Mostrar el registro sencillo del ítem
Reflexión de la práctica pedagógica para mejorar la comprensión lectora mediante la implementación de herramientas didácticas en un aula rural multigrado de primaria del municipio de Sutatausa, Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Enciso Congote, Juan David | |
dc.contributor.author | Pinzon Pinzon, María Cristina | |
dc.date.accessioned | 2020-03-10T15:11:33Z | |
dc.date.available | 2020-03-10T15:11:33Z | |
dc.date.issued | 2020-02-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/39799 | |
dc.description | 147 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación nace de una reflexión consciente sobre los cambios que requiere la práctica pedagógica a fin de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la Escuela Rural Salitre de la Institución Educativa Departamental Integrada de Sutatausa, mediante herramientas didácticas aplicables en un aula multigrado. Este trabajo de investigación, de enfoque cualitativo, pretende mostrar en principio las dificultades que presenta una escuela rural, en la que además se guía el aprendizaje de niños con diferentes grados de escolaridad; en este contexto la reflexión constante, la búsqueda de nuevas estrategias, la observación y la planificación, fueron elementos fundamentales que permitieron dar respuesta a las necesidades que los estudiantes tenían en lo relacionado con la comprensión de textos. Vale la pena subrayar que las necesidades constantes que surgen en la práctica docente –cuando somos conscientes de nuestra responsabilidad- nos llevan a ser personas reflexivas y es a través de esa reflexión que se generan los cambios y se logran mejoras continuas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Comprensión de lectura | es_CO |
dc.subject | Modelos de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Educación rural | es_CO |
dc.title | Reflexión de la práctica pedagógica para mejorar la comprensión lectora mediante la implementación de herramientas didácticas en un aula rural multigrado de primaria del municipio de Sutatausa, Cundinamarca | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 276373 | |
dc.identifier.local | TE10591 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
dcterms.references | Barrera, M. y León, P. (2015). Criterios de los elementos del marco de la enseñanza para la comprensión. FUNDACIES. Recuperado de http://fundacies.org/site/wpcontent/ uploads/2012/10/Criterios_EpC_v5.0-.pdf | spa |
dcterms.references | Borda, J. (2015). Relaciones entre fracaso escolar y factores socioculturales en inmigrantes latinoamericanos. Los programas de apoyo, una respuesta de la escuela a la exclusión educativa en Navarra. Tesis de doctorado. Universidad Pública de Navarra. Pamplona, España. | spa |
dcterms.references | Buitrago, R. E. (2012). Contexto escolar e inteligencia emocional en instituciones educativas públicas del ámbito rural y urbano del Departamento de Boyacá (Colombia). Tesis de doctorado. Melilla. Universidad de Granada. | spa |
dcterms.references | Bustos, A. (2006). Los grupos multigrado de educación primaria en Andalucía. Tesis de doctorado. Granada. Universidad de Granada. | spa |
dcterms.references | Cabuya, L., Castillo, J. y Moncada, M. (2018). Transformaciones de las prácticas pedagógicas a través de los clubes de lectura como estrategia de mejoramiento en la comprensión lectora (tesis inédita de maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | spa |
dcterms.references | Carrasco, A. (2003). La escuela puede enseñar estrategias de lectura y promover su regular empleo. Revista Mexicana de innovación educativa, vol. (8), pp. 129-142. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v08/n017/pdf/rmiev08n17scB 04n02es.pdf | spa |
dcterms.references | Castañeda, E., Castiblanco, L., Patiño, D. & Pinilla, L. (2017). Desarrollo de la comprensión lectora a partir de rutinas de pensamiento en los estudiantes de la institución educativa departamental Carmen de Carupa (Tesis inédita de maestría) Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | spa |
dcterms.references | Castillo, C., Gamba, A., González, J., Ruiz, E. & Ruiz, Y. (2017). Reflexiones sobre las prácticas evaluativas con propósitos de función formativa mejorando los procesos pedagógicos en el aula (tesis inédita de maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | spa |
dcterms.references | Colbert V. (1999). Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Iberoamericana de Educación No. 20. Monográfico: OEI, 50 años de cooperación; 107-135. | spa |
dcterms.references | Colbert, V., Bery, L., & Mogollón, O. (2009). Escuela Nueva–Escuela Activa. Manual para el docente. Bogotá: Fundación Volvamos a la Gente. | spa |
dcterms.references | Díaz B., F. & Hernández R., G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México. McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Decreto 1075 de 2015, por la cual se establece el índice sintético de calidad de la educación siguiendo el artículo 60 de la ley 1753 de 2015. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html | spa |
dcterms.references | Delgado, L., Gordillo, C., Gordillo, J. y Palacios, P. (2018). Reflexión y transformación de la práctica pedagógica en el proceso de enseñanza de comprensión lectora (tesis inédita de maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | spa |
dcterms.references | Dorado, M. (2015). La comprensión lectora en el aula multigrado. (Tesis inédita). Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos. | spa |
dcterms.references | Dubois, M. E. (1994). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires. Apique. | spa |
dcterms.references | Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Cuarta edición. Ediciones Morata, S. L. recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap1-y-5.pdf | spa |
dcterms.references | --------- (1990). La investigación-acción en educación. (p.13). Madrid. Ediciones Morata, S. L. | spa |
dcterms.references | Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdf | spa |
dcterms.references | Fajardo, R. (2016). Ambientes de aprendizaje para potenciar los procesos de lectura y escritura. (Tesis doctoral, inédita). Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá, Bogotá. D.C., Colombia | spa |
dcterms.references | Fernández Enguita, M. (2006) [2001]. Educar en tiempos inciertos. 2ª edición. Madrid. Morata. | spa |
dcterms.references | Flores, R., Restrepo, A. y Shwanenflugel, P. (2007). Alfabetismo emergente: Investigación, teoría y práctica. El caso de la lectura. Bogotá: Departamento de Comunicación Humana, Universidad Nacional de Colombia- Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico IDEP, Alcaldía mayor de Bogotá, D.C. Recuperado de http://biblioteca.idep.edu.co/libros/alfabetismo_emergente.pdf | spa |
dcterms.references | Franco Montenegro, Mónica Paola (2009). Factores de la metodología de enseñanza que inciden en el proceso de desarrollo de la comprensión lectora en niños. Zona Próxima, (11),134-143.[fecha de Consulta 15 de Enero de 20019]. ISSN: 1657-2416. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=853/85313003009 | spa |
dcterms.references | Galindo, D. & Parra, E. (2016). Transformación de la práctica pedagógica de los docentes seleccionados en el marco de la globalización (Tesis inédita de maestría) Pontificia Universidad javeriana, Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dcterms.references | Gallo, C. (2018). Aplicación de estrategias metodológicas en comprensión lectora. (tesis inédita). Pontificia Universidad Católica, Lima, Perú. Recuperado de https://core.ac.uk/display/154887995?recSetID= | spa |
dcterms.references | García, D. (2017). La lectoescritura en el aula multigrados de la escuela rural La Urama parte alta del municipio de Ábrego, Basada en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tesis inédita licenciatura) Universidad Francisco de Paula Santander- sede Ocaña, Ocaña, Colombia. | spa |
dcterms.references | Gómez, P. y Perdomo, D. (2015). Las prácticas pedagógicas de los docentes de grado quinto de básica primaria de la institución educativa Fundadores Ramón Bueno y José Triana, en relación con la implementación del modelo pedagógico constructivista (tesis inédita de maestría). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. | spa |
dcterms.references | Goodman, K. (1982). El proceso de lectura. E. Ferreiro y M. Gómez. (Comp.), Nuevas perspectivas sobre los procesos de la lectura y escritura. (pp.13-27), Ciudad de México: Siglo XXI editores. | spa |
dcterms.references | ---------- (2016-2018). Índice sintético de calidad educativa, ISCE: Reportes y resultados, IEDIS. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/ consultaReporteSedeJornada.jspx | spa |
dcterms.references | utierrez-Braojos, Calixto, & Salmerón Pérez, Honorio (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1),183- 202.[fecha de Consulta 15 de Enero de 2019]. ISSN: 1138-414X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=567/56724377011 | spa |
dcterms.references | Guzmán, R. (2014). Lectura y escritura, Cómo se enseña y aprende en el aula. (Compilación) Chía: Universidad de la Sabana. | spa |
dcterms.references | ICFES. (s.f.) Reportes Pruebas saber 3º, 5º y 9º: Reportes grado 3 y 5 de primaria, “varios”. Recuperado de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consulta ReporteSedeJornada.jspx | spa |
dcterms.references | --------- (2013) Prueba Saber 3°,5° y 9°: Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2013. Bogotá D.C., ICFES mejor saber. Recuperado de : http://www.icfes.gov.co/documents/20143/176813/Guia%20de%20lineamientos%20para% 20las%20aplicaciones%20muestral%20y%20censal%20-%20saber%20359%202014.pdf | spa |
dcterms.references | --------- (2015-2017) Descripción prueba de Lenguaje Grado 5° de primaria, competencias. Recuperado de: http://www.icfes.gov.co/documents/20143/193212/ Descripcion%20prueba%20Lenguaje%205%20grado%202014.pdf | spa |
dcterms.references | IEDIS. (2018) Manuel de Convivencia. Sutatausa: IEDIS | spa |
dcterms.references | Larrañaga, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje, El modelo educativo de Ken Robinson. (Tesis inédita de maestría) Universidad Internacional de La Rioja, Bilbao, España | spa |
dcterms.references | Little, A. (1995). Multi-Grade Teaching: A Review of Research and Practice.Education Research. Working paper. London. Department for International Development. Recuperado de: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED459042.pdf. | eng |
dcterms.references | Ley 115 de 1994 (8 de febrero), por la cual se expide la Ley general de educación, Artículos 64 y 65. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | MEN. (S.F.) Escuela Nueva. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/ article-82780.html | spa |
dcterms.references | ------- (S.F.) Razones y necesidades de desarrollar la experiencia. Recuperado de http://colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-89867.html | spa |
dcterms.references | ------- (2014). Programa todos a aprender, PTA: Composición e Implementación. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/es/pta | spa |
dcterms.references | ------- (2018). Portafolio de Modelos educativos, Modelos Educativos, Expansión del Modelo. Recuperado de http:///C:/Users/JUAN/Downloads/portafolio-modeloseducativos.pdf | spa |
dcterms.references | Moscovici, S. (1991). El campo de la psicología social. En Moscovici, S. y Abric, J-C. Psicología social: Influencia y cambio de actitudes en individuos y grupos. (pp., 1-7). Barcelona: Paidós | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1981). Problemas de epistemología genética, Ciudad de México: Editorial Ariel | spa |
dcterms.references | Quecedo, R. y Castaño, C. (2012) Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica. (14), 5-40. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/39219263_Introduccion_a_la_metodologia_de_in vestigacion_cualitativa | spa |
dcterms.references | Ramírez L., E. M. (2009). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? Investigación Bibliotecológica Vol 23, Núm.47; 161-188. | spa |
dcterms.references | Ritchhart, R., Church, M., Morrison, K; Perkins, D., Barrera, M., & León, P. (2014). Hacer visible el pensamiento: cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía en los estudiantes.1ª edición. Buenos Aires. Paidos | spa |
dcterms.references | Rocha, M. (2015). La comprensión lectora en la escuela multigrado (Tesis Doctoral, 94). Universidad pedagógica de México, Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos. | spa |
dcterms.references | Salmon, A. K. (2009). Hacer visible el pensamiento para desarrollar la lectoescritura. Implicaciones para estudiantes bilingües. Lectura y Vida; pp. 62-69. | spa |
dcterms.references | Salmon, A. K. (2014). Hacer visible el pensamiento para promover la lectoescritura. En R. J. Guzmán Rodríguez (Ed.), Lectura y escritura. Cómo se enseña y se aprende en el aula (págs. 73-105). Chía: Universidad de La Sabana. | spa |
dcterms.references | Smith, F. (1983). Comprensión de la lectura. México D.F. México: Trillas. | spa |
dcterms.references | ----------- (1997). Para darle sentido a la lectura. Madrid, España: Editorial Visor. | spa |
dcterms.references | Solé, I. (1994) Estrategias de lectura, Barcelona, Graó | spa |
dcterms.references | ---------- (2001). Estrategias de lectura, Rincones para aprender a leer, (8), Barcelona, Editorial Grao. Recuperado de https://es.scribd.com/document/382369680/ Comprension-Lectora-El-Uso-de-La-Lengua-Como-Procedimiento-Grao. | spa |
dcterms.references | Stone, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós & Editorial Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo. | spa |
dcterms.references | Wilson, D. (2017, febrero). Enseñanza para la Comprensión. Ponencia presentada por la Maestría en Pedagogía. Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]