dc.contributor.advisor | Guzmán Rodríguez, Rosa Julia | |
dc.contributor.advisor | Chocontá Bejarano, Johanna Emperatríz | |
dc.contributor.author | Ramírez Aguirre, Adriana Consuelo | |
dc.date.accessioned | 2019-07-24T13:53:09Z | |
dc.date.available | 2019-07-24T13:53:09Z | |
dc.date.issued | 2019-06-12 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular Para La Educación
Inicial en el Distrito. Bogotá: Editorial Universal | |
dc.identifier.citation | Alcaldía mayor de Bogotá. (2017) Ambientes de aprendizaje reorganización curricular por
ciclos. Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones En el contexto educativo de
Bogotá. Vol.1 | |
dc.identifier.citation | Andrés L. Urquijo S, García Sedeño Manuel. Contexto alfabetizador familiar, relaciones con la
adquisición de habilidades prelectoras y desempeño lector. European Journal of education and psychology (en línea 2010) disponible en
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=129313736010 | |
dc.identifier.citation | Andrés M, Canet L, Isabel Introzzi M., Urquijo S. (2010.)Disponibilidad de recursos materiales
en el hogar y adquisición de habilidades pre-lectoras. Revista Semestral da
Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional, SP. Volumen 14,
Número 1. | |
dc.identifier.citation | Bernal, G. (2014). Relaciones entre concepciones de infancia y prácticas de lectura en
educación inicial. En Guzmán R. (2014) Lectura y Escritura, como se enseña y se
aprende en el aula. (p.193-194) Chía, Colombia: Universidad de la sabana. | |
dc.identifier.citation | Bernal, S. (2014). Evaluación de un plan de estudios de lenguaje. Aprendizajes sobre la gestión
y sobre la didáctica. En Guzmán R. (2014) Lectura y Escritura, como se enseña y se
aprende en el aula. Chía, Colombia: Universidad de la sabana | |
dc.identifier.citation | Castedo, M. (1995). Construcción de lectores y escritores. Lectura y vida vol.16. Tomado de
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a16n3/16_03_Castedo.pdf/view | |
dc.identifier.citation | Cuadro, A. Berna, J. (2015) Inicio de la alfabetización, habilidades prelectoras y contexto
alfabetizador familiar en una muestra de niños uruguayos. Revista Scielo Uruguay.
Ciencias psicológicas Volumen 9 N. 1 Universidad Católica del Uruguay.
Montevideo | |
dc.identifier.citation | Delia Lerner de Zunino. (2007) La relatividad de la enseñanza y la relatividad de la
comprensión: Un enfoque psicogenético. Revista de tecnología educativa. tomado de
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a6n4/06_04_Lerner.pdf | |
dc.identifier.citation | Diccionario de la reala academia de la lengua. http://dle.rae.es/?id=MfbR1Ud | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (1990), la investigación acción en educación. Ediciones Morata. Primera edición
España | |
dc.identifier.citation | Evelio Cabrejo (sf) la lectura comienza antes de los textos escritos. Los bebes y los libros.
Fundalectura. .http://www.cobdc.net/12JCD/wpcontent/materials/SALA_E/CABREJO_lectura_comienza.pdf | |
dc.identifier.citation | Escobar faviola, (2006) importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los
procesos cognitivos para el desarrollo humano integral. Tomado de
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=76102112 | |
dc.identifier.citation | Ferreiro, E. y Ana Teberosky. (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo
XXI editores. España, México, Argentina, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ferreiro, Emilia. (2006) la escritura antes de la letra. Revista de investigación educativa 3.
Universidad veracruzana México. Disponible en
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=283121724001 | |
dc.identifier.citation | Flórez, R. Arias, N. Restrepo, P. y Guzmán, R. (2014) promoción del aprendizaje de la lectura
inicial y prevención de las dificultades en su comprensión. En Guzmán R. (2014)
Lectura y Escritura, como se enseña y se aprende en el aula. Chía, Colombia:
Universidad de la sabana | |
dc.identifier.citation | Flórez, R. Gómez, D (2013). Leer y escribir en los primeros grados. Retos y desafíos. Colombia.
Editorial Universidad Nacional | |
dc.identifier.citation | Flórez, R. Restrepo, P. y Schwanenflugel, D. (2007). Alfabetismo emergente: Investigación,
teoría y práctica. El caso de la lectura. Universidad nacional Colciencias y alcaldía
de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Flórez, R. Restrepo, P. y Schwanenflugel, D. (2009) Promoción del alfabetismo inicial y
prevención de las dificultades en la lectura: una experiencia pedagógica en el aula
de preescolar. Tomado de http://www.redalyc.org/pdf/799/79911627006.pdf | |
dc.identifier.citation | Guzmán, R. Chocontá, J. (2018). Desarrollo infantil y escritura, Vínculos entre infancia, cultura
y pensamiento. Universidad de la Sabana Chía Colombia. | |
dc.identifier.citation | Guzmán, R. Guevara, M. (2014). Aprendizaje de los educadores sobre la enseñanza de la
lectura y la escritura. En Guzmán R. (2014) Lectura y Escritura, como se enseña y se
aprende en el aula. Chía, Colombia: Universidad de la sabana. | |
dc.identifier.citation | Guzmán, R., Ghitis, T. y Ruiz, C. (2018). Lectura y escritura en los primeros años. Transiciones
en el aprendizaje y desarrollo. Universidad de la Sabana Chía. Colombia | |
dc.identifier.citation | Hernández, S. Fernández, C. Baptista P (2006). Metodología de la investigación cuarta edición.
Editorial Mc Graw Hill. México. Tomado de
https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/meto
dologc3ada-de-la-investigacic3b3n-roberto-hernc3a1ndez-sampieri.pdf | |
dc.identifier.citation | John Dewey (1989) Cómo pensamos, nueva exposición de la relación entre el pensamiento
reflexivo y proceso educativo. Paidós Barcelona, Buenos aires, México. Tomado de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/5605aa_como-pensamos%20(1).pdf | |
dc.identifier.citation | Jolibert, J. (1991) Formar niños lectores / productores de textos Propuesta de una problemática
didáctica integrada. Revista Lectura y vida
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf | |
dc.identifier.citation | Lerner, D. (2001) Libro leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario Para
transformar la enseñanza de la lectura y la escritura. | |
dc.identifier.citation | MEN (2015) Colombia: territorio rural: apuesta por una política educativa para el campo.
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Colombia%20territori
o%20rural.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio De Educación (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar
Tomado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de educación nacional, (2014) Orientaciones pedagógicas para la educación inicial
Doc. 23. La literatura en educación inicial. Tomado de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341839.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2009) Desarrollo infantil y
competencias en la primera infancia. Documento No 10.
https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. Serie orientaciones pedagógicas para la educación inicial.
Sentido de la educación inicial. Documento 20 y 21 Serie orientaciones pedagógicas
para la educación inicial en el marco de la atención integral
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N20-
sentido-educacion-inicial.pdf | |
dc.identifier.citation | Molinari, C. Corral A. (2008) La escritura en la alfabetización inicial Buenos aires Argentina
Buenos aires. Tomado de http://www.waece.org/escuelaverano_escritura.pdf | |
dc.identifier.citation | Puig I. Sátiro, A. (2011). Jugar a pensar con niños y niñas de 4 a 5 años. España, Barcelona.
Quinta edición revisada y ampliada. Editorial Octaedro. | |
dc.identifier.citation | Ramírez G. (2014). Vocabulario: un componente esencial en la lectura y escritura En Guzmán
R. (2014) Lectura y Escritura, como se enseña y se aprende en el aula. Chía,
Colombia: Universidad de la sabana | |
dc.identifier.citation | Richhart R. Church, M. Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Buenos aires,
Argentina. Paidos. | |
dc.identifier.citation | Rugerio, Guevara, Y (2014) Alfabetización inicial y su desarrollo desde la educación infantil.
Revisión del concepto e investigaciones aplicadas. Universidad Nacional Autónoma
de México http://www.redalyc.org/pdf/2591/259138240002.pdf | |
dc.identifier.citation | Rugerio, J. Guevara Y. (2015) Revisión del concepto e investigaciones aplicadas Universidad de
México Ocnos Revista de Estudios sobre lectura http://ocnos.revista.uclm.es/ | |
dc.identifier.citation | Rugerio, J. Guevara Y. (2012) desarrollo de habilidades conductuales maternas para promover
la alfabetización inicial en niños preescolares .Universidad nacional autónoma de
México. Tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v16n1/v16n1a08.pdf | |
dc.identifier.citation | Salmon A. (2013) El desarrollo del pensamiento el niños para escuchar, hablar, leer y escribir.
Revista electrónica leer, escribir y descubrir (V1) Recuperado
dehttp://digitalcommons.fiu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=leerjournal | |
dc.identifier.citation | Salmon A. (2014). Hacer visible el pensamiento para promover la lectoescritura. En Guzmán R.
(2014) Lectura y Escritura, como se enseña y se aprende en el aula. (p.74). (p.83).
Chía, Colombia: Universidad de la sabana. | |
dc.identifier.citation | Sánchez M. (1995) .Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos básicos del
pensamiento (1995). México. Trillas Recuperado de http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/desarrollo_de_habilidades_d
el_pensamiento_margarita_a._de_s%C3%A1nchez.pdf | |
dc.identifier.citation | Sánchez., M. (2001) La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades del
pensamiento. Redye. Revista Electrónica de Investigación Educativa (202 4 de
mayo). Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15504108 | |
dc.identifier.citation | Secretaria de educación del distrito (2011, 2 ed.) Ambientes de aprendizaje en la ruralidad,
reorganización curricular por ciclo. | |
dc.identifier.citation | Smith, F. (1989). La comprensión de lectura. Análisis psicolingüístico de la lectura y su
aprendizaje. México. Editorial Trillas | |
dc.identifier.citation | Vilà i Santasusana (2003) Enseñar a hablar y escuchar. Cuadernos de pedagogía Monográfico
330. Tomado de
http://coordinadoraendl.org/aletramiuda/outros/recomendacions/recom_16_1.pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/36296 | |
dc.description | 172 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Este documento presenta la investigación desarrollada en un colegio rural de BogotáColombia de la localidad de Sumapaz, llamado Gimnasio Del Campo Juan De La Cruz Varela, cuyo objetivo fue explicar cómo una estrategia basada en habilidades básicas del pensamiento incide en el proceso de alfabetización inicial en niños de preescolar. En este estudio de enfoque cualitativo enmarcado en investigación acción con alcance descriptivo -´propositivo, participaron 12 niños y niñas con edades entre los 3 y los 5 años y sus familias. A partir de la caracterización y del diagnóstico inicial en alfabetismo emergente se diseñó e implementó la estrategia de 10 experiencias denominada KO EKO. Durante la investigación se encontró que la planeación del profesor y su constante reflexión, evaluación y modificación de su acción, son claves para potenciar el aprendizaje en los niños; asimismo, el uso de herramientas como las rutinas de pensamiento son esenciales para trabajar desde preescolar ya que aportan significativamente los procesos de lectura, escritura y oralidad. Se concluye que las habilidades básicas de pensamiento y la alfabetización inicial se desarrollan de manera simultánea y recíproca, siendo las personas con las que el niño permanece la mayor parte del tiempo como son su familia, y sus maestros, quienes brindaran oportunidades para que así sea. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Educación preescolar | es_CO |
dc.subject | Alfabetización (Educación) | es_CO |
dc.subject | Pensamiento creativo | es_CO |
dc.subject | Investigación acción | es_CO |
dc.title | Estrategia que potencia las habilidades básicas del pensamiento y a su vez incide en la alfabetización inicial en niños de preescolar de un Colegio Rural de Sumapaz | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |