Mostrar el registro sencillo del ítem
“De lo ideal, a lo real” una mirada de la educación inclusiva, desde la transformación en la práctica de una docente de apoyo pedagógico en una escuela normalista de Bogotá
dc.contributor.advisor | Guzmán Rodríguez, Rosa Julia | |
dc.contributor.advisor | Chocontá Bejarano, Johanna Emperatríz | |
dc.contributor.author | Gaviria Patiño, Julieth | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T13:24:53Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T13:24:53Z | |
dc.date.issued | 2019-03-26 | |
dc.identifier.citation | Baracaldo, M. (s.f.). Escuelas Normales Superiores en el Marco de la Visión 2019. Revista Javeriana (733), 38-45 2007. | |
dc.identifier.citation | Blythe, T. (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Guía para el Docente. Barcelona, Paidós, págs. 107 –127 | |
dc.identifier.citation | Briones, G. (1990), Tendencias Recientes De La Investigación En Pedagogía Áreas, Problemas Y Formas De Relación Universidad De Antioquia Facultad De Ciencias Sociales Y Humanas Centro De Estudios De Opinión | |
dc.identifier.citation | Capella, J. (1993), Educabilidad Y Problemas De Aprendizaje. Educación. Vol. 11. N2 4 Setiembre De Educabilidad. | |
dc.identifier.citation | Castedo, M. (2010). Voces sobre la alfabetización inicial en américa latina1980-2010. 37. | |
dc.identifier.citation | Constitución Política De Colombia 1991 | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Evaluación para el aprendizaje. Infancias Imágenes, 14(2), 89-100. | |
dc.identifier.citation | Flórez, Arias, & Guzmán (2006). El aprendizaje en la escuela: el lugar de la lectura y la escritura. | |
dc.identifier.citation | Guzmán, R, (2014), Lectura y escritura, como se aprende y se enseña en el aula. | |
dc.identifier.citation | Guzmán, R, (2018), Lectura y escritura en los primeros años. Transiciones en el desarrollo y el aprendizaje. Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R; Fernández, C y Baptista, M, (2014), Metodología de la investigación, respecto a la sexta edición por McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V | |
dc.identifier.citation | Imbernón, Gómez. (2010). La alfabetización emergente en Niños con necesidades especiales de comunicación. | |
dc.identifier.citation | Kaufman, A.S (1994). Intelligent testing with the WISC- III. Wiley: Interscience | |
dc.identifier.citation | Karl. R. (1983). la ciencia: conjeturas y refutaciones. “Paidós Estudio Básica” dentro de la obra Conjeturas y refutaciones. el desarrollo del conocimiento científico, 2ª edición revisada y ampliada, en Barcelona | |
dc.identifier.citation | Leal, A. (2014). El Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC): una herramienta que contribuye en la configuración de la identidad profesional del profesor. Magistro, 8(15), pp. 89-110. | |
dc.identifier.citation | Ley estatuaria 1618 de 2013, Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad | |
dc.identifier.citation | Lineamiento de política de educación inclusiva, Secretaría de educación Del distrito, mayo de 2018. | |
dc.identifier.citation | Loraine McKay (2016) Beginning teachers and inclusive education: frustrations, dilemmas and growth, International Journal of Inclusive Education, 20:4, 383-396, DOI:10.1080/13603116.2015.1081635 | |
dc.identifier.citation | Manghi, D; Julio, C; Conejeros, M; Donoso, E; Murillo, M; Diaz, C. (2012) El profesor de educación diferencial en Chile ´para el siglo XXI: Transito de paradigma en la formación profesional. Perspectiva educational Vol. 51. | |
dc.identifier.citation | Marulanda, E. (2013). ¿Inclusión educativa o educación inclusiva? Mitos, retos y desafíos. Revista Javeriana, 791, 70-78. | |
dc.identifier.citation | Mayer, B (2018), X encuentro RIIE. “La educación inclusiva a debate: retos, contradicciones y desafíos” sede: Facultad de Comunicación Humana, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos. 25 al 27 de octubre | |
dc.identifier.citation | Mel Ainscow, (2001), Comprendiendo el Desarrollo de Escuelas Inclusivas | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, (1994). Ley 115, Por la cual se expide la ley general de educación. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, (1996). Decreto 2082, "Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales” | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, (1997). Ley 361, Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 366, Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, (2017). Decreto 1421, «Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad» | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. | |
dc.identifier.citation | Miranda, B (2018), X encuentro RIIE. “La educación inclusiva a debate: retos, contradicciones y desafíos” sede: Facultad de Comunicación Humana, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos. 25 al 27 de octubre. | |
dc.identifier.citation | Monserrat, S. (2004). Enseñar a hablar y escuchar. Lengua, lenguaje y escritura, métodos de enseñanza, enseñanza de la lectura y la escritura. | |
dc.identifier.citation | Morales, M; Restrepo, I. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje. Infancias Imágenes, 14(2), 89-100 | |
dc.identifier.citation | Pastor, C; Sánchez, J; Zubillaga, A. (2011). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. | |
dc.identifier.citation | Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible | |
dc.identifier.citation | Perkins, D. (1997). ¿Cómo hacer visible el pensamiento? Artículo publicado por la Escuela de Graduados de la Universidad de Harvard. Traducido por Patricia León y María Ximena Barrera. (P. 1-5). | |
dc.identifier.citation | Perkins, D., & Blythe, T. (2005). Ante todo, la comprensión. Magisterio N° 14. | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (2004) La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400706> ISSN 0123- 1294 | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico Educación y Educadores, núm. 7, pp. 45-55 Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (2009). Revista Educación y Pedagogía, vol. 21, núm. 53, enero-abril, Investigación de aula: formas y actores. | |
dc.identifier.citation | Ritchhart, R; Church, M; Morrison, K. (2011) Making Thinking Visible: How to Promote Engagement, Understanding, and Independence for All Learners | |
dc.identifier.citation | Soler, M; Martínez, M; Peña, F. (2018) Ni inclusión, ni equidad. Otras miradas para la formulación de políticas educativas con justicia social. Folios, 27-38 | |
dc.identifier.citation | Tamayo, M. (1995), La Interdisciplinariedad, Serie Cartillas Para El Docente. Icesi Publicaciones Del Crea. | |
dc.identifier.citation | Tendencias actuales en la formación de educadores especiales y la educación especial en Colombia, Universidad pedagógica Nacional 2018, (próximo a publicarse) | |
dc.identifier.citation | Torres, R. (2017). Las voces otras de la diversidad en las escuelas, maestría en discapacidad e inclusión social, Universidad Nacional de Colombia Facultad de medicina. | |
dc.identifier.citation | Unesco. (1990). Declaración Mundial de Educación para Todos. Marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Jomtien, Tailandia. París: Autor | |
dc.identifier.citation | Slee, R. (2012). La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid: Morata | |
dc.identifier.citation | Stainback, S., Stainback, W. y Jackson, H. J. (1999). Hacia las aulas inclusivas. En S. Stainback y W. Stainback (Eds.), Aulas inclusivas. Madrid: Narcea. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/35644 | |
dc.description | 147 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente documento presenta los resultados de la investigación, “De lo ideal, a lo real” una mirada de la educación inclusiva, desde la transformación en la práctica de una docente de apoyo pedagógico en una Escuela Normalista de Bogotá, que tuvo como objetivo desarrollar procesos de transformación en la práctica de una docente de apoyo pedagógico, para aportar a la educación inclusiva en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de carácter exploratorio, descriptivo, con un diseño metodológico del tipo investigación acción educativa ya que, se describe lo que ocurre en el momento de poner en práctica las políticas de inclusión a lo que hemos denominado (lo ideal); sin embargo, la docente evidencia que no existen las condiciones necesarias para ello (lo real), generando así, una serie de experiencias que convocaran a toda la comunidad educativa y que permitieran acercarse al modelo que ha venido cambiando sobre la educación inclusiva en los últimos años. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación inclusiva | es_CO |
dc.subject | Orientación pedagógica | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Modelos de enseñanza | es_CO |
dc.title | “De lo ideal, a lo real” una mirada de la educación inclusiva, desde la transformación en la práctica de una docente de apoyo pedagógico en una escuela normalista de Bogotá | es_CO |
dc.title.alternative | De lo ideal, a lo real una mirada de la educación inclusiva, desde la transformación en la práctica de una docente de apoyo pedagógico en una escuela normalista de Bogotá | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 272297 | |
dc.identifier.local | TE10166 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [591]