Mostrar el registro sencillo del ítem
Currículo integrado: una propuesta para el fortalecimiento de la práctica pedagógica y el desarrollo de la comunicación escrita en docentes y estudiantes
dc.contributor.advisor | Molano Arciniegas, Mónica | |
dc.contributor.author | Fonseca García, María Mercedes | |
dc.contributor.author | Torres Ángel, Nidia Mireya | |
dc.contributor.author | Amórtegui Martínez, Ángel Alberto | |
dc.date.accessioned | 2019-09-24T19:26:03Z | |
dc.date.available | 2019-09-24T19:26:03Z | |
dc.date.issued | 2019-07-31 | |
dc.identifier.citation | Alvarado Maite. (2014). Entre líneas. Teorías y enfoques de la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura | |
dc.identifier.citation | Alzate,(2008). Diarios de campo.. Revista Iberoamericana de Educación, 1-22. | |
dc.identifier.citation | Arias Arteaga, (2002). Pretensiones de Cientificidad de la Pedagogía desde las condiciones de la Enseñabilidad. Ponencia IV Congreso Latinoamericano de Educación para el Desarrollo del Pensamiento. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Bruer, (1995). Escuelas para pensar. Una ciencia del aprendizaje en el aula.Paidós | |
dc.identifier.citation | Castellanos y Yaya, (2013) La reflexión docente y la construcción de conocimiento: una experiencia desde la práctica.Revista Electrónica Sinéctica | |
dc.identifier.citation | Camps (1997) De la investigación sobre el proceso de composición a la enseñanza de la escritura | |
dc.identifier.citation | Cantoral,C,A (2005) Desarrollo del pensamiento matemático | |
dc.identifier.citation | Cervera y Hernández. (2006) Saber escribir edit aguilar bogotá . | |
dc.identifier.citation | Conde Nubia, Sandra Patricia Rojas, Claudia Valbuena,Fernando Moreno, Lucy Martínez y Carmenza Pérez plan decenal de educación secretaria de educacion distrital. | |
dc.identifier.citation | Corrales A.R. (2010), La programación a medio plazo dentro del tercer nivel de concreción. las unidades didácticas. Revista digital de educación física. | |
dc.identifier.citation | D’ámore Bruno. (2006) Didáctica de la matemática. Bogotá ed. magisterio. | |
dc.identifier.citation | Danielson, C. (2002). Una introducción al uso de portafolios en el aula. En C. Danielson, Una introducción al uso de portafolios en el aula (pág. 162). Virginia Estados Unidos: Fondo de cultura Económico | |
dc.identifier.citation | Diaz y Hernandez. (2007). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo | |
dc.identifier.citation | Dewey john. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona. Paidós | |
dc.identifier.citation | Domínguez, (2006) el maestro y la escritura desde la perspectiva de la formación docente. revista de investigación universitaria. sapiens. | |
dc.identifier.citation | Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: la habilidad para cambiar el registro de representación. La gaceta de la RSME, 143-168 | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (2000). Investigación acción en educación. España: Morata, S.L. | |
dc.identifier.citation | Elliott, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata. | |
dc.identifier.citation | Errázuriz, María Constanza Teorías implícitas sobre la escritura académica en estudiantes de programas de formación inicial docente: ¿inciden en el desempeño escrito? Signo y Pensamiento, vol. XXXVI, núm. 71, 2017, p. 34-50 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Escalante y Ruiz (1998). el currículo integrado, el aula como laboratorio. | |
dc.identifier.citation | Feldman, Daniel. (2010). Didáctica general. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Aportes para el desarrollo curricular. | |
dc.identifier.citation | Fierro C.Fortoul B. Rosas L. (1999) Transformando la práctica docente, Una propuesta basada en la Investigación Acción. Paidós. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Fumagalli L.(2000) Alternativas para superar la fragmentación curricular en la educación secundaria a partir de la formación de los docentes. | |
dc.identifier.citation | Giroux, Henry. (1990).Los profesores como intelectuales, Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona. Paidós. | |
dc.identifier.citation | Guerra G. LA PRÁCTICA DOCENTE COMO OBJETO NECESARIO PARA EL AUTODESARROLLO PROFESIONAL. (2011) cuadernos de educación y desarrollo | |
dc.identifier.citation | Guzmán Rodríguez, R. J. (2014). Lectura y Escritura. Cómo se enseña y se aprende en el aula. Chía: Universidad de la Sabana | |
dc.identifier.citation | Hernández Rojas, Gerardo Teorías implícitas de escritura en estudiantes pertenecientes a dos comunidades académicas distintas Perfiles Educativos, vol. XXXIV, núm. 136, 2012, pp. 42-62 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México | |
dc.identifier.citation | Hernández, Fernández y Baptista . (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill | |
dc.identifier.citation | Iafrancesco, V. (2004). Currículo y Plan de Estudios. Bogotá: Magisterio | |
dc.identifier.citation | Iafrancesco, (2011). Transformación de las prácticas pedagógicas.Educación escuela y pedagogía transformadora. . | |
dc.identifier.citation | Londoño y Tamayo (2008) currículo integrado. Aportes a la comprensión de la formación humana | |
dc.identifier.citation | Martín, Gonzalo. (2000) Curso de redacción, Teoría y práctica de la composición y del estilo. Thomson editores.Madrid . | |
dc.identifier.citation | Magendzo Abraham. (2014).Transversalidad y currículum. editorial magisterio. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Marín Londoño y Tamayo Giraldo (2008). Currículo Integrado aportes a la comprensión de la formación humana, Colección maestros N.6. | |
dc.identifier.citation | McCormick Calkins (1997). Didáctica de la escritura. En la escuela primaria y secundaria. Buenos Aires: AIQUE | |
dc.identifier.citation | MEN, (2006) Estándares básicos de competencias en matemáticas. | |
dc.identifier.citation | Moreira, M. A. (1993). Unidades didácticas e investigación en el aula. Un modelo para el trabajo colaborativo entre profesores. Colección: Cuadernos Didácticos. Las Palmas de Gran Canaria. | |
dc.identifier.citation | Niño Rojas (2007). fundamentos de semiótica y lingüística. ecoe ediciones Bogotá | |
dc.identifier.citation | Ortiz Hernández Evelyn, (2006)Retos y perspectivas del currículo integrado. Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico | |
dc.identifier.citation | Palmer, S. T. (2005). Pensamiento visible. En Leadership Compass Palmer. | |
dc.identifier.citation | Parra, M. C. (2002). Investigación-acción y desarrollo profesional. Educación y educadores vol 5, 113-125. | |
dc.identifier.citation | Ritchhart, Church, Morrison, Perkins, D. (2014). Hacer visible el pensamiento. | |
dc.identifier.citation | Pozuelos Estrada Francisco J.(2000) El currículum integrado en el panorama educativo español | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (26 de junio de 2014). Investigación - Acción - Educación - Pedagogía.recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5U6jaYRMkIU&t=1861s | |
dc.identifier.citation | Rios (2018) la práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía.rev pedagogía y saberes | |
dc.identifier.citation | Robert Swartz, A. C. (2008). El aprendizaje Basado en el pensamiento. New York USA: Printed. | |
dc.identifier.citation | Romeu, Saorín, (2011). Integración Curricular Educar em Revista, Curitiba, Brasil, n. 41, p. 17-40,. 2011 | |
dc.identifier.citation | Sacristán, J. Gimeno (2007) El curriculum una reflexión sobre la práctica Madrid: MORATA. | |
dc.identifier.citation | Sotomayor, Avila, Jeldrez . (2015) . Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula. Grafhika impresores. chile | |
dc.identifier.citation | Tezanos, Araceli (2007). Formación de profesores: una reflexión y una propuesta. Teacher Education: a reflection and a proposal de Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 41, No. 2,p. 57-75 | |
dc.identifier.citation | Tezanos, Araceli (2007). Oficio de enseñar - Saber pedagógico: la relación fundante. Revista maestros investigadores y saber pedagógico No. 12. p. 9-26 | |
dc.identifier.citation | Torres Santomé, Jurjo (1994). "Las razones del currículum integrado", en Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata | |
dc.identifier.citation | Vygotsky, L,S (1995) . Pensamiento y lenguaje. Fausto | |
dc.identifier.citation | Zabalza, Miguel Angel. (2011) Diarios de clase, un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Madrid. Narcea S.a ediciones .. | |
dc.identifier.citation | Zuluaga, olga Lucía. (1999). Pedagogía e historia. Santa Fé de Bogotá. Editorial Universidad de Antioquia,. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/37403 | |
dc.description | 163 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La transformación de las prácticas pedagógicas surge en el contexto la Institución Rural Municipal La Granja del municipio de Zipaquirá, espacio pedagógico desde el cual se realizó una análisis del currículo institucional vigente, estableciendo como problemática particular el bajo desempeño en la comunicación escrita, en lenguaje y matemáticas respectivamente. A partir de este ejercicio de acercamiento a la realidad, la Investigación Acción en el aula cobra sentido al hacer del docente un objeto-sujeto partícipe activo del ciclo reflexivo, y así mismo fundamentar las categorías de la investigación en mención. Éstas corresponden a la práctica pedagógica con las subcategorías de reflexión y escritura, conformando la dimensiòn de la enseñanza; al igual que la categoría de currículo integrado con la subcategoría de unidad didàctica integrada sumada al uso de rutinas de pensamiento que constituyen la dimensión del aprendizaje y pensamiento. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Comunicación en educación | es_CO |
dc.subject | Personal docente | es_CO |
dc.subject | Estudiantes | es_CO |
dc.subject | Evaluación curricular | es_CO |
dc.title | Currículo integrado: una propuesta para el fortalecimiento de la práctica pedagógica y el desarrollo de la comunicación escrita en docentes y estudiantes | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 273904 | |
dc.identifier.local | TE10303 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]