Escuelas arrasadas: Relaciones entre escuela, conflicto armado y hechos victimizantes en el municipio de San Francisco (Antioquia)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/40911Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Muñoz Salinas, Heidy RocíoAsesor/es
Cárdenas Támara, FelipeFecha
2020-03-12Resumen
Colombia, a través de los años, ha tenido que enfrentar situaciones de violencia y actos desgarradores contra su población; ha mostrado la barbarie de la guerra en el cuerpo de los niños, ancianos, hombres y mujeres que no han pertenecido al conflicto. A partir del año 2011, bajo la Ley 1448, se enmarca al país en un conflicto armado interno; situación que le ordena al Estado aunar todos sus esfuerzos para proteger a su población, implementando toda clase de mecanismos legales, legislativos, sociales, políticos y económicos. Una de las tareas fue conformar el Centro Nacional de Memoria Histórica con el objetivo de esclarecer, a través de la memoria colectiva, las realidades de las víctimas de la guerra y visibilizar su tragedia. Aunque la labor del Centro Nacional de Memoria Histórica ha sido un trabajo confiable y responsable, la investigación que hemos realizado ha encontrado un vacío significativo en los relatos y en la información acerca de la escuela y sus actores durante la guerra. Maestros que tuvieron que aprender forzosamente a vivir con miedo, a contener sus escuelas y liderar las comunidades.
Palabras clave
Colecciones a las que pertenece
- Maestría en Educación [132]