dc.contributor.advisor | Díaz Gómez, Darwin Andrés | |
dc.contributor.author | Gómez Arenas, Carlos Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2019-01-21T16:55:27Z | |
dc.date.available | 2019-01-21T16:55:27Z | |
dc.date.issued | 2018-02-07 | |
dc.identifier.citation | Agreda Montoro, M., Hinojo Lucena, M. A., & Sola Reche, J. M. (Julio de 2016). DISEÑO Y
VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA COMPETENCIA DIGITAL
DE LOS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESPAÑOLA. 49, 53-56. Revista de
Medios y Educación. | |
dc.identifier.citation | Almeida, R. L. (2006). La relación dialógica entre la Planificación Estratégica y el
Aprendizaje Organizacional. Acimed, 2. | |
dc.identifier.citation | Argyris, C. &. (1996). Organizational learning. Madrid: Addison Wesley. | |
dc.identifier.citation | Barberá, E. (Septiembre de 2006). Aportaciones de la tecnología a la e-evaluación. RED.
Revista de Educación a Distancia(VI), 6. Recuperado el 26 de Noviembre de 2015, de
http://www.um.es/ead/red/M6/ | |
dc.identifier.citation | Bárcenas, J. (2016). Revista Dinero. Recuperado el 19 de 5 de 2016, de
http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/gestion-humana-comolider-de-la-transformacion-digital-en-la-empresa-por-jaime-barcenas/223640 | |
dc.identifier.citation | Barroso R., & Delgado F. (2006). Gestión del cambio organizacional a través de proyectos. 43. | |
dc.identifier.citation | Caja Santandereana de Subsidio Familiar CAJASAN. (2011). Plan Estratégico de Tecnología.
PricewaterhouseCoopers. | |
dc.identifier.citation | Cajasan. (2015). Informe de Sostenibilidad Cajasan. Recuperado el 19 de Diciembre de
2015, de https://www.cajasan.com/CAJASAN/Paginas/sostenibilidad_2015.aspx | |
dc.identifier.citation | Castro, A., & Erazo, S. (20 de Abril de 2009). DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
APOYADO EN LAS TICs. 25(111), 132-134. (U. d. Valle, Ed., & E. G. ICESI,
Recopilador) Cali, Colombia. Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/30
7 | |
dc.identifier.citation | Chacín, B. (2008). MODELO TEÓRICO-METODOLÓGICO PARA GENERAR CONOCIMIENTO
DESDE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. (26), Enero-Abril. Laurus. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/761/76111491004.pdf | |
dc.identifier.citation | Coll, C., Mauri, T., & Rochera, J. (2012). LA PRÁCTICA DE EVALUACIÓN COMO CONTEXTO
PARA APRENDER A SER UN APRENDIZ COMPETENTE. VOL. 16, No 1, 53,54.
Barcelona. Recuperado el Mayo de 2016, de
http://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART4.pdf | |
dc.identifier.citation | Cuñat Giménez, R. J. (2007). Aplicación de la teoría fundamentada (grounded theory) al
estudio del proceso de creación de empresas. In Decisiones basadas en el
conocimiento y en el papel social de la empresa: XX Congreso anual de AEDEM (p.
44). (A. E. (AEDEM)., Recopilador) Obtenido de
file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetAplicacionDeLaTeoriaFundamentadaGroundedTheoryAlEs-2499458%20(4).pdf | |
dc.identifier.citation | De la Orden Hoz, A., & Pimienta Prieto, J. H. (2016). Instrumento para determinar los tipos
de evaluación utilizados por los profesores universitarios. 18(2), 40-52. Madrid:
Revista Electrónica de Investigación Educativa. Obtenido de
http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1088 | |
dc.identifier.citation | Díaz D, S. Y. (2015). Prácticas de evaluación mediadas por entornos virtuales de aprendizaje
en Instituciones Educativas: La e-evaluación como factor clave para el desarrollo de la
competencia en informática educativa. Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Fernández de la Iglesia, J., Fernández Morante, M., & Cebreiro López, B. (2016).
DESARROLLO DE UN CUESTIONARIO DE COMPETENCIAS EN TIC PARA
PROFESORES DE DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS. (48), 139. (R. M. Educación,
Recopilador) Santiago de Compostela, España. Recuperado el Agosto de 2016, de
http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p48/09.pdf | |
dc.identifier.citation | García Pont, C., & Enrione, A. (1993). 14. (U. d. Navarra, Ed.) Recuperado el 5 de 2016, de
http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0251.pdf | |
dc.identifier.citation | Garzón, & Fisher. (2008). Modelo teórico de aprendizaje. (24), 204. (p. y. gestión,
Recopilador) Recuperado el 24 de Marzo de 2016, de
http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n24/n24a08.pdf | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodologia de
la Investigación. McGraw-Hill | |
dc.identifier.citation | I+D+I, F. (2013). Fundacionidi. Recuperado el 4 de Marzo de 2016, de
http://www.fundacionidi.org/index.php/unidad-ti/desarrollo-de-objetos-deaprendizaje-ova | |
dc.identifier.citation | Ibañez, J. S. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Sevilla, España: Universidad
Internacional de Andalucía | |
dc.identifier.citation | Kao, J. (3 de Octubre de 2015). Vanguardia Liberal. Obtenido de
http://www.vanguardia.com/economia/local/330355-no-podemos-serinnovadores-usando-reglas-del-pasado-kao | |
dc.identifier.citation | Lugo, M. T., & Kelly, V. (2011). La Matriz TIC. UNESCO, Buenos Aires. | |
dc.identifier.citation | M. Maestre, R. (2012). STEVE JOBS O EL LIDERAZGO REVOLUCIONARIO. Debates IESA,
17(2), 11 | |
dc.identifier.citation | Martínez-Rizo, F. &. (2015). Estudios sobre prácticas de evaluación en el aula: revisión de la
literatura. (REDIE., Ed.) Revista Electrónica de Investigación Educativa, 30.
Recuperado el 12 de 9 de 2015, de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15532949002 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional . (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional
docente. Colombia. Recuperado el 28 de 5 de 2016, de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles318264_recurso_tic.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (Mayo de 2013). Orientaciones para el diseño,
producción e implementación de cursos virtuales. (S. N. TIC, Recopilador) Colombia.
Obtenido de
https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/CTA/Orientaciones_ELearning.pdf | |
dc.identifier.citation | Moreno Romero, L., & Rochera Villach, M. (2015). CONGRUENCIAS Y DISCREPANCIAS
ENTRE CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS EVALUATIVAS CON USO DE TIC. 54, 2, 129-
131, 146. España: Perspectiva Educacional. Obtenido de
http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/3
54/170 | |
dc.identifier.citation | Mutis, G. (2011). Valor compartido, una estrategia empresarial de alto impacto. Semana
Sostenible, 116. Recuperado el 19 de Diciembre de 2015, de
http://www.liderazgoygestion.com/articulos_gm/valorcompartido.pdf | |
dc.identifier.citation | OCDE. (2004). ¿Qué es Gobierno Corporativo? (Confecámaras, Recopilador) Recuperado el
19 de Diciembre de 2015, de Confecámaras:
http://www.confecamaras.org.co/gobierno-corporativo/165-que-es-gobiernocorporativo | |
dc.identifier.citation | Onetto, C. (2016). Revista Dinero. Recuperado el 4 de Marzo de 2016, de
http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/opinion-sobre-las-nuevastendencias-de-las-tic-en-empresas-en-2016-en-colombia/218015 | |
dc.identifier.citation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2015). Replantear la
educación, ¿hacia un bien común mundial? 53. (E. UNESCO, Ed.) Recuperado el 11 de
10 de 2015, de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf | |
dc.identifier.citation | Pérez Zapata, J. &. (2007). Barreras para el aprendizaje organizacional: Estudio de casos.
Pensamiento & Gestión (22), 258. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602208 | |
dc.identifier.citation | PNUD. (10 de 12 de 2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de
http://www.undp.org/content/undp/es/home/mdgoverview/post-2015-
development-agenda/ | |
dc.identifier.citation | Prado, L. d. (1998). Dirección Estratégica. Buenos Aires: Fundación OSDE. | |
dc.identifier.citation | Real Fernández, J. C., Leal Millán, A., & Roldán Salgueiro, J. L. (2006). Aprendizaje
organizativo y tecnologías de la información: incluencia en el desarrollo de
competencias distintivas tecnológicas y resultados empresariales. Revista Europea
de Dirección y Economía de la Empresa, 15(4), 9-32. Recuperado el 08 de 2017, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2150027 | |
dc.identifier.citation | Red Pacto Global Colombia. (Octubre de 2015). Obtenido de http://pactoglobalcolombia.org/index.php/sobre-pacto-global/que-es-pacto-global | |
dc.identifier.citation | Rigo, Díaz, & Hernández. (2005). La psicología de la educación como disciplina y profesión.
Entrevista con César Coll. 7(1), 4. (R. E. Educativa, Ed.) Recuperado el 10 de Marzo
de 2016, de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/126 | |
dc.identifier.citation | Rivera Gonzalez, A. E. (2013). EL CAMBIO ORGANIZACIONAL: UN PROCESO ESTRATÉGICO
DE ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN. Gestión y Estrategia(44), 93-105. | |
dc.identifier.citation | Rodil, J. L. (2015). Tesis Doctoral "Problemas y retos de gestión empresarial en la economía
digital: estudio comparado y sistémico de competencias directivas”. 297-443.
Madrid, España: Universidad Camilo José Cela. Recuperado el 23 de Marzo de 2016,
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=44986 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, N. (23 de Octubre de 2012). COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL TALENTO
HUMANO EN UNIVERSIDADES CORPORATIVAS. 27,36. (U. D. Chacín, Ed., & U. N.
México, Recopilador) Venezuela. Recuperado el 25 de Marzo de 2016, de
http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/handle/123456789/3197 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, Y. (2011). Modelo de aprendizaje organizacional para organizaciones de
información. 22(3), 237-250. Recuperado el 08 de 2016, de
http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v22n3/aci05311.pdf | |
dc.identifier.citation | RPTV, A. d. (2016). Observatorio Educativo de las TICs medirá impacto de tecnologías en la
enseñanza. Recuperado el 16 de Marzo de 2016, de
http://noticiasrptv.com/actualidad/2016/03/15/min-educacion-observatorionacional-2/ | |
dc.identifier.citation | Sampieri Hernández, R. (2003). Metodología de la investigación. 21. México: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (1998). La educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción. Paris. Recuperado el
20 de Febrero de 2016, de
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2008). Estándares en competencias TIC para docentes. 11-14. Recuperado el 28
de 5 de 2016, de http://www.eduteka.org/articulos/EstandaresDocentesUnesco | |
dc.identifier.citation | Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s.f.). Obtenido de
http://virtual.uaeh.edu.mx/repositoriooa/paginas/objetosAprendizaje/final/di_gag
ne/las_nueve_fases_del_diseo_instruccional_gagn.html | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/34626 | |
dc.description | 168 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Las organizaciones de hoy deben estar atentas a los nuevos requerimientos del cliente quien es cada vez más exigente y conocedor de lo que ofrece la competencia y el mercado; esto implica que deben estar más atentas al comportamiento de la industria o sector a que pertenecen, identificando amenazas u oportunidades para su modelo de negocio; deben estar más atentas a los lineamientos normativos y legales del orden nacional, regional y local, lo que pude cambiar el curso de la gestión de sus recursos; de igual forma deben estar muy atentas a las tendencias económicas, sociales y ambientales, que son las que orientan y direccionan el rumbo de las empresas por medio de la definición de nuevas estrategias de aprendizaje organizacional. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | es_CO |
dc.subject | Cajas de compensación familiar | es_CO |
dc.subject | Servicio al cliente | es_CO |
dc.subject | Retroalimentación | es_CO |
dc.title | “La práctica del Feedback mediada por un Ambiente Virtual de Aprendizaje en equipos primarios por parte de directivos y su contribución al aprendizaje organizacional de CAJASAN” | es_CO |
dc.title.alternative | La práctica del Feedback mediada por un Ambiente Virtual de Aprendizaje en equipos primarios por parte de Directivos y su contribución al aprendizaje organizacional de CAJASAN | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Magíster en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |