Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores que inciden en las prácticas pedagógicas inclusivas, para estudiantes con discapacidad intelectual estudio de caso del Colegio Carlos Pizarro Leon Gómez I.E.D. (Bosa-Bogotá)
dc.contributor.advisor | Parra Moreno, Ciro Hernando | |
dc.contributor.author | Gómez Castañeda, Martha Jeaneth | |
dc.date.accessioned | 2017-10-25T22:00:42Z | |
dc.date.available | 2017-10-25T22:00:42Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-10-25 | |
dc.identifier.citation | Ainscow, M. (1995). Education for All: Making it happen”. Support for Learning, 10 (4), 147-155.(2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea. | |
dc.identifier.citation | APA, 2013. DSM- IV-TR, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. | |
dc.identifier.citation | Barnes, Colin; “Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión a las personas discapacitadas en la sociedad occidental”, citado por Barton, L. en Discapacidad y sociedad, Madrid, Morata, 1998, pp. 66-67. | |
dc.identifier.citation | Booth, T. et al. (2000). The Index of Inclusion: developing learning and participation in schools. London: CSIE. | |
dc.identifier.citation | Coll, C. (1994): Aprendiendo de la experiencia. (Monográfico Proyectos Curriculares). Cuadernos de Pedagogía, Marzo, P. 8-15. | |
dc.identifier.citation | CONPES, 2004., Consejo Nacional de Política Económica y Social. Política Publica de discapacidad en Colombia.Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Duck, C. y Loren, C. (2010). Flexibilización del currículo para atender la diversidad. Revista Latinoamericana de inclusión educativa, 4 (1), pp. 187-210. | |
dc.identifier.citation | Escudero, J.M. (2009). Comunidades docentes de aprendizaje, formación del profesorado y mejora de la educación. Agora, 10. Pp 7-31. | |
dc.identifier.citation | GINE I GINE, Cl. (2001). Inclusión y sistema educativo, en III Congreso. Atención a la diversidad en el sistema educativo. Universidad de Salamanca: INICO. | |
dc.identifier.citation | Gómez, I. (2011). Dirección escolar y atención a la diversidad: rutas para el desarrollo de una escuela para todos. Memoria de Tesis Doctoral. Universidad de Huelva. Departamento de Educación. 8. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/5435/Direccion_escola_y_atencion_a_la_diversidad.pdf?sequence=2. | |
dc.identifier.citation | Gonzalez G.,Tenorio S., 2004, integración escolar y efectividad en la escuela regular Chilena. Revista Digital 2000 N.16, Reduce.cl. | |
dc.identifier.citation | Hernandes Elsa, 2008. Desarrollo Histórico de la discapacidad. Rescatado de http://www.iin.oea.org /cursosadistancia/cod-guia-ut.pdf | |
dc.identifier.citation | Inzua, V., 2002, “una conciencia Historica y la discapacidad”. Revista Scielo. Montero L., 2009, Educación especial, informe Warnock, integración escolar, sintesis de documneto en ingles sobre necesidades educaticas especiales, informe Warnock , tomado de: http://www.seminarie.co/seminarieecerdanyula/files/2009/04/informewarnock.pdf | |
dc.identifier.citation | Ortiz, M, 2000., Hacia una educación inclusiva. La educación Especial ayer, hoy y mañana. En Revista siglo cero vol 31 p. 5-11 | |
dc.identifier.citation | OMS, 2011, Informe Mundial de Discapacidad | |
dc.identifier.citation | Navas,P., Verdugo,M., Gomez,L, 2008: Diagnostico y clasificacion de la discapacidad intelectual, intervencion psicosocial,vol 17 p. 143-152 ISSN: 11320559 | |
dc.identifier.citation | Padilla, E.,Sarmiento, P.,Coy, L., 2013, Educación Inclusiva y diversidad funcional en la universidad. www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v61a11pdf | |
dc.identifier.citation | Parrilla, A. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de educación inclusiva 327. Pp. 11-29. | |
dc.identifier.citation | UNESCO, 1994, Educación de niños y jovenes con discapacidades, recuperado de: www.unesco.org/educacion/pdf/281_65_5.pdfValenzuela, B. A.; Guillén, M.; Campa, R. | |
dc.identifier.citation | (2014). Recursos para la inclusión educativa en el contexto de educación primaria. Infancias Imágenes, 13(2), 64-75. | |
dc.identifier.citation | Valencia L., 2014, “De la opresión a la lucha”, breve historia de las personas con discapacidad http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | http://www. Dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografiaproyeccionesdepoblacion/119-demograficas/discapacidad/2850-discapacidad-porlocalidades-bogotá | |
dc.identifier.citation | http://www.un.org/es/documents/udhr | |
dc.identifier.citation | http://www.bosa.gov.co/index.php/milocalidad | |
dc.identifier.citation | http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles/85960_pdf | |
dc.identifier.citation | www.colombiaprende.edu.co/html/home/1592propertyvalve-43632 | |
dc.identifier.citation | UNESCO, 2005, Educación Inclusiva. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/es/temas/temas-curriculares/educacioninclusiva | |
dc.identifier.citation | http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-345504_anexo_13.pdf | |
dc.identifier.citation | http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html | |
dc.identifier.citation | http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31811 | |
dc.description | 134 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El Ministerio de Educación Nacional ha desarrollado una serie de pautas de orientación pedagógica para estudiantes con discapacidad física, auditiva, cognitiva, motora, visual, que presenten algún trastorno diagnosticado como déficit intelectual, autismo o con talentos excepcionales. Estas pautas son guías que se dirigen a generar un proceso de reflexión, sobre el papel que deben cumplir las instituciones educativas en el tratamiento y desarrollo de las capacidades de los estudiantes en condición de discapacidad, para la participación en escenarios escolares de calidad. Además, establecen el marco general de orientación para la atención de esta población en las instituciones del país. La creación y ampliación de normas, que trascienden en la implementación de prácticas educativas en espacios escolares para personas con discapacidad, son el punto de partida para garantizarles el derecho a la educación. Estas prácticas van más allá del acceso y la cobertura, ya que las condiciones físicas y/o cognitivas de los estudiantes influyen en el aprovechamiento y participación de los espacios y actividades escolares, por lo tanto, es importante conocer las características, percepciones, condiciones y demás situaciones que están inmersas en la intención política de garantizar la educación para personas con discapacidad. La presente investigación señala que aunque se hace el esfuerzo normativo, que busca garantizar el derecho a la educación, los estudiantes con discapacidad cognitiva del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D. manifiestan desatención con frases reclamantes como “no me han puesto actividad, no sé qué debo hacer, como no entiendo no hago nada”, entre otras ( Según resultados de la atención individual realizada en orientación escolar); estas expresiones sumadas a reclamos por parte de los padres de familia evidencian dificultades en la participación escolar inclusiva. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Discapacidad intelectual | |
dc.subject | Calidad de vida | |
dc.subject | Educación de niños | |
dc.subject | Educación de niños discapacitados | |
dc.subject | Planificación educativa | |
dc.title | Factores que inciden en las prácticas pedagógicas inclusivas, para estudiantes con discapacidad intelectual estudio de caso del Colegio Carlos Pizarro Leon Gómez I.E.D. (Bosa-Bogotá) | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 266677 | |
dc.identifier.local | TE09327 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]