Mostrar el registro sencillo del ítem
Transformación de la práctica de enseñanza para favorecer los procesos de resolución de problemas en el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de primera infancia
dc.contributor.advisor | Barros González, Liliana | |
dc.contributor.author | Castro Vergara, Erika Yamile | |
dc.date.accessioned | 2020-09-05T13:43:32Z | |
dc.date.available | 2020-09-05T13:43:32Z | |
dc.date.issued | 2020-08-02 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/43218 | |
dc.description | 114 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente documento enseña el proceso y los resultados de la investigación desarrollada alrededor de la transformación de la práctica de enseñanza de una docente en primera infancia, dirigida a facilitar la resolución de problemas matemáticos en sus estudiantes. A raíz del análisis de las acciones constitutivas de la práctica (Planeación, Implementación, Evaluación), busca reflexionar y documentar el quehacer pedagógico en el aula recolectando la información a través de técnicas como: entrevistas, la observación participante y el análisis documental. Como instrumentos se utilizaron encuestas, transcripción de episodios de clase, fotos, videos, trabajos de los estudiantes, documentos de planeación, rúbricas de evaluación y protocolos de observación entre pares. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Educación en la primera infancia | es_CO |
dc.subject | Ambiente educativo | es_CO |
dc.subject | Matemáticas -- Enseñanza | es_CO |
dc.subject | Materiales de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Comprensión -- Pruebas | es_CO |
dc.title | Transformación de la práctica de enseñanza para favorecer los procesos de resolución de problemas en el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de primera infancia | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 278341 | |
dc.identifier.local | TE10825 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
dcterms.references | Bauselas, E. (2004). “La docencia a través de la investigación-acción”. Revista Iberoamericana de Educación, Volumen 35, N°1, pp. 1-9 | |
dcterms.references | D´Amore, B. y Fandiño, M. (2002). Un acercamiento analítico al “triángulo de la didáctica”. Educación Matemática, Volumen 14, N°1, pp. 48-61. | |
dcterms.references | Feldman, D. (2010). “La programación” en Daniel Feldman. Aportes para el desarrollo curricular. Didáctica general. Bogotá: Magisterio, pp.41-58. | |
dcterms.references | Godino, J., Batanero, C. y Font, V. (2004). “Enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas” En Godino J. Didáctica de la Matemáticas para maestros. España: Edumat-maestros, p.p 53-82. | |
dcterms.references | IED Colegio Santa Bárbara. (2019). Manual de convivencia. Recuperado de: https://www.iedsantabarbara.com/ | |
dcterms.references | Inostroza, G. y Sepúlveda, S. (2017). La evaluación autentica. Bogotá: Magisterio. | |
dcterms.references | Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1992). “Introducción: Naturaleza de la investigación acción”. En Kemmis, S. y Mctaggart R. Cómo planificar la investigación acción. España: Laertes, pp 1-39. | |
dcterms.references | Linares, S. (2019). Enseñar Matemáticas como una profesión. Características de las competencias docentes. En Ángel, R. (Presidencia). XV Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Medellín. Colombia. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de competencia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244735.html?_noredirect=1 | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General 115 de 1994. Bogotá | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998) Lineamientos Básicos de preescolar. Bogotá. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanía. Bogotá. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016) Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2017) Bases curriculares para la educación inicial y Preescolar. Bogotá. | |
dcterms.references | Obando, G. y Vásquez, N. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. | |
dcterms.references | Pérez, A. y Soto, E. (2015). “Lessons Studies: Un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Volumen 29, N°3, pp 15-28. | |
dcterms.references | Perkins, D. y Blythe, T. (1994). Ante todo, la comprensión. (Traductor. León, P. y Barrera, M.). Cali: Eduteka (2006) | |
dcterms.references | Polya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. (Traductor. May, I.). México: Trillas (2015). | |
dcterms.references | Ritchhart R., Church, M. y Morrison K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Buenos Aires: Paidós | |
dcterms.references | Ritchhart, R. [ EduThink]. (2018). Fuerzas Culturales [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ez4tZwutKJ0 | |
dcterms.references | Ritchhart, R. [ EduCaixa]. (2019). Entrevista a Ron Ritchhart: la cultura de pensamiento. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.educaixa.com/es/-/entrevista-aron-ritchhart-la-cultura-de-pensamiento-y-como-fomentarla-en-las-aulas | |
dcterms.references | Santos, L. (1992). “Resolución de Problemas; El Trabajo de Alan Schoenfeld: Una propuesta a Considerar en el Aprendizaje de las Matemáticas”. Educación Matemática, Vol. 4, N°2, pp. | |
dcterms.references | Santos, L. (2014). La Resolución de Problemas Matemáticos: Avances y Perspectivas en la Construcción de una Agenda de Investigación y Práctica. En M. González (Presidencia). XII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Badajoz, España | |
dcterms.references | Vasco, C. (2002). El pensamiento variacional, la modelación y las nuevas tecnologías. En P. Gómez (Presidencia). Congreso Internacional: Tecnologías Computacionales en el Currículo de Matemáticas. Bogotá D.C., Colombia. |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]