Mostrar el registro sencillo del ítem
Significados sobre ética académica de estudiantes pertenecientes a universidades privadas de Bogotá
dc.contributor.advisor | Sarmiento Marulanda, Laura Camila | |
dc.contributor.author | Rivera Guerrero, Jessica Tatiana | |
dc.contributor.author | Saravia Bayona, Ana Manuela | |
dc.date.accessioned | 2020-06-01T17:10:45Z | |
dc.date.available | 2020-06-01T17:10:45Z | |
dc.date.issued | 2020-04-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/41391 | |
dc.description | 113 páginas: ilustraciones. | es_CO |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue comprender los significados sobre ética académica de estudiantes entre los 19 y 25 años de universidades privadas de Bogotá. El aporte de este estudio al área de la psicología social fue presentar una descripción de los procesos sociales que subyacen a la construcción de significados sobre ética académica dentro de la cultura académica de Universidades privadas. Para este estudio fenomenológico fueron seleccionados siete participantes, con quienes se realizaron entrevistas narrativas basando su relato en líneas de tiempo de sus trayectorias educativas; finalmente, se analizaron las entrevistas por medio de triangulación de investigador y teórica. Como resultados, se encontró que hay una semiótica intrínseca configurando un entorno cultural académico desde donde se significa la ética, adicionalmente, dentro de la cultura académica se encuentran esquemas de pensamiento modelados por diferentes estructuras de poder como el machismo y el éxito académico; dejando como recomendación ahondar más sobre estas estructuras, desde el discurso machista que puede encontrarse en el trabajo con poblaciones subordinadas en relaciones de poder en contextos educativos y el análisis del discurso neoliberal que subyace a la creación de códigos éticos por parte de los estudiantes. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Libertad de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Ética | es_CO |
dc.subject | Fraude | es_CO |
dc.subject | Cultura | es_CO |
dc.subject | Universidades | es_CO |
dc.title | Significados sobre ética académica de estudiantes pertenecientes a universidades privadas de Bogotá | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Psicología | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | es_CO |
dc.identifier.local | 277056 | |
dc.identifier.local | TE10674 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Psicólogo | es_CO |
dcterms.references | Afanador, J. & Carrillo, C. (7 de abril de 2016). El tal doctorado de Peñalosa no existe. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/el-taldoctorado-de-penalosa-no-existe-articulo-625911 | spa |
dcterms.references | Aguirre , J. & Posada, J. (2013). ALGUNAS RESPUESTAS AL DESAFÍO CONSTRUCCIONISTA: UNA APROXIMACIÓN REALISTA. Sophia, (9),147-160. ISSN: 1794-8932. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4137/413740750010 | spa |
dcterms.references | Anderson, C., & Kirkpatrick, S. (2016). Narrative interviewing. International journal of clinical pharmacy, 38(3), 631-634. doi: 10.1007/s11096-015-0222-0. | eng |
dcterms.references | Arcila, P. A., Mendoza, Y. L., Jaramillo, J. M, & Cañón, O. E. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 37-49. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a04.pdf. | spa |
dcterms.references | Aristizábal, D. (2 de septiembre de 2012). La gravedad del plagio. El Tiempo. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/la-gravedad-del-plagio-columna-371920 | spa |
dcterms.references | Attride-Stirling, J. (2001). Thematic networks: an analytic tool for qualitative research. Qualitative Research, 1(3), 385-405. Recuperado de: https://utsc.utoronto.ca/~kmacd/IDSC10/Readings/Readings/text%20analysis/themes.pdf. | eng |
dcterms.references | Ávila, A., Elena, J., García, M., Martín, P., & Moralejo, I. (2019). Prevención y tratamiento del fraude en las pruebas de evaluación en Ciencias Sociales y Jurídicas. Memoria ID008, Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2018- 2019. Recuperado de: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/139895/MID_19_008.pdf?sequence=1&i sAllowed=y. | spa |
dcterms.references | Ayala, C., Figueroa, D. & González, G. (5 de enero de 2012). El paraíso del copie y pegue. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/acceso-internet/el-paraisodel-copie-y-pegue-articulo-319658. | spa |
dcterms.references | Bruner, J. (2000). El estudio apropiado del hombre. En Bruner, J. Actos de Significado: Más allá de la revolución cognitiva (pp. 19-45). Madrid: Alianza Editorial. Recuperado de: https://lecturayescrituraunrn.files.wordpress.com/2015/02/bruner-j-el-estudioapropiado-del-hombre.pdf | spa |
dcterms.references | Cañón-Montañez, W., & Rodríguez-Acelas, A. L. (2016). Algunas reflexiones sobre ética y moral en el ambiente académico. Revista Cuidarte, 7(1), 1141-1143. doi: 10.15649/cuidarte.v7i1.309. | spa |
dcterms.references | Caracol Radio (4 de abril de 2018). Estudios de Iván Duque en Harvard no serían de Especialización. Recuperado de: https://caracol.com.co/radio/2018/04/04/politica/1522853156_660043.html. | spa |
dcterms.references | Carcausto-Calla, W. H. & Morales-Quispe, J. (2017). Publicaciones sobre ética en la investigación en revistas biomédicas peruanas indizadas. Anales de la Facultad de Medicina, 78(2), 166-170. doi: 10.15381/anales.v78i2.13199. | spa |
dcterms.references | Castilla-Polo, F., & Gallardo-Vázquez, D. (2008). La decisión de divulgar intangibles a través de una estrategia de triangulación teórica. Estudios de Economía Aplicada, 26(2), 79-103. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/301/30113187005.pdf. | spa |
dcterms.references | Castro, Y., Yoplac, B., Carpio, A., Sihuay, K., & Cósar, J. (2018). Percepción del plagio académico en estudiantes de Odontología. Educación Médica, 19(3), 141-145. doi: 10.1016/j.edumed.2017.03.003. | spa |
dcterms.references | Cebrián, V., Raposo, M., Cebrián de la Serna, M., & Sarmiento, J. (2018). Percepción sobre el plagio académico de estudiantes universitarios españoles. Educación XX1, 21(2). doi: 10.5944/educxx1.20062. | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (24 de julio de 2000). Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000). DO: 44.997. Recuperado de: http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/182597/599.pdf/ca68d048-a120-4b78- 8b19-325d09f9d585 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (22 de junio de 2006). Ley 1032 de 2006. DO: 46.307. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co057es.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (6 de septiembre de 2006). Ley 1090 de 2006. DO: 46.383. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Document os_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdf. | spa |
dcterms.references | Consejo, C., & Viesca-Treviño, C. (2008). Ética y relaciones de poder en la formación de médicos residentes e internos: Algunas reflexiones a la luz de Foucault y Bourdieu. Boletín Mexicano de Historia y Filosofía de la Medicina, 11(1), 16-20. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhfm/hf-2008/hf081d.pdf. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá, Colombia: Leyer. | spa |
dcterms.references | Cortés, D. S. (7 de septiembre de 2016). No se hereda la corrupción sino la predisposición a ser corrupto. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/etica-en-los-profesionales-de-colombia33300. | spa |
dcterms.references | Cortina, A. & Martínez, E. (1996). Ética. Madrid, España: Ediciones Akal S.A. | spa |
dcterms.references | Creswell, J. W. (2007). Qualitative inquiry & research design. Choosing Among five approaches. (2da. Ed.). Estados Unidos: Sage Publications. | eng |
dcterms.references | Derrida, J., & Téllez, F. (1976). Semiología y gramatología. Entrevista de Julia Kristeva. Ideas y Valores, 25(46-47), 53-68. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/download/21603/22608. | spa |
dcterms.references | Díaz, L. M., Navales, M. A., Sánchez, L. R., Bravo, G., & Pérez, C. J. (2016). Las relaciones de poder profesor alumno en el aula. Una reflexión desde la práctica. Revista de Educación, Cooperación y Bienestar Social, (10), 51-58. Recuperado de: https://www.revistadecooperacion.com/numero10/010-06.pdf. | spa |
dcterms.references | EAFIT, U. (s. f.). Las consecuencias del fraude van más allá de un cero. Canal de Estudiantes / Noticias. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/estudiantes/noticias/institucional/Paginas/institucionalacademia-las-consecuencias-del-fraude-van-mas-alla-de-un-cero.aspx | spa |
dcterms.references | Eco, U. (1981). La estructura ausente. Introducción a la Semiótica. 2a. Ed. Barcelona, España: Editorial Lumen. Recuperado de: http://www.maraserrano.com/MS/articulos/eco_estructura_ausente_OCT_11.pdf. | spa |
dcterms.references | El Espectador (9 de septiembre de 2019). Universidad holandesa investigará el presunto plagio de la tesis doctoral del ministro de Vivienda. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/universidad-holandesa-investigarael-presunto-plagio-de-la-tesis-doctoral-del-ministro-de-vivienda-articulo-880183. | spa |
dcterms.references | El Espectador (15 de julio de 2019). Docente denuncia irregularidades por notas en la Universidad del Cauca. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/cauca/docente-denunciairregularidades-por-notas-en-la-universidad-del-cauca-articulo-871053. | spa |
dcterms.references | El Espectador (8 de junio de 2018). Colegio Marymount de Barranquilla cancela ceremonia de grado por fraude en examen. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/colegio-marymount-de-barranquillacancela-ceremonia-de-grado-por-fraude-en-examen-articulo-793342. | spa |
dcterms.references | El Tiempo (29 de septiembre de 2015). ¿Hubo plagio de programas de gobierno? El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16390073. | spa |
dcterms.references | Flores, G. (2018). Metodología para la Investigación Cualitativa Fenomenológica y/o Hermenéutica. Revista Latinoamericana de Psicoterapia Existencial, Un enfoque comprensivo del ser, 17(1), 17-23. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/329130473_Metodologia_para_la_Investigaci on_Cualitativa_Fenomenologica_yo_Hermeneutica_Palabras_claves_Metodologia_par a_la_Investigacion_Cualitativa_Fenomenologica_yo_Hermeneutica. | spa |
dcterms.references | Franco, D. (s. f.). ¿La corrupción es inherente a la cultura colombiana? Frigi en Contexto, Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/finanzas-gobierno-y-relaciones-internacionales/lacorrupcion-es-inherente-la-cultura-colombiana/ | spa |
dcterms.references | Geilfus, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo. San José, Costa Rica: IICA. Recuperado de: http://repiica.iica.int/docs/B0850e/B0850e.pdf. | spa |
dcterms.references | González, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), 85-103. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/800/80002905.pdf. | spa |
dcterms.references | Granja, S. (2019). ¿Por qué la ética es indispensable para supervivencia de democracia? El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/adela-cortinahablo-con-el-tiempo-sobre-la-importancia-de-la-etica-en-la-democracia-417542. | spa |
dcterms.references | Haeny, A. M. (2014). Ethical Considerations for Psychologists Taking a Public Stance on Controversial Issues: The Balance Between Personal and Professional Life. Ethics & Behavior, 24(4), 265-278, doi: 10.1080/10508422.2013.860030. | eng |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial McGraw Hill Education. | spa |
dcterms.references | Jovchelovitch, S. & Bauer, M. (2000). Narrative interviewing. London: LSE Research Online. Recuperado de: http://eprints.lse.ac.uk/2633. | eng |
dcterms.references | Kalmanovitz, S. (5 de abril de 2008). El plagio. El Espectador. Recuperado de: https://www.universidad.edu.co/el-plagio/. | spa |
dcterms.references | Linares, A. & Perilla, S. (19 de noviembre de 2012). La ciencia, preocupada por aumento de fraude en el mundo. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12390565. | spa |
dcterms.references | Martínez, J. A. (1997). La palabra como unidad de significado: Algunas excepciones al respecto. Cauce, (20-21). 845-871. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce20-21/cauce20-21_39.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez, J. L. (2019). Ética en la universidad: el horizonte de la Agenda 2030 y de la Ecología Integral. Razón y Fe, 279(1.439), 285-298. Recuperado de: https://www.razonyfe.org/index.php/razonyfe/article/viewFile/11393/10705. | spa |
dcterms.references | Martínez, L. & Ramírez, E. (2018). Fraude académico en universitarios en Colombia: ¿Qué tan crónica es la enfermedad? Educação e Pesquisa, 44(1). 1-19. doi: 10.1590/s1517- 9702201706157079 | spa |
dcterms.references | Monje, C. A. (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Guía didáctica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf | spa |
dcterms.references | Pardo, A. & Rodríguez-Casals, C. (2019). Fraude académico en la Universidad: análisis de un caso real, el conflicto y su resolución. Education Policy Analysis Archives, 27(40). 1- 15. doi: 10.14507/epaa.27.2829. | spa |
dcterms.references | Pardo, T. (15 de febrero de 2017). Lo absurdo de denunciar plagio en la U. Pedagógica. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/loabsurdo-de-denunciar-plagio-en-la-u-pedagogica-articulo-680110. | spa |
dcterms.references | Pedraza, L., Obispo, K., Vásquez, L., & Gómez, L. (2015). Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein: Estudio fenomenológico. Clío América, 9(17), 17-25. doi: 10.21676/23897848.1462 | spa |
dcterms.references | Perales, A. (2019). Formación ética como soporte del desarrollo moral del alumno de carreras de ciencias de la salud: hacia una enseñanza centrada en las necesidades del estudiante como persona. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(1), 100- 105. doi: 10.17843/rpmesp.2019.361.4314. | spa |
dcterms.references | Ramírez, R., & Jiménez, H. (2016). Plagio y “auto-plagio”. Una reflexión. Historelo. Revista de Historia Regional y Local, 8(16), 271-283. doi: 10.15446/historelo.v8n16.56075. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, D. & Useche, L. (2018). El fraude académico: una emergencia de la ética universitaria. En: Correa, C., Rodríguez, D., Gallego, D. & Simancas, R. (Comp). La armonía entre la teoría y la práctica: Formación Docente (pp. 165-187). Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Recuperado de: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3756/LaArmoniaEntrelas TeoriaylaPractica.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dcterms.references | Small, M. L. (2009). ‘How many cases do I need?’: On science and the logic of case selection in field-based research. Ethnography, 10(1), 5-38. doi: 10.1177/1466138108099586. | eng |
dcterms.references | Torres, G. (2018). La percepción y el conocimiento sobre el ciberplagio en los estudiantes universitarios de nuevo ingreso. (Disertación doctoral, Universidad del Turabo, Puerto Rico). Recuperada de: https://search.proquest.com/openview/6f5429909c6f04a394afcaa773325c2f/1?pqorigsite=gscholar&cbl=18750&diss=y. | spa |
dcterms.references | Universidad de Alcalá (2018). Informe: El fraude académico en los procesos de evaluación de los aprendizajes. Aspectos legales y actuaciones para contrarrestarlo. Disponible en: https://www.uah.es/export/sites/uah/es/conoce-la-uah/.galleries/Galeria-de-descarga-de-Conoce-la-UAH/Galeria-de-descargas-del-DefensorUniversitario/Informe-Fraude-academico.pdf. | spa |
dcterms.references | Universidad del Externado (s. f.). Corrupción en la educación: distintas percepciones sobre gravedad de los comportamientos. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/launiversidad/corrupcion-en-la-educacion-distintas-percepciones-sobre-gravedad-de-loscomportamientos/ | spa |
dcterms.references | Valenzuela, G. E. (2000). Ética. México: McGraw Hill. | spa |
dcterms.references | Weller, W., & Zardo, S. (2019). Entrevista narrativa com especialistas: aportes metodológicos e exemplificação. Revista da FAEEBA-Educação e Contemporaneidade, 22(40), 131-143. doi: 10.21879/faeeba2358-0194.2013.v22.n40.p131-143. | por |
dcterms.references | Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala. | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]