dc.contributor.advisor | Almenárez Moreno, Fanny Teresa | |
dc.contributor.advisor | Villareal Buitrago, Maribel Viviana | |
dc.contributor.author | Herrera Lozano, Jacqueline | |
dc.date.accessioned | 2020-05-03T16:32:02Z | |
dc.date.available | 2020-05-03T16:32:02Z | |
dc.date.issued | 2020-03-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/40918 | |
dc.description | 207 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El proyecto educativo Mujer Rur@l Digital aborda el problema: Escasa alfabetización digital de las mujeres rurales, beneficiarias de la Fundación Rincones de Amor y Paz del municipio del Espinal, Tolima, cuyo objetivo es “Identificar las acciones de mejora que necesita el Proyecto Educativo Mujer Rur@l Digital luego de su implementación y evaluación bajo el modelo CIPP”. La población objeto de estudio fueron 22 mujeres rurales quienes, a través de varias jornadas de capacitación en alfabetización digital, lograron apropiarse del uso, conocimiento y operación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC, aumentando sus posibilidades de acceder a formación virtual y oportunidades laborales o de emprendimiento. La metodología aplicada a la investigación fue mixta, dado que los instrumentos utilizados fueron tanto cualitativos como cuantitativos. Se propusieron seis actividades para la implementación del proyecto las cuales se ejecutaron en su totalidad, obteniendo como resultado seis mujeres capacitadas en el uso de herramientas ofimáticas básicas y tecnológicas. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | es_CO |
dc.subject | Innovaciones educativas | es_CO |
dc.subject | Alfabetización digital | es_CO |
dc.subject | Mujeres | es_CO |
dc.subject | Emprendimiento | es_CO |
dc.subject | Ofimática | es_CO |
dc.subject | Tecnologías de la información y de la comunicación | es_CO |
dc.title | Proyecto Educativo Mujer Rur@l Digital | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dcterms.references | Abagnano, N., & Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. (J. H. Campos , Trad.)
Madrid, España: Fondo de la Cultura Económica. Obtenido de
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/SandroMunevar_Recursos_didacticos/Abbagnan
o-Historia-de-La-Pedagogia.pdf | spa |
dcterms.references | Acuña, A. P. (2012). La gestión de los stakeholders. Análisis de los diferentes modelos. Obtenido
de
https://www.fundacionseres.org/lists/informes/attachments/1064/la%20gesti%c3%b3n%2
0de%20los%20stakeholders.%20an%c3%a1lisis%20de%20los%20diferentes%20modelo
s.pdf | spa |
dcterms.references | Aguilar, M. (2011). Andragogía, educación durante toda la vida. Revista Uruguaya de
Cardiología, 26(3), 171-172. Recuperado el 27 de Diciembre de 2019, de
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ruc/v26n3/v26n3a01.pdf | spa |
dcterms.references | Alarcón Frías, P., Álvarez Peralta, X., Hernández Latorre, D., & Maldonado Astorga, D. (2013).
Matriz de Habilidades TIC para el Aprendizaje. Santiago de Chile: Centro de Educación
y Tecnología, Ministerio de Educación. Obtenido de
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/CHILE_Matriz_Habilidades_TIC_para_el_Aprendizaje
.pdf | spa |
dcterms.references | Alvarado Martínez, C. M. (2016). Nuevos perfiles de mujeres de zonas rurales según el uso de
las redes sociales online. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Obtenido de Carmen
María Alvarado Martínez | spa |
dcterms.references | Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa – Guía
Didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias y Humanidades. | spa |
dcterms.references | Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., & Zúñiga, J. (2006). Investigación
educativa I. Chile. Obtenido de
http://jrvargas.files.wordpress.com/2009/11/investigacion-educativa.pdf | spa |
dcterms.references | Arias Arciniegas, C. M., & Castillo Builes, E. (2011). La educación para el emprendimiento y
empresarismo virtual: potencialidades. Fundación Universitaria Católica del Norte. | spa |
dcterms.references | Atehortua Rico, G. A., Mora Ley, C. E., Rojas García, Á. A., & Fontal Aponte, P. E. (2017).
Granjas Digitales del Espinal–Tolima: Desarrollo y productividad del sector rural. 2(2),
152-171. Obtenido de http://revistas.sena.edu.co/index.php/sennova/article/view/554 | spa |
dcterms.references | Cabanillas Sánchez, M. J. (2017). Aprendizaje con TIC para la inclusión digital. Las mujeres
como tejedoras de las redes sociales,. 6(2), 1385-1388. Obtenido de
https://www.academia.edu/34214680/Aprendizaje_con_TIC_para_la_Inclusi%C3%B3n_
Digital._Las_Mujeres_como_Tejedoras_de_las_Redes_Sociales | spa |
dcterms.references | Cabero, J., & Gisbert, M. (2011). La Formación en Internet: guía para el diseño de materiales
didácticos. Segunda edición. | spa |
dcterms.references | Camilli Trujillo, C., & Römer Pieretti, M. (2017). Metasíntesis en alfabetización para el
empoderamiento de grupos vulnerables. 25(53), 9-18. Obtenido de
https://app.dimensions.ai/details/publication/pub.1090551750 | spa |
dcterms.references | Casado Ortiz, R. (2006). Claves de la Alfabetizacion Digital. En F. T. Movil, Claves de la
Alfabetizacion Digital (pág. 330). Madrid, España: Ariel. Recuperado el 27 de Diciembre de 2019, de https://www.fundaciontelefonica.com.mx/publicaciones/pagina-itempublicaciones/itempubli/38/ | spa |
dcterms.references | Castro Hidalgo, Y. (2016). El impacto percibido de la aprobación de las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) y el rol emprendedor en el desarrollo rural: estudio
del caso de la Asociación de Turismo Rural Solidario (ASTURS) en Capachica-Puno.
Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7117 | spa |
dcterms.references | Chiappe, A. (Octubre de 2017). Planes, programas y proyectos. 2. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Colnodo. (2018). Colnodo. Uso estratégico de Internet para el desarrollo. Colnodo. Obtenido de
https://www.colnodo.apc.org/es/nuestra-labor | spa |
dcterms.references | Cruz, F. (2009). Empoderamiento y participación social de las mujeres en el medio rural'.
Agricultura Familiar en España,. | spa |
dcterms.references | Del Prete, A., Gisbert Cervera, M., & Camacho Martí, M. (2013). Las TIC como herramienta de
empoderamiento para el colectivo de mujeres mayores. el caso de la comarca del Montsià
(Cataluña). (43), 37-50. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/368/36828074004.pdf | spa |
dcterms.references | Feandalucia. (2011). Revista digital para profesionales de la enseñanza. Alfabetización digital en
la educación. (17). Obtenido de
https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd8726.pdf | spa |
dcterms.references | Francine Brossard , L. (2016). Hacia un modelo de inclusión digital rural: Una mirada sobre
América Latina y el caso de Chile. (262), 1- 8. Obtenido de
https://nuso.org/media/articles/downloads/6.TC_Brossard_262.pdf | spa |
dcterms.references | Gandarillas, J., & Uriarte, J. M. (2012). Plan de negocios para la apertura de un centro de
andragogía en tecnología de información. (U. C. Boliviana, Ed.) Perspectivas, 15(30),
167-220. Recuperado el 27 de Diciembre de 2019, de
http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n30/n30a06.pdf | spa |
dcterms.references | Garcia, M. (13 de Noviembre de 2017). Entrevista Represante Legal. (J. H. Lozano,
Entrevistador) Chicoral, El Espinal, Colombia. | spa |
dcterms.references | Hannum, w. (2011). Web-based traigning: advantages and limitations, en KAHN. 47-58.
Obtenido de http://asianvu.com/bookstoread/bestseller/khan/bjet.pdf | eng |
dcterms.references | Jiménez Narváez, H. F. (enero-diciembre de 2013). Bajo ingreso de espinalunos a la Educación
Superior. 6, 131–145. Obtenido de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Envm88KgER0J:revistas.ut.edu.
co/index.php/perspectivasedu/article/download/354/303+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | spa |
dcterms.references | l. (s.f.). Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/991/1/RIUT-BHA-spa-2014-
Acceder%20a%20la%20educaci%C3%B3n%20superior%20un%20problema%20cultural
.pdf | spa |
dcterms.references | Leon. , T. (2012). El proceso de la matriz de interesados. BID. INDES. PM4R – PROJECT
MANAGEMENT. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=nbsJlqkyfjE | spa |
dcterms.references | Martí , M., D´Agostino, M., Veiga de Cabo, J., & Sanz-Valero, J. (2008). ALFABETIZACIÓN
DIGITAL: UN PELDAÑO HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Medicina
y Seguridad del Trabajo, 54(210), 11-15. Recuperado el 17 de Noviembre de 2017, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100003 | spa |
dcterms.references | Martí, M. C., D´Agostino, M. J., Veiga de Cabo, J., & Sanz Valero, J. (2008). Alfabetización
Digital: un peldaño hacia la sociedad de la información (Vol. 54). Madrid. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-
546X2008000100003&lng=es&tlng=es | spa |
dcterms.references | Mayorga Fernández, M., & Madrid Vivar, D. (2010). Modelos didácticos y Estrategias de
enseñanza en el Espacio Europeo de Educación Superior. Universidad de Málaga.
Obtenido de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1934/2044 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Comunicaciones. (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones; Plan Nacional de TIC 2008-2019. Obtenido de
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de las tecnologías y las comunicaciones. (2014). Alfabetización digital. | spa |
dcterms.references | Mintic. (05 de julio de 2018). Colombia redujo su brecha digital en educación en 83%. Obtenido
de : https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-75436.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Monje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa - Guía didáctica.
Neiva: Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. | spa |
dcterms.references | Morales, M. (2019). Informática & Coaching. Obtenido de
https://mariamorales.net/2019/02/27/matriz-de-prominencia-una-herramienta-parapriorizar-a-los-stakeholders/ | spa |
dcterms.references | Moreira, M. A. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Obtenido de
https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf | spa |
dcterms.references | Muñoz Muñoz , A. M., Gil García, E., & Romo Avilés, N. (2004). Mujeres del medio rural y
nuevas tecnologías de la información y la comunicación: resultados del proyecto Rur@
lia. 33(3), 111-115. Obtenido de chttp://www.scielo.br/pdf/ci/v33n3/a13v33n3 | spa |
dcterms.references | Oei.org.ar. (2013). Manual para la evaluación de proyectos de inclusión de TIC en educación.
Obtenido de https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/pdfs/ibertic_manual.pdf | spa |
dcterms.references | O'Hanlon, C. (2009). Inclusión educacional como investigación-acción: un discurso
interpretativo. Cooperativa Editorial Magisterio. Obtenido de
http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/inclusi-n-educacional-como-investigaci-n-accin-un-discurso-interpretativo | spa |
dcterms.references | Ospina Valencia, D. C. (2015). Alfabetización digital en adultos mayores del grupo de la tercera
edad del barrio Parque Industrial de Pereira, desde la perspectiva del aprendizaje
significativo. Universidad tecnológica de Pereira. Obtenido de
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/5912/3713386132O83.pdf?se
quence=1 | spa |
dcterms.references | Rebollo Catalán, Á., Mayor Buzon, V., & García Pérez, R. (2017). Competencias digitales de las
mujeres en el uso de las redes sociales virtuales: diferencias según perfil laboral. 427-
444. | spa |
dcterms.references | Results, P. M. (Dirección). (2012). Matriz de Interesados [Película]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=nbsJlqkyfjE | spa |
dcterms.references | Rodríguez, M. (2008). El Plan Nacional de TIC 2008–2019. 104, 14-21. Obtenido de
chttp://52.0.140.184/typo43/fileadmin/Revista_104/columnista-invitado.pdf | spa |
dcterms.references | Salinas Amescua, B., Huerta Alva, M. G., Porras Hernández, L. H., Amador Pérez , S. E., &
Ramos Rodríguez, J. M. (2006). Uso significativo de la tecnología en la educación de
adultos en el medio rural: Resultados de la aplicación piloto de un modelo. 11(28), 31-60.
Obtenido de https://search-proquestcom.ez.unisabana.edu.co/docview/199315704?accountid=45375 | spa |
dcterms.references | Torres Flores, S. G., Cavazos Salazar, R. L., & Rivera García, A. M. (s.f). Emprendimiento e
innovación social en zonas rurales de nuevo león, ante la aproximación de las TIC. | spa |
dcterms.references | Torres Taborda, S. L. (2014). Alfabetización digital para excombatientes de grupos armados
irregulares en Colombia inclusión educativa para la paz -. 118. | spa |
dcterms.references | Unesco. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza: Manual
para docentes o Cómo crear nuevos entornos de aprendizaje abierto por medio de las
TIC. Obtenido de
https://www.academia.edu/17604343/Las_Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%
B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n_en_la_ense%C3%B1anza_Manual_para_docentes_o_
C%C3%B3mo_crear_nuevos_entornos_de_aprendizaje_abierto_por_medio_de_las_TIC
_2005 | spa |
dcterms.references | Unesco. (2015). Declaración de Incheon Garantizar una educación inclusiva y equitativa de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Obtenido de
https://es.unesco.org/world-education-forum-2015/about-forum/declaracion-de-incheon | spa |
dcterms.references | Vega Alvarez, S. (Noviembre de 2011). Alfabetización Digital en la educación. Temas para la
educación(17). Recuperado el 17 de Marzo de 2018, de
https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=8726&s= | spa |
dcterms.references | Villa Orrego, N. H., & Moncada Velásquez, Y. M. (2011). Efectos de la implementación de un
programa gubernamental orientado a la alfabetización digital en una comunidad rural
(Vol. 19). Investigación & Desarrollo. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26820752005 | spa |