Mostrar el registro sencillo del ítem
Transformación de las prácticas de evaluación para potenciar el uso de las estrategias de predicción, anticipación y autocorrección en la enseñanza de la comprensión de lectura en los estudiantes de 1° y 2°, Sede Santa Isabel J.T. del Liceo Integrado de Zipaquirá
dc.contributor.advisor | Arias Delgado, Liliana Patricia | |
dc.contributor.author | Quintero Rodríguez, Paola Andrea | |
dc.date.accessioned | 2019-11-27T14:12:31Z | |
dc.date.available | 2019-11-27T14:12:31Z | |
dc.date.issued | 2019-10-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/38386 | |
dc.description | 127 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación se realiza con el fin de transformar las prácticas de evaluación para potenciar el uso de las estrategias de predicción, anticipación y autocorrección en la enseñanza de la comprensión lectora. Este trabajo de investigación parte del análisis de los resultados de las pruebas Saber Icfes del cuatrienio 2014- 2018, bajo el diseño de investigación acción educativa, a través de la reflexión pedagógica de las prácticas de evaluación en torno a las concepciones de lectura de la docente investigadora, evidenciando dificultades en el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes de aula multigrado 1° y 2° en torno a la comprensión lectora. Por esta razón, se implementan estrategias pedagógicas unidades de comprensión en el marco de la Enseñanza para la Comprensión, en el marco de la evaluación formativa, , rutinas de pensamiento, con el fin de aportar a los procesos de comprensión lectora; articuladas a instrumentos de evaluación formativa que llevan al docente a analizar su práctica de enseñanza y en virtud de ésta, a orientar el aprendizaje de los estudiantes en la comprensión lectora, ya que este proceso cognitivo determina el éxito académico y por ende, el desarrollo social y cultural de los estudiantes, siendo un eje transversal a todas las áreas del conocimiento. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación primaria | es_CO |
dc.subject | Comprensión de lectura | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Modelos de enseñanza | es_CO |
dc.title | Transformación de las prácticas de evaluación para potenciar el uso de las estrategias de predicción, anticipación y autocorrección en la enseñanza de la comprensión de lectura en los estudiantes de 1° y 2°, Sede Santa Isabel J.T. del Liceo Integrado de Zipaquirá | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 275113 | |
dc.identifier.local | TE10438 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
dcterms.references | Alvarez, J. M. (2011). La evaluación como actividad crítica de conocimiento. En J. M. Alvares, Evaluar para conocer, examinar para excluir (págs. 74-83). Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | Alzate Yepes, T. (2008). El Diario de Campo como Mediación Pedagógica en Educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación, 1-22. | spa |
dcterms.references | Atehortua, G. (2017). Praxis Comunicativa en el Aula . Chía. | spa |
dcterms.references | Baranza, et. al. (22 de 03 de 2016). Antecedentes del problema de Investigación. Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia | spa |
dcterms.references | Blithe, T., Allen, D., Schieffelin, B., Patricia, L. A., & Barrera, M. X. (2012). Observar juntos el trabajo de los estudiantes: una guía para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Bogotá : Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dcterms.references | Botero Botero, L. (2008). Psicología de la lectura. En L. B. Botero, Enseñanzando a leer: teroría, práctica e intervención (págs. 85-93). Bogotá: Norma | spa |
dcterms.references | Bruer, J. (1995). Probar intentar y enseñar. En J. Bruer, Escuelas para pensar, una ciencia del aprendizaje en el aula (págs. 259-287). Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Bruer, J. (26 de 10 de 1995). virtual.unisabana.edu.co/. Obtenido de Universidad de la sabana: http://virtual.unisabana.edu.co/ | spa |
dcterms.references | Bruer, J. (4 de agosto de 2000). La Educación, Puerta de la Cultura. Obtenido de file:///C:/Users/FREDY/Downloads/Bruner%202000%20EDUCACION%20PUERTA%20DE%20LA%2 0CULTURA%20(1).pdf | spa |
dcterms.references | Camargo, A. M. (2004). las Necesidades de Formación Permanente del Docente. Educación y Educadores V.7, 96. | spa |
dcterms.references | Canal Universidad Pedagógica Nacional . (21 de Agosto de 2015). Red Académica Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=op6qVGOGinU | spa |
dcterms.references | Carrasco, J. G. (1993). El concepto de educabilidad y el Proceso Educacional. Teoría de la Educación Vol V, 14. | spa |
dcterms.references | Chevallard, Y. (31 de Mayo de 2015). On didactic transposition theory: some introductory notes. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/242760000_La_transposicion_didactica_Del_saber_s abio_al_saber_ensenado | eng |
dcterms.references | Colombia Aprende. (01 de septiembre de 2016). Colombia aprende siempre día E. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siemprediae/86438 | spa |
dcterms.references | Comisión Intersectorial de Primera Infancia. (12 de Noviembre de 2012). Documento para la Construcción del Lineamiento Pedagógico de Educación Inicial. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/8.Para-construccionLineamiento-Pedagogico-de-Educacion-Inicial.pdf | spa |
dcterms.references | Comisión Intersectorial de Primera Infancia. (20 de Marzo de 2017). www.mineducacion.gov.co. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-316845.html | spa |
dcterms.references | Cox, C. (abril - septiembre de 2016). Oficina de la Unesco en Santiago. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/newsletters/newsletter-laboratory-forassessment-of-the-quality-of-education-llece/n19/04/ | spa |
dcterms.references | Ellery, V. (2000). Un aula de lectura y escritura comprehensiva e integradora . Lectura y vida , 41. | spa |
dcterms.references | Elliott, J. (2010). La Investigación-Acción en Educación. Madrid: Ediciones Morata S.L | spa |
dcterms.references | Feldman, D. (2010). Didáctica General. En D. Feldman, Didáctica General (pág. 41). Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. | spa |
dcterms.references | Feldman, D. (2010). Didáctica General. En D. Felman, Didáctica General (págs. 60-67). Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. | spa |
dcterms.references | Ferreiro, E. (2002). Pasado y Presente de los Verbos Leer y Escribir. España: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Ferreiro, E., & Ana, T. (22 de octubre de 1991). Google books . Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Los_sistemas_de_escritura_en_el_desarrol.html?id= wHFXcQcPvr4C&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=fa lse | spa |
dcterms.references | Flórez Ochoa, R. (2000). Autorregulación, metacognición y evaluación. Dialnet, 1 | spa |
dcterms.references | Gifre Monreal Mariona, G. M. (10 de octubre de 2012). Universidad de la Sabana. Obtenido de https://mail.google.com/mail/u/0/#search/nicolas.arias1%40unisabana.edu.co/15ee525672529 525 | spa |
dcterms.references | Guarín, C., Mosquera, M., Parrado, A., & Tuta, J. (24 de Julio de 2016). Universidad de la Sabana base de datos. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/26106 | spa |
dcterms.references | Guzmán, R. J. (2014). Lectura y Escritura cómo se enseña y se aprende en el aula. Chía: Colección Investigación Universidad de la Sabana. | spa |
dcterms.references | Guzmán, R. J. (5 de Noviembre de 2016). La Lectura a lo Largo de la Escolaridad. Chía, Cundinamarca, Colombia. | spa |
dcterms.references | Guzmán, R. J., Ghitis, T., & Carolina, R. (2018). Lectura y Escritura en los primeros Años. Chía: Universidad de la Sabana | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Pilar, B. L. (2006). Metodología de la Investigación. En R. Hernández Sampieri, C. Fernandez Collado, & B. L. Pilar, Metodología de la investigación (pág. 17). México: McGraw Hill | spa |
dcterms.references | I.E.M Liceo Integrado de Zipaquirá. (20 de Noviembre de 2015). Proyecto Educativo Institucional . Zipaquirá , Cundinamarca, Colombia | spa |
dcterms.references | Isaza Mejía, B. H., & Castaño Lora, A. (12 de Noviembre de 2010). Referentes para la Didáctica del Lenguaje en el Ciclo 2. Obtenido de file:///C:/Users/FREDY/Downloads/ciclo_2_cerlalc%20(1).pdf | spa |
dcterms.references | Kaplún, M. (1998). Hacia una Pedagogía de la Comunicación . Madrid, España. | spa |
dcterms.references | Lerner, D. (1996). Es Posible Leer en la Escuela. Revista Latinoamericana de Lectura, 1-20. | spa |
dcterms.references | López, A. (2014). La evaluación como herramienta para el aprendizaje. En A. López, La evaluación como herramienta para el aprendizaje (págs. 11-18). Bogotá: Magisterio | spa |
dcterms.references | Malbergier, M., & Campelo, A. (2009). La evaluación formativa en escuela primaria . Buenos Aires : Ministerio de Educación | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional . (01 de septiembre de 2015). www.icfesinteractivo.gov.co. Obtenido de http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/saber-11/resultadosagregados-saber-11/resultados-agregadosMinisterio de Educación Nacional . (01 de septiembre de 2015). www.icfesinteractivo.gov.co. Obtenido de http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/saber-11/resultadosagregados-saber-11/resultados-agregados | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional . (Julio de 2017). colombiaaprende. edu.co. Obtenido de colombiaaprende. edu.co: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/La%20evaluaci%C3%B3n% 20formativa%20y%20sus%20componentes%20para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20una %20cultura%20de%20mejoramiento.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (Febrero de 2008). Mineducación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-157085.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (04 de abril de 2014). Mineducación serie Lineamientos Curriculares. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf | spa |
dcterms.references | Moreno, C. P. (27 y 27 de Abril de 2002). Investigación Acción y Desarrollo Profesional. Educación y Educadores Volumen 5, 113 a 125 | spa |
dcterms.references | Neurociencias, A. E. (15 de septiembre de 2011). www.asociacioneducar.com. Obtenido de www.youtube.com/aeducar: youhttps://www.youtube.com/watch?v=wi8vzrZnjhM | spa |
dcterms.references | Parra Moreno, C. (27 y 27 de Abril de 2002). Investigación Acción y Desarrollo Profesional. Educación y Educadores Volumen 5, 113 a 125. | spa |
dcterms.references | Puentes Osma, Y. (2001). Organizaciones Escolares Inteligentes. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | Restrepo Gomez, B. (26 de JUNIO de 2014). CIT UAO. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=5U6jaYRMkIU | spa |
dcterms.references | Ritchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2014). El pensamiento en el centro del proceso educativo. En R. Ritchhart, M. Church, & K. Morrison, Hacer visible el pensamiento (págs. 61-82). Buenos Aires: Paidós. | spa |
dcterms.references | Rizo, F. M. (2012). La evaluación formativa del aprendizaje en el aula en la bibliografía en inglés y frances . Revista mexicana de investigación educativa, 849-875. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Silogismo, 6. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, Y. (22 de Octubre de 2004). Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO. Obtenido de Educación y procesos pedagógicos y equidad : cuatro informes de investigación: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20120828112921/estrateg.pdf | spa |
dcterms.references | Salmon, A. (2009). Hacer visible el pensamiento para desarrollar la lectoescritura. Implicaciones para Estudiantes Bilingües. Lectura y Vida, 2-4. | spa |
dcterms.references | Salmon, A. K. (2014). Lectura y escritura, cómo se enseña y se aprende en el aula. En R. J. Rodríguez, Lectura y escritura, cómo se enseña y se aprende en el aula (pág. 89). Chía: Universidad de la Sa bana. | spa |
dcterms.references | Smith, F. (1983). La comprensión de lectura, lenguaje hablado y escrito . En F. Smith, la comprensión de Lectura (págs. 81-95). | spa |
dcterms.references | Smith, F. (1985). Comprensión de Lectura . En F. Smith, Comprensión de Lectura (págs. 81-94). California: Trillas. | spa |
dcterms.references | Spakowsky, E. (2015). Prácticas pedagógicas de evaluación en el nivel inicial. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones. | spa |
dcterms.references | Stenhouse, L. (2007). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata | spa |
dcterms.references | Torres, Q. G. (25 de Marzo de 2017). Planeación de Clase. Propuesta Planeación de Clase. Chía, Cundinamarca, Colombia. | spa |
dcterms.references | Vitón de Antonio, M. J. (2012). Reflexión pedagógica: crisis y razón de la práctica docente como ejercicio crítico. Saber & educar, 10-19. | spa |
dcterms.references | Zipaquirá, A. d. (25 de Mayo de 2016). Alcaldía de Zipaquirá. Obtenido de www.zipaquiracundinamarca.gov.co/indicadores.shtml | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]