understand one's own teaching practice, it is necessary to observe and analyze with academic peers the respective constitutive actions; guide the teaching and learning process to relate disciplinary knowledge with the reality in which the student is immersed and; establish spaces for reflection to generate changes in teaching practice and progressively in educational practice.eng
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.titleTransformación de la práctica de enseñanza a partir de la Lesson Study y el marco de la Enseñanza para la Comprensión orientada al desarrollo de habilidades de pensamiento en estudiantes de educación básica primariaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.identifier.local279588
dc.identifier.localTE10972
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcPensamiento creativospa
dc.subject.armarcAprendizajespa
dc.subject.armarcEducación primariaspa
dc.subject.armarcInvestigación acciónspa
dc.subject.armarcAptitud pedagógicaspa
dcterms.referencesAlba, J. y Atehortúa, G. (2018) Concepción de Práctica de Enseñanza mencionada en el Seminario Taller de Investigación I, el sábado 3 de noviembre de 2018.spa
dcterms.referencesAlvarado, L. J., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9), 187-202.spa
dcterms.referencesÁlvarez, J. M. (2001) Evaluar para conocer, examinar para excluir. Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid, España. Recuperado de http://farq. edu. uy/estructura/unidades_de_gestion/uap/matevalaprend/Juan Manuel Alvarez Mendez. pdfspa
dcterms.referencesArias, G. (2002). Pretensiones de cientificidad de la pedagogía desde las condiciones de la enseñabilidad. Univ. odontol, 71-81.spa
dcterms.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10. http://www.conductitlan.org.mx/07_psicologiaeducativa/Materiales/E_Teoria_del_Apren dizaje_significativo.pdfspa
dcterms.referencesBáez, A. & Onrubia, G. (2016). Una revisión de tres modelos para enseñar las habilidades de pensamiento en el marco escolar. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 55(1), 94-113. [fecha de Consulta 11 de Abril de 2020]. ISSN: 0716-0488. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3333/333343664007.spa
dcterms.referencesBalcázar, P., González-Arratia, N. I., Gurrola, G. M., & Moysén, A. (2013). Investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Méxicospa
dcterms.referencesBarrera, M. X., & León, P. (2014). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Ruta maestra, 9, 26-32spa
dcterms.referencesBoix, V. & Gardner, H. (1999). ¿Cuáles son las cualidades de la comprensión? La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 215-256.spa
dcterms.referencesBrandao, J. A., Barbeiro, L., & Pimenta, J. (2008). La escritura, elaboración y expresión del conocimiento: la escritura como instrumento de aprendizaje. El proceso de enseñar lenguas-Investigaciones en didáctica de la lengua, 57-88.spa
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1991). La Ecología del Desarrollo Humano. Paidós Ibérica, Ediciones S. A.spa
dcterms.referencesBrunal, L. M. & Brunal, J. R. (2012) Metacognición, cognición y comunicación. Educación y familia. Revista Internacional Magisterio, (55), pp. 90-92.spa
dcterms.referencesCampos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. COOP. Editorial Magisterio.spa
dcterms.referencesCañas, J. M. (2010) El proceso comunicativo dentro del aula. Jaén-España. Íttakus.spa
dcterms.referencesCauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2spa
dcterms.referencesChurches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. Eduteka. Recuperado, 11.spa
dcterms.referencesClemente, R. A., & Hernández, C. (1996). Contextos de desarrollo psicológico y educación. Colección educación y psicología, 20-30. Ediciones Aljibe.spa
dcterms.referencesDe Longhi, A. L. (2011) La comunicación en el aula. Editorial Cuadernillos.spa
dcterms.referencesDe Longhi, A. L. (2009) Los desafíos desde los contextos situacional, lingüístico y mental [En línea]. II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales, 28 al 30 de octubre de 2009, La Plata. Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias. Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/ trab_eventos/ev.621/ev.621.pdfspa
dcterms.referencesDe Vincenzi, A. (2009). Concepciones de enseñanza y su relación con las prácticas docentes: un estudio con profesores universitarios. Educación y educadores, 12(2).spa
dcterms.referencesDe Zubiría, J. (2014) El desarrollo del pensamiento: prioridad de la educación actual. Habilidades del pensamiento. Revista Internacional Magisterio, (66), 15-19.spa
dcterms.referencesDíaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 1-15.spa
dcterms.referencesElliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata.spa
dcterms.referencesElliott, J. (2015). Lesson y learning Study y la idea del docente como investigador. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 29(3), 29-46.eng
dcterms.referencesFeldman, D. (2010). Didáctica general. Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Formación Docente.spa
dcterms.referencesFlor, I., Gándora, C., Revelo, J., & Moraes, A. (2004). Manual de educación física: deportes y recreación por edades. Cultural.spa
dcterms.referencesGarcía, J. J. (2003). Creatividad, naturaleza y conceptualizaciones. Didáctica de las ciencias. Resolución de problema y desarrollo de la creatividad. Editorial Magisterio, pp. 143-172.spa
dcterms.referencesGifre, M. & Esteban, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos educativos. Revista de educación, (15), 79-92. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/656/619spa
dcterms.referencesGoodrich, H. (1992). Cuando la valoración es instrucción y la instrucción es valoración. Utilizando matrices analíticas para promover el pensamiento complejo y The Project Zero Classroom: views on understanding, editado por Lois Hetland y Shirley Veenema. Proyecto Cero, 91- 99.spa
dcterms.referencesGonzález Álvarez, C. M. (2012). Aplicación del constructivismo social en el aula.spa
dcterms.referencesGonzález, E. (2003). Desarrollo de habilidades del pensamiento en el aula. In Taller de Didáctica de la Lógica, Conferencia UNAM. México: Universidad Nacional Autónoma de Méxicospa
dcterms.referencesGumucio, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Barranquilla, Colombia. Investigación y desarrollo, vol. 12, no. 1, pp. 2-23.spa
dcterms.referencesGutiérrez, Y. & Rosas, A. (2008). El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes. Infancias imágenes, 7(1), pp. 24-29.spa
dcterms.referencesJaramillo, J., & Gaitán, C. (2008). Caracterización de prácticas de enseñanza universitaria. Educación y desarrollo social, 2(2), 9-29.spa
dcterms.referencesKaplún, M. (1998) Una pedagogía de la comunicación. Madrid-España. Ediciones de la Torre.spa
dcterms.referencesHevia, I.; Fueyo, A. & Belver, J. (2019). La Lesson Study. Una metodología para reconstruir el conocimiento docente universitario. Revista Complutense de Educación, 30(4), 1067- 1081.spa
dcterms.referencesIDEP (2009). REDP: logros en infraestructura, conectividad y calidad. Magazín Aula Urbana, (74), 15-15.spa
dcterms.referencesLabarrere, A. F. (2014) Desarrollo del pensamiento y la creatividad de los estudiantes mediante el diseño de productos creativos. Habilidades del pensamiento. Revista Internacional Magisterio, (66), 15-19spa
dcterms.referencesLey de Educación General (1994) Ley 115 de febrero 8 de 1994.spa
dcterms.referencesLópez, L. (2004). La motivación en el aula. Pulso: revista de educación, (27), 95-110. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-LaMotivacionEnElAula-1104735%20(1).pdfspa
dcterms.referencesMallart, J. (2010). La Didáctica en el siglo XXI. De un enfoque curricular a una mirada estratégica. Estrategias didácticas en el aula: buscando la calidad y la innovación (pp. 45-61).spa
dcterms.referencesManual de Convivencia del Colegio La Aurora IED (2018).spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2020) Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/spa
dcterms.referencesMontero, M. L. (2011). El trabajo colaborativo del profesorado como oportunidad formativa. Los docentes, conciencia educativa de la sociedad, (16), 69-88. http://www.altascapacidades.es/insti-internacional/instiinternacional/PDF/revista16.pdf#page=69spa
dcterms.referencesMonereo, C. (2001). La enseñanza estratégica: enseñar para la autonomía. Ser estratégico y autónomo aprendiendo, 11-27. Editorial GRAÓ. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8dw6xKPDcr4C&oi=fnd&pg=PA11&dq= autonom%C3%ADa+en+los+estudiantes&ots=5ZIG8Z2uE_&sig=pqkHx9iTbLDv9rMY 9XgtVTzQT40#v=onepage&q=autonom%C3%ADa%20en%20los%20estudiantes&f=falsespa
dcterms.referencesMoreno, E. A. R. (2002). Concepciones de práctica pedagógica. Folios, (16), 105-129.spa
dcterms.referencesOrtiz-García, J. M. (2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en Tabasco, 12(3), 530-540spa
dcterms.referencesPachón, L. A., Parada, R. A., & Chaparro, A. Z. (2016). El razonamiento como eje transversal en la construcción del pensamiento lógico. Praxis & Saber, 7(14), 219-243spa
dcterms.referencesPérez, Á. I.; Soto, E. Serván, M. J. (2015). Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(3), 81-101.spa
dcterms.referencesPerkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión? La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 69-92.spa
dcterms.referencesPinzás, J. (2003). Metacognición y lectura. Fondo Editorial PUCP.spa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-56.spa
dcterms.referencesRirchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento.spa
dcterms.referencesRodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 7(12), 23-40.spa
dcterms.referencesRojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. Redvet. Revista electrónica de veterinaria, 16(1), 1-14spa
dcterms.referencesRomán, J. M., Martín, L. J., & Carbonero, M. Á. (2009). Tipos de familia y satisfacción de necesidades de los hijos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 549-558. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832321060.pdfspa
dcterms.referencesRosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Vol. 4, p. 662).spa
dcterms.referencesRuiz, A. (2008). El diálogo que somos. Ética discursiva y educación. Magisterio civitas.spa
dcterms.referencesRuíz, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15). Universidad de Deusto.spa
dcterms.referencesSandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Editorial Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesSavater, F. (1992). Ética para amador (No. BJ1142. S38 2001.). Barcelona: Ariel.spa
dcterms.referencesSchettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).spa
dcterms.referencesSecretaría Distrital de Salud y el Hospital de Usme (2010) Diagnóstico local de salud con participación social 2009-2010.spa
dcterms.referencesSoto, C. A. (2002). Metacognición y educación en ciencias. Metacognición. Cambio conceptual y enseñanza de las ciencias, Editorial Magisterio, pp. 27-62.spa
dcterms.referencesSoto, E., & Pérez, A. (2013). Guía lesson study. Cuadernos de pedagogía, 65.spa
dcterms.referencesStenhouse, L. (2007) La investigación como base de la enseñanza. Madrid-España. Ediciones Morata.v
dcterms.referencesStone, M. (1999). ¿Qué es la enseñanza para la comprensión? La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 95-126.spa
dcterms.referencesTapia, J. A. (1998). Motivar para el aprendizaje. Edebé.spa
dcterms.referencesTecnológico de Monterrey (2014). Aprendizaje invertido. Recuperado de http://www. sitios. itesm. mx/webtools/Zs2Ps/roie/octubre14. pdf.spa
dcterms.referencesUnicef. (2018). Aprendizaje a través del juego. The Lego Foundation en apoyo de UNICEF, 6(7), 24.spa
dcterms.referencesUnzueta, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva. Revista Integra Educativa, 4(2), 105-144spa
dcterms.referencesValenzuela, J. (2008). Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo. Revista Iberoamericana de Educación, 46(7), 1-9. https://rieoei.org/historico/deloslectores/2274Valenzuela.pdfspa
dcterms.referencesWilson, D. (2006). La retroalimentación a través de la pirámide. Traducido al español por Patricia León Agusti, Constanza Hazelwood, María Ximena, Barrera.spa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Pedagogíaes_CO
thesis.degree.nameMagister en Pedagogíaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International