Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta pedagógica a partir del análisis del irrespeto entre la policía y la comunidad con base en los elementos culturales de Colombia: estudio exploratorio
dc.contributor.advisor | Ardila Chacón, Marta Margarita | |
dc.contributor.author | Amaya Bohórquez, Jonnathan Emilio | |
dc.contributor.author | Pérez Campos, Gustavo Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2019-11-27T15:43:26Z | |
dc.date.available | 2019-11-27T15:43:26Z | |
dc.date.issued | 2019-10-25 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/38403 | |
dc.description | 106 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El estudio surge del interés por explicar las dificultades de comunicación en las relaciones policía-comunidad que están generando una mala imagen de la Policía en Colombia. El tema ha sido muy publicitado a través de los medios, las redes sociales, la prensa escrita, la academia; especialmente, en videos filmados en la calle durante los conflictos entre policías e individuos. Hasta ahora, los expertos no han considerado factores culturales como causales del problema. Dada la complejidad del tema y la dificultad para encontrar información relevante, se decidió realizar una investigación de tipo exploratorio. Una ventaja de la metodología exploratoria es la libertad de acción; en tanto que no pretende confirmar supuestos, sino prepararse para nuevos descubrimientos en territorios relativamente no investigados. Se realiza una exploración de tipo cultural-histórica, a través del análisis de diferentes patrones de formación de estructuras familiares y su impacto en la configuración de sistemas culturales, sociales e ideológicos. En este contexto, los comportamientos conflictivos policía-comunidad se entienden como expresiones culturales; y al operacionalizarlas, se convirtieron en indicadores que empalmaron perfectamente dentro las dimensiones del concepto de civilidad. Fue el concepto de civilidad lo que estableció la presencia de factores culturales en la problemática de lo policial y lo comunitario. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Orientación pedagógica | es_CO |
dc.subject | Modelos de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Ciudadanía | es_CO |
dc.subject | Comunidad | es_CO |
dc.subject | Policía | es_CO |
dc.title | Propuesta pedagógica a partir del análisis del irrespeto entre la policía y la comunidad con base en los elementos culturales de Colombia: estudio exploratorio | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 275220 | |
dc.identifier.local | TE10455 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Educación | es_CO |
dcterms.references | Arriagada, I., & Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas-Cepal. Banco Mundial | spa |
dcterms.references | Balibar. E. (2005). Violencias, identidades y civilidad: para una cultura política global. Barcelona: Gedisa. | spa |
dcterms.references | Blanco, M. (1981). América Latina bajo la Egida del Imperialismo 1879-1914. Investigación Económica. 40 (158), pp.151-165. | spa |
dcterms.references | Brubaker, W. (1989). Inmigration and the politics of citizenship in Europe and North America, Lanham. New York: University Press of America. | eng |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (2016). Ley 1801 del 29 de julio de 2016 por la cual se expide el Código de Policía Nacional y Convivencia. Congreso de la República de Colombia. Recuperado desde: https://www.policia.gov.co/files/ley-1801-codigoNacional-policia-convivenciapdf. | spa |
dcterms.references | Datexco (2017). Encuesta de servicio de policía informe nacional comparativo 2017, 2016 y 2015. Bogotá: Dirección General de la Policía Nacional. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Estadística (2018). Boletín Técnico, Encuesta Multipropósito (EM) 2017. DANE. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/multi/Boletin_EM_2017.pdf | spa |
dcterms.references | Davetian, B. (2009). Civility: A Cultural History. Toronto: Universidad de Toronto Press. | eng |
dcterms.references | Dirección General Policía Nacional de Colombia. (2019). Resolución Número 0187 del 29 de marzo de 2019 “Por la cual se implementan las competencias genéricas en la Policía Nacional” | spa |
dcterms.references | Elías, N. (1998). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: F.C.E. | spa |
dcterms.references | García, M. C. & García, M. E. (2008). Civilidad y Buen Gobierno: La Policía en el Siglo XVIII. Saitabi, 58, pp. 393 – 422. | spa |
dcterms.references | Gouldner, A. & Peterson, R. (1962). Notes on Technology and the Moral Order. New York | eng |
dcterms.references | Goran, T. (2004). Familias en el mundo. Historia y futuro en el umbral del siglo XXI. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, V. (1968). La familia en Colombia trasfondo histórico. Bogotá: Tercer Mundo. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, V. (2003). Familia ayer y hoy. (Vols. Familia, género y antropología. Desafíos y transformaciones). (P. Tovar, Ed.) Bogotá: ICANH. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, Virginia. (1994). Familia y Cultura en Colombia. Tipologías, funciones y dinámicas de la familia. Manifestaciones Múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Medellín: Universidad de Antioquia | spa |
dcterms.references | Gutiérrez de Pineda, V. (2000). Cultura y Familia en Colombia. Tipologías, funciones y dinámica de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Heinz, T. (1998). Frank Lloyd Wright Field Guide. London: Academy Editions. | eng |
dcterms.references | Herrera, M., Pinilla, A. & Suaza L. (2003). La identidad Nacional en los textos escolares de Ciencias Sociales. Colombia 1900-1950. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dcterms.references | Herrera, M. (2003). Esbozos históricos sobre cultura política y formación ciudadana en Colombia: actores, sujetos y escenarios. Bogotá: Colciencias-UPN | spa |
dcterms.references | Hodson, Derek. (2003). Time for action: Science education for an alternative future. International Journal of Science Education. 6 (5), pp.645-670. | eng |
dcterms.references | Hodson, D. (2003). Time for action: Science education for an alternative future. International Journal of Science Education. 25 (6), pp.645-670. | eng |
dcterms.references | Hofstede, G., & Minkov, M. (2010). Cultures and organizations. New York: McGraw-Hill | eng |
dcterms.references | Hofstede, G., et. al., (2010). Cultures and Organizations. Software of the Mind. New York: McGrawHill. | eng |
dcterms.references | Horrach, J. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Revista de Filosofía Factótum (6), pp. 1-22. | spa |
dcterms.references | Hurtado Galeano, D. y D. Álvarez Zapata (2006). La formación de ciudadanías en contextos conflictivos. Medellín: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Jaramillo, R. y Cepeda, A (2004). Acuerdos mínimos para desarrollas habilidades para la paz. Revista internacional magisterio. Educación y pedagogía (9). p.32 | spa |
dcterms.references | Jean-Paul Bordeur (2011). Las caras de la policía. Buenos Aires: Prometeo Libros. | spa |
dcterms.references | Jobard, F. (2011). Abusos policiales: La fuerza pública y sus usos. Buenos Aires: Prometeo Libros. | spa |
dcterms.references | Loubet del Bayle y J. L. (1998). La Policía. Aproximación sociopolítica, Madrid: Acento Editorial. | spa |
dcterms.references | L’Héuillèt, H. (2010). Baja política, alta policía. Un enfoque histórico y filosófico de la policía. Buenos Aires: Prometeo Libros. | spa |
dcterms.references | Mayo, P. (2015). Hegemony and Education under Neoliberalism Insights from Gramsci. Routledge. London: Taylor and Francis Group. | eng |
dcterms.references | Marshall, T. (1949). Ciudadanía y clase social. Barcelona: Alianza Editorial. | spa |
dcterms.references | Melo, Jorge Orlando (1990). Algunas consideraciones globales sobre ‘modernidad’ y ‘modernización’ en el caso colombiano. Análisis Político, (10), pp.23-35. | spa |
dcterms.references | Mendizabal,. M. (2016). Pedagogía social: una disciplina básica en la sociedad actual. Madrid. | spa |
dcterms.references | Mill, J. (1861). Representative Government. Canada: Batoche Books Litimited | eng |
dcterms.references | Nates. B. (2016). Geografías de la civilidad prácticas y discursos territoriales en escenarios de postconflicto en Colombia. Psicología desde el Caribe. 33, (1). 81-96. doi: 310.14482/psdc.33.1.8078. | spa |
dcterms.references | Neocleous, M. (2010). La fabricación del orden social. Buenos Aires: Prometeo Libros. | spa |
dcterms.references | Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia. (2018). Proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI). Bogotá, Colombia. Recuperado https://policia.gov.co/contenido/proceso-modernizacion-y-transformacion institucionalmti | spa |
dcterms.references | Ouaarab, S. (2015). La reinvención de la Policía: hacia un nuevo paradigma para el pensamiento del gobierno de la actuación Policía (tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Madrid. | spa |
dcterms.references | Oxhorn, P. (2001). Desigualdad social, Sociedad civil y los límites de la ciudadanía en América Latina. Economía. Sociedad y territorio. III. (9). pp.153-195 | spa |
dcterms.references | Viviescas, F. Giraldo, F. (compiladores). Colombia el despertar de la modernidad. Santafé de Bogotá: Editorial Carvajal. | spa |
dcterms.references | Presidencia de la Republica de Colombia (1970). Decreto 1355 del 04 de agosto de 1970 Por el cual se dictan normas sobre Policía. Presidencia de la Republica de Colombia Recuperado desde: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6945. | spa |
dcterms.references | Policía Nacional (2013). Potenciación del Conocimiento y Formación Policial. Bogotá: Imprenta Nacional. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A. Ruíz, S. y Guerra, Y. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dcterms.references | Villavicencio. S. (2007). Ciudadanía y civilidad. Acerca del derecho de tener derechos. Colombia internacional (66), pp.36-51. | spa |
dcterms.references | Sánchez, R. (1993). Didáctica de la problematización en el campo científico de la Educación. Perfiles educativos (61). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/132/13206108.pdf | spa |
dcterms.references | Sorokin, P. (1969). Sociedad, cultura y personalidad. Su estructura y su dinámica. Sistema de Sociología General. Barcelona: Ediciones Aguilar. | spa |
dcterms.references | Torres. A. (2007). La constitución de la Prácticas de supervisión escolar en educación primaria dentro del orden institucional (tesis de grado doctoral). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Estado de Hidalgo, México. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/icshu/doctorado/documentos/La%20constituci on%20de%20las%20practicas.pdf | spa |
dcterms.references | 2019. Percepción ciudadana de la Policía Nacional. Gallup. Recuperada desde: https://policia.gov.co/pagina/encuesta-gallup. | spa |
dcterms.references | 1993. Ley 062 Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y Bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al Presidente de la República. Congreso de la República de Colombia (1993). Recuperado desde: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6943. | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]