Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez Becerra, Isabel
dc.contributor.authorMantilla Delgado, Diana Jackelín
dc.date.accessioned2018-09-25T20:30:11Z
dc.date.available2018-09-25T20:30:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationAranguren, G. (2015). Diseño De Un Modelo Integral De Orientacion Vocacional- Profesional. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2244/1/Dise%C3%B1o de un modelo integral de orientaci%C3%B3n vocacional profe.pdf
dc.identifier.citationArtunduaga, S., Rodríguez, E., Revollo, C., & Niño, I. (2012). Estado del arte de la investigación en orientación vocacional y profesional en Bogotá desde 1990-2002. Universidad de La Sabana, 1–107. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4421/131103.PDF;sequence=1
dc.identifier.citationBausela Herreras, E. (2003). Metodología de la Investigación Evaluativa: Modelo CIPP1. Revista Complutense De Educación, 14(2), 361 - 376. doi:10.5209/RCED.17241
dc.identifier.citationBetancourt, H. (2015). “Implementación del proyecto de orientación vocacional en la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del municipio de Sandoná Nariño para que los estudiantes del grado once (11) tengan un correcto proceso de elección de su carrera universitaria y un buen direccionamiento de su Proyecto de vida”. Pasto. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3724/1/98395002.pdf
dc.identifier.citationBisquerra, R. (2005). Marco Conceptual de la Orientación Psicopedagógica. Revista Mexicana de Orientación Educativa , 3(6), 2-8. Cepero. Recuperado de: http://www.remo.ws/revistas/remo-6.pdf
dc.identifier.citationBuscando Carrera (2015). ¿Buscando Carrera? No lo dejes a la suerte : El docente (29-09- 2015). Recueperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/w3-article-344270.html
dc.identifier.citationCarneiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. In Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid, España: Fundación Santillana, OEI. Recuperado de http://www.oei.es/publicaciones/detalle_publicacion.php?id=10
dc.identifier.citationCastells, M (2016). SociedadRed, una colección dirigida por Manuel Castells. Barcelona. ISBN: 978-84-9116-230-8. UOC ediciones.
dc.identifier.citationCastro, F y Castro, J (2013). Manual para el diseño de proyectos a nivel educacional. Chile. Concepción: Fondo de desarrollo de la docencia FDD. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/378/MANUAL%20PARA%20EL%20DISE% C3%91O%20DE%20PROYECTOS%20DE%20GESTI%C3%93N%20EDUCACIONAL.c ompressed.pdf
dc.identifier.citationCastro, H., Figueroa, Y., Martínez E. (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del decreto 1290 del 16 de abril de 2009: Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-213769_archivo_pdf_evaluacion.pdf
dc.identifier.citationCampo, F. (2013). ¿Cómo avanzan las regiones de Colombia en materia de educación superior?. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-324491.html
dc.identifier.citationChiappe, A. (s,f). Conductismo, cognitivismo, constructivismo tres países con fronteras amplias y borrosas. Recuperado de : http://virtualpostgrados.unisabana.edu.co/pluginfile.php/370430/mod_label/intro/Conductis mo.pdf
dc.identifier.citationCurrículo Nacional Base Guatemala:Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Diagnóstico (Componente No. 7). (2014). Recuperado de: http://cnbguatemala.org/index.php?title=Manual_para_la_elaboración_y_presentación_del_ Proyecto_Educativo_Institucional_–PEI–/Diagnóstico_(Componente_No._7)
dc.identifier.citationDuran, D., Echeita, G., Giné, C., López, M., y Sandobal, M. (2002): Index for inclusion. Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Contextos educativos, 5, 227- 238. Recuperado de: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/viewFile/514/478
dc.identifier.citationErickson, E. (1985). El ciclo vital completado.(2 Ed). México DF. México. Editorial Paidos. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/276554886/Erikson-El-Ciclo-VitalCompletado-pdf
dc.identifier.citationFreud, S. (1905). Tres Ensayos para una Teoría Sexual. Amorrortu, Bs. Aires, 1990.
dc.identifier.citationGómez, Á. H. (2009). Una WebQuest para la Orientación Vocacional y Profesional en Bachillerato. Comunicar, 16(32), 215–221. http://doi.org/10.3916/c32-2009-03-003
dc.identifier.citationGonzalez, L., Ortegón, A., & Diaz, M. (2013). Rutas de vida. Manual de acompañamiento en orientación socio ocupacional. Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53). Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
dc.identifier.citationGuzmán, C., Durán, D., & Franco, J. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Bogotá.Colombia Recuperado de :http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_libro_desercion.pdf
dc.identifier.citationGros, B., García, I., Escofet, A. (2012). Beyond the net generation debate: A comparison between digital learners in face-to-face and virtual universities. The International Review of Research in Open and Distance Learning, North America, 13, oct. Disponible en línea: <http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/ view/1305>.
dc.identifier.citationFerrández, R., Sales, M., & Ruiz, P. (2012). Aplicación del modelo CIPP en el estudio de los factores que favorecen la sensibilidad intercultural. Relieve: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, (Vol.18). Recuperado de: https://unisabanaprimo.hosted.exlibrisgroup.com/primoexplore/fulldisplay?docid=TN_dialnetART00005659 09&context=PC&vid=UNISABANA&search_scope=unisabana_completo&tab=unisabana_ tab&lang=es_ES
dc.identifier.citationGuía No 34 (2008) Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de educación nacional . Colombia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-177745.html
dc.identifier.citationHernández-Pizarro, M. Á. C., Fernández, M.,Criptana Escobar, & Alía, J. R. (2006). Utilización del mapa mental como herramienta de ayuda para la toma de decisiones vocacionales. Revista Complutense De Educación, 17(1), 11-28. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/220896736?accountid=45375
dc.identifier.citationIbertic. (2016). Manual para la evaluación de proyectos de inclusión de TIC en educación. Proyecto Regional de Cooperación Para La Interacción de La Cultura Digital En Los Sistemas Educativos., 1–61. Retrieved from http://virtualpostgrados.unisabana.edu.co/pluginfile.php/383341/mod_resource/content/2/ibe rtic_manual (2).pdf
dc.identifier.citationJornet, M., Suárez, J., & Belloch, M. (1998). Metodología para la Evaluación de Programas de Formación Profesional, Ocupacional y Continua. Valencia: Adeit.
dc.identifier.citationJimenez, G., & Jimenez, A. (2012). Resumen Introduccion Proceso de decisiones la toma Modelos para la adecuada toma de decisiones, 33–48.
dc.identifier.citation"La sede Educativa que tendrá Chía". (2016, abril 26). Recuperado de: http://www.chiacundinamarca.gov.co/index.php/component/search/?searchword=escriv%C3%A1&searchph rase=all&start=25
dc.identifier.citationLefrancois G. (2001). El ciclo de la vida. Áncora Audiovisual.
dc.identifier.citationLemke, D. (1983). La orientación educacional y vocacional en la encrucijada. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura. Santiago de Chile, Chile.
dc.identifier.citationLeyton, S. & Ordoñez, L.(2015) Banco de recursos: Colegios 10 TIC. Inteligencia TIC para los pioneros.Ministerio de Educación Nacional. Bogotá Colombia
dc.identifier.citationLeón, T., & Rodríguez, R. (2008). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 10-16. Recuperado em 25 de abril de 2018, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272008000100004&lng=pt&tlng=es.
dc.identifier.citationLópez, J. (sf). Transformación de la práctica pedagógica de ciencias naturales a través de un software educativo. Recuperado en abril 20 de 2018, de: http://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1242-9046.pdf
dc.identifier.citationLugo, M. T., & Kelly, V. (2010). Tecnología en educación ¿Políticas para la innovación? Buenos Aires, Argentina. 1(1), 13.
dc.identifier.citationMonje, A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa Guía didáctica.Universidad Surcolombiana. Neiva.Colombia. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
dc.identifier.citationMurillo, F. (2009). Las redes de aprendizaje como estrategia de mejora y cambio educativo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7 (3), 3-6. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/551/55114063001.pdf
dc.identifier.citationNakano, T. (2013). Qué y cómo evaluamos la gestión de la Institución Educativa Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de Institución básica regular. IPEBA. Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica. Recuperado de: https://www.sineace.gob.pe/wpcontent/uploads/2014/08/GUIA_EBR_ccarat.pdf
dc.identifier.citationNiño. J. (2008). Lineamientos Curriculares para el área de Ética y Valores Humanos. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Recuperado de: http://www.oei.es/historico/valores2/boletin6.htm
dc.identifier.citationPaniagua, E. (2007). La influencia del uso de un AVA en la elección de carrera Proyecto piloto The influence of the use of AVA in career choice pilot project. Revista Iberoamericana Para La Investigación y el Desarrollo Educativo, 6, 1–15. Recuperado de: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/164
dc.identifier.citationPEI (2015). Proyecto Educativo Institucional “Educación para el trabajo y el desarrollo humano”. Institución Educativa San Josemaría Escrivá de Balaguer. Chía.
dc.identifier.citationPeré, N. (2015)."Algunas características de los entornos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de su potencialidad pedagógica por medio del diseño de cursos", material de la Maestría en E-Learning, Universidad de La Sabana, Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationPiaget, J. (1974). Seis estudios de psicologia (5a. Ed.). Barcelona. España: Marral
dc.identifier.citationPineda, B., Alvarado, L., & Canales, F. (1994). Manual para el desarrollo del personal de salud (Vol. 2 Volumen). Washington, Estados Unidos: Organización Panamericana de la salud
dc.identifier.citationRivas, F., Tormos, M. J., & Martínez, B. (2005). Tecnología informática en asesoramiento vocacional. Psicothema, 17(3), 382–389. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/3117.pdf
dc.identifier.citationSánchez, P. & Valdés, A. (2003). Teoría y práctica de la orientación en la escuela. Un enfoque psicológico. México D.F., México: El Manual Moderno, S.A. de C.V. Recuperado de: Teoria_y_practica_de_la_orientacion_en_la_escuela un enfoque psicológico.pdf
dc.identifier.citationSalazar J., Guerrero J., Machado Y., & Cañedo R. Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 20(4), 67-75. Recuperado en 29 de octubre de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352009001000004&lng=es&tlng=es.
dc.identifier.citationSanz, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas al asesoramiento vocacional. Diseño de software y servicios de apoyo telemático. TDX (Tesis Doctorals En Xarxa). Recuperado de: http://www.tdx.cat/TDX-0129107-131542
dc.identifier.citationShinkfield, A. y Stufflebeam, D. (1987). Evaluación sistemática : Guía teórica y práctica.( 2a impresión de 2011) Barcelona: Paidós
dc.identifier.citationValderrama, J. (2008). Guía No 34 Para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de educación nacional . Colombia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-177745.html
dc.identifier.citationWoolfolk, A. (2010).Psicología Educativa. (11) . México: Pearson.
dc.identifier.citationYacuzzi, E. (2007). Un panorama de los modelos de decisión. St. Louis: Federal Reserve Bank of St Louis. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1698186611?accountid=4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/33865
dc.description249 Páginases_CO
dc.description.abstractLa Estrategia Didáctica “Vocación por TIC” se plantea dentro del marco de la investigación aplicada, que mediante el modelo de evaluación CIPP se llevó a cabo en cuatro momentos estructurados que incluyeron el planteamiento, diseño, implementación y evaluación. El objetivo fue analizar los aportes de la estrategia didáctica “Vocación por TIC” para fortalecer la toma de decisión racional frente a la elección vocacional en los estudiantes de décimo de la Institución Educativa San Josemaría Escrivá de Balaguer, encontrando que el conocimiento de sí mismo, conocimiento de contexto , comunicación con la familia son aspectos fundamentales en la toma de decisión racional de elección vocacional. De igual manera se establece la importancia de las TIC como mediadoras del proceso.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectTecnología educativaes_CO
dc.subjectToma de decisioneses_CO
dc.subjectComunicación en las familiases_CO
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.titleEstrategia didáctica “vocación por TIC” para fortalecer la toma de decisión racional frente a la elección vocacional en los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa San Josemaría Escrivá de Balagueres_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local269140
dc.identifier.localTE09771
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International