Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepción de la publicidad de responsabiblidad social frente a la publicidad tradicional en televisión
dc.contributor.advisor | Illera Correal, Arianne | |
dc.contributor.author | Bustamante Reyes, María Lucía | |
dc.contributor.author | Perea Villegas, Diana Patricia | |
dc.date.accessioned | 2012-11-28T19:37:45Z | |
dc.date.available | 2012-11-28T19:37:45Z | |
dc.date.created | 2003 | |
dc.date.issued | 2012-11-28 | |
dc.identifier.citation | Bonnett, F. (2000). Comisión Nacional de Televisión. Evaluación de espacios institucionales, Campaña Colombia, Nuestro Común Denominador. (1ª Ed.). Bogotá: Autor. | |
dc.identifier.citation | Castro, G. (1999). La Televisión nos mató el alma. (1ª Ed.). Bogotá: Quebecor Impreandes. | |
dc.identifier.citation | Carvajal, G. (2000). Educación Perversa o el arte de la corrupción. Bogotá: Autor. | |
dc.identifier.citation | Cerda, H. (1995). Los Elementos de la Investigación. (2ª Ed.). Bogotá: El Búho Limitada. | |
dc.identifier.citation | Davidiff, L. (1989). Introducción a la Psicología. (3ª Ed.). Estados Unidos: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Forero, E. (1991). La psicología social en el Marketing. Bogotá: Autor. | |
dc.identifier.citation | Higgins, D. (1994). El arte de escribir publicidad. (2ª Ed.). México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Kleppner, Otto. (1994). Publicidad. México: Prentice Hall | |
dc.identifier.citation | Klineberg, Otto. (1992). Psicología Social. México, FCE. | |
dc.identifier.citation | Kerlinger, F. (1993). Investigación del Comportamiento. (3ª Ed.). México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Lasker, A. (1994). Campañas Publicitarias exitosas. (2ª Ed.). México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Leal, A. (2000). Gestión del marketing Social. México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Londoño, H. (1976). Los medios publicitarios en Leo Burnett Colombiana S.A. Bogotá: Autor | |
dc.identifier.citation | Martínez, M.(1997). La investigación cualitativa etnográfica. Bogotá: Ediciones Gráficas Herrera asociados y LTDA. | |
dc.identifier.citation | Montes, O. (1980). Depto de Radio y TV, Leo Burnett Colombiana S.A.; Bogotá: Autor. | |
dc.identifier.citation | Myers, D. (1995). Psicología Social. (4ª Ed.). México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Ramírez, N. (2002). Comunicadora Social Universidad Javeriana – Docente Universidad de La Sabana y Politécnico Gran Colombiano de la materia Publicidad. | |
dc.identifier.citation | Roa, C. (2002). Comunicadora Social Universidad Javeriana Experta en Televisión. | |
dc.identifier.citation | Rodher, A. (1987). The Art of Persuasion: World War II. Hong Kong. | |
dc.identifier.citation | Sánchez, R. (1985). Introducción a la teoría de la Publicidad. (2ª Ed.). Madrid: Editorial Tecnos. | |
dc.identifier.citation | Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación Científica; (3ª Ed.). México: Limusa | |
dc.identifier.citation | Wells, W. & Cols. (1996). Publicidad, Principios y Prácticas. (3ª Ed.). México: Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | http://www.gateway1.ovid.com/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4251 | |
dc.description | 55 Págins. | |
dc.description.abstract | Esta investigación busco comparar la percepción del mensaje de la publicidad de responsabilidad social frente a la tradicional en televisión en jóvenes adultos en Bogotá, para determinar su comprensión y detectar reacciones emocionales. Aplicose para cada mensaje publicitario (dos), la entrevista en profundidad, a dos grupos de 15 personas cada uno: uno experimental, con la proyección consecutiva de mensajes, y otro de control, con entrevistas telefónicas, de iguales características, pero sin proyección previa. Comparados los resultados, se analizó cualitativamente la percepción de cada grupo para inferir tendencias. La comprensión del mensaje de los dos formatos publicitarios fue coherente con la intención de comunicación y las opiniones y actitudes coinciden con los rasgos de personalidad evidenciados en el momento del estudio. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Publicidad-Aspectos psicológicos | es_CO |
dc.subject | Publicidad por televisión | es_CO |
dc.subject | Psicología aplicada | es_CO |
dc.title | Percepción de la publicidad de responsabiblidad social frente a la publicidad tradicional en televisión | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 86110 | |
dc.identifier.local | TE04343 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicología |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]