dc.contributor.advisor | Martínez de Díaz, Esther Susana | |
dc.contributor.author | Bermúdez Gamboa, Sandra Liliana | |
dc.contributor.author | Mora Farfán, Liliana | |
dc.date.accessioned | 2012-11-29T18:27:42Z | |
dc.date.available | 2012-11-29T18:27:42Z | |
dc.date.created | 2012-11-29 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.citation | Castillo, G. (1995 ). Tus hijos preadolescentes. Barcelona. Edit. Trillas | |
dc.identifier.citation | Eisenstadt, S. (1956). From generation to generation. Londres. Edit The Free
Press of Glencoe. | |
dc.identifier.citation | Lazarus, R. (1999). Stress and Emotion. United States of America. Edit. Springer
Publishing Company. | |
dc.identifier.citation | Feldman, R. (1998). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana.
México. Edit. McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Fuentes, R. (2003). Relaciones sociales. El Tiempo, p. 3-1 | |
dc.identifier.citation | Iriarte, M. (1995). El estrés, un problema de hoy en el mundo infantil. Pais. Edit. | |
dc.identifier.citation | Mc Kay, M; Davis M. (1990) Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés.
España. Edit. Martínez Roca | |
dc.identifier.citation | Papalia, D. Wendkos, S. (1998). Psicología del desarrollo. Mexico. Edit. McGrawHill | |
dc.identifier.citation | Patiño, E. (2003, 16 de Marzo). La delgada línea humana. España. Médica de
Tarragona. | |
dc.identifier.citation | Postman, N. (1982). La desaparición de la niñez. New York. Edit. Delacorte. | |
dc.identifier.citation | Wicks, R. Israel, A. (1999). Psicopatología del niño y del preadolescente. España.
Edit. Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Flanagan, K. (1998). Lograr buenas notas con apenas ansiedad. España. Edit.
Desclèe de Brouwer, S.A. | |
dc.identifier.citation | Mounts, N; Steinberg, L. (1995). An ecological analysis of peer influence on
adolescent grade poin average and drug use. Edit. Developmental Psychology | |
dc.identifier.citation | Harré y Lamb (1990). Diccionario de Psicología evolutiva y de la educación.
España. Edit Paidós. | |
dc.identifier.citation | Hurlock, E.(1980). Psicología de la adolescencia. España. Edit. Paidós | |
dc.identifier.citation | Merani, A.(1982). Diccionario de psicología. Barcelona. Edit. Grijalbo | |
dc.identifier.citation | Real Academia de la lengua Española(1992). Diccionario de la lengua española.
Madrid. Edit. Real Academia de la lengua Española. | |
dc.identifier.citation | Pike, A; McGuire, S; Hetherington, E; Reiis, D. (1996). Family environment and
adolescent depressive simptoms and antisocial behavior. A multivariate genetic
analysis. Edit. Developmental Psychology | |
dc.identifier.citation | Remplein,H.(1971). Tratado de psicología evolutiva. Barcelona. Edit. Labor | |
dc.identifier.citation | Salud Hoy (2002). Importancia de la adaptación del preadolescente al ambiente escolar, recuperado en mayo 20 de 2003 de
http://www.saludhoy.com/htm/adoles/articulo/adaptesc.html | |
dc.identifier.citation | American Academy of Child and adolescent psychiatry (2002), Cómo se puede
ayudar a los adolescents con estrés, recuperado el 20 de mayo de 2003 de
http://www.aacap.org/publications/apntsfam/benny66.htm | |
dc.identifier.citation | Fuentes, R. (2002), Relaciones escolares, recuperado el 20 de Julio de 2003 de
http://www.saludjoven.org/adapatac/escuel.html | |
dc.identifier.citation | Joaquina De Vedruna, J.(2002), Las relaciones sociales, recuperado el 12 de abril de
2003 http://www.medicadetarragona.es/padres/adolescencia/las_relaciones_sociales.htm | |
dc.identifier.citation | Ciudad Internet (2002), El estrés en los preadolescentes: Tus hijos están en
problemas, recuperado el 12 de abril de 2003 de
http://www.ciudad.com.ar/ar/portales/cotidiano/nota/0,3104,43635,00.asp | |
dc.identifier.citation | American Journal of Psychiatry 155, (1999), reacciones de niños y preadolescentes al
estrés, recuperado el 22 de junio de 2003 de
http://www.saludpublica.com/ampl/ampl04/99212010.htm | |
dc.identifier.citation | IBO (2003), Education for life, http://www.ibo.org | |
dc.identifier.citation | Inostroza, C. (2003), La adolescencia, recuperado el 12 de diciembre de 2003 de
http://www.apsique.virtuabyte.cl/tiki-index.php?page=DesaAdolescencia
http://mx.geocities.com/aduran78/adolescencia2.html#marca4 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4354 | |
dc.description | 102 Páginas. | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación es describir los factores del ambiente escolar asociados al concepto de estrés en preadolescentes. Para este fin se tomó una muestra de 240 estudiantes de octavo y noveno grado de dos colegios bilingües de Bogotá, pertenecientes a nivel socioeconómico alto. Para evaluar los factores actitudinales y comportamentales asociados al estrés se utilizó el instrumento diseñado y validado anteriormente por González, J, (2002). La investigación realizada es del tipo descriptivo y los resultados obtenidos permitieron identificar que dentro de los factores que se asocian al estrés de los preadolescentes en su ambiente escolar se encuentran la preocupación por mantener un buen rendimiento académico (71%), entre otros | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Stress (Psicología) | es_CO |
dc.subject | Stress en niños | es_CO |
dc.subject | Psicología social | es_CO |
dc.subject | Psicopedagogía | es_CO |
dc.title | Factores del ambiente escolar asociados al concepto de estres en estudiantes de bachillerato | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87018 | |
dc.identifier.local | TE04312 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo | |