dc.contributor.author | Suaza Manchola, Kelly Yohana | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T13:52:08Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T13:52:08Z | |
dc.date.issued | 2019-03-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/35574 | |
dc.description | 29 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El desarrollo de competencias en Ciencias Naturales en una sociedad tan dinámica es de vital importancia, debido a que estas permiten a los estudiantes, investigar, conocer y resolver problemas de su entorno. Sin embargo, los procesos de enseñanza en las instituciones educativas no han sufrido mayores cambios, aún y cuando esta área podría transformarse, con la integración de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en sus procesos de aprendizaje. Con el fin de contribuir a esta necesidad, se realiza una revisión sistemática de los usos dados a las TIC para la enseñanza de esta ciencia en los últimos diecisiete años. La información se clasificó en categorías según las características de las investigaciones revisadas. Los resultados arrojaron diferentes efectos, usos y estrategias de integración TIC que contribuyen a transformar este proceso. Se destacan los principales puntos de consenso y disenso de la comunidad como temas en discusión. La investigación halló que la articulación de las TIC al proceso de enseñanza va ligada a una serie de intenciones y estrategias pedagógicas, las cuales estimulan la motivación, el trabajo en equipo, el aprendizaje significativo y la alfabetización digital entre otras. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Innovaciones educativas | es_CO |
dc.subject | Tecnología educativa | es_CO |
dc.subject | Ciencias naturales -- Enseñanza | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.title | Efectos de las tic en el desarrollo de las competencias de ciencias naturales en basica primaria: una revisión sistemática de la literatura | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.creator.grantor | Magíster en Informática Educativa | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | es_CO |
dcterms.references | Amaya, S. M.(2011). Uso de herramientas TICs como parte del proceso de enseñanza y
aprendizaje en el jardín infantil Escuela Universidad Nacional de Colombia–sede
Medellín (Tesis maestría), Universidad Nacional de Colombia, Medellín. | ESP |
dcterms.references | Angarita-Velandia, M. A., Duarte, J. E., & Fernández-Morales, F. H. (2008). Relación del
material didáctico con la enseñanza de ciencia y tecnología. Educación y educadores,
11(2), 49-60. | ESP |
dcterms.references | Arguello-Espinoza, J. M. (2015). El Blended Learnig como herramienta mediado- ra:
Transición entre la cien- cia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de
ciencias naturales. quaest.dis- put, Vol. 8 (16), 54-68. | ESP |
dcterms.references | Banchoff Tzancoff, C. M., Martin, S., & Cornago Sedeño, C. M. (2016, September). Con
ojos científicos: Trabajando con agrupamientos flexibles en la escuela primaria. In XI
Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET 2016). | ESP |
dcterms.references | Barcena, A. (2017) . Conferencia de la ciencia, innovación y tecnología de la información
y la comunicaciones TIC de la CEPAL. | ESP |
dcterms.references | Barría, L. E. R. (2013). Diseño y análisis de usabilidad, del software dedicado a
aprendizajes de educación ambiental, “juega y aprende, flamenco rosado” (Tesis
maestría). Universidad de Chile, Santiago de Chile. | ESP |
dcterms.references | Basilio Triguero, Marta; Llopis Nebot, María Ángeles. Creación de recursos didácticos
personalizados en el aula de infantil a través de herramientas TIC. Fòrum de recerca,
2014, núm. 19, p. 337-355 | ESP |
dcterms.references | Betancur, M. C. T., & Martí, I. J.(2012). La agricultura urbana y las tics como estrategia
didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. | ESP |
dcterms.references | Blanco, R., Rodríguez, P., & Segovia Aguilar, B. (2011). Aprendizaje comunitario en la
escuela tic2.0: nuevos modelos de organización del aula | ESP |
dcterms.references | Bocanegra , L. A. N. (2017). Second life y realidad virtual una estrategia didáctica para el
aprendizaje significativo del sistema reproductor humano (Tesis maestría),
Universidad de La Sabana, Chía. | ESP |
dcterms.references | Botero, M. B., Jurado, D. S. T., & Arango, J. S. R. (2015). Cuestiones sociocientíficas en la
clase de ciencias: el uso de webquest para promover la construcción social de
conocimiento. Revista Biografía Escritos sobre la biología y su enseñanza, 1239-1249. | ESP |
dcterms.references | Boude, O. & Celis, L. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas una experiencia en la
enseñanza de la genética. Educación y Educadores, 10(2), 165-173. | ESP |
dcterms.references | Boude, O. (2014). Desarrollo de competencias genéricas y específicas a través de una
estrategia mediada por TIC en educación superior (II). Revista Cubana de Educación
Médica Superior, 28(4), 652-666. | ESP |
dcterms.references | Boude, O. & Sarmiento, J. A. (2016). Herramientas web 2.0: efecto en los aprendizajes de
los jóvenes colombianos. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (11), 143-
163. | ESP |
dcterms.references | Cabrera, L. A. R., & Leal, I.A. M. (2015). Actividades multimedia y el desempeño
académico en el área de ciencias naturales. | ESP |
dcterms.references | Calderón, S. (2012). Preguntar bien para pensar mejor (Tesis de maestría). Universidad de
La Sabana, Chía. | ESP |
dcterms.references | Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura (Vol. 3). siglo
XXI | ESP |
dcterms.references | Castillo, G., & Rocha-Trejo, E. H. (2007). Edumóvil: incorporando la tecnología móvil en
la Educación Primaria. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia, 10(1),
63-71. | ESP |
dcterms.references | Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades.
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 72,17-40. | ESP |
dcterms.references | Covarruvias, M. A. R.(2005). Diseño e Implementación de un Ambiente de Aprendizaje
Basado en una página Web para el Tema La Evolución del Hombre del Programa de
Ciencias Naturales del Sexto Grado de Educación Primaria-Edición Única (Tesis
maestría). ITESM-Universidad Virtual, Monterrey | ESP |
dcterms.references | Claro, M. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes: estado del arte. | ESP |
dcterms.references | Daza Pérez, E. P., Gras-Marti, A., Gras-Velázquez, À., Guerrero Guevara, N., Gurrola
Togasi, A., Joyce, A., ... & Santos, J. (2009). Experiencias de enseñanza de la química
con el apoyo de las TIC. educación química, 20(3), 320-329. | ESP |
dcterms.references | Díaz, L., & Omara, S. (2014). Prácticas innovadoras de enseñanza con mediación TIC que
generan ambientes creativos de aprendizaje. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte, (43). | ESP |
dcterms.references | Fracchia, C. C., Alonso de Armiño, A. C., & Martins, A. (2015). Realidad Aumentada
aplicada a la enseñanza de Ciencias Naturales. TE & ET. | ESP |
dcterms.references | Fronza Chitolina, R., & John Scheid, N. M. (2015). A robótica educacional e as tecnologias
da informação e comunicação na construção de conhecimentos substantivos em
ciências naturais. Ciência e Natura, 37(2). | ESP |
dcterms.references | Gallego Gil, R. (2017). Propuesta de enseñanza para el fortalecimiento de la Educación
Ambiental por medio de las TIC, en referencia al MIRS y las 3 erres de la Ecología en
estudiantes de 5º de Educación Básica Primaria (Tesis maestría), Universidad
Nacional de Colombia, Medellín. | ESP |
dcterms.references | García, M, M. (2016). Videojuegos y Educación Press Start para crear. Universidad de
Sevilla, Sevilla | ESP |
dcterms.references | García Yáñez, C. A. (2015). Análisis de las actividades que utilizan tecnologías de la
información y comunicación planteadas en los textos escolares
de ciencias naturales de segundo ciclo básico (Tesis maestría). Universidad de Chile,
Santiago. | ESP |
dcterms.references | Garzón, L. M., Rodríguez Manrique, A. P., & Vargas Arévalo, Y. (2017). Verdelandia:
Observando, experimentando y explorando el mundo a través de las TIC, con los niños
de preescolar de tres colegios públicos de Bogotá (Tesis maestría). Universidad de La
Sabana, Chía | ESP |
dcterms.references | González Marín, C.(2011). M. Diseño de guías para enseñanza-aprendizaje del concepto
de la materia y su estructura, apoyadas en el software JClic para alumnos de grado quinto de básica primaria (Tesis maestría), Universidad Nacional de Colombia,
Manizales | ESP |
dcterms.references | Gaudino, M., Citterio, R., Giles, C., & Bonavia, M. (2015). Experiencias integrando las
TIC en Prácticas del Lenguaje y Ciencias Naturales. | ESP |
dcterms.references | Harlen, W. (2017). The teaching of science in primary schools. David Fulton Publishers | ENG |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hill. | ESP |
dcterms.references | Hernández, J. P. (2012). Las TIC en el Aula a Través del Proyecto Raíces de Aprendizaje
Móvil como Estrategia Metodológica de Enseñanza en el área de Ciencias Naturales
en la Intitución Educativa Jorge Abel Molina -Edición Única. Tecnológico de
Monterrey, Universidad Virtual, México. | ESP |
dcterms.references | Hincapié, M. T. & Gómez, G. R. H. (2014). Caracterización del uso y apropiación de las
tics en las prácticas de los docentes de ciencias naturales y exactas del colegio
Marymount y de la Institución Educativa República de Uruguay del municipio de
Medellín (Tesis maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín | ESP |
dcterms.references | Locarnini, O. (2008). Enseñar Ciencias Naturales, ¿para qué. Ecuador: Ministerio de
Educación de Ecuador. | ESP |
dcterms.references | López, J.P. (2004). La integración de las TIC en ciencias naturales. Recuperado de
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Editorial19. | ESP |
dcterms.references | Lombillo Rivero, Ideleichy, Valera Alfonso, Orlando, Rodríguez Lohuiz, Izarys, Estrategia
metodológica para la integración de las TIC como medio de enseñanza en la didáctica
universitaria. Apertura, Vol. 3, n. 2, 2011. Universidad de Guadalajara, México. | ESP |
dcterms.references | Lucero, M., Valcke, M., & Schellens, T. (2013). Teachers' beliefs and self-reported use of
inquiry in science education in public primary schools. International Journal of Science
Education, 35(8), 1407-1423. | ENG |
dcterms.references | Martínez Ortiz, N. (2016). Las redes sociales como recurso didáctico en quinto grado de
Educación Primaria (Tesis de maestría). Tecnológico de Monterrey, Universidad
Virtual, México. | ESP |
dcterms.references | Martínez, E. V. (2006). El Impacto de la Enciclopedia en el Aprendizaje de un Contenido
de Ciencias Naturales en Quinto Grado de Primaria- Edición Única (Tesis de
maestría). Instituto Tecnológico y de estudios superiores de Monterrey, México. | ESP |
dcterms.references | Martínez Romo, C., & Eudave Muñoz, D. (2014). Literacidad digital: aprendizaje fuera de
la escuela por alumnos de educación primaria en Aguascalientes, México. Investigación
y Ciencia, 22(63). | ESP |
dcterms.references | Marqués P. (2012). Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones. | ESP |
dcterms.references | Mora Mendieta, C. D. L. Á. (2016). Concien-TIC-zando nuestro entorno (Tesis maestría).
Universidad de La Sabana, Chía | ESP |
dcterms.references | Moreno, J. A, (2016).Propuesta lúdica para la enseñanza de las Ciencias naturales en el
Centro Educativo La Bamba (Tesis de maestría), Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. | ESP |
dcterms.references | Moënne, G., Verdi, M., & Sepúlveda , E. (2004). Enseñanza de las ciencias con uso de TIC
en escuelas urbano marginales de bajo rendimiento escolar. IX Taller Internacional de
Software Educativo TISE. Instituto de Informática Educativa, Universidad de La
Frontera, Temuco, Chile. | ESP |
dcterms.references | Murillo,. R. L.(2015). Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza de las
propiedades de la materia utilizando las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación en el grado quinto en la Institución Educativa Nueva Generación del
municipio de Bello (Tesis maestría), Universidad Nacional de Colombia, Medellín. | ESP |
dcterms.references | Näslund-Hadley, Martínez, Loera & Hernández, (2012). El camino hacia el éxito en
matemáticas y ciencias: Desafíos y triunfos en Paraguay. https://www.povertyaction.org/sites/default/files/publications/El_camino_hacia_el_exito_en_matematicas_
y_ciencias.pdf | ESP |
dcterms.references | Ocampo Rozo, D. O. R. A., & Herrera, H. (2015). Herramientas científico -tecnológicas
para acercar a niños, niñas y jóvenes al desarrollo del pensamiento científico. | ESP |
dcterms.references | Orcera, E.; Moreno, E. y Risueño, J.J. (2017): Aplicación de las TAC en un entorno
AICLE: una experiencia innovadora en Educación Primaria. Aula de Encuentro, 1(19). | ESP |
dcterms.references | Osborne, J., & Hennessy, S. (2003). Literature review in science education and the role of
ICT: Promise, problems and future directions. | ENG |
dcterms.references | Páez Guerra, A. C.(2014). Software educativo interactivo aplicado al aprendizaje “basado
en el equilibrio de los ecosistemas” en el grado quinto de la IE Manuela Beltrán-Costa
Rica–Ginebra (Tesis maestría). Universidad Nacional de Colombia , Palmira. | ESP |
dcterms.references | Parra, S., Gómez, M., & Pintor, M. (2015). Factores que inciden en la implementación de
las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en 5º de Primaria en Colombia.
Revista Complutense de Educación, 26, 197-213. | ESP |
dcterms.references | Parra, J. D. V., & Villada, C. L. A. (2014). Usos del power point en una experiencia de
enseñanza y aprendizaje en el área de ciencias naturales. Revista Grafías, (27), 57-67. | ESP |
dcterms.references | Patiño, A. (2010). Mejora de la integración de un entorno TIC desde la visión del maestro.
Universitat Autónoma de Barcelona. España | ESP |
dcterms.references | Restrepo, D. J. D., Cuellar, L. S. M., & Contreras, L. D. C. C. (2015). Juegos didácticos
basados en realidad aumentada como apoyo en la enseñanza de biología. INGENIARE,
(19), 99-116. | ESP |
dcterms.references | Rohaan, E. J., Taconis, R., y Jochems, W. M. (2012). Analysing teacher knowledge for
technology education in primary schools. International Journal of Technology and
Design Education, 22(3), 271-280. | ENG |
dcterms.references | Rincón Jiménez, L. P. (2016). Fortalecimiento de la competencia indagatoria en los
estudiantes de grado quinto, a través de un ambiente de aprendizaje que utiliza la
indagación científica mediada por Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) (Tesis de maestría). Universidad de La Sabana, Chía. | ESP |
dcterms.references | Rodríguez Tovar, A. (2015). Enseñanza del sistema bucal mediante un recurso educativo
digital bilingüe adaptativo: Línea de investigación: Hacia la comprensión de la
adaptabilidad en el aula (Tesis maestría) Universidad de La Sabana, Chïa. | ESP |
dcterms.references | Rozo Reyes, A. I.(2017) Fortaleciendo competencias científicas en estudiantes de tercer
grado, haciendo uso de herramientas tecnológicas (Tesis maestría), Universidad
Nacional de Colombia, Manizales. | ESP |
dcterms.references | Ruiz, M. A. B. (2010). El uso de las TIC como estrategia didáctica para fomentar la
protección del medio ambiente en 6° grado de educación primaria (Tesis Doctoral),
Universidad Pedagógica Nacional, México. | ESP |
dcterms.references | Salcedo, S. M. P. (2012). El Desarrollo del Pensamiento Científico a Través de la
Socialización de los Conocimientos de las Ciencias Naturales Mediados en el BlogEdición Única (Tesis de maestría). Instituto Tecnológico y de estudios superiores de
Monterrey, México. | ESP |
dcterms.references | Salvador, C. C., Villach, M. J. R. & Álvarez, R. C.(2010) Usos situados de las TIC y
mediación de la actividad conjunta en una secuencia instruccional de educación
primaria. | ESP |
dcterms.references | Sáenz López, J. M., & Reyes Ruiz-Gallardo, J. (2013). Enseñanza de las ciencias,
tecnología educativa y escuela rural: un estudio de casos. | ESP |
dcterms.references | Sánchez, A. R. (2012). Apropiación de Contenidos en Ciencias Naturales Mediante Web
Content por Alumnos de Primaria del Colegio Monte Alto-Edición Única (Tesis
maestría). Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual, México | ESP |
dcterms.references | Sánchez, J., & Sáenz, M. (2009). Resolución de Problemas en Ciencia a través de
Videojuegos Móviles. Nuevas Ideas en Informática Educativa, 4, 15-22. | ESP |
dcterms.references | Santana, E. R., & Arroio, A. (2011). COMICS: A tool for teachers and students in teaching
and learning science | ENG |
dcterms.references | Santiago Benítez, G., & Caballero Álvarez, R., & Gómez Mayén, D., & Domínguez
Cuevas, A. (2013). El uso didáctico de las TIC en escuelas de educación básica en
México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLIII (3), 99-131. | ESP |
dcterms.references | Sauras, M. C. (2015). Ciencias naturales con Moodle en aulas de primaria rurales
compartidas y unitarias (Tesis maestría), Universitat Oberta de Catalunya, España. | ESP |
dcterms.references | Solano, C. A., Casas J. F. y Guevara, J. C. (2015). Aplicación móvil de realidad aumentada
para la enseñanza de la clasificación de los seres vivos a niños de tercer grado. En:
Ingeniería, 20,(1), pp. 101–115 | ESP |
dcterms.references | Vahos Mesa, S. V.(2016). Implementación de medios digitales en la enseñanza del uso
sostenible del recurso agua en la básica primaria (Tesis maestría), Universidad
Nacional de Colombia, Medellín. | ESP |
dcterms.references | Valencia Santiago, A. (2011). El Impacto que Tiene el Uso de la Tecnología en el
Aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria -Edición Única (Tesis
de maestria). Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual,Mexico. | ESP |
dcterms.references | Van A, H. (2013). La escuela tradicional. Recuperado de
https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-tradicional/ | ESP |
dcterms.references | Vargas Torres, C. (2015). La creación de videojuegos en ciencias naturales y la
competencia para resolver problemas. Revista Lasallista de Investigación, 12 (2), 66-
74. | ESP |
dcterms.references | Vega, E. J. A., Romero, D. R. C., de la Barrera, A. M. G., & Meza, D. D. J. A. (2012).
Implementación del software educativo “ECO” en el mejoramiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en Los estudiantes del grado cuarto de
la Institución Educativa El Siglo en la sede El Bobo. Escenarios, 1(12), 103-122 | ESP |
dcterms.references | Velandia, M. A. A., Morales, F. H. F., & Duarte, J. E. (2011). Utilización de material
didáctico para la enseñanza de los conceptos de ciencia y tecnología en niños. Revista
de Investigación, Desarrollo e Innovación, 2(1), 35-43. | ESP |
dcterms.references | Warren Baltra, L. A. (2013). Consideraciones para la implementación de tecnologías de
información y comunicación en la enseñanza-aprendizaje: aplicación en el área de
ciencias naturales en enseñanza básica (Tesis maestría). Pontificia universidad católica
de chile escuela de ingeniería, Santiago de Chile. | ESP |