DISCRIMINACIÓN SOCIOECONÓMICA EN LA INSERCIÓN LABORAL DE GRADUADOS UNIVERSITARIOS: Percepciones de los decanos de facultades de negocios
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/35234Visitar enlace: https://www.redalyc.org/pdf/14 ...
ISSN: 1405-6666
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemFecha
2015Resumen
Como parte del proceso hacia una sociedad inclusiva, la política pública colombiana
con respeto a la educación inclusiva va más allá de la inserción y permanencia en
el sistema educativo para incluir la participación de los graduados en el mercado
laboral. Este estudio se enfoca en la discriminación y exclusión laboral enfrentada
por graduados universitarios provenientes de clases socioeconómicas bajas. Las
encuestas a 98 decanos de administración demuestran que los directivos de universidades privadas-seculares, privadas-religiosas y públicas perciben la discriminación
de manera igual. Sin embargo, los de instituciones privadas-seculares, al aumentar la
percepción de discriminación, advierten mayor responsabilidad en remediarla. Por
su parte, los decanos de las públicas demuestran el efecto inverso: mayor percepción
de discriminación resulta en menor responsabilidad de contrarrestarla.
Palabras clave
Ubicación
Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 20, núm. 64, enero-marzo, 2015, pp.
71-93