Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez, Liliam Patricia
dc.contributor.authorRosas Infante, Juan Sebastián
dc.contributor.authorTrujillo Velásquez, María Jimena
dc.contributor.authorYepes Mejía, Adriana
dc.date.accessioned2012-11-29T17:57:59Z
dc.date.available2012-11-29T17:57:59Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2012-11-29
dc.identifier.citationAraneda, L (1995) Biología del conocimiento. Harper y Row. New York.
dc.identifier.citationBadillo, R (1996) Discurso sobre el Constructivismo. Magisterio. Bogotá.
dc.identifier.citationBarón, R (1997) Fundamentos de psicología. Prentice Hall. México.
dc.identifier.citationBloom, B (1986) Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales. El ateneo. Bogota.
dc.identifier.citationBowly, J (1998) El apego. Paidos. Barcelona.
dc.identifier.citationBruner, J (1988) Realidad mental y mundos posibles. Gedisa. Barcelona.
dc.identifier.citationCraig, G (1997) Desarrollo Psicológico. Printece May. México.
dc.identifier.citationColl, C (1991) Psicología y Currículo. Paidos. Barcelona.
dc.identifier.citationCollins, R (1990) Stratification, emocional energy and the trnsient emotions. In T.D Kemper. New York.
dc.identifier.citationDavidof, L (1999) Introducción a la psicología. Mc. Graw Hill. México.
dc.identifier.citationEibl-eibesfeldt, I (1993) Biología del comportamiento humano: manual de etología humana. Alianza España. España.
dc.identifier.citationEngle, K (1997) El desarrolló corporal del hombre. Narcea. Madrid.
dc.identifier.citationErikson, E (1963) Infancia y sociedad. Norton. New York.
dc.identifier.citationErikson, E (1968) Identity, youth and crisis. Norton. New York.
dc.identifier.citationFeixas, G. y Villegas, M. (1990) Constructivismo y psicoterapia. PPU. Barcelona.
dc.identifier.citationFreud, S (1910) Five lectures on pshycology. Se Volumen II.
dc.identifier.citationGardner, H (2000) Intelligence reframed: multiple intelligence for the 21st century. Basic. New York.
dc.identifier.citationHerrera, A (1996) Algunas consideraciones técnicas sobre la construcción de ítems de pruebas objetivas según la clasificación de objetivos educativos de Bloom. Universidad Nacional de Colombia. Bogota.
dc.identifier.citationHoffman, L (1996) Psicología del desarrollo. Mc. Graw Hill. México.
dc.identifier.citationIngle, B (2000) Teorías de la personalidad. Mc Graw Hill. México.
dc.identifier.citationLorenz, K (1979) Biología del comportamiento. Siglo veintiuno. México.
dc.identifier.citationMussen, P (1996) Desarrollo del niño y su personalidad. Haper y Raw. New York.
dc.identifier.citationNovack, J.O (1988) Constructivismo Humano: un consenso emergente. Revista Enseñanza de las Ciencias, Nº 6. (3).
dc.identifier.citationPapalia, D (1999) Desarrollo humano. Mc. Graw. Hill. México.
dc.identifier.citationPiaget, J (1995) Seis estudios de psicología. Ariel. Barcelona.
dc.identifier.citationRemier, J (1984) El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg. Narcea. Madrid.
dc.identifier.citationSternberg, R (1992) ¿Qué es la inteligencia?: enfoque actual de su naturaleza y definición. Pirámide. Madrid.
dc.identifier.citationVygotsky, L (2000) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Critica. Barcelona
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4351
dc.description158 Páginas.
dc.description.abstractSe diseñó una prueba que mide conocimientos en el área de psicología del desarrollo, la cual consta de 2O ítems que se agrupan en los siguientes factores: Teoría del ciclo vital, Desarrollo físico, Desarrollo de la personalidad, Desarrollo cognitivo, Desarrollo social y la Perspectiva constructivista. La muestra fue conformada por 58 estudiantes de la Facultad de Psicología que cursaban IV semestre, 93 % mujeres y el 7% hombres con edades entre los 18-23 años. El procedimiento de validación comprendió: diseño del instrumento, validación por expertos, ajustes al instrumento y la aplicación a la muestra (pilotaje). Los datos obtenidos, se analizaron con base en el SPSS versión 11.5. Se hallaron indicadores de validez y confiabilidad encontrándose un coeficiente de consistencia interna alto según el procedimientoes_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPruebas psicológicases_CO
dc.subjectPsicología como profesiónes_CO
dc.subjectPsicología sociales_CO
dc.subjectCogniciónes_CO
dc.titleDiseño, validación y aplicación de una escala que evalúe el área de psicología del desarrollo en los estudiantes de psicología de la Universidad de La Sabana (estudio piloto) [recurso electrónico]es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local87021
dc.identifier.localTE04315
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record