dc.contributor.advisor | Hennig Manzuoli, Cristina | |
dc.contributor.author | Giral Riaño, Darío | |
dc.contributor.author | Góngora Matallana, Olga Lucía | |
dc.date.accessioned | 2019-11-26T16:59:55Z | |
dc.date.available | 2019-11-26T16:59:55Z | |
dc.date.issued | 2019-10-16 | |
dc.identifier.citation | Alfaro, D. (2016). Transformando la dimensión didáctica de las prácticas de los docentes
universitarios. Tesis de Maestría. Recuperado de
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/24319/Danilo%20Alfaro%20Patiñ
o%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Acosta, L. A. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación
técnica. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Recuperado de
http://www.fao.org/3/a-ah474s.pdf | |
dc.identifier.citation | Almerich, G. Díaz, I. Cebrián, S. Suárez, J. (2018). Estructura dimensional de las competencias del
siglo XXI en alumnado universitario de educación. Recuperado de
https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/12548 | |
dc.identifier.citation | Almenárez, F. (2015). Desarrollo humano, TIC y educación. Documento de trabajo proyecto de
investigación profesoral. Chia: Universidad de la Sabana | |
dc.identifier.citation | Almerich, G. Suárez, J. Belloch, C. Bo, R. (2011). Las necesidades formativas del profesorado en TIC:
Perfiles formativos elementos de complejidad. Recuperado de
https://www.uv.es/RELIEVE/v17n2/RELIEVEv17n2_1.pdf | |
dc.identifier.citation | Álvarez, A.; Rico, H. Altamiranda, L. Pérez, M. (2017). Actitudes presentes en los docentes sobre las
posibilidades que ofrecen las TIC para enriquecer su práctica pedagógica. Recuperado de
http://www.revistaespacios.com/a18v39n15/a18v39n15p13.pdf | |
dc.identifier.citation | Álvarez, V. Muñoz, A. Clares, J. Del-Frago, R. García, B. García, N. García, M. Gil, J. González, D.
Guardia, S. Ibarra, M. López, R. Rodríguez, A. Rodríguez, G. Rodríguez, J. Romero, S.
Salmerón, P. (2009). Perfiles docentes para el espacio europeo de Educación superior (EEES)
en el ámbito universitario español. Recuperado de
https://core.ac.uk/download/pdf/71040041.pdf | |
dc.identifier.citation | Anijovich, R. (2014) Gestionar una escuela con aulas heterogéneas: enseñar y aprender en la
diversidad. Recuperado de
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/anuario_fch/v11a15nin.pdf | |
dc.identifier.citation | Arancibia, M. Cosimo D. Casanova, R. (2019). Percepción de los profesores sobre integración de TIC
en las prácticas de enseñanza en relación a los marcos normativos para la profesión docente en Chilea. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/ensaio/v26n98/1809-4465-ensaio-26-98-
0163.pdf | |
dc.identifier.citation | Arancibia, M., Soto, C.P., Contreras, P. (2010). Concepciones del profesor sobre el uso educativo de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) asociadas a procesos de
enseñanza-aprendizaje en el aula escolar. Estudios Pedagógicos. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052010000100001 | |
dc.identifier.citation | Area, M. (2008). Innovación pedagógica y el desarrollo de las competencias informacionales y
digitales. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2593487 | |
dc.identifier.citation | Arredondo, S. C., Diago, J. C., & Cañizal, A. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y
competencias. Recuperado de
http://www.col.luz.edu.ve/images/stories/descargas/curriculo/evaluacic3b3n_educativa_de_apr
endizajes_y_competencias.pdf | |
dc.identifier.citation | Arthur, W. Gamson, Z. (1987). Siete Principios de Buenas Prácticas en la Educación. Recuperado de
http://bioinfo.uib.es/~joemiro/TecAvAula/ChickGamson.pdf | |
dc.identifier.citation | Avello, R. López, R. Álvarez, H. Vázquez, S. Gómez, A. Reyes, Fernández, A. (2014). Experiencia
Cubana sobre la formación del docente latinoamericano en tecnologías para la educación.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412014000300017 | |
dc.identifier.citation | Avello, R. Marín, V. (2016). La Necesaria Formación de Los Docentes En Aprendizaje Colaborativo.
Profesorado. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/54603 | |
dc.identifier.citation | Ballart, Z. (2016). Modelos teóricos para la práctica de la evaluación de programas. La evaluación
de políticas. Recuperado de
http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1008/Version%20Web%20Evaluacion%2
0de%20politicas%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=231 | |
dc.identifier.citation | Barbero, J. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Pensar Iberoamérica: Recuperado de
https://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/ric00a03.htm | |
dc.identifier.citation | Barroso, J. Matos, V. Aguilar S. (2019). Análisis de los recursos, usos y competencias tecnológicas
del profesorado universitario para comprender y mejorar el proceso de aprendizaje del
alumnado. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/3466/4037 | |
dc.identifier.citation | Barthes, R. (1990). Improving Schools from Within. Recuperado de | |
dc.identifier.citation | Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje.
Recuperado de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.wiki | |
dc.identifier.citation | Berger, P. y Luckman T. (1967). La construcción social de la realidad. Recuperado de
http://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/ReferencesPapers.aspx?Refere
nceID=1274370 | |
dc.identifier.citation | Berrocoso, J. Arroyo, M. Díaz, M. (2010). Políticas educativas para la integración de las TIC en
Extremadura y sus efectos sobre la innovación didáctica y el proceso enseñanza-aprendizaje:
La percepción del profesorado. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3219033 | |
dc.identifier.citation | Briceño, J. Castellanos, M. (2016). Diplomados para la formación de docentes en el uso pedagógico
de las TIC. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/310/31048902011.pdf | |
dc.identifier.citation | Brinkmann, W. (1986). La niñez en proceso de transformación. Consideraciones sobre su génesis, su
desaparición y su valor efectivo para la pedagogía. Educación: colección semestral de
aportaciones alemanas recientes en las ciencias pedagógicas. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2467848 | |
dc.identifier.citation | Cabero, J. (2013). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método Delphi
para la selección de los contenidos formativo. Recuperado de | |
dc.identifier.citation | Cacheiro, M. (2011). Recursos educativos tic de información, colaboración y aprendizaje. Recuperado
de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/10707 | |
dc.identifier.citation | Canales, R. (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de actividades de
enseñanza y aprendizaje, con apoyo de las TIC, que resulten eficientes y eficaces. Análisis de su
presencia en tres centros docentes. Tesis Doctoral. Recuperado de
https://www.tdx.cat/handle/10803/5045 | |
dc.identifier.citation | Castillo, A. Cabrerizo D. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. | |
dc.identifier.citation | Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC
en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-24362008000200002 | |
dc.identifier.citation | Castro, V. Castro, R. Pilay, T. Anzúles, G. Lucas, D. Merino, C. Chele, C. (2018). Metodologías y
tecnologías de la información en la educación. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jRNtDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=Meto
dolog%C3%ADas+y+tecnolog%C3%ADas+de+la+informaci%C3%B3n+en+la+educaci%C3%B3n+Por+Vicente+Fray+Romero+Castro&ots=f1Q_X4Xh_b&sig=gOBtY71CLtxon1tjuumi
xToNLIc | |
dc.identifier.citation | Colorado, B. Edel, R. (2012). La usabilidad de TIC en la práctica educativa RED. Revista de
Educación a Distancia. Recuperado de https://revistas.um.es/red/article/view/232611 | |
dc.identifier.citation | Congreso de la república de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la
ley general de educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | Coll, C. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de
aprendizaje significativo. Infancia y Aprendizaje. Recuperado de
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02103702.1988.10822196 | |
dc.identifier.citation | Coll, C. Goñi, J. Majós, T. (2007). Tecnología y prácticas pedagógicas: las TIC como instrumentos
de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Recuperado de
https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/76571 | |
dc.identifier.citation | Contreras, R. González, M. Paniagua, M. (2015). El rol del estudiante en los ambientes educativos
mediados por las TIC. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291025.pdf | |
dc.identifier.citation | Crespo, M. Salazar, P. (2015). La gestión de las TIC y la calidad de la educación, medida por los
resultados de las evaluaciones escolares estandarizadas. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6483445 | |
dc.identifier.citation | Chickering, W. Gamson, F. (1987). Seven principles for good practice in undergraduate education.
AAHE Bulletin. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=ED282491 | |
dc.identifier.citation | Delors, J, (1997). La educación encierra un tesoro, México: UNESCO. Recuperado de
http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF | |
dc.identifier.citation | Derrida, J. (1999). Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la Nueva
Internacional, Trotta, Madrid. Recuperado de
https://journals.openedition.org/revestudsoc/28924#quotation | |
dc.identifier.citation | De La Hoz, L., Acevedo, D. Torres, J. (2015). Uso de Redes Sociales en el Proceso de Enseñanza y
Aprendizaje por los Estudiantes y Profesores de la Universidad Antonio Nariño, Sede
Cartagena. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-
50062015000400009&lng=es&nrm=iso | |
dc.identifier.citation | De Pablos, J. (2010). Universidad y sociedad del conocimiento. Las competencias informacionales y
digitales. Recuperado de https://www.learntechlib.org/p/149475/ | |
dc.identifier.citation | Díaz, F. (2009). TIC y competencias docentes del siglo XXI . Los desafíos de las TIC para el cambio
educativo. Recuperado de http://www.ciec.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/LIBRO-LOSDESAFI%CC%81OS-DE-LAS-TIC-PARA-EL-CAMBIO-EDUCATIVO.-
FUNDACIO%CC%81N-SANTILLANA.pdf | |
dc.identifier.citation | Díaz, F. Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Recuperado de
https://www.academia.edu/download/56856503/1999_G_Academico_ESTRATEGIAS_DOCE
NTE_PARA_UN_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO.pdf | |
dc.identifier.citation | Didrikson, A. (2000): La universidad del futuro: relaciones entre la educación superior, la ciencia y la
tecnología. México, UNAM | |
dc.identifier.citation | Domingo, M. y Marqués, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Recuperado de
file:///E:/LO%20DESCARGADO%20DE%20INTERNET/10.3916_C37-2011-03-09.pdf | |
dc.identifier.citation | Duran, B. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones de
educación superior públicas. Recuperado de
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/922 | |
dc.identifier.citation | Eizaguirre, M. Urrutia, G. Askunze, C. (2004). La sistematización, una nueva mirada a nuestras
prácticas. Tomado de
https://www.researchgate.net/publication/28214507_Contra_la_evaporacion_de_la_dimension
_politica_de_la_comunicacion_Movimientos_sociales_ONG_y_usos_de_Internet/figures?lo=1 | |
dc.identifier.citation | Escorcia, L. de Triviño, C. (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las
experiencias de los docentes. Recuperado de
https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4588 | |
dc.identifier.citation | Estrada, A. (2019). Hacia la inutilidad: una crítica a la dependencia digital. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/332773551_Hacia_la_inutilidad_una_critica_a_la_d
ependencia_digital | |
dc.identifier.citation | Fandos, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación:
Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis Doctoral. Recuperado de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf | |
dc.identifier.citation | Fernández, J. Torres, J. (2015). Actitudes Docentes y Buenas Prácticas Con TIC del Profesorado de
Educación Permanente de Adultos En Andalucía. Recuperado de
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/43812/45930 | |
dc.identifier.citation | Foucault, M. (1976). Los cuerpos dóciles. Vigilar y castigar. Recuperado de
https://lanotasociologica.wordpress.com/2017/04/08/disciplina-los-cuerpos-dociles-michelfoucault/ | |
dc.identifier.citation | Forneiro, M. (2010). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en educación infantil:
dimensiones y variables a considerar. Recuperado de
https://rieoei.org/historico/documentos/rie47a03.pdf | |
dc.identifier.citation | García, A. Angarita, J. Velandia, C. (2013). Implicaciones pedagógicas del uso de las TICs en la
educación superior. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6041545 | |
dc.identifier.citation | García, A. Hernández, A. Recamán, A. (2012). La metodología a metodología del aprendizaje
colaborativo a través de las TIC: Una aproximación a las opiniones de profesores y alumnus.
Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/39108 | |
dc.identifier.citation | García, B. Loredo, J. Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes:
pensamiento, interacción y reflexión. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/155/15511127006.pdf | |
dc.identifier.citation | García, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universia. Recuperado de | |
dc.identifier.citation | García, L. Occelli, M, Quse, L. Masullo, M. Biber, P. (2015). Evaluación de un curso de formación
docente continúa sobre tic: una propuesta destinada a profesores universitarios de carreras
científicas y tecnológicas. Recuperado de:
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/16367/CONICET_Digital_Nro.19345.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Gargallo, F. (2018). La integración de las TIC en los procesos educativos y organizativos.
Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/er/v34n69/0104-4060-er-34-69-325.pdf | |
dc.identifier.citation | Gewerc, A. Montero, L. (2013). Cultures, Training and Career Development. The Integration of ICT
in Educational Institutions. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=GvU3AwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR3&dq
=Cultures,+Training+and+Career+Development.+The+Integration+of+ICT+in+Educational+I
nstitutions.&ots=PAtWnes8YL&sig=F9g0Qm2kpB7qdeizbIhpI4e1lB4#v=onepage&q=Cultures%2C%20Training%20and%20Career%20Development.%20The%20Integration%20of%20I
CT%20in%20Educational%20Institutions.&f=false | |
dc.identifier.citation | Gómez, P. Muñoz, L. Floréz, R. (2019). Usos de las TIC en preescolar: hacia la integración
curricular. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6888662 | |
dc.identifier.citation | González, M. Pérez, N. (2004). La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Fundamentos
básicos. Recuperado de
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/7951/La_evaluaci_n_del_proceso_de_en
se_anza-aprendizaje.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | González, E. (2014). La formación docente en tac “laboratorio de inglés”, propuesta de innovación
educativa. Recuperado de
https://revistatorreonuniversitario.unan.edu.ni/index.php/torreon/article/view/86 | |
dc.identifier.citation | Graells, M. (2000). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias,
formación©. Departamento de Pedagogía Aplicada. Facultad de Educación. UAB.
Recuperado de https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1PY13S5FH-1SWD25T-2K1V/Losdocentes.pdf | |
dc.identifier.citation | Harris, M. (1982). Teoría e historia Antropológica. Grado en antropología Social. Recuperado de
http://teoriaehistoriaantropologica.blogspot.com/p/presentacion.html | |
dc.identifier.citation | Hirschman, E. Thompson, C. (1997). Why media matter: Toward a richer understanding of
consumers' relationships with advertising and mass media. | |
dc.identifier.citation | Hooper, S. y Rieber, L. (1995). Teaching with technology. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Olabisi_Kuboni/post/Should_we_use_so_much_technolo
gy_in_teaching/attachment/59d63047c49f478072ea0739/AS:273602300055553@1442307879
074/download/TeachingwithTechnology%28Hooper%26Rieber%2C+1995%29.pdf | |
dc.identifier.citation | Hung, E. Iriarte, F. Jabba, D. Ricardo, C. Blessed, E. Ordóñez, M. (2015). Fortalecimiento
pedagógico en las universidades en Colombia a través de las TIC. Caso región Caribe.
Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/14605/18827 | |
dc.identifier.citation | Harris, M. (1983). Antropología cultural. Recuperado de
http://www.academia.edu/download/32540051/Harris_Marvin-Antropologia_cultural.pdf
Signature=2ba92cf1977731393a4d0b560b6d4e45d0322fbeec1d9f87bb20c2c88e0a5df5 | |
dc.identifier.citation | Iñiguez, L. (2008). Métodos cualitativos de investigación en ciencias sociales. Recuperado de
http://psicologiasocial.uab.cat/lupicinio/index.php/el-aula/docencia/3-analisis-cualitativo-detextos | |
dc.identifier.citation | Ion, G. Silva, P. García, E. (2013). El feedback y el feedforward en la evaluación de las competencias
de estudiantes universitarios. Profesorado. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/567/56729526017.pdf | |
dc.identifier.citation | Jonassen, D. (2000). Learning as activity. Paper presented at the presidential session on in search of
the meaning of learning. (J. Visser, chair) at the international conference of the association for
educational communications and technology, Denver, CO. The Meaning of Learning Project.
Learning Development Institute. Recuperado de
http://www.learndev.org/dl/DenverJonassen.PDF | |
dc.identifier.citation | Kaztman, R. (2010). Impacto social de la incorporación de las nuevas tecnologías de información y
comunicación en el sistema educativo. CEPAL. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6171 | |
dc.identifier.citation | Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid, Morata. | |
dc.identifier.citation | Kirkman, G. Cornelius, P. Sachs, J. Schwab, K. (2002). The Global Information Technology Report
2001-2002: Readiness for the Networked World (World Economic Forum). Recuperado de
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/report.pdf | |
dc.identifier.citation | Kirschner, P. Davis, N. (2013). Pedagogic Benchmarks for Information and Communications
Technology in Teacher Education. Technology, Pedagogy and Education. Recuperado de
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14759390300200149 | |
dc.identifier.citation | Krichesky, J. Torrecilla, J. (2011). Las comunidades profesionales de aprendizaje. Una estrategia de
mejora para una nueva concepción de escuela. REICE. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/551/55118790005.pdf | |
dc.identifier.citation | Koehler, M. Mishra, P. (2009). What is Technological Pedagogical Content Knowledge
(TPACK). Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1), 60-70.
Waynesville, NC USA: Society for Information Technology & Teacher Education. | |
dc.identifier.citation | López, M. Chávez, J. (2013). La formación de profesores universitarios en la aplicación de las TIC.
Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166109X2013000200005&lng=
es&tlng=es | |
dc.identifier.citation | Madrid, R. (1999). Deconstrucción, anti-representacionismo y postmodernidad política. La
fundamentación de Jacques Derrida. Recuperado de
https://abacus.universidadeuropea.es/handle/11268/3017 | |
dc.identifier.citation | Maciel, M. (2017). La competencia digital del profesorado y su influencia en el uso pedagógico de las
tecnologías de información y comunicación en la educación media. Recuperado de
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679067/maciel_barboza_mcarmen_tfm.pdf?s
equence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | McCall, J. Richards, P. Walters, G. (1977). Factors in Software Quality. Volumes I, II and III: RADC
Reports Recuperado de https://apps.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a049014.pdf | |
dc.identifier.citation | Marqués, P. (2008). Las Competencias digitales. Recuperado de
http://peremarques.pangea.org/competenciasdigitales.htm | |
dc.identifier.citation | Martín, R. (2005). Las nuevas tecnologías en la educación. Fundación AUNA. Recuperado de
http://giovannipf.260mb.net/tecnologiaenlaeducacion.pdf?i=1 | |
dc.identifier.citation | McCall, J. Richards, P. Walters, G. (1977). Factors in Software Quality. Volumes I, II and III: RADC
Reports. Recuperado de https://apps.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a049014.pdf | |
dc.identifier.citation | Méndez, J. Delgado, M. (2016). Las TIC en centros de Educación Primaria y Secundaria de
Andalucía. Un estudio de casos a partir de buenas prácticas. Recuperado de
file:///E:/LO%20DESCARGADO%20DE%20INTERNET/14009-32147-3-PB.pdf | |
dc.identifier.citation | Mendoza, E. Buitrago, W. González, L. (2014). Construcciones Críticas Sobre Las Prácticas
Pedagógicas: Reflexiones a Partir de La Psicología Cultural y Discursiva. Estudios
Pedagógicos (Valdivia). Recuperado de
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052014000100021&lng=es&nrm=iso | |
dc.identifier.citation | Mieles, M. Tonon, G. Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el
tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48072012000200010 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Secretaría de Educación. (2011). Documentación,
sistematización y socialización de “buenas prácticas” en educación. Recuperado de
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/ListadoAcciones2010-
2011/Doc.%20Sistematizacion%20y%20Soc.%20de%20Buenas%20Practicas.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2011). Construyendo el Plan Territorial de Formación Docente,
Guía para su elaboración. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles190313_archivo_pdf_guia_ptfd.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2012). Ambientes de Aprendizaje, Reorganización curricular por
ciclos. Recuperado de https://es.calameo.com/read/0014590694132e71a9cb6 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente.
Recuperado dehttps://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2017). Plan Decenal de Educación 2016-2026. Recuperado de
http://www.plandecenal.edu.co/cms/index.php/novedades/56-documento-final-plan-decenal-deeducacion-2016-2026 | |
dc.identifier.citation | Moreira, M. (1994). La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. En Apuntes para Curso
Imnternacional de Postgrado La enseñanza de la Matemática y de las Ciencias - Algunos
Temas de Reflexión" Stgo. Chile. Recuperado de https://www.ucursos.cl/filosofia/2009/1/EDU103/1/material_docente/bajar%3Fid_material%3D466843 | |
dc.identifier.citation | Osorio, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Academia.edu. Recuperado de
https://es.slideshare.net/mafamanuel/florez-ochoa1994haciaunapedagogiadelconocimiento | |
dc.identifier.citation | Olaskoaga, L. Losada, D. Gorospe, J. (2014). Análisis intercasos de prácticas docentes con tic en las
aulas del modelo 1:1 en el país vasco: 14. Profesorado, Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/07da/d62704b8d0a1488359f1d1278876b67aaaf3.pdf | |
dc.identifier.citation | Ottone, E. Hopenhayn, M. (2007). Desafíos educativos ante la sociedad del conocimiento. Recuperado
de http://www.pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/396/public/396-894-1-PB.pdf | |
dc.identifier.citation | Padilla, S. (2013). Competencias pedagógicas y función docente en las comunidades virtuales de
aprendizaje. Estudios Pedagógicos. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052013000300008 | |
dc.identifier.citation | Paredes, J. Guitert, M. Rubia, B. (2015). La innovación y la tecnología educativa como base de la
formación inicial del profesorado para la renovación de la enseñanza. Recuperado de
http://dehesa.unex.es/handle/10662/3410 | |
dc.identifier.citation | Pesquero, M. Sánchez, M. González, R. Martín, S. Guardia, J. Cervelló, P. Fernández, M. Martínez, A.
Varela, P. (2008). Las competencias profesionales de los maestros de primaria. Revista Española de Pedagogía. Recuperado de https://revistadepedagogia.org/lxvi/no-241/lascompetencias-profesionales-de-los-maestros-de-primaria/101400010050/ | |
dc.identifier.citation | Pineda, C. Henao, D. (2009). Programas de formación de talento humano en educación inicial:
perspectivas para el cambio. Recuperado de
https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1794 | |
dc.identifier.citation | Polanco, C. (2015). Políticas públicas y TIC en la educación. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/924/92422639012.pdf | |
dc.identifier.citation | Prieto, M. Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las practicas evaluativas de los
profesores: un problema a develar. Estudios Pedagógicos XXXIV. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v34n2/art15.pdf | |
dc.identifier.citation | Prendes, P. Porlán, I. (2013). Competencias tecnológicas del profesorado en las universidades
españolas. Revista de Educación. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/924/92422639012.pdf | |
dc.identifier.citation | Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Recuperado de
https://www.marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf | |
dc.identifier.citation | Marcia Prieto, M. Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las practicas evaluativas de los
profesores: un problema a develar. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v34n2/art15.pdf | |
dc.identifier.citation | Prieto, V. Quiñones La Rosa, I. Ramírez, G. Fuentes, Z. Labrada, T. Pérez, O. Montero, M. (2011).
Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos
paradigmas del enfoque educativo. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100009 | |
dc.identifier.citation | Quero, D. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/761/76109906.pdf | |
dc.identifier.citation | Redecker, C. y Johannessen, O. (2013). Changing Assessment--Towards a New Assessment Paradigm
Using ICT. European Journal of Education. Recuperado de
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/ejed.12018 | |
dc.identifier.citation | Resta. P. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación. París: UNESCO. Recuperado
de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139028_spa | |
dc.identifier.citation | Ríos, J. Gómez, E. Rojas, M. (2018). Valoración de competencias TIC del profesorado universitario:
un caso en Chile. Depósito de investigación. Universidad de Sevilla. Recuperado de
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/68936 | |
dc.identifier.citation | Rivera, L. Fernández, K. Guzmán, F. Pulido, J. (2017). La aceptación de las TIC por profesorado
universitario: Conocimiento, actitud y practicidad. Recuperado de
http://oaji.net/articles/2017/2279-1504881945.pdf | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, A. Raso, F. Ruíz, J. (2019). Competencia digital, educación superior y formación del
profesorado: un estudio de meta-análisis en la web of science. Recuperado de:
https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/62197 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, M. (2005). Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios. Teoría de la
Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/2010/201021055002.pdf | |
dc.identifier.citation | Romero, C. Montilla, C. (2015). La utilización de las TIC en la orientación educativa: un estudio
exploratorio sobre la situación actual de uso y formación entre los profesionales de la
orientación. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/16402 | |
dc.identifier.citation | Roper, M. Millar, L. (1999), Writing case studies: A manual. Recuperado de
www.irmt.org/documents/educ_training/educ_reso urce/IRMT_ed_rec_writing_cs.doc. | |
dc.identifier.citation | Rueda, M. (2012). El contexto institucional, clave en el desarrollo de la docencia. Revista
Iberoamericana de evaluación educativa. Recuperado de
https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/4446/4873 | |
dc.identifier.citation | Sacristán, J. G. (2000). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Recuperado de
http://galeon.com/ceciliada/EDUCACION.pdf | |
dc.identifier.citation | Salinas, M. (2002). La evaluación de los aprendizajes en la universidad. Folleto. Universidad de
Antioquia. Recuperado de
http://docencia.udea.edu.co/vicedocencia/documentos/pdf/evaluacion.pdf | |
dc.identifier.citation | Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Recuperado de
https://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/viewFile/28810/28644 | |
dc.identifier.citation | Sámano, G. Ek, G. Reyes, H. (2018). Programa de alfabetización digital para formadores de docentes.
Recuperado de https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/340/432 | |
dc.identifier.citation | Sánchez J. (2002). Integración Curricular de las TICs: Conceptos e Ideas. Recuperado de
https://maaz.ihmc.us/rid=1L0GPBFN4-KCXT8C12Q3/Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TICS.pdf | |
dc.identifier.citation | Sefo, K. Granados, J. Lázaro, M. Fernández, S. (2017). La formación del profesorado para un uso
innovador de las TIC: un estudio de caso en la educación obligatoria en la provincia de
Almería. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/62503 | |
dc.identifier.citation | Strauss, A. Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundamentada. Recuperado de | |
dc.identifier.citation | Suárez, J. Almerich, G. Gargallo, B. Aliaga, F. (2010). Las competencias en TIC del profesorado y su
relación con el uso de los recursos tecnológicos. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3199091 | |
dc.identifier.citation | Sunkel, G. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación en
América Latina. Una exploración de indicadores. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de
https://www.cepal.org/es/publicaciones/6133-tecnologias-la-informacion-la-comunicacion-ticeducacion-america-latina | |
dc.identifier.citation | Tejada, J. (2000). La educación en el marco de una sociedad global: algunos principios y nuevas
exigencias. Profesorado. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/567/56751266002.pdf | |
dc.identifier.citation | Tejada, J. Ruíz, C. (2019). Evaluación de competencias profesionales en educación superior: retos e
implicaciones. Recuperado de
http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/12175/13628 | |
dc.identifier.citation | Tenorio, L. (2013). Ambiente de aprendizaje mediado por el uso de las TIC que permite fortalecer las
actitudes y valores (ser) de los estudiantes. Recuperado de
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78948/1/T00429.pdf | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente.
Recuperado de http://www.dhl.hegoa.ehu.es/recursos/636 | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado de
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnesco | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2013). TICs en Educación en América Latina y el Caribe. Recuperado de
http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tvrelease/news/strategic_approaches_on_the_use_of_tics_in_education_in_lati/ | |
dc.identifier.citation | Universidad Católica de Valparaíso. (2017). ¿Cómo integrar las TIC a mis clases? Recuperado de
http://vra.ucv.cl/ddcyf/wp-content/uploads/2017/08/C%C3%B3mo-integrar-lasTecnolog%C3%ADas-de-informacion-y-comunicacion-tic-a-mis-clases_continua1.pdf | |
dc.identifier.citation | Universidad de Antioquia. (2015). Docentes y TIC: A modo de Conclusiones. Aprende en línea.
Plataforma académica para investigación. Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=2075 | |
dc.identifier.citation | Universidad de la costa (2013). Lineamientos para incorporacion y apropiacion edufativa de las TIC
en la universidad de la costa, cuc. Recuperado de
http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/662/mod_resource/content/0/LINEAMIENT
OS%20PARA%20%20LA%20INCORPORACION%20Y%20APROPIACION%20EDIUCATI
VA%20DE%20LAS%20TIC.pdf | |
dc.identifier.citation | Universidad javeriana de Cali. UNESCO (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión
pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica
educativa docente. Recuperado de | |
dc.identifier.citation | Valdés, A. Arreola, C. Angulo, J. Carlos, E. García, R. (2011). Actitudes de docentes de educación
básica hacia las TIC. Magis. | |
dc.identifier.citation | Valencia, T. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva
desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Recuperado de
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competenciasestandares-TIC.pdf | |
dc.identifier.citation | Vargas, M. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Recuperado
de: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/chc/v58n1/v58n1_a11.pdf | |
dc.identifier.citation | Vásquez, M. (2003). ¿Resultados para quién?. Reflexiones sobre la práctica de la evaluación en la
escuela. Pensar Iberoamérica. Recuperado de
http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric03a05.htm | |
dc.identifier.citation | Vivar, C. Arantzamendi, M. López, O. Gordo, L. (2010). La Teoría Fundamentada como Metodología
de Investigación Cualitativa en Enfermería. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300011 | |
dc.identifier.citation | Watson, S. and Sutton, M. (2012). An Examination of the Effectiveness of Case Method Teaching
Online: Does the Technology Matter. Recuperado de https://teaching.uncc.edu/sites/teaching.uncc.edu/files/media/files/file/InstructionalMethods/Se
venPrinciples.pdf | |
dc.identifier.citation | Yin, R. (1989). Interorganizational Partnerships in Local Job Creation and Job Training Efforts: Six
Case Studies. Final Report. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=ED313578 | |
dc.identifier.citation | Zapata, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Recuperado de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/38346 | |
dc.description | 198 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Los desafíos educativos del siglo XXI están ligados a una mejor preparación para el desempeño profesional docente, fomentando el uso de las TIC en los procesos educativos, con el fin de crear espacios participativos entre docentes y estudiantes, y así, optimizar los entornos con la creación de ambientes de aprendizaje. Con ese fin, la presente investigación plantea como referente el marco normativo de los “Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes” (UNESCO, 2013, p. 50) y las “Competencias TIC para el desarrollo profesional docente” (MEN, 2013). El actual trabajo muestra los resultados del estudio realizado durante los años 2018 y 2019, auspiciado por la Universidad de la Sabana y la SED Bogotá, en el que se diseñó, implementó y analizó una estrategia para integrar las TIC en los procesos de enseñanza de los docentes de ciencias naturales del IED Paraíso Mirador. La orientación metodológica del estudio fue de corte cualitativo sociocultural; para el análisis de resultados se empleó teoría fundamentada, la cual reflejó el proceso a través del cual los profesores construyeron significados de sus prácticas pedagógicas intermediadas por tecnologías en un proceso de formación presencial mediado por TIC. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Formación profesional de maestros | es_CO |
dc.subject | Tecnología educativa | es_CO |
dc.subject | Tecnologías de la información y de la comunicación | es_CO |
dc.subject | Orientación pedagógica | es_CO |
dc.title | Fortaleciendo la competencia tecnológica profesoral del IED paraíso mirador a través de un ambiente de aprendizaje presencial mediado por TIC | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | es_CO |