Mostrar el registro sencillo del ítem
Usos académicos de los dispositivos de realidad virtual como estrategias de enseñanza-aprendizaje en la educación media
dc.contributor.advisor | Boude Figueredo, Oscar Rafael | |
dc.contributor.author | Gómez, Diego Fabián | |
dc.date.accessioned | 2017-08-28T15:11:23Z | |
dc.date.available | 2017-08-28T15:11:23Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-08-28 | |
dc.identifier.citation | Almenara, C., Barros Osuna, J., Romero Tena, R., & Llorente Cejudo, M. (2007). Definición de Nuevas tecnologías. España | |
dc.identifier.citation | aprende en linea. (15 de 12 de 2015). aprendeenlinea.udea.co. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/ | |
dc.identifier.citation | Aranda, T. J., & Araújo, E. G. (16 de junio de 2009). Tecnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. EOS. | |
dc.identifier.citation | Argudin, M. L. (2014). Escuela Tradicional. | |
dc.identifier.citation | Aukstakalnis, S. (1992). Silicon Mirage: The Art and Science of Virtual Reality. Los Angeles: Peachpit Press. | |
dc.identifier.citation | AUSUBEL. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Ausubel-Novak-Hanesain. (1983). Psicologia educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. TRILLAS. | |
dc.identifier.citation | Ayres, P., & Sweller, J. (2005). The Split-Attention Principle in Multimedia Learning | |
dc.identifier.citation | Belloc, C. (2006). Entornos Virtuales de Aprendizaje. Entornos Virtuales de Aprendizaje, 1. | |
dc.identifier.citation | Bronack, S. R. (2008). Presence pedagoy: Teaching and leraning in a 3D virtual immersive Worldnit. North Carolina, EE UU. | |
dc.identifier.citation | Claro, M. (2010). La incorporación de tecnologías digitales en educación. | |
dc.identifier.citation | CNN. (26 de 03 de 2014). Facebook comprópor 2.000 millones de dolares la empresa de Oculus VR. Mexico | |
dc.identifier.citation | Colombia Aprende. (2015). Colombia Aprende | |
dc.identifier.citation | Colombia Aprende. (15 de 10 de 2015). colombiaaprende.edu.co. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-288989.html | |
dc.identifier.citation | Comision de las comunidades Europeas. (2009). Estrategia de I+D e innovación para las TIC en Europa: una apuesta de futuro. Bruselas, Belgica. | |
dc.identifier.citation | Cope, B., & Kalantzis , M. (2009). Aprendizaje Ubicuo. En Ubiquitous Learn Ubiquitous Learning (págs. 3- 14). Illionois: University of Illinois. | |
dc.identifier.citation | Ducón , K. E. (24 de octubre de 2010). Interacción Persona-Ordenador. Obtenido de http://www.fiwiki.org/images/5/5d/Investigacion_CAVEs.pdf | |
dc.identifier.citation | EDUTEKA. (28 de 04 de 2014). eduteka.icesi.edu.co/. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EntrevistaWilly | |
dc.identifier.citation | Engadget. (29 de 07 de 2014). Engadget. Obtenido de http://www.engadget.com/2014/02/16/mortonheiligs-sensorama-simulator/ | |
dc.identifier.citation | García., M. (2013). El grupo focal como técnica de investigación cualitativa en salud: diseño y puesta en práctica. Granada: Escuela Andaluza de Salud Publica. | |
dc.identifier.citation | González, & Flores. (2000). El trabajo docente: enfoques innovadores para el diseño de un curso. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Google. (10 de 12 de 2015). Google. Obtenido de https://www.google.com/get/cardboard/ | |
dc.identifier.citation | Guillermo Vera Ocete, J. A. (2014). La realidad Virtual y sus posiblidades didácticas. Malaga, España | |
dc.identifier.citation | Guillermo Vera Ocete, J. A. (s.f.). La realidad Virtual y sus posiblidades didácticas. Malaga, España | |
dc.identifier.citation | Guzmán, J. Y. (2005). Las TIC y la Crisis de la educación. | |
dc.identifier.citation | Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de l a investigación. Mexico: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Herrera Baptista, M. Á. (2015). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. México: Universidad Autónoma Metropolitana. | |
dc.identifier.citation | James H, M. (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson Addison Wesley. | |
dc.identifier.citation | Joy, O. (25 de Enero de 2013). Nativos digitales: ¿Quiénes son y qué significa? | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31252 | |
dc.description | 26 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La sociedad del conocimiento y la información se apoya en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para mediar y mejorar los resultados de las actividades humanas en diversos ámbitos, entre ellos el educativo. En este escenario, la exploración del uso de los desarrollos de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje se convierte en un eje fundamental de la innovación educativa. En este artículo se exponen los resultados de una investigación realizada en un colegio distrital de Bogotá (Colombia) que permitió explorar los usos académicos que se le pueden dar a los dispositivos de realidad virtual en las prácticas educativas, En esta, y desde un enfoque de investigación cualitativa, se determinaron las condiciones, los beneficios y las fortalezas de la implementación de esta tecnología en los ambientes de enseñanzaaprendizaje. Con la divulgación de sus resultados, se pretende sentar las bases para motivar a las instituciones educativas y a los actores de los procesos formativos a implementar este tipo de dispositivos en el aula, superar apreciaciones sobre su acceso y complejidad que imponen barreras para la innovación tecnológica educativa. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject | Realidad virtual | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.title | Usos académicos de los dispositivos de realidad virtual como estrategias de enseñanza-aprendizaje en la educación media | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.identifier.local | 265759 | |
dc.identifier.local | TE09245 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |