Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPedraza Ortiz, Alexandra Patricia
dc.contributor.authorRendón Manrique, Diana Milena
dc.date.accessioned2019-01-17T17:25:46Z
dc.date.available2019-01-17T17:25:46Z
dc.date.issued2018-11-02
dc.identifier.citationAspaen. (2009). Diagnóstico estratégico 2009 Aspaen Preescolar Urapanes. Bogotá.
dc.identifier.citationAspaen . (2011). Nota Técnica Órganos asesores de la Dirección General del Preescolar. Bogotá
dc.identifier.citationAspaen. (2015). Nota técnica: Definiciones de los Conceptos Claves de la Estrategia Pedagógica PRIME. Bogotá: Edición interna Consejo Académico Nacional.
dc.identifier.citationBarrio, J. M. (2007). Dimensiones del crecimiento humano. Educación y Educadores, 10(1), 117-134
dc.identifier.citationBerlyne, D. (1970). Curiosidad y exploración. Revista Iberoamericana de Psicología, 4, 149-169.
dc.identifier.citationBloom, B. (Ed.). (1956). Taxonomy of educational objectives. The classification of educational goals. Handbook 1. Michigan. Recuperado el 27 de Noviembre de 2017, de http://www.univpgri-palembang.ac.id/perpusfkip/Perpustakaan/Pendidikan%20&%20Pengajaran/Taxonomy_of_Educational_Objectiv es__Handbook_1__Cognitive_Domain.pdf
dc.identifier.citationCámara de Comercio de Manizales por Caldas. (2018). Informe Económico Anual de Manizales y Caldas 2017. Manizales. Recuperado el 5 de julio de 2018, de http://www.ccmpc.org.co/ccm/contenidos/293/Informe%20Economico%20Manizales%20y%20Caldas%202017.pdf
dc.identifier.citationCanedo- I., S., Castelló- E., J., García- W., P., Gómez- G., A., & Morales- B., A. (2012). Cambio conceptual y construcción de modelos científicos precursores en educación infantil. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(54), 691-727.
dc.identifier.citationCastaños, G. (2016). Pensamiento en montaña rusa. V&R Editoras.
dc.identifier.citationCastro, J. (2005). La investigacion del entorno natural: una estrategia didáctica para la ensenanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Bogotá:: Universidad PedagógicaNacional.
dc.identifier.citationColinvaux, D. (2004). Capítulo 3. Formación de conceptos: reviviendo el debate Piaget/ Vigotsky. En J. A. Castorina, & S. Dubrovsky, Psicología, cultura y educación: Perspectivas desde la obra de Vigotsky (págs. 51-65). Buenos Aires, Argentina: Noveduc.
dc.identifier.citationComisión intersectorial para la atención integral de la primera infancia. (2014). Estrategia de Atención Integral a la primera infancia. Bogotá D.C. Recuperado el 12 de Enero de 2018, de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Estrategia%20de%20A tenci%C3%B3n%20Integral%20a%20la%20Primera%20Infancia.pdf
dc.identifier.citationCórdoba, D. (2011). Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. Málaga, España: Innova.
dc.identifier.citationCristóbal, C., & García, H. (Diciembre de 2013). La indagación científica para la enseñanza de las ciencias. Horizonte de la Ciencia, 3(5), 99-104
dc.identifier.citationDe la Torre, G., Del Valle, L., Carpinteyro, S., & Mijangos, A. (Septiembre- octubre de 2017). Programa Adopte un Talento: un vínculo entre la comunidad científica y los niños. Revista Digital Universitaria, 18(7). Recuperado el 5 de mayo de 2018, de http://www.revista.unam.mx/vol.18/num7/art56/PDF_art56.pdf
dc.identifier.citationDevés, R., & Reyes, P. (2007). Principios y estrategias del Programa de Educación en Ciencias Basada en la Indagación (ECBI). Pensamiento Educativo, 41(2), 115-131
dc.identifier.citationDewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. (M. A. Galmarini, Trad.) España: Paidós.
dc.identifier.citationDíaz de Grana, L. (1976). Los objetivos educacionales: criterios claves para la evaluación del aprendizaje. Puerto Rico: La Editorial, UPR.
dc.identifier.citationDriver, R., Guesne, E., & Tiberghien, A. (1995). Las ideas científicas en la infancia y la adolescencia (Cuarta ed.). Madrid: Ediciones Morata.
dc.identifier.citationEcheverría, R. (2006). Actos de lenguaje (Vol. I). Santiago: Comunicaciones Noreste Ltda.
dc.identifier.citationElliott, J. (2005). La investigación- acción en educación (Quinta ed.). Madrid: Ediciones Morata, S.L.
dc.identifier.citationGarcía, S., & Furman, M. (2014). Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación. Praxis & Saber, 5(10), 75-91. Recuperado el 22 de noviembre de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/4772/477247214005.pdf
dc.identifier.citationGiordan, A., & de Vecchi, G. (1988). La curiosidad. En Los orígenes del saber: de las concepciones personales a los conceptos científicos (págs. 71-77). Sevilla: Díada.
dc.identifier.citationGómez, C., & Reyes, J. (2016). El rincón de la ciencia y la actitud hacia las ciencias en. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 643-666
dc.identifier.citationGruber, M., Gelman, B., & Ranganath, C. (2014). States of Curiosity Modulate HippocampusDependent Learning via the Dopaminergic Circuit. Neuron, 486-496. Recuperado el 8 de noviembre de 2017, de https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0896627314008046
dc.identifier.citationHarlen, W. (2013). Evaluación y Educación en Ciencias Basada en la indagación: Aspectos de la Política. (R. Déves, & P. Reyes, Trads.) Trieste, Italia: Global Network of Science Academies (IAP) Science Education Programme (SEP). Recuperado el 1 de Febrero de 2018, de http://www.interacademies.org/File.aspx?id=22671
dc.identifier.citationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodologia de la investigación (6 ed.). México: McGraw-Hill/ Interamericana
dc.identifier.citationICFES. (2017). Colombia en PISA 2015. Informe de resultados Manizales. Bogotá. Recuperado el 12 de febrero de 2018, de http://www.icfes.gov.co/en/docman/instituciones-educativasy-secretarias/evaluaciones-internacionales-investigadores/pisa/pisa-2015/3012-informede-resultados-pisa-manizales-2015/file?force-download=1
dc.identifier.citationICFES Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2013). Colombia en PISA 2012. Informe nacional de resultados. Resumen ejecutivo. Bogotá D.C. Recuperado el 27 de Febrero de 2018, de http://www.icfes.gov.co
dc.identifier.citationKemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Laertes.
dc.identifier.citationKlenowski, V. (2014). Desarrollo del portafolio para el aprendizaje y la evaluación. Procesos principios. Madrid: Narcea. S.A de Ediciones.
dc.identifier.citationLatorre, A. (2005). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Grao.
dc.identifier.citationMarina, J. (2012). Neurociencia y Educación. Participación Educativa. Revista del Consejo escolar de Estado, 10
dc.identifier.citationMartínez, C., & Galán, A. (2014). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. Madrid: Universidad Nacional de educación a distancia.
dc.identifier.citationMartínez, E. (s.f.). Educación y Didáctica. Hacer preguntas. Recuperado el 28 de noviembre de 2017, de http://educomunicacion.es/didactica/0052hacerpreguntas.htm
dc.identifier.citationMartínez, R. (2007). La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
dc.identifier.citationMaw, W. (1967). A definition of curiosity: A factor analysis study. Newark: University of Delaware.
dc.identifier.citationMeisel, J., Bermeo, H., Saavedra, C., & Patiño, L. (2010). El éxito en la enseñanza de las ciencias basada en indagación (ECBI): Una cuestión más allá del aula de clase. Pedagogía y Saberes, 111-124.
dc.identifier.citationMeneses, A. (2002). La conversación como interacción social. Onomázein(7), 435-447. Recuperado el 15 de junio de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/1345/134518098021.pdf
dc.identifier.citationMetodología de la indagación. (s.f.). Recuperado el 30 de Junio de 2018, de http://www.ceiploreto.es/sugerencias/chile/energia/upload/plist/2289.pdf
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Formar en ciencias ¡el desafío! Espantapájaros Taller.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. En MEN (Ed.), Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber (1 ed.). Colombia.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Transición (Vol.1). Bogotá
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Pública. (2009). La indagación en la enseñanza de las ciencias. República de Costa RIca. Recuperado el 1 de marzo de 2018, de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/recursos/archivo/modulo_ciencias1.pdf
dc.identifier.citationMontilla, F., & Salinas, D. (2015). Fundamentos de química marina. Alicante: Universidad de Alicante. Recuperado el 28 de Junio de 2018, de https://books.google.com.co/books?id=LVCGCgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es& source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.identifier.citationMora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid, España: Alianza editorial, S.A.
dc.identifier.citationNorris M., S. (1966). Classroom Questions: What Kinds? New York: Harper & Row.
dc.identifier.citationOcaña, L., & Martín, N. (2011). Desarrollo socioafectivo. Madrid: Editorial Paraninfo.
dc.identifier.citationOCDE. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo: Lectura, matemáticas y ciencias, Versión preliminar. Paris: OECD Publishing. Recuperado el 10 de Enero de 2018, de https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/programainternacionaldeevaluaciondelosal umnospisa.htm
dc.identifier.citationOrtiz, A. (2012). Metodología del aprendizaje significativo y desarrollador. Hacia una Didáctica Integradora y Vivencial. Edición del autor
dc.identifier.citationPequeños Científicos. (2006). Cartilla para docentes en formación. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado el 6 de Enero de 2018, de https://sb60e45c562e88558.jimcontent.com/download/version/1237245178/module/1578 850418/name/peque_os_cientificos.pdf
dc.identifier.citationPérez, G. (2007). Desafíos de la investigación cualitativa. Chile.
dc.identifier.citationPiaget, J. (1983). La psicología de la inteligencia. Barcelona, España: Editorial Crítica.
dc.identifier.citationPozo, J., & Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico (Quinta ed.). Madrid: Ediciones Morata, S.L
dc.identifier.citationQuiroga-Lobos, M., Arredondo-González, E., Cafena, D., & Merino-Rubilar, C. (Mayo-agosto de 2014). Desarrollo de competencias científicas en las primeras edades: el Explora Conicyt de Chile. Educación y Educadores, 17(2), 237-253
dc.identifier.citationRojas, C. (1992). La pregunta en la construcción del diálogo. Funciones constructivas de las preguntas a los niños pequeños. Estudios de lingüística aplicada(15 y 16), 182-198. Recuperado el 10 de Febrero de 2018, de http://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/213/194
dc.identifier.citationRomán, J. (2017). La curiosidad en el desarrollo cognitivo: análisis teórico. Folios de humanidades y pedagogía(6), 1-20. Recuperado el 18 de Diciembre de 2017, de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6416
dc.identifier.citationSadker, D., & Sadker, M. (2000). Técnicas para la elaboración de preguntas. Estrategias de enseñanza: guía para una mejor instrucción, 173-228. Recuperado el 11 de Noviembre de 2017, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=281
dc.identifier.citationSamacá, I. (2016). El espíritu científico en la primera infancia. Praxis &Saber, 7(13), 89-106. Recuperado el 13 de Diciembre de 2017, de http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v7n13/v7n13a05.pdf
dc.identifier.citationSchukina, G. (1968). Los intereses cognoscitivos en los escolares. México: Grijalbo.
dc.identifier.citationSebastián, N. (2012). Neurociencia cognitiva del desarrollo: el periodo pre-escolar. Participación educativa. Revista del Consejo escolar del Estado, 1(1). Recuperado el 23 de Julio de 2018, de http://ntic.educacion.es/cee/revista/pdfs/RPE_DIC2012_06Sebastian.pdf
dc.identifier.citationSegura, D. (2011). El pensamiento científico y la formación temprana: una aproximación a las prácticas escolares vistas desde la ciencia y la tecnología. Nodos y nudos, 4-15
dc.identifier.citationSousa, D. (2011). How the Brain Learns (Fourth ed.). United States of America: Corwin Press.
dc.identifier.citationSwartz, R., Costa, A., Beyer, B., Rebecca, R., & Kallick, B. (2008). El aprendizaje basado en el pensamiento. Cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. Estados Unidos: Ediciones SM.
dc.identifier.citationTornero, B., Ramaciotti, A., Truffello, A., & Valenzuela, F. (2015). Nivel cognitivo de las preguntas que formulan las educadoras de párvulos. Educación y Educadores, 18(2), 261- 283. Recuperado el 3 de Enero de 2018, de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4785/3924
dc.identifier.citationTrout, L., Lee, C., Moog, R., & Rickey, D. (2008). Inquiry Learning: What Is It? How Do You Do It? En S. L. Bretz (Ed.), Chemistry in the National Science Education Standards: Models for Meaningful Learning (págs. 29-43). Washington, DC: American Chemical Society.
dc.identifier.citationUzcátegui, Y., & Betancourt, C. (Enero- abril de 2013). La metodología indagatoria en la enseñanza de las ciencias: una revisión de su creciente implementación a nivel de Educación Básica y Media. Revista de Investigación, 37(78), 109-127. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvest/article/viewFile/3208/1519
dc.identifier.citationVan de Velde, H. (2014). Aprender a preguntar, preguntar para aprender. ¿Cómo lo hacemos para aprovechar al máximo la pregunta como recurso? Recuperado el 8 de Noviembre de 2017, de http://abacoenred.com/biblioteca/
dc.identifier.citationVargas, E. (1997). Metodología de la enseñanza de las ciencias naturales. Antología. San José, C.R.: EUNED.
dc.identifier.citationVigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.
dc.identifier.citationVorsah, R. A. (2015). Early Childhood Education. Xlibris Corporation.
dc.identifier.citationVoss, H., & Keller, H. (1983). Curiosity and Exploration: Theories and Results. Estados Unidos.
dc.identifier.citationWarner, J. (2004). Creatividad e Innovación: Perfil de competencias. Madrid, España: Editorial universitaria Ramón Areces
dc.identifier.citationWoolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Ohío: Pearson.
dc.identifier.citationZabalza, M. (2006). Didáctica de la Educación Infantil. Madrid: Narcea, S.A de Ediciones.
dc.identifier.citationZerpa, M. (2001). Evolución del postgrado quirúrgico. Caracas: Talleres de Campos A. Gráfica C.A.
dc.identifier.citationZohar, A., & Judy, Y. (Edits.). (2010). Metacognición in Science Education: Trends in current research. Springer. Recuperado el 12 de Mayo de 2018, de https://books.google.com.co/books?id=Jk7cnS9buSsC&printsec=frontcover&hl=es&sour ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/34607
dc.description169 páginases_CO
dc.description.abstractDesde un enfoque cualitativo y en el marco de la investigación acción educativa, este trabajo presenta los resultados de una intervención pedagógica con 26 niños de 4 a 5 años de una institución de educación preescolar en Manizales, Colombia. El objetivo central consistió en responder a la necesidad de incentivar desde los primeros años el pensamiento científico en todas las dimensiones del desarrollo, a través de la pregunta como instrumento pedagógico, de manera que se fortalezca el planteamiento de problemas y la capacidad de indagación, y se convierta progresivamente en una forma natural de actuar frente a la realidad cotidiana. Se realizaron sesiones con el equipo docente y en los espacios de formación musical de los niños, lo que permitió descubrir las posibilidades de transversalización del pensamiento científico y diseñar preguntas atendiendo la taxonomía de Norris Sanders. La planeación y ejecución se sustentaron en el ciclo de aprendizaje del método ECBI (Enseñanza de las ciencias basada en la indagación).es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPedagogía -- Pruebas de aptitudes_CO
dc.subjectPensamiento creativoes_CO
dc.subjectEducación preescolares_CO
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.titleDesarrollo del pensamiento científico a través de la pregunta en los niños de 4 a 5 años de Aspaen preescolar Urapaneses_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogía e Investigación en el Aulaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local270201
dc.identifier.localTE09962
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogía e Investigación en el Aulaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International