Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Gómez, Darwin Andrés
dc.contributor.authorRodríguez Chacón, Luz Marina
dc.date.accessioned2019-12-03T19:41:58Z
dc.date.available2019-12-03T19:41:58Z
dc.date.issued2019-10-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/38602
dc.description158 páginases_CO
dc.description.abstractLa implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) como estrategia para mejorar los procesos de evaluación es considerada como una herramienta innovadora que fomenta el aprendizaje colaborativo, interactivo, significativo y autónomo, comprometiendo al docente a ser dinámico en su rol como asesor y facilitador. En este sentido, se tiene en cuenta el concepto sobre innovación educativa como la aplicación de una idea con el fin de producir cambios en los procesos de enseñanza aprendizaje mediada por las TIC, para facilitar al docente los procesos de evaluación de los estudiantes. Además, con la implementación de un AVA en el aula de clase se buscó romper los esquemas tradicionales establecidos en la institución y obtener mejora en el desempeño académico de los estudiantes frente al conocimiento, comprensión y procesos de evaluación del área de artes plásticas; estableciendo la relación entre las TIC y su influencia en la educación artística escolar, siendo importante el lenguaje audiovisual, y otras herramientas pedagógicas en la Web 2.0 y la existencia de materiales multimediales que amplíen las posibilidades de procesos de enseñanza/aprendizaje.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectEducación virtuales_CO
dc.subjectArtes plásticases_CO
dc.subjectInnovaciones educativases_CO
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.titleImplementación de un ava como estrategia para mejorar el proceso de evaluación de las artes plásticas en la media académica (grados 10° y 11°) del colegio Caldas- Villavicencioes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local275282
dc.identifier.localTE10477
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO
dcterms.referencesAcuña, O. y Ramírez, F. (2010). Análisis del Proceso de Evaluación del Aprendizaje en Telesecundaria. Estudio De Caso: Telesecundaria Federalizada # 86 Ra Ximhai, vol. 6, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 421-443 Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, Méxicospa
dcterms.referencesAgreda, M., Hinojo, M. J. & Sola, M.J. (2016). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la competencia digital de los docentes en la educación superior española. Revista de Medios y Educación. España: Universidad de Sevilla, Nº 49, pp. 39-56.spa
dcterms.referencesAhumada, Pedro. (2001). La evaluación en un concepto de aprendizaje significativo. Ediciones universitarias de Valparaíso: Chile. Recuperado de http://www.euv.cl/archivos_pdf/evaluacion.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá (2017). Plan sectorial de educación 2016-2020. Bogotá. Recuperado de: https://issuu.com/secretariadeeducacionbogota/docs/plan_sectorial_2016-2020_web_spa
dcterms.referencesÁlvarez, M.E., Ángel, D.A. y Quintero, L.F. (2015). Prácticas de enseñanza mediadas por TIC, para la comprensión lectora y comprensión de los sistemas geométricos, Tesis de pregrado. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereiraspa
dcterms.referencesAnderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Acción como una forma válida de generación de conocimientos. (Teacher Research: Action Research as a valid form of knowledge generation.) In I. Sverdlick (Ed.) La investigacion educativa: Una herramienta de conocimiento y de accion. Buenos Aires: Noveduc. Recuperado de: http://www.salgadoanoni.cl/wordpressjs/wp-content/uploads/2013/12/otrostallerinvestigacion-anderson_kerr_docente_investigador.pdfspa
dcterms.referencesAranguren, A. (2015). El uso de las TIC para el aprendizaje de la geometría, Tesis de pregrado. Valladolid: Universidad de Valladolidspa
dcterms.referencesArgote, J. Palomo, R. Sánchez, J. y Ruiz, J. ( S. F). WQ: Un recurso educativo para su uso en el aula Capítulo 1: Concepto y elementos de una WQ. Recuperado de: http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/wq/archivos/cap1_WQ__Definicion.pdfspa
dcterms.referencesÁvila, B. (2009). Procesos de evaluación en la asignatura de artes plásticas en el grado tercero del Colegio Liceo Psicopedagogico El Carmelo, Tesis de pregrado. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto De Dios- Uniminuto.spa
dcterms.referencesBaigorri, V. (2010). ¿Qué es un weblog?. Pedagogía magna. N. 5. P. 175-185. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3391502.pdfspa
dcterms.referencesBarrios, O.A. y Galeano, C.M. (2012). Los Medios y Tecnologías de Información y Comunicación (MTIC) como recurso para el fortalecimiento de competencias ciudadanas, Tesis de especialista. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dcterms.referencesBausela, E. (1992). La docencia a través de la investigación–acción. Revista Iberoamericana de Educación, (20), 7-36.spa
dcterms.referencesBlázquez, F. (2001). Sociedad de la información y de la educación. Merida. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros. Recuperado de: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/blanquez.pdfspa
dcterms.referencesCabero, J. (2006): Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona: Editorial Paidósspa
dcterms.referencesCapasso, V., y Jean, M. (2013). LAS TIC EN LAS PROPUESTAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Una reflexión desde la Cultura Visual Contemporánea. Quueessttiioonn –spa
dcterms.referencesVol. 1, N.° 33. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/321907415_LAS_TIC_EN_LAS_PROPUESTA S_DE_EDUCACION_ARTISTICA_Una_reflexion_desde_la_Cultura_Visual_Contempo raneaspa
dcterms.referencesCastaño, E. L. y Vanegas, D. M. (2012). Ambientes educativos fortalecidos a través de herramientas web 2.0, como el blog, que posibilita un aprendizaje colaborativo, Tesis de pregrado. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.spa
dcterms.referencesCastillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias, y promoción escolar. Madrid: Editorial Pearson, Prentice Hall. Recuperado de: http://www.col.luz.edu.ve/images/stories/descargas/curriculo/evaluacic3b3n_educativa_d e_aprendizajes_y_competencias.pdfspa
dcterms.referencesCastro, A. (2015). Guía de políticas de seguridad para dispositivos móviles en pequeñas y medianas empresas. Tesis de posgrado. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2798?mode=fullspa
dcterms.referencesCastro, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) Vol. 19(3), p. 1-32. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1941/194140994008.pdfspa
dcterms.referencesClarenc, C., López, C. (2014). Libro de Actas 2013: Memorias del Congreso Virtual Mundial de e-Learning. Congreso Virtual Mundial de eLearning. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/239208395/Libro-de-Actas-2013-Memorias-del-CongresoVirtual-Mundial-de-e-Learningspa
dcterms.referencesColl, C. Mauri, T., y Rochera, M. J. (2012). La práctica de evaluación como contexto para aprender a ser un aprendiz competente. Profesorado revista del corriculum y formacióndel profesorado, 16(1); pp. 48-59. Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART4.pdfspa
dcterms.referencesComisión Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Legis.spa
dcterms.referencesConferencia Iberoamericana de ministros de educación (2009). Metas educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Recuperado de: http://metas2021.org/spa
dcterms.referencesCongreso de la República (21 de diciembre de 2001). Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.[Ley 715 de 2001]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86098_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la República (30 de julio de 2009). Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones. [Ley 1341 de 2009]. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-3707.htmlspa
dcterms.referencesCongreso de la República (8 de febrero de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. [Ley 115 de 1994]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la república. (Enero 23 de 2009). Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el SistemaNacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. [LEY 1286 DE 2009]. Recuperado de: http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Ley-1286-DE2009.pdfspa
dcterms.referencesEcheverría, Javier. (2000). Educación y tecnologías telemáticas. Revista iberoamericana de educación. Nº 24, pp. 17-36. Recuperado de: http://rieoei.org/rie24a01.htmspa
dcterms.referencesEducación Cnice, (2011). Implementación de las tics como estrategia didáctica para generar un aprendizaje significativo de los procesos celulares en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa san Andrés del municipio de Girardota. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/5936/spa
dcterms.referencesEscamilla, Amparo. (2009). Las competencias en la programación del aula. Barcelona: Editorial GRAÓ.spa
dcterms.referencesEspino, J. (2011). En contacto con el Arte: nuevas aplicaciones de las TIC en la programación de visitas a museos. En: EARI - Educación Artística revista de Investigación. Vol. 2, Universitat de València: Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives. Recuperado de http://www.revistaeari.org; https://ojs.uv.es/index.php/eari is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-SinObraDerivada 3.0 Unported Licensespa
dcterms.referencesFandiño, M; (2001). Reseña histórica del arte en la educación formal colombiana. Revista Educación y Educadores Educación y Educadores. N 4, Bogotá: Universidad de La Sabana, pp. 109-116. Recuperado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/498spa
dcterms.referencesFernández, M. C. y Cebreiro, B. (2003). Evaluación de la enseñanza con TIC. Pixeñ-Bit. Revista de Medios y Educación, 21, pp. 65-72spa
dcterms.referencesFrancisco José de Caldas. (2015). PEI institucional colegio francisco José de Caldas Villavicencio. Recuperado de: https://es.slideshare.net/maribelsr75/pei-caldaspdfactualizacion-2017-1.spa
dcterms.referencesGalaz, M.A. (2005). La enseñanza y aprendizaje de la Geometría en enseñanza media. Un procesador geométrico como medio didáctico, Tesis de maestría. Santiago: Universidad de Chile. Recuperado de: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/galaz_m/sources/galaz_m.pdfspa
dcterms.referencesGaraigordobil , M.; Pérez , J. (2011). Evaluación de los efectos de un programa de educación artística en la creatividad y en otras variables del desarrollo infantil. Barcelona: Universidad del País Vasco. Tesis Doctoral. I Congreso de Creatividad & Sociedad. Recuperado de: http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/art_completo/Barcelona_1.PDFspa
dcterms.referencesGaraigordobil, M. (1995). Psicología para el desarrollo de la cooperación y de la creatividad. Descripción y evaluación de un programa de juego para cooperar y crear en grupo (8- 10/11 años). Bilbao. Desclée de Brouwerspa
dcterms.referencesGarcía, A. (2005). Enseñanza y aprendizaje en la educación artística. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Pamplona: Revista El Artista. Num 2, pp. 80-97. Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=87400207spa
dcterms.referencesGardner, H. (1997). Arte, mente y cerebro: una aproximación cognitiva a la creatividad. Argentina: Editorial Paidós.spa
dcterms.referencesGimeno, J. y Pérez, Á. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. Recuperado de: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/PEREZG~3.PDFspa
dcterms.referencesGómez, J. (2015). Impacto del uso de un blog matemático en el desarrollo de la competencia resolución de problemas numéricos en los estudiantes de grado quinto de una institución educativa pública, Tesis de Maestría. Monterrey: Instituto Tecnológico de Monterreyspa
dcterms.referencesGómez, M. A., Rodríguez, G., & Ibarra, M. S. (2013). Desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes de educación superior mediante la e-evalución orientada al aprendizaje. Relieve. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 19(1). doi:10.7203/relieve.19.1.2457spa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R. Batista, C. y Fernández, P. (2010). Metodología de la investigación. Sexta edición. Bogotá: Editorial Mc Graw Hillspa
dcterms.referencesHerrera Batista, Miguel Angel. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación. Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F. Recuperado de: file:///D:/Usuario/Downloads/1326Herrera.pdfspa
dcterms.referencesHimmel. E. (2003). El Sistema de Selección Universitaria en Crisis. Cuadernos chilenos de historia de la educación. Recuperado de: file:///C:/Users/Bach/Downloads/103- Texto%20del%20artículo-334-1-10-20180816.pdfspa
dcterms.referencesHuapaya, C., Lizarralde, F., Arona, G. (2006). Modelo basado en Lógica Difusa para el Diagnóstico Cognitivo del Estudiante. Formación Universitaria. Vol. 5(1). P. 13-.20. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v5n1/art03.pdfspa
dcterms.referencesHuertas, R. y Domínguez, R. (2012). Educación artística. Revista de investigación (EARI), .pp. 9-16. Recuperado de: file:///D:/Usuario/Downloads/DialnetPluginEducacionArtisticaYNuevosContextosTecnologic-4371664%20(1).pdfspa
dcterms.referencesIsaza, L. A. (2017). Evaluación de los Aprendizajes en el Área de Educación Artística, Tesis de especialista. Medellín: Universidad Católica de Manizalesspa
dcterms.referencesJiménez, J., Aguirre, I., y Pimentel, L. (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía. Madrid: Editorial Santillana y OEI. Recuperado de: http://asenmac.es/visores_libros/artistica/spa
dcterms.referencesLópez, J. (2003). La Integración de las TIC en la Educación Artística. Publicaciones de ideas prácticas y recursos que facilitan el proceso de Integración en ésta área. Eduteka. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Editorial16spa
dcterms.referencesLópez, J. (2011). USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS. Eduteka. Universidad ICESI. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/WikisEducacionspa
dcterms.referencesLópez, N. (2016). Evaluación y TIC en Primaria: el uso de Plickers para evaluar habilidades musicales. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 31(2), pp. 81- 90.spa
dcterms.referencesMarín (2013). Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento geométrico en estudiantes de grado sexto, Tesis de pregrado. Manizales: Universidad Católica de Manizales.spa
dcterms.referencesMarín, V., Muñoz, J. M., y Sampedro, B. E. (2014). Los blogs educativos como herramienta para trabajar la inclusión desde la educación superior. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(2), 115-127. Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/456spa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura y Ministerio de Educación (2009). Plan Nacional de Educación Artística, 2007-2010. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/Artes/PLAN%20NACIONAL%20PARA%20L AS%20ARTES.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura y Ministerio de Educación (2016). Plan Nacional de Educación Artística, 2015-2019. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/plan-nacional-artes2015-2019/Paginas/default.aspxspa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura, Dirección de Artes (2010). Construcción de una política pública para la educación artística en Colombia Balance 2002‐2010. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/en/artseducation/pdf/fp103ruizromero.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2013). Competencias tic para el desarrollo profesional docente. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles318264_recurso_tic.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2017). Plan Decenal de Educación 2016-2026; El camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá: Mineducación. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20we b.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de educación nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Revolución educativa Colombia aprende recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009 .Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media. Subdirección de Estándares y Evaluación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-213769_archivo_pdf_evaluacion.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. MEN: Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_Artistica_Basica_Media.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (5 de Junio de 1996). Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. [RESOLUCIÓN 2343]. Recuperado de: http://elearning.cecar.edu.co/RecursosExternos/UnidadIIProyTecno/RESOLUCION_2343_DE_J UNIO_5_DE_1996.pdfspa
dcterms.referencesMiranda, G. (2004). De los Ambientes Virtuales de Aprendizaje a las Comunidades de Aprendizaje en Línea. Revista Digital Universitaria. México: Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM, Vol 5, Núm 10.spa
dcterms.referencesMora, A I; (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica. Revista Actualidades Investigativas en Educación. Universidad de Coswta Rica. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740211spa
dcterms.referencesMorales, J. (2001). La evaluación en el Área de Educación Visual y Plástica en la E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria). Editorial Fachse.spa
dcterms.referencesMurillo, G. (2012). El portafolio como instrumento clave para la evaluación en educación superior. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 12, núm. 1, }, pp. 1-23. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/447/44723363015.pdfspa
dcterms.referencesNorelkys, M., & García Rincón, A. (2013). Las presentaciones multimedia en el ámbito científico. Disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2004/septiembre/8.pdfspa
dcterms.referencesNoriega, L. (2011). AULAS VIRTUALES: ¿Desarrollo pedagógico y didáctico o avance tecnológico?, tesis de posgrado. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/5383/NoriegaFrontadoLuisAn tonio2011.pdf;jsessionid=FDEA205302D5A65161BFF6D1200402CE?sequence=2spa
dcterms.referencesNuere, S. (2002). E-learning y educación artística: hacia la enseñanza virtual de las artes visuales. Revista Arte, Individuo y Sociedad. Vol. 14, pp. 79-103. Recuperado de: http://www.articaonline.com/wp-content/uploads/2011/07/E-learning-yeducaci%C3%B3n-art%C3%ADstica.pdfspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006). Hoja de Ruta para la Educación Artística. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Lisboa, 2006. Recuperado de: http://www.unesco.org/fileadmin/multimedia/HQ/CLT/CLT/pdf/Arts_Edu_RoadMap_es. pdfspa
dcterms.referencesOsorio, C. (S.f). La Educación Científica y Tecnológica desde el enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad Aproximaciones y Experiencias para la Educación Secundaria. Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Universidad del Valle, Cali, Colombia. Recuperado de: http://www.oei.es/historico/salactsi/osorio3.htmspa
dcterms.referencesPérez, G. (2011). La Web 2.0 y la sociedad de la información. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. P.57-68. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182011000200004spa
dcterms.referencesPineda, O. (2011). Procesador de texto. Eduteka. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/curriculo.php?id=42821&grado=gspa
dcterms.referencesRendón, H. (2008). El periodista digital mexicano: Hacia su definición. México. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=Ze6Ua6CRoLIC&pg=PA28&lpg=PA28&dq=El+ periodista+digital+mexicano:+Hacia+su+definici%C3%B3n.&source=bl&ots=ic3iX_FnJ P&sig=ACfU3U0kCzAO62hINqhOjZITpVblYJ3Luw&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjg3 KPd3c3iAhXGjVkKHeScA0wQ6AEwAHoECAkQAQ#v=snippet&q=los%20procesos& f=falsespa
dcterms.referencesRichardson, V. (1994). Conducting research on practice. Educational Researcher, 23(5), 5-10. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/1177027?seq=1#page_scan_tab_contentseng
dcterms.referencesRomero, A. (2006). El arte toma las calles. Re significación del espacio urbano y prácticas artísticas de resistencia. Tesis de doctorado UBA. Recuperado de. http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/jovenes_investigadores/5jornadasjovenes/EJE4/Mesa% 202/Guzman%20Romero.pdfspa
dcterms.referencesRonderos, M., Villa, C., Garzón, J. (1999). Evaluación nacional de docentes en educación artística. Recuperado de: http://portal.unesco.org/culture/es/files/28871/11286211191Maria_Elena_Ronderos3.htm/ Maria%2BElena%2BRonderos3.htmspa
dcterms.referencesSánchez, N. (2009). Tipología de los actos académicos en Educación Continua. México: Editorial: Documento Inédito.spa
dcterms.referencesSangrà, A., Gonzales, M. (2004).La transformación de las universidades: a través de las TIC: discursos y prácticas. Editorial UOC: Barcelona. Recuperado de: http://www.uoc.edu/dt/esp/sangra1104.pdfspa
dcterms.referencesSaura, A. (2012). E@: Educación Artística 3.0. Revista EARI, (3): pp. 77-86.spa
dcterms.referencesShannon, Alicia Marie. (2013). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza de español (tesis de Maestría). Universidad de Salamanca. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2014bv15/2014-BV-15- 01AliciaMarieShannon.pdf?documentId=0901e72b818c6a9espa
dcterms.referencesSobrino, Diego. (2011). La Didáctica de la Historia del Arte con TIC. Algunas propuestas para Secundaria y Bachillerato. En Actas del Congreso Internacional “Innovación Metodológica y Docente en Historia, Arte y Geografía”. Grupo IDHAX Mazarelos. Innovación Docente en Historia, Arte e Xeografía. Universidad de Santiago de Compostela, pp. 1056-1067. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos41/apelacion-sentenciado/apelacionsentenciado2.shtmlspa
dcterms.referencesTuroff, Murray. (1995). Designing a Virtual Classroom, Proc. Of ICCAI. Recuperado de http://www.njit.edu/njiT/Department/CCCC/VC/Papers/Design.htmleng
dcterms.referencesValenti, Pablo. (2002). La Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: TIC y un nuevo Marco Institucional. Revista iberoamericana de ciencia, tecnológica, sociedad e innovación, Vol. 2. Recuperado de: http://www.oei.es/revistactsi/numero2/valenti.htmspa
dcterms.referencesVera, César. (2013). Valor pedagógico de la evaluación mediada por las TIC. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Medellínspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International