Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález, Ana Lizbeth
dc.contributor.authorSua Duarte, Milena
dc.date.accessioned2019-11-27T13:34:40Z
dc.date.available2019-11-27T13:34:40Z
dc.date.issued2019-10-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/38377
dc.description196 páginases_CO
dc.description.abstractEl presente documento corresponde al informe de la investigación de orden cualitativo, enmarcada en la investigación acción en el aula y con un alcance descriptivo interventivo, cuyas categorías de análisis son producto de la reflexión en la deconstrucción de la práctica de aula y la reconstrucción de procesos de alfabetización inicial a partir de un diagnóstico que evidencia la construcción adelantada a través del alfabetismo emergente en los niños del curso jardín 02, del colegio República Federal de Alemania jornada única, durante el periodo comprendido entre el año 2016 a 2018. Bajo la propuesta de David Perkins (2001), se diseña, desarrolla y valora una Unidad de Enseñanza para la Comprensión (EpC), que enfatiza en la estrategia de predicción; basados en el fundamento teórico expuesto por Frank Smith (1983) e Isabel Solé (1998), para acercar a los niños en procesos de lectura, como proceso de construcción de significado, a partir de la predicción del contenido en diferentes portadores de texto. En el proceso de análisis de resultados se tuvieron en cuenta los instrumentos de trabajos de los menores, diarios de campo, videos, audios y formatos de recolección de la información.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectEducación en la primera infanciaes_CO
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.subjectAlfabetización (Educación)es_CO
dc.subjectLectura -- Estudio y enseñanzaes_CO
dc.subjectPensamiento creativoes_CO
dc.titleTransformación de la práctica de enseñanza motivando la predicción para facilitar la lectura en niños de primera infancia.es_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogíaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local275100
dc.identifier.localTE10429
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogíaes_CO
dcterms.referencesAdams, M., & Collins, A. (1979). A schema-theoretic view of reading. USA: Pub. Corporationeng
dcterms.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. . Bogotá, D.C.: DVO Universal.spa
dcterms.referencesAlonso, J., & Mateos, M. M. (1985). Comprensión lectora: modelos, entrenamiento y evaluación. Infancia y Aprendizaje, 5-19.spa
dcterms.referencesAmar, J. A. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. Barranquilla: Uninorte.spa
dcterms.referencesBarrera, M. X. (2013). ¿De qué manera se diferencia el marcode la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Ruta maestra, 26-32.spa
dcterms.referencesBarriga, C. (2011). Planificacion Curricular 1. Quito-Ecuador: Publicaciones UTE.spa
dcterms.referencesBelocón, O. (17 de julio de 2012). Enseñanza de la oralidad Didáctica-Educación Inicial-Mtra. . Obtenido de Enseñanza de la oralidad Didáctica-Educación Inicial-Mtra. : www.youtube.com/watch?v=zpCI0eWSvu8&t=2058sspa
dcterms.referencesBonilla Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (2014). Mas allá del dilema de los métodos, Diferencias entre los métodos cuantitativos y cualitativos. México: Universidad Nacional de México.spa
dcterms.referencesBorko, R. T. (2000). What Do New Views of Knowledge and Thinking Have to Say about Research on Teacher Learning? Educational Researcher, 4-15.eng
dcterms.referencesCabrejo, E. (2001). La lectura comienza antes de los textos escritos. Nuevas hojas de lectura, 12-19.spa
dcterms.referencesCamps, A. (2005). Hablar en clase, aprender lengua. . Aula de investigación educativa , 6-10.spa
dcterms.referencesCartín Obando, J., Chavarría Román, M., & Mata Chacón, A. (2012). La práctica docente basada en la investigación de aula con aplicación del componente virtual como herramientas de mejora del aprendizaje en el Programa Educación General Básica I y II Ciclos . INNOVACIONES EDUCATIVAS, 21-29.spa
dcterms.referencesCastedo, M., & Molinari, C. &. (1999). Enseñar y aprender a leer. Buenos Aires: Novedades Educativas.spa
dcterms.referencesChevallard, Y. (1998). La transposición didácticaDel saber sabio al saber enseñado. Barcelona: AIQUE Grupo Editorspa
dcterms.referencesColegio Porfirio Barba Jacob. (21 de Febrero de 2019). Colegio Porfirio Barba Jacob. Obtenido de Colegio Porfirio Barba Jacob: https://colegioporfiriobarbajacob.webnode.com.co/spa
dcterms.referencesColegio República Federal de Alemania IED. (2018). PEI: Educación Integral desde un Enfoque Sociocultural. Bogotá, D.C:: Secretaría de Educación de Bogotá.spa
dcterms.referencesColl, C. y. (2002). Enseñar y aprender en el contexto del aula. Desarrollo psicológico y educación 2, 357-386.spa
dcterms.referencesColmenares E., A. M., & Piñero M., M. L. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 96-114.spa
dcterms.referencesColomer, T. H., & Camps, A. (1991). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid: Celestespa
dcterms.referencesColomina, R. O. (2001). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. Desarrollo psicológico y educación, 67-80.spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Código de infancia y adolescencia. Obtenido de Código de infancia y adolescencia: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmspa
dcterms.referencesDehesa de Gyves, N. (2015). La investigación en el aula en el proceso de formación docente. Perfiles educativos, 50-62.spa
dcterms.referencesEllery, V. (2005). Un aula de lectura y escritura comprehensiva e integradora. Revista latinoamericana de lectura, 38-51.spa
dcterms.referencesElliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata, S. L.spa
dcterms.referencesFerreiro, E. (3 de agosto de 2006). La escritura antes de la letra. Obtenido de La escritura antes de la letra: http://www.uv.mx/cpue/num3/inves/Ferreiro_ Escritura_antes_letra.htmspa
dcterms.referencesFerreiro, E., & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI Editores.spa
dcterms.referencesFlores, L. E., & Hernández, A. M. (2008). Construcción del aprendizaje de la lectura y la escritura. . Revista electrónica Educare, vol. XII, núm. 1, 1-20.spa
dcterms.referencesFlórez Moreno, R., Arias Velandia, N., & Guzmán, R. J. (2006). El aprendizaje en la escuela: el lugar de la lectura y la escritura. Educación y Educadores, 117-133.spa
dcterms.referencesFlórez Romero, R., Restrepo, M., & Schwanenflugel, P. (2007). Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica, el caso de la lectura. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional.spa
dcterms.referencesFox, M. (2008). Why Reading aloud to our Children will Change their Lives forever. Nueva York: Harcourt.eng
dcterms.referencesFranja morada. (28 de febrero de 2019). Franja morada. Obtenido de Franja morada: www.franjamorada-psico.com.arspa
dcterms.referencesGarcés Montoya, Á. P. (2008). Juventud, investigación y saberes. Estado del arte de las investigaciones sobre la realidad juvenil en Medellín 2004-2006. Medellín: Universidad de Medellín.spa
dcterms.referencesGarcía Cabrero, B., Loredo Enríquez, J., & Carranza Peña, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista electrónica de investigación educativa, 1-13.spa
dcterms.referencesGarduño, R. (31 de Enero de 2019). Momentos de la lectura. Obtenido de Momentos de la lectura: https://www.imageneseducativas.com/momentos-estrategias-y-modalidades-delectura- ne-la-rutra-de-mejoraspa
dcterms.referencesGarton, A. P. (1991). Aprendizaje y proceso de alfabetización: el desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Madrid: Grupo Planeta.spa
dcterms.referencesGife Monreal, M. &. (2012). Cosideraciones Educativas de la Perspectiva Ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos, 15, 79-92.spa
dcterms.referencesGómez Esquivel, G. (2010). Investigación- acción. Relingüística aplicada, Nº. 7, 30-42.spa
dcterms.referencesGuzmán, R. G. (2018). Lectura y escritura en los primeros años: transiciones en el desarrollo y el aprendizaje. Chia: Universidad de la Sabanaspa
dcterms.referencesGuzmán, R. J. (2014). Lectura y escritura. Cómo se enseña y se aprende en el aula. . Primera parte, 14-66.spa
dcterms.referencesGuzmán, R. J. (2017). Proyecto de Investigación sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura en primera infancia. Chía: Universidad de la Sabana.spa
dcterms.referencesGuzmán, R. J., & Guevara, M. (2010). Concepciones de infancia, alfabetización inicial y aprendizaje de los educadores y educadoras. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 861-872.spa
dcterms.referencesHarvard Univesity. (22 de Diciembre de 2013). Harvard Univesity. Obtenido de Harvard Univesity: http://learnweb.harvard.eduspa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGRAW-HILLspa
dcterms.referencesHuberman. (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dcterms.referencesInitelabs. (6 de Febrero de 2019). Tópicos generativos. Obtenido de Tópicos generativos: http://gc.initelabs.com/recursos/files/r161r/w22400w/Induccion/tpicos_generativos.htmlspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International