Mostrar el registro sencillo del ítem
Tejiendo vidas, construyendo ciudadanías: sistematización de una experiencia
dc.contributor.advisor | González Melo, Hamlet Santiago | |
dc.contributor.author | Fernández Pérez, Edgar David | |
dc.date.accessioned | 2019-03-06T16:41:35Z | |
dc.date.available | 2019-03-06T16:41:35Z | |
dc.date.issued | 2018-10-30 | |
dc.identifier.citation | Acosta, L. A. (Julio de 2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica. Fao, cooperación(1), 15. Nueva York, Estados Unidos de América: FAO | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Política por la calidad de niños, niñas y adolescentes 2004 - 2008. "Quiéreme bien, Quiéreme hoy. Porque la niñez se vive sólo una vez". | |
dc.identifier.citation | Alfageme, E., Cantos, R., & Marínez, M. (2003). De la participación al protagonismo infantil. Madrid: Plataforma de Organizaciones de Infancia. | |
dc.identifier.citation | Apud, A. (2003). Participación infantil. UNICEF. | |
dc.identifier.citation | Aristóteles. (2005). La política. Madrid, España: Gredos. | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Ciudad de México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1978). Educational Psychology: A Cognitive View . New York: Holt, Rinehart and Winston | |
dc.identifier.citation | Bacigalupi, M. (2010). Periodo operatorio completo. Recuperado el 6 de junio de 2016, de http://www.blogpsicologia.com/periodo-operatorio-concreto/ | |
dc.identifier.citation | Birley, G., & Neil , M. (1998). A Practical Guide to Academic Research. Londres: Kogan Page. | |
dc.identifier.citation | Bruner, J. S. (2008). La cultura de la educación. New Jersey: Pearson Press. | |
dc.identifier.citation | Campos, C. N., & Godoy Serrano, M. (2011). Sistematización de una experiencia pedagógica en educación artística. Tesis de pregrado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.citation | CAR. (2009). Plan de manejo ambiental del parque ecológico distrital humedal Tibánica. Bogotá D.C.: Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca. | |
dc.identifier.citation | Carr, W., & Kemmis, S. (1986). Teoría crítica de la enseñanza. Buenos Aires: Trotta. | |
dc.identifier.citation | Chaux, E., Lleras, J., & Velasquez, A. M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta integral para todas las áreas académicas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional y Universidad de los Andes | |
dc.identifier.citation | Comunidad religiosa católica de los claretianos. (1999). Memorias de la comunidad Bosa 1950 - 1999. Revista claretiana. Bogotá: Prensa Claretiana. | |
dc.identifier.citation | Creswell, J. W. (2009). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (3 ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications | |
dc.identifier.citation | De Soussa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder (1 ed.). Montevideo, Uruguay: Trilce | |
dc.identifier.citation | Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI. | |
dc.identifier.citation | derrida, J. (2016). La poiesis. Redalyc, 20-50. | |
dc.identifier.citation | Dubost, B. (2015). El trabajo de campo, ¿Qué es? México : Gallup. | |
dc.identifier.citation | Escobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo: globalización y diferencia. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH. | |
dc.identifier.citation | Fiori, E. (2005). Aprender a decir su palabra. El método de alfabetización del profesor Paulo Freire. En P. Freire, Pedgogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores | |
dc.identifier.citation | Fiori, E. M. (19 de mayo de 2017). Recuperado el 31 de mayo de 2017, de Insurgencia magisterial: http://reevo.org/externo/educacion-por-competencia-o-pedagogia-del-opresor/ | |
dc.identifier.citation | Font, R. G. (2005). ¿Qué se entiende por sistematizar? Enfermeria en Costa Rica, 25-27. San José: Colegio de Enfermeras de Costa Rica. | |
dc.identifier.citation | Freire, P. (1975). La pedagogía del oprimido. Madrid, España: Siglo XXI. | |
dc.identifier.citation | Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores. | |
dc.identifier.citation | Gadotti, M. (1989). Paulo Freire. Su vida y obra. Bogotá: Corporación Integral para el Desarrollo Cultural y Social (CODECAL) | |
dc.identifier.citation | García Campos, C. N., & Godoy Serrano, M. (2011). Sistematización de una experiencia pedagógica en educación artística. Tesis de pregrado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.identifier.citation | Giarracca, N., & Barbetta, P. (2014). Boaventura de Soussa Santos, pensar la teoría crítica. Revista de la carrera de sociología, 3(3), 227-239 | |
dc.identifier.citation | Giroux, H. A., & Flecha, R. (1994). Igualdad educativa y diferencia cultural. Barcelona: Editorial El Roure S.A | |
dc.identifier.citation | Gómez, L. H., & Suarez, O. L. (2015). El acompañamiento de los padres en la escuela. Ideas, 1- 7 | |
dc.identifier.citation | González, A. (1999). Teología de la praxis liberadora. Santander, España: Sal Terrae. | |
dc.identifier.citation | Greening, T. (1998). Scaffolding for Success in Problem Based Learning. Medical Education Online, 3(4). | |
dc.identifier.citation | Gutierrez, D. (2008). Hablemos de sistematización de experiencias. Investigación Educativa Duranguense(8), 5-13. | |
dc.identifier.citation | Habegger, S., & Mancila, I. (2005). La cartografia social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Universidad de Málaga: Publicación del Seminario Freire. | |
dc.identifier.citation | Heiddegger, M. (1940). Sendas perdidas. Barcelona: Taurus. | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill | |
dc.identifier.citation | Husserl, E. (1949). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Ciudad de Mexico: Fondo de Cultura Económica | |
dc.identifier.citation | IED Pablo de Tarso. (2017). P.E.I. Proyecto educativo institucional. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Isaza Merchán, L. (2003). Sin golpes ni gritos. Descubriendo la crianza positiva. Bogotá: La imprenta Editores LTDA | |
dc.identifier.citation | Jara, O. (2017). La sistematización de experiencias. Práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: CINDE. | |
dc.identifier.citation | Juliao Vargas, C. G. (2010). La responsabilidad social: una práctica de vida. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.citation | Kemmis, S., & Robin, M. (2008). The Action Research Planner: Doing Critical Participatory Action Research. New York: Springer | |
dc.identifier.citation | Kolb, D. A. (2014). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. New Jersey: Pearson Education | |
dc.identifier.citation | Latner, J. (1994). Fundamentos de la Gestalt. Santiago de Chile: Cuatro Vientos. | |
dc.identifier.citation | Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa: el ataque neoliberal a la enseñanza pública. Madrid: Planeta. | |
dc.identifier.citation | Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated Learning, Legitimate Peripheral Participation. Cambridge: Cambridge University Press. | |
dc.identifier.citation | Lerner, D. (2008). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario (1 ed.). Mexico: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.identifier.citation | Lobrot, M. (2006). Pedagogías institucionales. Barcelona: Ariel. | |
dc.identifier.citation | Marshall, C., & Rossman, G. B. (1999). Designing qualitative research. London: SAGE Publications. | |
dc.identifier.citation | Mazo Peña , D., Toro, E., Avendaño, G., Orozco, I., Franco , N., & Morocho, R. (2003). Proyecto de competencia ciudadana y convivencia escolar. Recuperado el 12 de abril de 2016, de https://master2000.net/recursos/fotos/58/M2- PY%2004%20Competencias%20ciudadanas%20y%20construyendo%20convivencia..pdf | |
dc.identifier.citation | Mena, N. (2015). El aprendizaje de las ciencias sociales desde el entorno. Obtenido de https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/el-aprendizaje-de-lasciencias-sociales-desde-el-entorno | |
dc.identifier.citation | Mena, N. (2015). El aprendizaje de las ciencias sociales desde el entorno. Palabra maestra, pág. 15. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994, Ley General de Educación. Bogotá D.C.: Gaceta del Congreso. | |
dc.identifier.citation | Nussbaum, M. (2010). Sin Fines de Lucro. ¿Por qué la Democracia necesita de las humanidades? Buenos Aires: Katz Editores. | |
dc.identifier.citation | O’Donoghue, T., & Childs, G. M. (2002). BroadNet and Change at the University of Wolverhampton. Journal of Research on Technology in Education, 35(1), 80-96. | |
dc.identifier.citation | Ortega, P. (2009). La pedagogía crítica: reflexiones en torno a sus practicas y sus desafíos. Pedagogía y Saberes(31), 26-33. | |
dc.identifier.citation | Ortega, P. (2014). Pedagogía crítica en Colombia: Un estudio en la escuela de sectores populares. Sophia, 10(2), 50-63. | |
dc.identifier.citation | Pachón, A. (2013). Conociendo mi comunidad. Obtenido de http://adrianapachonachury.blogspot.com.co/2013/11/nombre-delproyecto-conociendomi.html | |
dc.identifier.citation | Pérez, Á. (2017). Padres de familia, sin su participación no es posible la calidad de la educación. Recuperado el 27 de Junio de 2017, de http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/padres-de-familia-participacion-encalidad-de-educacion-angel-perez/241400 | |
dc.identifier.citation | Pérez, R. (2003). http://www.monografias.com/. Recuperado el 11 de abril de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtml | |
dc.identifier.citation | Perez, Y. (2012). http://www.premiocompartir.org/. Recuperado el 12 de abril de 2016, de http://www.premiocompartir.org/sitiowebpc/content/download/735/3272/file/MEJORES %20MAESTROS%20ARTISTICA-RUSTICA.pdf | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. (1969). Psicología y pedagogía (1 ed.). Madrid: Crítica. | |
dc.identifier.citation | Planells, J. (2017). Insurgencia magisterial. La prensa, pág. 2. | |
dc.identifier.citation | Ramsar Convention. (s.f.). El Plan Estratégico de Ramsar para 2016-2024. Obtenido de www.ramsar.org: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/ramsar_convention_strategic _plan_poster_spanish.pdf | |
dc.identifier.citation | Real Academia de la Lengua Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23 ed.). Obtenido de http://dle.rae.es | |
dc.identifier.citation | REDP. (2017). Planes y mallas currículares. Plan de área. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital . | |
dc.identifier.citation | Reigeluth, C. M. (1999). Instructional-design theories and models: A new paradigm of instructional theory. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. | |
dc.identifier.citation | Ruíz, A., & Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá D.C.: Asociación colombiana de facultades de educación (Ascofade) | |
dc.identifier.citation | Ruiz, N. (2002). Desarrollo de potencialidades y competencias. Bogotá: PROLIBROS. | |
dc.identifier.citation | Sabaté, P. (1979). Los niños madrileños no conocen casi nada de su ciudad. El País. Recuperado el 14 de agosto de 2016, de http://elpais.com/diario/1979/10/21/madrid/309356656_8502: http://elpais.com/diario/1979/10/21/madrid/309356656_8502 | |
dc.identifier.citation | Santos, J. (2016). Triangulación: la práctica y el saber pedagógico. Palabra maestra, pág. 3. | |
dc.identifier.citation | Sauri, G., & Marquez , A. (2005). La participación infantil un derecho por ejercer. En Y. Corona, & N. Del Río (Edits.), Antología del Diplomado Derechos de la infancia, infancia en riesgo. México: UAM, Universidad de Valencia. | |
dc.identifier.citation | Sauri, G., & Márquez, A. (2005). La participación infantil: un derecho por ejercer. En Derechos de la infancia, infancia en riesgo (págs. 115-125). | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación Distrital. (2015). Colegio Pablo de Tarso (IED). Recuperado el 30 de junio de 2017, de http://www.educacionbogota.edu.co/es/component/k2/item/download/420_a68a568e1e22 4eef0645a5da06e26701. | |
dc.identifier.citation | Secretaría Distrital de Hacienda. (2004). Recorriendo Bosa. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Bogotá D.C.: Imprenta Distrital. | |
dc.identifier.citation | Selepe, C. (2001). Action research as a tool for promoting reflective practice among technikon educators participating in a professional development programme. Sydney: University of Sidney | |
dc.identifier.citation | Silva, S. (2012). Sentido de la práctica sistematizadora en la educación superior. Praxis & Saber, 3(5), 3-12 | |
dc.identifier.citation | Silverman, D. (2004). Qualitative Research: Theory, Method and Practice (1 ed.). London: SAGE Publications | |
dc.identifier.citation | Stone, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós | |
dc.identifier.citation | Thomas, J. W., Mergendoller, J. R., & Michaelson, A. (1999). Project-based learning: A handbook for middle and high school teachers. Novato, CA: The Buck Institute for Education. | |
dc.identifier.citation | Unicef. (30 de Junio de 2017). Enredate. Obtenido de Los derechos de los niños: www.enredate.org | |
dc.identifier.citation | valladares Aranda, D. (s.f.). Hacia un nuevo concepto de educación. Entorno académico(1). | |
dc.identifier.citation | Vallesilla, L., & Quiñones, D. (2013). Escuela Mixta El porvenir. Obtenido de http//escuelamixtaelporvenir.com.co/2013/10/conociendo-mi-municipio-el-charconariño.html | |
dc.identifier.citation | Vallesilla, L., & Quiñones, D. (octubre de 2013). Estrategia orientada a crear un sentido de pertenencia sobre el lugar donde vivo, mi municipio. Recuperado el 12 de mayo de 2016, de http://escuelamixtaelporvenir.blogspot.com.co/2013/10/conociendo-mi-municipio-elcharco-narino.html | |
dc.identifier.citation | Valverde, L. A. (16 de Abril de 2015). El diario de campo. Trabajo Social, 308-319. | |
dc.identifier.citation | Vega, R. (2016). El capitalismo y las guerras climáticas. Herramienta. Revista de debate y crítica marxista(58) | |
dc.identifier.citation | Vigotsky, L. (2007). Obras escogidas (Vol. 1). Madrid: Cegal. | |
dc.identifier.citation | Vigotsky, L. (2012). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Madrid: Austral. | |
dc.identifier.citation | Zuleta, E. (2004). Educación y democracia, un campo de combate. Bogotá: Tercer Mundo Editores. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/35109 | |
dc.description | 212 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Este trabajo es la sistematización de una experiencia educativa con estudiantes de básica primaria en la Institución Educativa Distrital Pablo Tarso, de la localidad de Bosa en Bogotá, desarrollada a lo largo de tres años como parte de un ejercicio de construcción de espacios comunitarios y alternativos de participación desde la pedagogía crítica. La experiencia de trabajo aquí presentada comenzó a desarrollarse en la institución educativa hace aproximadamente diez años, pero la sistematización comprende un período de tres años (del 2014 al 2016). Así las cosas, se consignan en este trabajo los momentos, la cantidad de estudiantes que participaron, los lugares visitados, los análisis de la participación en estamentos del gobierno escolar, así como la participación en espacios de debate en lo local, lo nacional e inclusive internacional. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Gobierno estudiantil | es_CO |
dc.subject | Convivencia social | es_CO |
dc.title | Tejiendo vidas, construyendo ciudadanías: sistematización de una experiencia | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 270392 | |
dc.identifier.local | TE09968 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]