Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias para propiciar el involucramiento familiar en los procesos formativos de los estudiantes de la IED La Estancia San Isidro Labrador
dc.contributor.advisor | Sánchez Duarte, Mónica Marcela | |
dc.contributor.author | Ávila Ávila, Jim Alexander | |
dc.contributor.author | Pineda Moreno, Andrea del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2018-07-09T16:03:00Z | |
dc.date.available | 2018-07-09T16:03:00Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Africano, S., Ochoa, A. & Romero, N. (2016). Estrategias de acompañamiento familiar que contribuyen al éxito escolar: la perspectiva de los estudiantes en ciclo inicial, uno y dos. Tesis de maestría Universidad de a Sabana. | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F., Rodríguez, A. & Bernal, A. (2005). La familia, escuela de sociabilidad. Educación y Educadores, (8), 173-186. | |
dc.identifier.citation | Alvira, R. (1998). El lugar al que se vuelve: reflexiones sobre la familia. Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. | |
dc.identifier.citation | Bahamón. J., Parra. J. & Ramos. L (2016). El rol de la familia en la promoción y fortalecimiento de la convivencia escolar en El INEM Francisco de Paula Santander. Tesis de maestría, Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Balarin, M. & Cueto, S. (2008). La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas pública peruanas. Niños del milenio. Perú. ISBN: 978-9972-615-45-0 | |
dc.identifier.citation | Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Material docente [on-line]. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Valencia. Disponible en http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf | |
dc.identifier.citation | Beltrán, Y., Martínez, Y. & Torrado, O. (2015). Creación de una comunidad de aprendizaje: Una experiencia de educación inclusiva en Colombia. Encuentros, 13(2), 57-72. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Bernal, A. (2005). La familia como ámbito educativo. Instituto de ciencias para la familia. Universidad de Navarra. Ediciones Rialp, S.A. | |
dc.identifier.citation | Blandez, J. (1996) La investigación-acción, un reto para el profesorado: guía práctica para equipos de trabajo e investigación. Editorial INDE. p 196 ISBN: 9788487330537 | |
dc.identifier.citation | Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339 (2006), pp.119-146. | |
dc.identifier.citation | Cagigal, V. (2007). La colaboración padres – profesores en una realidad intercultural, en Garreta, J. (ed.). La relación familia – escuela. Lleida. Universidad de Lleida. 45 – 59. | |
dc.identifier.citation | Cano, R. & Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 51 (18, 2). España. | |
dc.identifier.citation | Cervini, R., Dari, N. & Quiroz, S. (2014). Estructura familiar y rendimiento académico en países de América Latina: Los datos del segundo estudio regional comparativo y explicativo. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 19(61). 569-597. México. | |
dc.identifier.citation | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Ley General de Educación. Disponible en: www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_ archivo_pdf.pdf. | |
dc.identifier.citation | Congreso de la República de Colombia. (2006). Código de infancia y adolescencia. Ley 1098 de 2006 | |
dc.identifier.citation | Cuesta, A. (2002). Gestión del conocimiento. Análisis y proyección de los recursos humanos. La Habana: Academia | |
dc.identifier.citation | Desimone, L. (1999). Vincular la participación de los padres con el rendimiento del alumno: ¿importa la raza y el ingreso? The Journal of Educational Research, 93 (1), 11- 30. EJ598248. | |
dc.identifier.citation | Díaz, J. & Londoño, D. (2017). El reto de los directivos docentes: desarrollo integral a través de las prácticas educativas de la IE Román Gómez. Katharsis 23, pp.109-128. Disponible en: http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/download/878/1143 | |
dc.identifier.citation | Díaz, M & Vicente, A. (2011). Los jóvenes como consumidores en la era digital. REIFOP, 14 (2). ISSN 1575–0965 · Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (2), 127–134 | |
dc.identifier.citation | Díez, E. & Terrón, E. (2006). Romper las barreras entre la familia y la escuela. Experiencia de investigación-acción en los centros escolares para promover la relación con las familias, Cultura y Educación. Culture and Education, 18:3-4, 283-294. | |
dc.identifier.citation | Elliot J. (2000). La Investigación Acción en Educación. Cuarta edición. Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | Epstein, J. & Clark, K. (2004). Partnering with Families and Communities. Educational Leadership, May Volume 61 (8). Schools as Learning Communities. | |
dc.identifier.citation | Erazo, O. (2013). El rendimiento académico, una descripción desde las condiciones sociales del estudiante. Revista De Psicología GEPU, 4(1), 126-148. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Espitia, C. & Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del Barrio Costa Azul de Sincelejo, Colombia. Investigación y Desarrollo (17)1. | |
dc.identifier.citation | Estadística DANE, (2017). I.E.D. La Estancia San Isidro Labrador, documento enviado a la secretaría de Educación Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Fernández, G. & Guerrero, G. (1996). Documento N° 10: Espacios de Participación en la Escuela. Desde la Reflexión a la Acción. Santiago: CIDE. | |
dc.identifier.citation | Fernández, M. (2007). Educar es cosa de todos: escuela, familia y comunidad. En: Garreta, J. (ed.). La relación familia – escuela. Lleida. Universidad de Lleida. 13 – 32. | |
dc.identifier.citation | Flaborea, R., Gómez, M., Roldán, H., Rodríguez, M. & Henao, M. (2013). Concepciones sobre la relación familia-colegio: fortaleciendo el aprendizaje del inglés. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 4 (2). Colombia. | |
dc.identifier.citation | Flamey, G, Gubbins, V. & Morales, F (1999). Control de Eficacia y Calidad Educativa: el aporte de los Centros de Padres y Apoderados. Documento de Trabajo Nº 4. Santiago: CIDE. | |
dc.identifier.citation | Flórez, G., Villalobos, J. & Londoño-Vásquez, D. (2017). El acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad colombiana: de la responsabilidad a la necesidad. Revista Psicoespacios, (11) 18, pp.196-220, Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios | |
dc.identifier.citation | Fominaya, C. (2015). Cuando la familia y la escuela caminan de la mano. Revista del Consejo escolar del estado, 4 (7). 71 – 73. España. | |
dc.identifier.citation | Gairín, J. & Bris, M. (2006). La participación en educación: los Consejos Escolares, una vía para la participación. Fundación Creando Futuro. Santiago. Chile. | |
dc.identifier.citation | Garreta, J. (2015). La comunicación familia-escuela en Educación Infantil. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (8) 1. | |
dc.identifier.citation | Guitart, M., Oller. J. & Vila, I. (2012). Revista de Investigación en Educación, 10 (2) España. | |
dc.identifier.citation | Hernández, M., Gomariz, M., Parra. J. & García, M. (2015). El sentimiento de pertenencia en la relación entre familia y escuela. Participación educativa. Revista del consejo escolar del estado. Segunda época 4(7). | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P.(2010). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mac Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Hernández, Y. (2016). Desarrollo de habilidades comunicativas en directivos docentes. Estrategia pedagógica para una comunicación eficaz en una institución educativa pública de Bogotá DC. Tesis de maestría, Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | I.E.D La Estancia san Isidro Labrador. (2017). PEI documento en construcción. Localidad 19 Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Intxausti, N. (2010). Expectativas e implicación educativa de las familias inmigrantes de escolares en educación primaria de la capv: bases para la intervención educativa. Tesis doctoral. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad del País Vasco. Disponible en: https://addi.ehu.es/ bitstream/10810/7781/8/intxausti%20intxausti.pdf | |
dc.identifier.citation | Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación. Editorial Caminos. La Habana p.240 ISBN 959-7070-35-9 | |
dc.identifier.citation | Londoño, L. & Viveros, E. (2012). Expresiones infantiles de agresividad en contextos educativos. Una interpretación desde la psicología dinámica y las relaciones familiares. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, ISSN 2216-1201. | |
dc.identifier.citation | López, G., Marín, M., Serna, M. & Ríos, L. (2014). Nuevas crianzas para nuevas infancias: propuestas para sujetos políticos, desde resignificaciones pedagógicas. Revista Infancias Imágenes / pp.23-31 / vol. 13 No. 1 / enero-junio. | |
dc.identifier.citation | López, L., Rojas, M., Correa, L. & Arbeláez, D. (2017). Normatividad y estrategias de formación de profesores en tecnologías de la información y la comunicación. Revista Academia y Virtualidad. 10(1): 79-94. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.2199 | |
dc.identifier.citation | López, M. & Díaz, J. (2015) Estrategias que Promueven el Acompañamiento Familiar en el Proceso Educativo de los Estudiantes en los Colegios Paulo Freire y Marruecos y Molinos IED. Tesis de maestría. Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Maciá, M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 73-83. | |
dc.identifier.citation | Martin, C. J. &Flores, E. G. (2015). La participación de madres y padres de familia en la escuela: un divorcio de mutuo consentimiento. (Spanish). Sinéctica, 46. 1-23. México | |
dc.identifier.citation | Martínez, S. (2014) Familias y escuelas en tres centros educativos: en busca de relaciones compartidas. Revista de curriculum y formación del profesorado, ISSN-e 1138-414 Vol. 18(2). Pp.117-133 | |
dc.identifier.citation | Martiniello, M. (1999). Participación de los padres en la educación: hacia una taxonomía para América Latina. Development Discussion Paper No. 709. Harvard College Development Discussion Papers Central America Project Series. | |
dc.identifier.citation | Naval, C. (2003). Democracia y participación en la escuela. En: Anuario filosófico, 36, 183 - 204. | |
dc.identifier.citation | Ospina, D. (2017). Relación familia escuela: Imaginarios de los padres de familia y docentes de educación inicial con respecto a su participación en el proceso educativo de niños y niñas. Tesis de maestría, Universidad de La Sabana. Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ospina, M. & Manrique, D. (2015). El reto de la escuela. Zona Próxima, 22. 236 – 249. Enero – junio. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Páez, R. (2015). Familia y escuela: Una alianza necesaria en la gestión escolar. Revista Iberoamericana de Educación N.º 67 pp.159-180 (ISSN: 1022-6508) | |
dc.identifier.citation | Parra, C. (2002). Investigación – Acción y Desarrollo Profesional. Revista Educación y Educadores (5). Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Perales, F. & Escobedo, M. (2016). La participación social en la educación: entre propuestas innovadoras y tradición educativa. (Spanish). Revista Electrónica De Investigación Educativa, 18(1). 69-81. México. | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Editorial Labor | |
dc.identifier.citation | Pincheira, L. (2010). La participación educativa de padre, madre y/o apoderado en el centro educativo: mito o realidad. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 9, (17), pp.107-114 | |
dc.identifier.citation | Pizarro, P.Santana, A. & Vial, B. (2013) La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 9, núm. 2, 2013, pp.271-287 Universidad Santo Tomás. | |
dc.identifier.citation | Quintana, J. (2000). Pedagogía social. Dykinson, Editorial. Madrid. | |
dc.identifier.citation | Quintero, A (2013). La familia según un enfoque de convergencia: diversidad familiar, género y sexualidad Katharsis ISSN 0124-7816, No. 15, pp.89-111. Envigado, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Razeto, A. (2014). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. | |
dc.identifier.citation | República de Colombia. (1991). Constitución Política Nacional de Colombia. Artículo 67. | |
dc.identifier.citation | Rico de Alonso, A. & Alonso, J. (1998). Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia. Revista Nómadas 110-117. Colombia | |
dc.identifier.citation | Rivas, S. & Ugarte, C. (2014). Formación docente y cultura participativa del centro educativo: Claves para favorecer la participación familia-escuela/Teacher training and a participative culture in schools: Keys for encouraging family-school partnership.Estudios Sobre Educación, (27). p.153-168. España. | |
dc.identifier.citation | Rivera, M. & Milicic, N. (2006). Alianza familia-escuela: percepciones, creencias, expectativas y aspiraciones de padres y profesores de enseñanza general básica. Psykhe, vol. 15, n.º 1, pp.119-135. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, A. & Viveros, E. (2013) Sobre la intervención familiar en escenarios educativos. Aproximación a una revisión documental. Revista Katharsis (15) pp.113 – 132 enero – junio. Envigado Colombia. | |
dc.identifier.citation | Rubio J. & Perlado, M. (2015). El fenómeno WhatsApp en el contexto de la comunicación personal: una aproximación a través de los jóvenes universitarios, Icono 14, volumen (13), pp.73-94. | |
dc.identifier.citation | Sánchez, P.& Valdés, A. (2011). Una aproximación a la relación entre el rendimiento académico y la dinámica y estructura familiar en estudiantes de primaria. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13 (2). Julio-diciembre. Pp.177-196. México. | |
dc.identifier.citation | Sánchez. C. & García A. (2009). Implicación de las familias en una escuela intercultural: una visión compartida. España. ISSN: 1889-4208 | |
dc.identifier.citation | Sarmiento, P & Zapata M. (2014). Modelo conceptual sobre la participación de la familia en la escuela: un estudio cualitativo en cuatro localidades del Perú. Lima: GRADE. 82p.Avances de Investigación, 16. | |
dc.identifier.citation | Solís, F. & Aguiar, R. (2017) Análisis del papel del involucramiento de la familia en la escuela secundaria y su repercusión en el rendimiento académico. Sinéctica. Revista electrónica de educación. Vol. 49. Universidad Jesuita de Guadalajara | |
dc.identifier.citation | Suárez, J. & Urrego, L. (2014). Relación familia-escuela: Una mirada desde las prácticas pedagógicas rurales en Anserma, Caldas. Revista Latinoamericana de estudios de familia, 6, pp.97-113. Disponible en: http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/downloads/Rlef6_6.pdf | |
dc.identifier.citation | Topor, D., Keane, S., Shelton, T. & Calkins, S. (2010). Participación de los padres y rendimiento académico de los estudiantes: Un análisis de mediación múltiple. Revista de Prevención e Intervención en la Comunidad, 38 (3), 183-197.disponible en: http://doi.org/10.1080/10852352.2010.486297 | |
dc.identifier.citation | Toro, R. (2000) Biodanza Sao Pablo. Espacio Indigo. Brasil. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=0ovaAQRr9YEC&oi=fnd&pg=PA13&dq= biodanza&ots=Drf6onAVMd&sig=BZrUqeoFHocOu_67CeqlzNS33Ik#v=onepage&q=bi odanza&f=false | |
dc.identifier.citation | Tuesca, V., Mánuel, M. & Navarro. L. (2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Escenarios Vol. 10, No. 2, Julio-diciembre de 2012, págs. 119-127 | |
dc.identifier.citation | UNESCO – OREALC. (2004). Participación de las Familias en la Educación Infantil Latinoamericana. Chile | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la comisión internacional de la educación para el siglo XXI, Madrid. Ediciones Santillana UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Valdés, A. & Aguilar, J. (2011). Desempeño Académico en Hijos de Padres Casados y Divorciados. (Spanish). Revista Mexicana De Orientación Educativa, 7(20). 24-32. México. | |
dc.identifier.citation | Vilca, H & Mamani, W. (2017) Los siete hábitos de los niños con alto rendimiento académico en Puno: análisis desde el contexto y tipo de gestión. Comunicación vol.8 no.1 Puno ene./jun. | |
dc.identifier.citation | Villarroel, G. & Sánchez, X. (2002). Relación Familia y Escuela: Un estudio comparativo en la ruralidad. Estudios Pedagógicos, (28). Valdivia. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/33309 | |
dc.description | 177 Páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La investigación “Estrategias de involucramiento familiar en los procesos formativos de los estudiantes de grado cuarto”, está inscrita en la línea de investigación de Política e innovación educativa de la Maestría en Educación de la Universidad de La Sabana y tuvo como objetivo identificar las estrategias que favorecen el involucramiento familiar en el proceso formativo de los estudiantes de grado cuarto de la IED San Isidro Labrador, a partir de la identificación de las necesidades y las prácticas de las familias en ese aspecto. | es_CO |
dc.format | text/plain | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Hogar y escuela | es_CO |
dc.subject | Comunicación en educación | es_CO |
dc.subject | Tecnologías de la información y de la comunicación | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Investigación acción | es_CO |
dc.title | Estrategias para propiciar el involucramiento familiar en los procesos formativos de los estudiantes de la IED La Estancia San Isidro Labrador | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 268503 | |
dc.identifier.local | TE09601 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [134]