Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez, Ronald
dc.contributor.authorBenavides Ocampo, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2020-09-06T15:11:11Z
dc.date.available2020-09-06T15:11:11Z
dc.date.issued2020-08-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43245
dc.description29 páginases_CO
dc.description.abstractEl presente estudio analizó los aportes de las estrategias didácticas mediadas por robótica educativa en la enseñanza de las ciencias y matemáticas para 4 profesores de básica secundaria del colegio República Dominicana IED, mediante la implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC. El estudio de corte cualitativo se desarrolló en tres fases, comenzando por el diseño del ambiente de aprendizaje, seguido de su implementación y finalizando con el análisis de resultados. La recolección de la información se llevó a cabo a través de unas técnicas que facilitaron este proceso con sus correspondientes instrumentos, como lo son la encuesta, la observación participación y la entrevista; evidenciando una transformación en las actitudes de los sujetos de estudio, respecto al uso de herramientas TIC para sus didácticas de aula, ya que la observación mostró una adquisición de habilidades en lógica de programación en bloques y electrónica básica, para ser aplicadas en la enseñanza de sus disciplinas. También se obtuvo que la utilización de herramientas intuitivas para la programación (Scratch©), facilitaron la incorporación de TIC en el aula desde asignaturas diferentes al área de tecnología e informática.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subjectPedagogíaes_CO
dc.subjectRobótica evolutivaes_CO
dc.subjectMatemáticas -- Robóticaes_CO
dc.subjectInformáticaes_CO
dc.titleEstrategias didácticas mediadas por robótica educativa en la enseñanza de ciencias y matemáticas en profesores de básica secundaria = Didactic strategies mediated by educational robotics for teaching in science and mathematics for teachers of secondary schooles_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativaes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local278427
dc.identifier.localTE10844
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Informática Educativaes_CO
dcterms.referencesAncheta, G. (2016). Percepciones, opiniones, hábitos, prácticas y preferencias de docentes y estudiantes ante la incorporación de las TIC en la secundaria del Colegio Calasanz. INNOVACIONES EDUCATIVAS. (25), 40spa
dcterms.referencesArea, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación de la Secretaria de Estado de Educación, Formación profesional y universidades. (352). Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/1206/2010_Area_El%20 proceso%20de%20integraci%C3%B3n%20y%20uso%20pedag%C3%B3gico%20de%20las%20TIC%20en%20los%20centros%20educativos.%20Un%20estudio%20de%20 casos.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBarrera, N. (2015). Uso de la robótica educativa como estrategia didáctica en el aula. Praxis & Saber, 6(11). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4772/477247215010.pdfspa
dcterms.referencesBrunner, J. J., Joaquín, J., & Director, B. (2001). Globalizacion Y El Futuro De La Educacion: Tendencias, Desafios, Estrategias.spa
dcterms.referencesBueno, E. (2003). Academia.edu.documents: Investigación científica: Teoría y metodología. Recuperado de https://bit.ly/2XClwjtspa
dcterms.referencesCarrasco, M. & del Barrio, M. (2002). Evaluación de la autoeficacia en niños y adolescentes. Psicothema, 14(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/727/72714221.pdfspa
dcterms.referencesColl, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de La Institución Libre de Enseñanza, 72, 113–126.spa
dcterms.referencesDANE (2018).Indicadores básicos de tic en hogares: DANE información para todos. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_departament al_2018.pdfspa
dcterms.referencesDíaz, G. & Ortiz, R. (2005). Academia.edu.documents: La entrevista cualitativa. Recuperado de https://bit.ly/2UcBPRZspa
dcterms.referencesGonzález, A; De Pablos, J (2015). Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas. Revista de Investigación Educativa, 33 (2), 401-417. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.198161spa
dcterms.referencesGonzález, W. (2016). Propuesta metodológica para el tratamiento de conceptos y definiciones informáticos. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE). 4(2), 45- 59. Recuperado de http://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/430/743spa
dcterms.referencesInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2014. Técnicas didácticas. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/diie/tecnicasdidacticas/4_1.htmspa
dcterms.referencesLópez, N. y Sandoval, I. (2016). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1103/1/Metodos_y_tec nicas_de_investigacion_cuantitativa_y_cualitativa.pdfspa
dcterms.referencesMineducación. (2013). Competencias TIC : para el desarrollo profesional docente. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfspa
dcterms.referencesPapert, S. (2002). Situar el construccionismo. INCAE Centro latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible.spa
dcterms.referencesParejo, J.L. & Pascual, C. (2014). La Pedagogía por Proyectos: Clarificación Conceptual e Implicaciones Prácticas. Multidisciplinary International Conference on Educational Research 3 (1).spa
dcterms.referencesParra, J. M. (2010). Manual de Didáctica en la Educación Infantil. Madrid: Garceta.spa
dcterms.referencesPerkins, D., 1997. La Escuela Inteligente. 1st ed. Barcelona: Gedisa, pp.174 - 177spa
dcterms.referencesPiaget, J. (1978). La representación del mundo en el niño, Madrid, España: Morataspa
dcterms.referencesResnick, M. (2014, Febrero 8). [Entrevista: Mitchel Resnick]. Interview with Randy Iynn. WMB (We are Maris, West & Bakereng
dcterms.referencesReyes, D. & García, Y. (2014). Desarrollo de habilidades científicas en la formación inicial de profesores de ciencias y matemática1.Educación y Educadores, 17(2), 271-285. Retrieved from https://search-proquestcom.ez.unisabana.edu.co/docview/1625604375?accountid=45375spa
dcterms.referencesSaez, J. (2012). Actitudes de los docentes respecto a las tic, a partir del desarrollo de una práctica reflexiva (tesis de maestría). Universidad de Castilla - La Mancha, Toledo, Españaspa
dcterms.referencesSánchez, R. (2013). Observar, escuchar y comprender: Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. FLACSO-México. Retrieved May 27, 2020, from www.jstor.org/stable/j.ctt16f8cd1spa
dcterms.referencesSchunk D. (2012) Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Sexta edición. Pearson Educación, México, 2012spa
dcterms.referencesTrilla, J. (., Cano, E., Carretero, M., Escofet, A., Fairstein, G., A., F. F., . . . Vila, I. (2007). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graóspa
dcterms.referencesUNESCO (2013). Uso de las TIC en educación en América Latina y el Caribe: análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-readiness). Recuperado de http://www.uis.unesco.org/Communication/Documents/ict-regionalsurvey-lac-2012-sp.pdfspa
dcterms.referencesValverde, J., Fernández, M. & Garrido, M. (2015). El pensamiento computacional y las nuevas ecologías del aprendizaje. RED-Revista de educación a distancia, 46 (3) p. 3.spa
dcterms.referencesVesga, L., & Vesga, J. (2013). Los docentes frente a la incorporación de las tic en el escenario escolar. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, 14(19). https://doi.org/10.19053/01227238.1994spa
dcterms.referencesVizcaíno Timón, I. M. (2008). Guía fácil para programar en Educación Infantil (0-6 años).Trabajar por proyectos. Madrid: Wolters Kluwer.spa
dcterms.referencesWalker, S., Price, R., Rutledge, D., Stephens, T., & Lee, W. G. (2008). Measuring accuracy of land cover data and content of cover classes: A reply to Brockerhoff et al. (2008). New Zealand Journal of Ecology, 32(1), 127–129. https://doi.org/10.5294/edu.2014.17.2.4eng
dcterms.referencesBrunner, J. J., Joaquín, J., & Director, B. (2001). Globalizacion Y El Futuro De La Educacion: Tendencias, Desafios, Estrategiasspa
dcterms.referencesBueno, E. (2003). Academia.edu.documents: Investigación científica: Teoría y metodología. Recuperado de https://bit.ly/2XClwjtspa
dcterms.referencesCarrasco, M. & del Barrio, M. (2002). Evaluación de la autoeficacia en niños y adolescentes. Psicothema, 14(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/727/72714221.pdfspa
dcterms.referencesColl, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de La Institución Libre de Enseñanza, 72, 113–126.spa
dcterms.referencesDANE (2018).Indicadores básicos de tic en hogares: DANE información para todos. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_departament al_2018.pdfspa
dcterms.referencesDíaz, G. & Ortiz, R. (2005). Academia.edu.documents: La entrevista cualitativa. Recuperado de https://bit.ly/2UcBPRZspa
dcterms.referencesGonzález, A; De Pablos, J (2015). Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas. Revista de Investigación Educativa, 33 (2), 401-417. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.198161spa
dcterms.referencesGonzález, W. (2016). Propuesta metodológica para el tratamiento de conceptos y definiciones informáticos. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE). 4(2), 45- 59. Recuperado de http://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/430/743spa
dcterms.referencesInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2014. Técnicas didácticas. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/diie/tecnicasdidacticas/4_1.htmspa
dcterms.referencesLópez, N. y Sandoval, I. (2016). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1103/1/Metodos_y_tec nicas_de_investigacion_cuantitativa_y_cualitativa.pdfspa
dcterms.referencesMineducación. (2013). Competencias TIC : para el desarrollo profesional docente. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfspa
dcterms.referencesPapert, S. (2002). Situar el construccionismo. INCAE Centro latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible.spa
dcterms.referencesParejo, J.L. & Pascual, C. (2014). La Pedagogía por Proyectos: Clarificación Conceptual e Implicaciones Prácticas. Multidisciplinary International Conference on Educational Research 3 (1)spa
dcterms.referencesParra, J. M. (2010). Manual de Didáctica en la Educación Infantil. Madrid: Garceta.spa
dcterms.referencesPerkins, D., 1997. La Escuela Inteligente. 1st ed. Barcelona: Gedisa, pp.174 - 177.spa
dcterms.referencesPiaget, J. (1978). La representación del mundo en el niño, Madrid, España: Morataspa
dcterms.referencesResnick, M. (2014, Febrero 8). [Entrevista: Mitchel Resnick]. Interview with Randy Iynn. WMB (We are Maris, West & Baker.eng
dcterms.referencesReyes, D. & García, Y. (2014). Desarrollo de habilidades científicas en la formación inicial de profesores de ciencias y matemática1.Educación y Educadores, 17(2), 271-285. Retrieved from https://search-proquestcom.ez.unisabana.edu.co/docview/1625604375?accountid=45375spa
dcterms.referencesSaez, J. (2012). Actitudes de los docentes respecto a las tic, a partir del desarrollo de una práctica reflexiva (tesis de maestría). Universidad de Castilla - La Mancha, Toledo, Españaspa
dcterms.referencesSánchez, R. (2013). Observar, escuchar y comprender: Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. FLACSO-México. Retrieved May 27, 2020, from www.jstor.org/stable/j.ctt16f8cd1spa
dcterms.referencesSchunk D. (2012) Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Sexta edición. Pearson Educación, México, 2012.spa
dcterms.referencesTrilla, J. (., Cano, E., Carretero, M., Escofet, A., Fairstein, G., A., F. F., . . . Vila, I. (2007). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graó.spa
dcterms.referencesUNESCO (2013). Uso de las TIC en educación en América Latina y el Caribe: análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-readiness). Recuperado de http://www.uis.unesco.org/Communication/Documents/ict-regionalsurvey-lac-2012-sp.pdfspa
dcterms.referencesValverde, J., Fernández, M. & Garrido, M. (2015). El pensamiento computacional y las nuevas ecologías del aprendizaje. RED-Revista de educación a distancia, 46 (3) p. 3.spa
dcterms.referencesVesga, L., & Vesga, J. (2013). Los docentes frente a la incorporación de las tic en el escenario escolar. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, 14(19). https://doi.org/10.19053/01227238.1994spa
dcterms.referencesVizcaíno Timón, I. M. (2008). Guía fácil para programar en Educación Infantil (0-6 años). Trabajar por proyectos. Madrid: Wolters Kluwer.spa
dcterms.referencesWalker, S., Price, R., Rutledge, D., Stephens, T., & Lee, W. G. (2008). Measuring accuracy of land cover data and content of cover classes: A reply to Brockerhoff et al. (2008). New Zealand Journal of Ecology, 32(1), 127–129. https://doi.org/10.5294/edu.2014.17.2.4eng


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International