dc.contributor.advisor | Triana Estrella, Yimmy Secundino | |
dc.contributor.author | Delgado Ojeda, Pedro Pablo | |
dc.date.accessioned | 2018-08-09T19:58:44Z | |
dc.date.available | 2018-08-09T19:58:44Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Africano, s. k. b. (2013). La aplicación del calendario matemático y su implicación frente
a la resolución de problemas en los estudiantes de grado sexto. Universidad Sergio Arboleda.
Bogotá | |
dc.identifier.citation | Amórtegui Triana, D. P., Garavito Rosas, S. M., Granados Marroquín, L. Á., Guatavita
Niño, J. L., & Guerrero Linares, M. C. (2016). Concepciones y transformaciones de las
prácticas pedagógicas sobre los procesos de comprensión de lectura en los niveles de
educación inicial, básica y media. Universidad de La Sabana, Bogotá. Disponible en:
http://hdl.handle.net/10818/26084 | |
dc.identifier.citation | Anijovich, R., & Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en
el aula (pp. 21-25). Aique. | |
dc.identifier.citation | Alfaro, C. (2006). Las ideas de Pólya en la resolución de problemas. Cuadernos de
Investigación y Formación en Educación Matemática, 1, 27-45. Disponible en:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/viewFile/6967/6653 | |
dc.identifier.citation | Cantoral, Ricardo. (2005). Desarrollo de pensamiento matemático. México. Editorial
Trillas. | |
dc.identifier.citation | Cañadas, M. C (2002). Razonamiento inductivo puesto de manifiesto por alumnos de
secundaria. Granada. Universidad de Granada. Disponible en
http://funes.uniandes.edu.co/279/1/CannadasM07-2788.PDF | |
dc.identifier.citation | Cerda Q, Jesús (2010). Hacia un programa de autorregulación del pensamiento lógicoformal
en el aprendizaje de las matemáticas. Universidad de Valladolid. Facultad de
Educación. | |
dc.identifier.citation | Díaz Quero, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico.
Laurus, 12 (Ext), 88-103. | |
dc.identifier.citation | Hernández C, Susana Del Pilar. (2014). Propuesta didáctica para el desarrollo de
procesos de razonamiento lógico matemático, desde el pensamiento variacional, con los
estudiantes del grado cuarto de básica primaria del Colegio Cooperativo San Antonio de
Prado, por medio de estrategias de enseñanza mediadas por los sistemas de gestión de
aprendizaje durante el año 2014. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
Colombia. | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología
de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill, 15-40 | |
dc.identifier.citation | Ferrándiz, C., Bermejo, R., Sainz, M., & Ferrando, M. (2008). Estudio del razonamiento
lógico-matemático desde el modelo de las inteligencias múltiples. Anales de psicología, 24(2),
213. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16711589005 | |
dc.identifier.citation | Gascón, Josep. (2000). Incidencia del modelo epistemológico de las matemáticas sobre
las practicas docentes. Departamento de matemáticas. Universidad Autónoma de Barcelona.
España. | |
dc.identifier.citation | Leiva Sánchez, F; (2016). ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico
matemático en alumnos de educación secundaria. Colección de Filosofía de la Educación, ()
209-224. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441849209009 | |
dc.identifier.citation | Novak, J. D. y Gowin, B. (1988). Aprendiendo a aprender. Martínez Roca. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Maciel, C. (2003). Investigar, reflexionar y actuar en la práctica docente. Aula de
Innovación educativa, (125), 59-62. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2006). Estándares Básicos de
Competencias en Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar!,
Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. MEN.
Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Morales, Rodolfo (2013). Pensamiento lógico matemático en alumnos de 6-7 años en
tareas de seriaciones. Universidad de Granada. España. | |
dc.identifier.citation | Muñoz Martínez, Maryluz, & Garay, Fredy. (2015). La investigación como forma de
desarrollo profesional docente: Retos y perspectivas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(2),
389-399. Disponible en https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200023 | |
dc.identifier.citation | Parra, C (2002). Investigación-acción y desarrollo profesional. Educación y Educadores,
(5)113-125. Disponible en:
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/515 | |
dc.identifier.citation | Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar:
profesionalización y razón pedagógica (Vol. 1). Barcelona. Graó. | |
dc.identifier.citation | Polya, G. (1981). Cómo plantear y resolver problemas. México: Editorial Trillas. | |
dc.identifier.citation | Restrepo, G. B. (2011). Investigación en el aula: formas y autores. Revista Educación y
pedagogía, 103-112 | |
dc.identifier.citation | Saint-Cyr, A., & Antoine, M. (2010). Estudio de casos sobre el razonamiento matemático
de alumnos con éxito académico en la ESO. Universidad de Barcelona. Disponible en:
file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/MAASC_TESIS.pdf | |
dc.identifier.citation | Sampieri, R. y. (2010). Metodología de la investigación – quinta edición. México D.F,
Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Vasco, C. (1990). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. Pedagogía,
discurso y poder, 107-122. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/33582 | |
dc.description | 148 Páginas | es_CO |
dc.description.abstract | En la Institución Educativa Juan XXIII de Mercaderes Cauca, se evidenció un problema en los estudiantes de grado sexto A al momento de realizar razonamientos matemáticos en la solución de situaciones problemas; tales como explicar y justificar procedimientos aritméticos y estrategias en forma correcta, formular conjeturas, encontrar patrones y generalizar en la solución de situaciones problema. Para solucionar esta situación se analizó las prácticas pedagógicas del docente investigador en el ejercicio de planeación, implementación, evaluación y reflexión con relación a las estrategias implementadas en el aula. Estas estrategias de enseñanza fueron analizadas desde dos categorías, las practicas pedagógicas del docente investigador y las habilidades de razonamiento de los estudiantes. La metodología que se usa es la investigación acción porque es el apropiado para analizar las practicas pedagógicas y por ende busca brindar estrategias de enseñanza que favorezcan las habilidades de razonamiento matemático. El enfoque de la investigación es el cualitativo y el alcance de este proyecto es descriptivo. Los resultados muestran la importancia de analizar y reflexionar las propias prácticas pedagógicas con el fin de replantear procesos de enseñanza, transformarlos y mejorar las implementaciones en el aula que efectivamente favorezcan las habilidades de razonamiento matemático de los estudiantes. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Investigación acción | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Lógica simbólica y matemática | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.title | La transformación de las prácticas pedagógicas en el favorecimiento del razonamiento matemático en estudiantes de grado sexto a de la institución educativa juan xxiii – mercaderes cauca | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía e Investigación en el Aula | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía e Investigación en el Aula | es_CO |