Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcuña Beltrán, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorAmaya Ruiz, Gladys
dc.contributor.authorCaldas Toquica, Libia Yanith
dc.contributor.authorGloria Inés Guevara Ortiz
dc.contributor.authorMedellín Cruz, Luz Adriana
dc.contributor.authorNiño Tiboch, Martha
dc.date.accessioned2019-07-24T16:00:17Z
dc.date.available2019-07-24T16:00:17Z
dc.date.issued2019-06-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/36315
dc.description270 páginases_CO
dc.description.abstractEn el presente estudio, se abordaron las secuencias didácticas como estrategia para el desarrollo de un conocimiento interdisciplinar enfocado en el emprendimiento para estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Rural Departamental Ernesto Aparicio Jaramillo, ubicada en La Mesa, Departamento de Cundinamarca. En este estudio se planteó el desarrollo de competencias emprendedoras a partir de la interdisciplinariedad de las asignaturas básicas incluyendo ética y valores, haciendo uso de las secuencias didácticas, para favorecer un balance entre contenidos académicos, oportunidades de aprendizaje, experiencias significativas y cambios en la práctica docente.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectEmprendimientoes_CO
dc.subjectPedagogíaes_CO
dc.subjectEducación primariaes_CO
dc.titleSecuencias didácticas, una estrategia para el desarrollo de competencias emprendedorases_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogíaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local273079
dc.identifier.localTE10248
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogíaes_CO
dcterms.referencesAnna CAMPS, Felipe ZAYAS (coords.), Secuencias didácticas para aprender gramática. Serie Didáctica de la Lengua y la Literatura, Ed. Graó, Barcelona, 2006spa
dcterms.referencesAnder-Egg, E., Motta, P. d., & Morín, E. d. (1999). Interdisciplinariedad en Educación. En E. Ander-Egg, P. d. Motta, & E. d. Morín, Interdisciplinariedad en Educación (págs. 34- 111). Buenos Aires - Argentina: Magisterio del Rio de la Plata.spa
dcterms.referencesAstudillo, C. (2013). Reflexión docente y diseño de secuencia didácticas en un contexto de formación de futuros profesores de Ciencias Naturales. Perspectiva Ecuacional, 1-15. DOI: 10.4151/07189729-Vol.53-Iss.1-Art.128spa
dcterms.referencesBandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: Asocial cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.eng
dcterms.referencesBandura, A. (1989). Human agency in social cognitive theory. American Psychologist, 44, 1175-1184eng
dcterms.referencesBandura, A. (1991). Human agency: The rhetoric and the reality. American Psychologist, 46,157-162.eng
dcterms.referencesBandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York, NY: W. Freeman & Co.eng
dcterms.referencesCamps, A., Zayas, F., Carrasco, P., Casals, N., Grácia, C., Fotich, X., ... Santasusana, M. (2006). Secuencias didácticas para aprender gramática. Barcelana. Editorial: GRAÓ, de IRIF, S.L.spa
dcterms.referencesCárdenas Gómez y Gómez Becerra (1990-2010) La pedagogía empresarial. URI: http://hdl.handle.net/10818/1334spa
dcterms.referencesCifuentes Garzón y Rico Cáceres (2014) Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural. Tesis de grado. http://hdl.handle.net/10818/11169spa
dcterms.referencesEgg, E. A., Motta, P. d., & Morín, E. d. (1999). Interdisciplinariedad en Educación. En E. A. Egg, P. d. Motta, & E. d. Morín, Interdisciplinariedad en Educación (págs. 32-33). Buenos Aires - Argentina: Magisterio del Rio de la Plata.spa
dcterms.referencesEgg, E. A., Motta, P. d., & Morín, E. E. (1999). Interdisciplinariedad en Educacion. En E. A. Egg, P. d. Motta, & E. E. Morín, Interdisciplinariedad en Educacion (págs. 50-51). Buenos Aires -Argentina: Magisterio de Rio de la Plata.spa
dcterms.referencesGarcía J. y García F. (2000) Aprender investigando: una propuesta metodológica basada en la investigación.spa
dcterms.referencesFranco Gómez DANE (2011) Determinantes de la innovación en la micro, pequeña y mediana empresa en Colombia. Tesis de grado. http://hdl.handle.net/10818/11350.spa
dcterms.referencesGibb, A. A. (2000). Corporate Restructuring and Entrepreneurship: What can large organizations learn from small? Enterprise and Innovation Management Studies, 1 (1).eng
dcterms.referencesGibb, A. A. (2005). Towards the Entrepreneurial University Entrepreneurship Education as a lever for change. NCGE Policy paper series, 15.eng
dcterms.referencesOsorio Tinoco y Pereira Laverde (2011) Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: una mirada desde la teoría social cognitiva. URI: http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v24n43/v24n43a02.pdfspa
dcterms.referencesMarulanda Valencia, Montoya Restrepo y Vélez Restrepo (2014) Las teorías motivacionales en el emprendimiento.spa
dcterms.referencesMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dcterms.referencesStone (compiladora) (1999) Enseñanza para la comprensión.spa
dcterms.referencesGarcía Renata, J. A. (2012). Las Secuencias Didácticas Un Área De Encuentro Entre Las Inteligencias. Revista Electrónica "Actualidades investigativas en educación", 1-30spa
dcterms.referencesTobón, S., Pimienta , J., & Garcia, J. (2010). Tobón, S., Pimienta , J., & Garcia, J. (2010). Aprendizaje y evaluación de competencias. Mexico, Mexico: Pearson.spa
dcterms.referencesRodríguez-Reyes, Víctor Manuel; (2014). La Formación Situada Y Los Principios Pedagógicos De La Planificación: La Secuencia Didáctica. Ra Ximhai, Julio-Diciembre, 445-456.spa
dcterms.referencesRiestra, D., & Tapia, S. M. (2013). La Enseñanza De Los Razonamientos Lógico Gramaticales: Instrumentación De Secuencias Didácticas. Riestra, D., & Tapia, S. M. (2013). La Enseñanza De Los Razonamientos Lógico Gramaticales: Instrumentación De Secuencias Didácticas. Cuadernos de la facultad de humanidades y ciencias sociales, 73- 85.spa
dcterms.referencesGarcía Montaña, Aura Maritza; Ochoa Larrota, Oscar Oswaldo; (2012). La secuencia didáctica como estratégica en la enseñanza del ensayo argumentativo. Cuadernos de Lingüística Hispánica, Enero-Junio, 199-217.spa
dcterms.referencesWiske Stone, M. (1999). ¿Qué es la Enseñanza para la Comprensión? En Enseñanza para la Comprensión. Buenos Aires: Paidós.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International