Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAtehortúa Leguizamón, Gabriela Victoria
dc.contributor.authorMartínez, Jovanna
dc.date.accessioned2020-09-28T17:24:00Z
dc.date.available2020-09-28T17:24:00Z
dc.date.issued2020-08-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43366
dc.description90 páginases_CO
dc.description.abstractEsta investigación describe, analiza y reflexiona alrededor de la práctica de enseñanza de una docente de básica primaria, permitiendo evidenciar las transformaciones generadas durante el proceso. Se desarrolla a partir de una propuesta para el diseño de planeación con tres elementos determinantes: el resultado previsto de aprendizaje, los desempeños de comprensión bajo el marco de la enseñanza para la comprensión y los propósitos; los cuales posibilitan un ejercicio de reflexión, previo, durante y posterior al quehacer pedagógico. La investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo con alcance descriptivo; enmarcada dentro de la investigación acción y la metodología de las Lesson Study. Para ello, se desarrollan seis ciclos reflexivos sobre las acciones de la práctica de enseñanza, que permiten comprender las intenciones y las decisiones asumidas por la docente en su quehacer cotidiano, como profesional al que le confiere la enseñanza. Al final, se evidencian cambios en las acciones constitutivas de la práctica de enseñanza, marcando un antes y un después derivado de la reflexión sobre la propia práctica que conlleva entre otros, a determinar la planeación como eje estructurante de la enseñanza; generando un tipo de pensamiento crítico y reflexivo que permite anticipar las acciones de intervención y evaluación de los aprendizajes. Así mismo, el diseño de la planeación pensado desde lo colaborativo, posibilita espacios para el intercambio pedagógico, a partir de un lenguaje común frente a elementos propios de la enseñanza, promoviendo de esta forma comunidades de aprendizaje.spa
dc.description.abstractThis research describes, analyzes and reflects around the teaching practice of a primary school teacher, allowing to demonstrate the transformations generated during the process. It is developed from a proposal for planning design with three determining elements: the expected learning outcome, the performances of understanding under the framework of teaching for understanding and purposes; which allow an exercise of reflection, before, during and after the pedagogical work. The research is carried out under a qualitative approach with descriptive scope; within the action research and the methodology of the Lesson Study. For this purpose, six reflective cycles are developed on the actions of the teaching practice, which allow to understand the intentions and decisions made by the teacher in her daily work, as a professional to which the teaching is given.eng
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.titleTransformación de la práctica de enseñanza a partir de la reflexión sobre el diseño de planeaciónes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.identifier.local278443
dc.identifier.localTE10857
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcPedagogíaspa
dc.subject.armarcEducación básicaspa
dc.subject.armarcMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.armarcPrácticas de la enseñanzaspa
dcterms.referencesAlliaud, A. y Antelo, E. (2009). Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación. Argentina: Aique Editores.spa
dcterms.referencesAlba & Atehortúa, (2018). Práctica de enseñanza. Seminario de Investigación 1.spa
dcterms.referencesÁlvarez, T. (2013). Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Didáctica de la lengua para la formación de maestros, 1-143.spa
dcterms.referencesAnijovich, R., Mora, S., & Luchetti, E. (2009). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula (Vol. 1). Buenos Aires: Aique.spa
dcterms.referencesAngulo, A., & Alba, J. (2018). Una experiencia de formación de profesores de matemáticas en ejercicio centrada en la reflexión sobre la práctica.spa
dcterms.referencesArellano, N. (2000). La investigación acción crítica reflexiva. Loginoware@ cantv. net.spa
dcterms.referencesArenas, C. (2011). La ampliación formadora del docente de aula al de formador de profesionales reflexivos en contextos de cooperación entre pares. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), 1(7), 219-223.spa
dcterms.referencesAtehortua, G. (2019). Seminario de Comunicación y educación. Universidad de La Sabana.spa
dcterms.referencesBarrera, M. X., & León, P. (2014). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Ruta maestra, 9, 26-32.spa
dcterms.referencesBarros, C., & Barros, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 26-31.spa
dcterms.referencesBeuchat, C. (1989). Escuchar: el punto de partida. Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura, 3, 20-25.spa
dcterms.referencesBlázquez, N. (1986). Deontología de la educación. Revista Española de Pedagogía, 483-500.spa
dcterms.referencesBretones, A. (2002). Concepciones y prácticas de participación en el aula según los estudiantes de magisterio. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.spa
dcterms.referencesCasanova, M. A. (1998). La evaluación educativa: escuela básica. SEP.spa
dcterms.referencesCanfux, V. (1996). Tendencias pedagógicas contemporáneas. Ibagué: Corporación Universitaria de Ibagué.spa
dcterms.referencesCisterna, F. (2007). Métodos de investigación cualitativa en educación. Guía teóricopráctica. Concepción: Universidad del Bío Bío.spa
dcterms.referencesCisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. theoria, 14(1), 61-71.spa
dcterms.referencesColl, C., & Solé, I. (1987). La importancia de los contenidos en la enseñanza. Revista Investigación en la Escuela, 3, 19-27.spa
dcterms.referencesColl, C. (1990). Un marco de referencia psicológico para la educación escolar: la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza. In Desarrollo psicológico y educación (pp. 435-454). Alianza.spa
dcterms.referencesChevallard, Y. (1991). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Aique grupo Editor,spa
dcterms.referencesDe Bogotá, A. (1997). Decreto 2247 obtenido de: http://www. alcaldiabogota. gov. co/sisjur/normas. Norma1. jsp.spa
dcterms.referencesDe Camilloni, A. R., Cols, E., Basabe, L., & Feeney, S. (2007). El saber didáctico. Paidós.spa
dcterms.referencesDelors, J. (2013). Los cuatro pilares de la educación.spa
dcterms.referencesDe Márquez, A. T. (2008). La reflexión, la contestación, la proposición y la acción como espacios indispensables en el contexto áulico. Educere, 12(43), 697-705.spa
dcterms.referencesDíaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (Vol. 2). México: McGraw-Hillspa
dcterms.referencesElliott, J. (1990). La investigación - acción en educación. Morataspa
dcterms.referencesElliott, J. (2015). Lesson y learning Study y la idea del docente como investigador. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 29(3), 29-46.spa
dcterms.referencesEspinoza, E. (2019). La meso planeación interdisciplinar en la formación del profesional de la educación. Opuntia Brava, 11(2), 280-297. Recuperado el 30 junio de 2020, de Scribd.com: https://www.scribd.com/document/92040719/Niveles-deConcrecion-Curricularspa
dcterms.referencesFajardo, R. D. (2016). Ambientes de aprendizaje para potenciar los procesos de lectura y escritura (Doctoral dissertation, Tesis de Maestría. Bogotá DC, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital. unal. edu. co/52013/1/52824660-2016. pdf).spa
dcterms.referencesFeldman, D. (2010). Didáctica general. Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Formación Docente.spa
dcterms.referencesGagliardi, R. (2008). Enseñar Biología: para qué, cómo, cuándo? Algunos elementos de la didáctica de la Biología. Memorias, V Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. Colombia.spa
dcterms.referencesGarcía, N., Mora, N., & María, R. (2012). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.spa
dcterms.referencesGimeno, J., & Pérez, A. (2002). Comprender y transformar la enseñanza. Colección pedagogía manuales).spa
dcterms.referencesGómez, Á. I. P., & Gómez, E. S. (2011). Lesson Study: la mejora de la práctica y la investigación docente. Cuadernos de pedagogía, (417), 64-67.spa
dcterms.referencesHamodi, C., López, V. & López, A. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles educativos, 37(147), 146-161.spa
dcterms.referencesHancco, H. (2018). Estrategias de enseñanza mediante aprendizaje vivencial y apoyo visual para mejorar habilidades de autovalimiento en alimentación de estudiantes del nivel primaria con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Santa Ana”-distrito de Paucarpata–UGEL Arequipa Sur– Región Arequipa.spa
dcterms.referencesHermida, A. (2013). Las grabaciones de clase como instrumento para facilitar la reflexión y la autonomía docente. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 13, 1-15.spa
dcterms.referencesHernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. Paidós.spa
dcterms.referencesHernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición. McGrawWill.spa
dcterms.referencesIED Alberto Lleras. (S.F). Fundamentos. Recuperado el 22 de marzo de 2020, de https://colegioalbertollerascamargo11.webnode.com.co/oferta-educativa/fundamentos/spa
dcterms.referencesInciarte, A., Marcano, N., & Reyes, M. E. (2006). Gestión académicoadministrativa en la educación básica. Revista venezolana de gerencia, 11(34), 221-243.spa
dcterms.referencesLarrivee, B. (2008). Development of a tool to assess teachers’ level of reflective practice. Reflective Practice, Recuperado el 30 de junio de 2020, de https://doi.org/10.1080/14623940802207451eng
dcterms.referencesLópez, J. (2005). Planificar la formación con calidad. WK educaciónspa
dcterms.referencesLópez, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula.spa
dcterms.referencesLoredo, L. P. (1997). La evaluación dentro del proceso enseñanza y aprendizaje. La academia, 1.spa
dcterms.referencesMarcelo, C. (2010). Autoformación para el siglo XXI. Nuevas estrategias formativas por las organizaciones, Madrid, Wolters Kluwer, pp 141-170.spa
dcterms.referencesMarco Europeo de Cualificaciones. (2009). El Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente (EQF-MEC) Recuperado el 06 de marzo de 2019, de oitcinterfor.org:spa
dcterms.referencesMEN, M. D. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: http://www. mineducacion. gov. co/1621/articles-340021_recurso_.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación. (S.F) Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Recuperado el 02 de marzo de 2019, de mineducacion.gov.co:https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article178032.htmlspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación. (2002). Decreto 1278 de junio 19 de 2002. Recuperado el 02 de marzo de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86102_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMiras, M. (1993). Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos: los conocimientos previos. COLL, Cesar. et al. El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó, 47-63.spa
dcterms.referencesMoreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en el aula. Universidad Autónoma Metropolitana.spa
dcterms.referencesMorón, F. (2015). La importancia de hacer buenas preguntas a nuestros alumnos de la ESO. Revista Arista Digital, 54, 1-12.spa
dcterms.referencesOlaizola, C. (2007). Aprendiendo a pensar, dibujando. Theoria, 16(1), 23-30.spa
dcterms.referencesPatiño, S. (2012). La enseñanza para la comprensión (epc): propuesta metodológica centrada en el aprendizaje del estudiante. Revista Humanizarte, 5(8), 1- 10.spa
dcterms.referencesPérez, A, Soto, E. y Serván, J. (2015). Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(3), 81-101.spa
dcterms.referencesPerkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión? En M.S. Wiske (ed.), La enseñanza para la comprensión, vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidósspa
dcterms.referencesPerrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica (Vol. 1). Graó.spa
dcterms.referencesPogré, P. A. (2013). Enseñanza para la comprensión: Un marco para el desarrollo profesional docente.spa
dcterms.referencesPorlán, F. (1993). Constructivismo y escuela. Sevilla: Diadaspa
dcterms.referencesQuintana, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa.spa
dcterms.referencesQuintero, J., Zuluaga, C., & López, M. (2003). La investigación-acción mejora la planeación de clases en lengua extranjera. íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 8(14), 39-56.spa
dcterms.referencesSoto, E., Serván, M., Peña, N. y Pérez, A. (2019). Nuevos retos en la formación del profesorado. Lesson Study: acompañar la enseñanza y la investigación. Márgenes: Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 38-57.spa
dcterms.referencesRitchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Grupo Planeta Spain.spa
dcterms.referencesRodríguez, M. (2006). Consideraciones sobre el discurso oral en el aula. Enunciación, 11(1), 59-72.spa
dcterms.referencesSandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación: Fundamentos y tradiciones.spa
dcterms.referencesSchön, D. (1997). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en los Profesionales: Temas de educación. Editorial Paidós. Barcelona.spa
dcterms.referencesSoto, E., & Pérez, A. (2013). Guía lesson study. Cuadernos de pedagogía, 65eng
dcterms.referencesSosa León, A. T. (2014). La práctica pedagógica, una mirada desde la Investigación. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Noviembre (Vol. 12, p. 13).spa
dcterms.referencesSotomayor, C., Ávila, N., & Jéldrez, E. (2015). Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula.spa
dcterms.referencesStone, M. (1999). Enseñanza Para La Comprensión, La. Paidc"s.spa
dcterms.referencesTeberosky, A. (1989). Los conocimientos previos del niño sobre el lenguaje escrito y su incorporación al aprendizaje escolar del ciclo inicial. Revista de educación, 288, 161- 183.spa
dcterms.referencesTomás, A. A. (2009). Medios audiovisuales en el aula. Rev. Digit. Innov. Exp. Educ., (19).spa
dcterms.referencesVásquez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Editorial Kimpres Ltda. Universidad de la Salle.spa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Pedagogíaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Pedagogíaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International