dc.contributor.advisor | Boude Figueredo, Oscar Rafael | |
dc.contributor.author | Martínez Silva, José Andrés | |
dc.date.accessioned | 2012-08-14T21:25:49Z | |
dc.date.available | 2012-08-14T21:25:49Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012-08-14 | |
dc.identifier.citation | "Jürgen Habermas." The Columbia Encyclopedia, Sixth Edition. 2008. Recuperado el 25 de
Junio, 2010 desde Encyclopedia.com: http://www.encyclopedia.com/doc/1E1-Habermas.html | |
dc.identifier.citation | Knowledge." International Encyclopedia of the Social Sciences. 2008. Recuperado el 25 de
Junio, 2010 desde Encyclopedia.com: http://www.encyclopedia.com/doc/1G2-3045301264.html | |
dc.identifier.citation | ACRL | Standards Toolkit. (n.d.). . Recuperado el 18 de Febrero, 2011, desde
http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/issues/infolit/standards/standardstoolkit.cfm | |
dc.identifier.citation | Adell, J & Sales, A (1999). El Profesor Online: Elementos para la definición de un nuevo rol
docente. Recuperado el 16 de Junio del 2010.
http://www.webs.ulpgc.es/digeo/documentos/Articulos/El%20profesor%20on-line.PDF | |
dc.identifier.citation | Allee, V. (2001). 12 Principles of Knowledge Management. (Disponible en línea:
http://www.comp.dit.ie/dgordon/Courses/ResearchMethods/Countdown/12Principles.pdf) | |
dc.identifier.citation | Association Of College And Research Libraries. (2001). Objetivos de Formación para la
Alfabetización en Información: Un Modelo de Declaración para Bibliotecas Universitarias | |
dc.identifier.citation | Barberá, E (2005). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio.
Recuperado el 17 de Junio del 2010. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-
49102005000400010&script=sci_arttext | |
dc.identifier.citation | Barragán, A. (2009). Aproximación a una taxonomía de modelos de gestión del conocimiento.
Intangible Capital Vol. 5 No. 1 (pp. 65 - 101). Universidad Nacional Autónoma de México –
UNAM (México) | |
dc.identifier.citation | Briones, G. (1996) Epistemología de las ciencias sociales. Colombia: ICFES, ASCUN | |
dc.identifier.citation | Brown, K & Cole, M (2000). Socially Shared Cognition: System Design and the Organization of
Collaborative Research. En Jonassen, D.H & Land, S.M (Eds.) Theoretical Foundations of | |
dc.identifier.citation | Learning Environments (pp. 197-214, cap. 8). Mahwah, New Jersey Estados Unidos: LEA
Publishers | |
dc.identifier.citation | Bruner, J.S. (1974). Toward a theory of instruction. Estados Unidos: Harvard University Press | |
dc.identifier.citation | Burgess, K (2004). Is your Case a Problem?. Journal of STEM Education. Vol 5, No. 1 y 2.
Enero – Junio 2004. Recuperado desde EBSCO | |
dc.identifier.citation | Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid : Alianza
Editorial | |
dc.identifier.citation | Cats, R. & Law, J. (2008). Towards Information Literacy Indicators. Paris, Francia: UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Coll, C (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías
de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Recuperado el 17 de Junio del
2010. http://giddetunam.org/prod/articulos/practicas_mediadas.pdf | |
dc.identifier.citation | Conrad, Dianne. Through a looking glass, astutely: Authentic and accountable assessment
within PLA practice. (n.d.). . Recuperado el 19 de Octubre del 2010, desde
http://webcache.googleusercontent.com/u/athabasca?q=cache:PsWL8laLwawJ:priorlearning.at
habascau.ca/director/documents/looking-glass.doc+PLA&cd=2&hl=en&ct=clnk&ie=UTF-8 | |
dc.identifier.citation | Correa, G; Rosero, S. L. & Segura, H.(2008). Diseño de un modelo de gestión del conocimiento
para la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Revista Interamericana de Bibliotecología.
Ene.-Jun. 2008, vol.31, no. 1, p. 85-108. Recuperado el 4 de Junio del 2010 de Scielo | |
dc.identifier.citation | Dewey, J (1938). Experience and Education. (Disponible en línea:
http://gyanpedia.in/tft/Resources/books/dewey2.pdf) | |
dc.identifier.citation | Dewey, J (1902). The child and the curriculum. The University of Chicago Press, Chicago &
London | |
dc.identifier.citation | Díaz, F. & Hernández, G. (2006). Constructivismo y Aprendizaje significativo. En Estrategias
Docentes para un Aprendizaje Significativo una Interpretación Constructivista (pp. 1-59). | |
dc.identifier.citation | México: Mc Graw Hill Editores (Disponible en línea:
http://www.antropologia.uady.mx/avisos/frida_gerardo.pdf) | |
dc.identifier.citation | Díaz, F. (2007). La innovación en la enseñanza soportada en TIC. Una mirada al futuro desde
las condiciones actuales. Recuperado el 15 de Junio del 2010.
http://www.oei.es/tic/santillana/Barriga.pdf | |
dc.identifier.citation | Drucker, P. (2009). Post-Capitalist Society. HarperCollins | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (1999). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S. L. | |
dc.identifier.citation | Faros para la Sociedad de la Información, Declaración de Alejandría sobre la alfabetización
informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida. (n.d.). . Recuperado el 29 de Octubre, 2010,
desde http://archive.ifla.org/III/wsis/BeaconInfSoc-es.html | |
dc.identifier.citation | Faros para la Sociedad de la Información, Declaración de Alejandría sobre la alfabetización
informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida. (n.d.). . Recuperado el 29 de Octubre, 2010,
desde http://archive.ifla.org/III/wsis/BeaconInfSoc-es.html | |
dc.identifier.citation | Hennig, C; Jaramillo, P; Rincón, Y (2010): Competencias en manejo de información en
estudiantes de educación superior: el caso de la Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Hernandez, R., Fernandez, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta
Edición. Iztapalapa, México: Editorial Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Jaramillo, Ordóñez, Castellanos y Castañeda (2005). Informática todo un reto. Ambientes de
aprendizaje en el aula de informática: ¿fomentan el manejo de información?. Bogotá: Ediciones
Uniandes | |
dc.identifier.citation | Jonassen, D. H., & Land, S. M. (2000). Theoretical foundations of learning environments.
Lawrence Erlbaum. Recuperado desde http://goo.gl/YUP5M | |
dc.identifier.citation | Matsuura, K. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Retrieved from
http://www.almendron.com/politica/pdf/2005/spain/spain_3355.pdf | |
dc.identifier.citation | Khan, A. W.(2003). Towards knowledge societies. A World of Science, Vol. 1, No. 4 (pp. 8 - 9).
Paris, Francia: UNESCO. (Recuperado desde:
http://www.unesco.org/science/world_sc_july03.pdf) | |
dc.identifier.citation | Kolb, A.& Kolb, D. (2005). Learning Styles and Learning Spaces: Enhacing Experiental Learning
in Higher Education. Academy of Management Learning & Education, Vol. 4, No. 2 (pp. 193 -
212). USA: Editorial Case Western Reserve University (Disponible en línea:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.127.6489&rep=rep1&type=pdf) | |
dc.identifier.citation | Kozulin, A. (2003). Vygotsky's educational theory in cultural context. Cambridge - Inglaterra:
Cambridge University Press | |
dc.identifier.citation | Krüger, K. (2006). El concepto de la “Sociedad del Conocimiento.” REVISTA BIBLIOGRÁFICA
DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Recuperado desde http://www.ub.edu/geocrit/b3w683.htm | |
dc.identifier.citation | Lévy, P. (2004). Inteligencia Colectiva, por una Antropología del Ciberespacio. Organización
Panamericana de la Salud. (Disponible en línea en:
http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/channel.php?lang=es&channel=8) | |
dc.identifier.citation | Lowyck, J. & Pöysä J. (2001). Design of collaborative learning environments . Computers in
Human Behavior, 17, 507 - 516. Recuperado el 23 de Octubre del 2010, de Science Direct | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Comunicaciones, República de Colombia (2008). Plan Nacional de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones: 2008 - 2019. | |
dc.identifier.citation | Moursund, D. (2007). EI aprendizaje basado en proyectos utilizando la tecnología de la
Información (Segunda Edición). Bogotá, Colombia: Multimedia Software Ltda. | |
dc.identifier.citation | Niemeyer, B (2006, Septiembre - Diciembre). El aprendizaje situado: una oportunidad para
escapar del enfoque del déficit. Revista de Educación, 341. pp. 99-121. (Disponible en línea:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2165128) | |
dc.identifier.citation | Nonaka, I. (1991, Noviembre - Diciembre). The Knowledge-Creating Company. Harvard
Business Review. pp. 96-104 (Disponible en línea en:
http://www3.uma.pt/filipejmsousa/ge/Nonaka,%201991.pdf) | |
dc.identifier.citation | Nonaka, I. & Konno, N. (1999). The concept of 'Ba': building a foundation for knowledge
creation. En Cortada, J.W. & Woods, J.A. The knowledge management yearbook (37 - 51).
Butterworth-Heinemann | |
dc.identifier.citation | Nonaka, I., Toyama, R., & Konno, N. (2000). SECI , Ba and Leadership : a Unified Model of
Dynamic Knowledge Creation. Leadership, 33, 5-34. | |
dc.identifier.citation | Paavola, S. & Hakkarainen, K. (2005). The Knowledge Creation Metaphor – An Emergent
Epistemological Approach to Learning. Science & Education, No. 14 (pp. 535 - 557). Helsinki,
Finlandia: Springer Editores (Disponible en línea:
http://www.uio.no/studier/emner/matnat/ifi/TOOL5100/v08/leseliste/F11/fulltext.pdf) | |
dc.identifier.citation | Pavez, A.A. (Diciembre del 2000). Modelo de implantación de Gestión del Conocimiento y
Tecnologías de Información para la Generación de Ventajas Competitivas. Tesis de grado
obtenido no publicada. Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaiso, Chile.
Recuperado el 25 de Jun del 2010, de
http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/apavez/zip/apavez.pdf | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. (1964). Part I: Cognitive development in children: Piaget development and learning.
Journal of Research in Science Teaching | |
dc.identifier.citation | Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2016: Pacto Social por la Educación. Recuperado
el 25 de Jun del 2011, de http://www.plandecenal.edu.co | |
dc.identifier.citation | Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants Part 1. On the Horizon, Vol. 9 Iss: 5,
(pp.1 - 6) | |
dc.identifier.citation | Rowley, J. (2000). Is Higher Education Ready for Knowledge Management. The International
Journal of Educational Management (pp. 325 - 333). Ormskik, Reino Unido: Editorial MCB
University Press (Disponible en línea: http://lpis.csd.auth.gr/mtpx/km/material/IJEM-14-7.pdf) | |
dc.identifier.citation | Salinas, J (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información.
Revista Pensamiento Educativo. PUC Chile. 20, pp. 81-104. (Disponible en línea:
http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html) | |
dc.identifier.citation | Schütt, P. (2003, 28 de Junio). The post-Nonaka Knowledge Management. Journal of Universal
Computer Science, vol. 9, no. 6 (2003), pp. 451-462 | |
dc.identifier.citation | Spitzer, Kathleen L.; Eisenberg, Michael B.; Lowe, C. A. (1998). Information Literacy: Essential
Skills for the Information Age | |
dc.identifier.citation | Steyn, G. (2004). Harnessing the Power of Knowledge in Higher Education. Education Vol. 124
No. 4 (pp. 615 - 630). Pretoria, Sur Africa. (Recuperado de la base de datos de Psychology and
Behavioral Sciences Collection – EBSCO) | |
dc.identifier.citation | Trujillo, J.M (2006). Un nuevo currículum: tecnologías de la información en el aula. Revista
Educación y Educadores, Vol. 9, No. 1, pp. 161-174. (Disponible en línea:
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/654/739) | |
dc.identifier.citation | UNESCO (2004). Guía de Planificación: Las tecnologías de la información y la comunicación en
la formación docente. Montevideo Uruguay. División de Educación Superior. Ediciones Trilce.
244 p. (Disponible en línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf)
UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Mayyene Francia. Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 244p. (Disponible en línea:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf) | |
dc.identifier.citation | Universidad de la Sabana (s.f). Proyecto Educativo Institucional. Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Urrutia, J (2007). Las tecnologías de la información y la comunicación en el futuro de la
educación. Recuperado el 15 de Junio del 2010. http://www.oei.es/tic/santillana/urrutia.pdf | |
dc.identifier.citation | Vygotsky, L.S.: 1978, Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes, | |
dc.identifier.citation | Harvard University Press, Cambridge, MA. Recuperado el 26 de Octubre del 2010 desde:
http://generative.edb.utexas.edu/classes/knl2008sum2/eweekly/vygotsky1978.pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/3388 | |
dc.description | 92 Páginas. | |
dc.description.abstract | Los integrantes de la Sociedad del Conocimiento deben ser competentes en el manejo de la información. Esta sociedad como la describiera Castells (1996), es a la vez globalizadora y excluyente; elimina las fronteras definidas en los libros de geografía, pero impone nuevas barreras a partir de las posibilidades de acceso e interpretación de la información. Es a partir de este reconocimiento que se plantea el diseño e implementación de un Ambiente de Aprendizaje que, concebido y diseñado a la luz de la teoría de la Espiral del Conocimiento (Nonaka, 1991), promueva en los estudiantes que a él concurren, el desarrollo de la Competencia en Manejo de Información (CMI). | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Gestión del conocimiento | es_CO |
dc.subject | Modelado de información | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje experimental | es_CO |
dc.subject | Competencia en educación | es_CO |
dc.title | Desarrollo de la competencia en manejo de información dentro de un ambiente de aprendizaje concebido desde la teoría de la espiral del conocimiento | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | |