dc.contributor.advisor | Rubiano Bello, Ángela María | |
dc.contributor.author | Escallón Rosselli, Juliana | |
dc.date.accessioned | 2019-07-24T15:54:57Z | |
dc.date.available | 2019-07-24T15:54:57Z | |
dc.date.issued | 2019-06-19 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/36314 | |
dc.description | 176 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente informe de investigación da cuenta del proceso de investigativo llevado a cabo por una estudiante de la Licenciatura en Pedagogía Infantil en el cual se abordó como objeto de estudio la experiencia de los estudiantes en las estrategias de formación bilingüe que ofrece la Universidad de La Sabana (los 7 niveles del curso de inglés, grupos de estudio, tutorías, monitorías, simulacros y clubes de conversación) y las que ofrece la Facultad de Educación (curso de inglés de la facultad, asesores académicos bilingües, plan de apoyo a inglés y plan de tutores becarios – PTB), distinto a los espacios académicos que se dictan en lengua extranjera. El estudio de tipo cualitativo y de diseño fenomenológico contó con la participación de siete estudiantes entre tercero y noveno semestre, y una egresada, quienes compartieron su experiencia a través de una entrevista a profundidad en la cual se indagó sobre sus sentimientos, vivencias y por su rol central como actor protagónico en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, en este caso el inglés. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Bilingüismo | es_CO |
dc.subject | Educación preescolar | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Fenomenología | es_CO |
dc.title | Retos y avances de la formación bilingüe en la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de La Sabana desde la voz de los estudiantes: una aproximación fenomenológica | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 273051 | |
dc.identifier.local | TE10247 | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Licenciado en Educación Infantil | |
dcterms.references | Álvarez Herrera, M., Arley Guevara, A., Gazel Gazel, A., González López, M., Gutiérrez
Valverde, K. y Vargas Herrera, A. (2011). Percepciones del personal docente en la
educación inicial sobre su profesión en el papel que desempeñan en la sociedad. Revista
Actualidades Investigativas en Educación, 11(3), pp. 1-23. | spa |
dcterms.references | Attard Montalto, S., Walter, L., Theodorou, M. y Chrysanthou, K. (s. f.). Guía CLIL. Lifelong
Learning Programme. | eng |
dcterms.references | Beltrán, M. (2017). El aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. Boletín Virtual, 6(4),
pp. 91-98. | spa |
dcterms.references | Camacho-Oviedo, M., Castillo-Cedeño, R., León-Arce, H., Miranda-Calderón, L. A., PereiraPérez, Z. y Vásquez-Salazar, E. (2015). La mirada estudiantil acerca del proceso de
práctica supervisada en las carreras de Pedagogía de la Universidad Nacional. Revista
Electrónica Educare, 19(2), pp. 429-465. doi: 10.15359/ree.19-2.23 Artículo con DOI, de
base de datos Redalyc. | spa |
dcterms.references | Cambridge Assesment English. (2019a). ¿Cuáles son los diferentes ‘niveles’ de aprendizaje de
una lengua?. Disponible en https://goo.gl/L35rEM | eng |
dcterms.references | Cambridge Assesment English. (2019b). Guided learning hours. Disponible en
https://goo.gl/wJ5Qbv | eng |
dcterms.references | Castillo-Cedeño, R., Ramírez-Abrahams, P. y Ruíz-Guevara, L. S. (2017). Necesidades de
formación profesional en el ámbito de la primera infancia: Percepción y aportes del
estudiantado. Revista Electrónica Educare, 21(1), pp. 1-21. doi: 10.15359/ree.21-1.9
Artículo con DOI, de base de datos Dialnet. | spa |
dcterms.references | Ceballos Parra, K., Davila Hernández, N., Espinoza Caro, J. y Ramírez Angulo, M. (2014).
Factores que inciden en el aprendizaje del idioma inglés en los alumnos de segundo año
medio de la ciudad de Chillán. Chillán. | spa |
dcterms.references | Díaz, C., Martínez, P., Roa, I. y Sanhueza, M. G. (2010). La enseñanza y aprendizaje del inglés en
el aula: Una mirada a las cogniciones pedagógicas de un grupo de jóvenes estudiantes de
pedagogía. Investigación y Postgrado, 25(2-3), pp. 47-72. | spa |
dcterms.references | Duarte de Kendler, M. (2007). Impacto de las metodologías de enseñanza utilizadas por el docente
sobre la efectividad del aprendizaje del idioma inglés. Telos, 9(2), pp. 301-317. | spa |
dcterms.references | Fandiño-Parra, Y. J. (2017). Formación y desarrollo docente en lenguas extranjeras: revisión
documental de modelos, perspectivas y políticas. Revista Iberoamericana de Educación
Superior, 8(22), pp. 122-143. | spa |
dcterms.references | Gómez Cano, C. A., Sánchez Castillo, V. y Clavijo Gallego, T. A. (2018). Enseñanza del inglés
en programas de pregrado. Horizontes Pedagógicos, 20(1), pp. 55-62. | spa |
dcterms.references | Jaramillo Valencia, B., Ramírez, L. E. y Quintero, S. R. (2015). Conocimiento de la didáctica del
inglés en docentes de educación preescolar. Infancias Imágenes, 16(1), pp. 72-82. doi:
10.14483/16579089.9757 Artículo con DOI, de base se datos Dialnet. | spa |
dcterms.references | Jover, G., Fleta, T. y González, R. (2016). Formación inicial de maestros. Bordón Revista de
Pedagogía, 68(2), pp. 121-135. doi: 10.13042/Bordon.2016.68208 Artículo con DOI, de
la base de datos Dialnet | spa |
dcterms.references | Mancera, G. O. & Páez, F. N. (2017). La voz de los niños y niñas en el proceso de transición entre
la básica primaria y la básica secundaria en dos colegios oficiales de Bogotá. (Tesis de
maestría). Universidad de La Sabana, Chía. | spa |
dcterms.references | Marí, R., Bo, R. M. y Climent, C. I. (2010). Propuesta de Análisis Fenomenológico de los Datos
Obtenidos en la Entrevista. Revista de Ciències de l’Educació, pp. 113-133. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2016). Colombia Bilingüe, Modelo para la
implementación de un programa de formadores nativos extranjeros. Ministerio de
Educación. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2006). Formar en lenguas extranjeras: Inglés ¡el
reto!. Ministerio de Educación. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para
las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte. Madrid. | spa |
dcterms.references | Piñeiro Ruiz, M., Navarro Ramírez, D. (2014). Procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés en
la Región de Occidente: Fortalezas y limitaciones en didáctica, estrategias de evaluación y
destrezas lingüistas y comunicativas. Diálogos Revista Electrónica de Historia, pp. 163-
183. | spa |
dcterms.references | Porras Loyola, D. (2013). Análisis de CLIL (Content Language Integrated Learning) como
metodología para enseñar inglés como segunda lengua. (Tesis de pregrado). Universidad
Internacional de La Rioja. Madrid | spa |
dcterms.references | Román González, V. y Reina Tocora, R. (2011). Caracterización de los aspectos básicos del
bilingüismo. UNACIENCIA, 4(7), pp. 60-71. | spa |
dcterms.references | Rubio Osuna, M. C. (2011). Factores que intervienen en el aprendizaje de una segunda lengua.
Granada. | spa |
dcterms.references | Rueda Cataño, M. C. y Wilburn Dieste, M. (2014). Enfoques teóricos para la adquisición de una
segunda lengua desde el horizonte de la práctica educativa. Perfiles Educativos, 36(143),
pp. 21-28. | spa |
dcterms.references | Sánchez-Aguilar, N., De Santiago-Badillo, B. S. y Jöns, S. (2017). Factores relacionados con la
reprobación en inglés en Educación Superior. Conciencia Tecnológica, (54), pp. 27-32. | spa |
dcterms.references | Sánchez Salcedo, M. C. (2017). Plan de Apoyo a Inglés. | spa |
dcterms.references | Santana Villegas, J. C., García-Santillán, A. y Escalera-Chávez, M. E. (2016). Variables que
influyen sobre el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Revista Internacional de
Lenguas Extranjeras, (5), pp. 79-94. doi: 10.17345/rile201679-94 | spa |
dcterms.references | Siguan, M. (s. f.). Las lenguas y la globalización. | spa |
dcterms.references | Solsona Martínez, C. (s. f.). El alumno como protagonista: conocimiento de los factores que
intervienen en el proceso de adquisición de una L2. Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad de Zaragoza. | spa |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (2018). Proyecto Educativo de Programa – PEP 2018. Facultad de
Educación. Chía. | spa |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (s.f.). Proyecto Educativo Institucional. Disponible en
https://goo.gl/Sq3SC6 | spa |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (2017). Resolución No. 588, Reglamento de Estudiantes de Pregrado.
Disponible en https://goo.gl/pPXVKr | spa |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (2013). Reglamentación No. 42. Disponible en https://goo.gl/ohNdTZ | spa |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (2019a). Sitio web de la Universidad de La Sabana. Disponible en
https://goo.gl/iQ7gUe | spa |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (2019b). Sitio web de la Universidad de La Sabana. Disponible en
https://goo.gl/V5EuEv | spa |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (2019c). Sitio web de la Universidad de La Sabana. Disponible en
https://goo.gl/69Npov | spa |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (2019d). Informe de Autoevaluación 2015-2018 con miras a la
Segunda Renovación de la Acreditación de Alta Calidad del programa de Licenciatura en
Educación Infantil de la Universidad de La Sabana. Facultad de Educación. Chía. | spa |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (2019e). Sitio web de la Universidad de La Sabana. Disponible en
https://bit.ly/2CbQiVW | spa |
dcterms.references | Universidad de La Sabana. (2019f). Sitio web de la Universidad de La Sabana. Disponible en
https://bit.ly/2UhXSE9 | spa |
dcterms.references | Valenzuela, M. J., Romero, K., Vidal-Silva, C. y Philominraj, A. (2016). Factores que influyen en
el aprendizaje del idioma inglés de nivel inicial en una universidad chilena. Formación
universitaria, 9(6), pp. 63-71. doi: 10.4067/S0718-50062016000600006 Artículo con DOI,
de la base de datos Redalyc. | spa |
dcterms.references | Zorro, C. (2011). Seminario de Educación Estado y Desarrollo. Maestría en Educación.
Universidad de La Sabana. Chía. | spa |