dc.contributor.advisor | Gutiérrez Calvo, Alba Nelly | |
dc.contributor.author | Guerra Barros, Amadis María | |
dc.contributor.author | Muza Ramos, Luvis Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2019-07-08T15:31:41Z | |
dc.date.available | 2019-07-08T15:31:41Z | |
dc.date.issued | 2019-05-08 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/35994 | |
dc.description | 129 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Este informe de investigación hace referencia a la importancia del ejercicio, didáctica y quehacer del maestro en el aula y la necesidad de crear espacios propicios para desarrollar habilidades y pensamientos reflexivos mediante procesos lectores. Su finalidad, identificar qué cambios deben emerger en la práctica docente mediante la elaboración de una planeación colaborativa para fortalecer los niveles de comprensión lectora en los estudiantes. Este estudio se planteó para describir las prácticas docentes actuales, diseñar nuevas planeaciones colaborativas y evaluar los avances en la comprensión lectora en los estudiantes. El enfoque utilizado en esta investigación fue cualitativo basado en la metodología investigación-acción, lo que permitió realizar una descripción de las prácticas docentes de las maestras investigadoras Amadis María Guerra Barros y Luvis Mercedes Muza Ramos, docentes de la Institución Educativa Técnica Inmaculada Liñán del municipio de Urumita (Guajira – Colombia). Para ello fueron importantes las planeaciones de clase con cada una de sus actividades, el proceso de evaluación, los videos, diarios de campo, entrevistas a docentes y estudiantes, así como la permanente reflexión y retroalimentación. Todo lo anterior, permitió determinar que las planeaciones se realizaban de forma independiente, desarticuladas, descontextualizadas y sin propósitos claros orientados desde el quehacer docente. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Personal docente | es_CO |
dc.subject | Orientación pedagógica | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Comprensión de lectura | es_CO |
dc.subject | Modelos de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Pensamiento creativo | es_CO |
dc.title | Transformación de las prácticas docentes a partir de planeaciones colaborativas | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
dcterms.references | Alzate Y. Teresita (2012). El diario de campo como mediación pedagógica en educación superior.
En : https://es.slideshare.net/oscarflopez/lectura-del-diario-de-campo-teresita-alzate | spa |
dcterms.references | Ausubel Novak Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2°
Ed.Trillas México. | spa |
dcterms.references | Álvarez Méndez Juan Manuel (2011). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Editorial
Morata. España | spa |
dcterms.references | Bermúdez G y De Longhi A. 2012. El conocimiento didáctico del contenido biológico de ecología.
pp. 10. | spa |
dcterms.references | Betancourt, J. 2012. Una respuesta al discurso pedagógico de la Modernidad: La pedagogía
del caos. En clave social. | spa |
dcterms.references | Betancourth, C. (2013). La práctica docente y la realidad en el aula. Revista Criterios, 20 (1), pp.
101- 118. | spa |
dcterms.references | Blythe, Tina. (2006). La enseñanza para la comprensión, guía para el docente. En: documento
https://www.researchgate.net/publication/31680601_La_ensenanza_para_la_comprension
_guia_para_el_docente_T_Blythe. | spa |
dcterms.references | Cáceres, Donoso, Guzmán (2012). Comprensión Lectora “Significados que le atribuyen
las/los docentes al proceso de comprensión lectora en NB2”. | spa |
dcterms.references | Camilloni, et al (2007). El saber didáctico. Editorial Paidós. | spa |
dcterms.references | Cassany, D, et al (2000). Enseñar Lengua. Serie didáctica de Lengua y Literatura. Editorial
Graó Barcelona. España | spa |
dcterms.references | Coll, C., & Onrubia, J. (. (1999). Observació i anàlisi de les pràctiques en educació
escolar. Barcelona: UOC. | spa |
dcterms.references | De Longhi, A. L. y Echeverriarza, M. P. (2007). Gestión de un proceso de formación docente
para ciencias naturales. Diálogo entre diferentes voces. Un proceso de formación docente en
Ciencias Naturales en Córdoba, Argentina, 11-34 | spa |
dcterms.references | Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2005). The Sage Handbook of Qualitative
Research. London, Inglaterra: Sage. | eng |
dcterms.references | Elliot. J. (1990). La investigación- acción en educación. Ediciones Morata, S. L. Primera edición. | spa |
dcterms.references | Elliot, J. (2000). La Investigación Acción en educación (4 ed.). Madrid: Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Esquivel, C. & González, G. (2008). Observación de prácticas pedagógicas en odontología
pediátrica en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia.
Ponencia presentada al Encuentro Nacional de grupos de Investigación en Educación,
convocado por Colciencias y la Universidad Sur-colombiana. Neiva: Universidad Surcolombiana. | spa |
dcterms.references | Ferreiro, Gravié R. (2005) Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El constructivismo
Social, una nueva forma de enseñar y aprender. Editorial Trillas. México. | spa |
dcterms.references | Gagné (1976). Principios básicos del aprendizaje para la enseñanza. | spa |
dcterms.references | Galeano Marín & Vélez Restrepo.(2002) Estado del arte sobre fuentes documentales en
Investigación cualitativa. Universidad de Antioquia. Colombia | spa |
dcterms.references | García–Cabrero, B. (2002). El análisis de la práctica educativa en el bachillerato: Una propuesta
Metodológica. Tesis de doctorado no publicada, Facultad de Psicología, Universidad
Nacional Autónoma de México, D. F., México. | spa |
dcterms.references | García-Cabrero Cabrero, B., Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa
de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, Especial. Consultado el día de mes de año, en:
http://redie.uabc.mx/NumEsp1/contenido-garcialoredocarranza.html | spa |
dcterms.references | Green & Gredler (2002). A review and analysis of constructivism for school based practice.
https://www.researchgate.net/publication/279554753_A_Review_and_Analysis_of_Constructivi
sm_for_School-Based_Practice | eng |
dcterms.references | Guzmán, S., & Sánchez, P. (2006). Efectos de un programa de capacitación de profesores en el
desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el
Sureste de México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(2). Recuperado de
http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-guzman.htm. | spa |
dcterms.references | Guzmán y Alba (2014). Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 13(2),
270 ISSN: 1696-2095. 2015, no. 36 - 243 - http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.36.14091 | spa |
dcterms.references | Hernández.R., Fernández. C, & Baptista. M. (2014). Metodología de la investigación.
Sexta edición. 014, por McGraw Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. | eng |
dcterms.references | Longhi, A. (2006- 2007). Diálogo entre diferentes voces. Jorge Sarmiento Editor. Argentina. | spa |
dcterms.references | Marcelo G (1999). Formación de profesores para el cambio educativo. Barcelona: EUB
(2ª edición). Johnson & Johnson, D. (1998). Cooperation in the classroom (7a ed.).
Interactionbook Company | eng |
dcterms.references | Martínez, M. 2006 ¿Enseñar a leer en la universidad? Una intervención para mejorar la
comprensión de textos complejos al comienzo de la educación superior. Revista psicodidáctica. | spa |
dcterms.references | Parra, C. (2009). Investigación-acción y desarrollo profesional. Educación y educadores, 5, 113-
125. | spa |
dcterms.references | Parra, Ciro (2009). Investigación-Acción y Desarrollo Profesional
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/515. | spa |
dcterms.references | Pearson, P.D. & Gallagher, M. (1983). The Instruction of Reading Comprehension,
Contemporary Educational Psychology. | eng |
dcterms.references | Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en una
cultura del pensamiento. Buenos Aires. Aique. | spa |
dcterms.references | Perkins, D., & Blythe, T. (2006). Colombia Aprende. Obtenido de
http://www.colombiaaprende.edu.co. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J. 1996 Metodología de la Investigación Cualitativa Ed. Aljibe, Málaga | spa |
dcterms.references | Restrepo Gómez, Bernardo La investigación-acción educativa y la construcción de saber
pedagógico Educación y Educadores, núm. 7, 2004, pp. 45-55 Universidad de La Sabana
Cundinamarca, Colombia | spa |
dcterms.references | Ritchhart, Church & Morrison. (2014). Hacer visible el pensamiento: Cómo promover el
compromiso, la comprensión y la autonomía de Los estudiantes. 1 ª edición, abril de
2014. | spa |
dcterms.references | Kintsch, W. y Van Dijk, T. (1978). Toward a Model of Text Comprehension and Production.
En Psichological Review. Volume 85, Nº 5, p p. 363 – 394. | eng |
dcterms.references | Salmon, A. Hacer visible el pensamiento para desarrollar la lectoescritura. Implicaciones para
estudiantes biblingües, Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura, ISSN 0325-
8637, Vol. 30, Nº. 4, 2009, págs. 62-69. | spa |
dcterms.references | Sarmiento M. (2007). Las enseñanzas de las matemáticas y las NTIC. Stone. M. Enseñanza para
la comprensión. Editorial Paidos, buenos Aires 1999. | spa |
dcterms.references | Smith. F. (1983) Comprensión de la lectura. Análisis psicolingüístico de la lectura y su
aprendizaje. Editorial Trillas. México | spa |
dcterms.references | Solé, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona. | spa |
dcterms.references | Torres, L. et al. (2004). La práctica pedagógica factor de la formación de una actitud
científica. Especialización en educación básica con énfasis en procesos pedagógicos.
Colección bibliográfica. Florencia, Caquetá: Universidad de la Amazonia. | spa |
dcterms.references | Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012.
Decreto supremo Nº 170/09. | spa |
dcterms.references | Vásquez, F. (2013). El quehacer docente de Fernando Vásquez Rodríguez – Revista la Salle El
docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. | spa |
dcterms.references | Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós | spa |