Mostrar el registro sencillo del ítem
Prospectiva y acción directiva: Caracterización y transformaciones en el Colegio IED san José de Castilla
dc.contributor.advisor | Rubiano Bello, Ángela María | |
dc.contributor.author | Mora Segura, Wilson Orlando | |
dc.date.accessioned | 2017-08-15T14:15:16Z | |
dc.date.available | 2017-08-15T14:15:16Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-08-15 | |
dc.identifier.citation | Amoros , E. V., & Guilló, M. (2011). Propectiva y cultura de la innovación. Ekonomiaz | |
dc.identifier.citation | Barrera, E., & Escobar, J. (2003). Un enfoque fuzzy para la prospectiva Delphy. Colombia: Universidad del Norte. | |
dc.identifier.citation | Beltrán Cabezas, M. V. (2012). Fortalecimiento institucional de la sede San Bernardo de la Universidad Artur Prat, mediante la gestión del cambio. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. | |
dc.identifier.citation | Berger, G. (1964). Phénomenologie du temps et prospective. París: Presses Universitaires de France. | |
dc.identifier.citation | Borrero, R. (2016). Estudio prospectivo para una formación intercultural del profesorado en la sociedad del siglo XXI. Extremadura, España: Universidad de Extremadura. | |
dc.identifier.citation | Camacho, C. (2012). Formación salesiana para la Juventud en el Huila. PEI del Colegio María Auxiliadora de Neiva. Chía, Colombia: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Colombia Aprende (2016). Colombia Aprende. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/estudiantes2016 | |
dc.identifier.citation | Congreso Nacional (1994). Ley general de educación. Bogotá, Colombia: Gaceta del Congreso. | |
dc.identifier.citation | De La Torre, S. (2012). Innovación en el contexto actual de la reforma. Barcelona, España: Universidad de Barcelona | |
dc.identifier.citation | Fernández, A. C. (2014). Redefinición de procesos y estructura organizacional a través de la gestión del cambio en una institución educativa. Sevilla, España: Univeridad de Sevilla. | |
dc.identifier.citation | Godet, M. (1993). De la anticipación a la acción. México: Alfaomega. | |
dc.identifier.citation | Godet, M. (2000). La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. España: Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia. | |
dc.identifier.citation | Goméz, I. (2011). Dirección escolar y atención a la diversidad. Ruta para el desarrollo de una escuela para todos. Huelva, España: Universidad de Huelva. | |
dc.identifier.citation | Guber, R. (2001). La Etnografía, Método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma. | |
dc.identifier.citation | Hernández S., C. R., Fernández C., C., & Baptista L., P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). Mexico: Mac Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social- ILPES. Prospectiva y Estrategia. 1997. | |
dc.identifier.citation | Labrador , B., & Ponce de León , F. (2008). Hermenéutica del modelo prospectivo para la educación. Urbe, España: Universidad Rafael Belloso Chazin | |
dc.identifier.citation | Llano, C., & Polo, L. (1997). Antropología de la acción directiva. Madrid: Unión Editorial | |
dc.identifier.citation | Luna, M. (2014). Las políticas educativas en el Ecuador, 1950-2010. España: UNED. | |
dc.identifier.citation | Lupareli , M. (2011). Inteligencia prospectiva de seguridad económica . Ekonomiaz . | |
dc.identifier.citation | Madeiros, S. A. (2012). Administración y gestión en los centros de educación infantil y primarias de la región autónoma de Madeira- contribuyó para un nuevo modelo. Cadíz, España: Universidad de Cadíz. | |
dc.identifier.citation | Magalhäes, J. E. (2011). Estudio jurídico comparativo de los modelos legales de organización en los centros públicos de la enseñanza secundaria en Madeira y Portugal. Cadiz, España: Universidad de Cadiz. | |
dc.identifier.citation | Martínez. (2004). La Investigación Cualitativa Etnográfica en educación - Manual Teórico Práctico. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Martínez, X. (2013). Gestión educativa y prospectiva humanística. México, Mexico: Instituto Politécnico Nacional. | |
dc.identifier.citation | Melé, D., & Gonzaléz, C. (2015). Fundamentos Antropológicos de la Dirección de Empresas. Navarra: Gráficas Alzate. | |
dc.identifier.citation | Mendez Alves, R. A. (2011). El papel del líder en el logro de los centros públicos de la enseñanza básica y secundaria de madeira. Cádiz, España: Universidad de Cádiz. | |
dc.identifier.citation | Miklos, T., & Tello, M. E. (1994). Planeacion Prospectiva. México: LIMUSA. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2004). Guía No 5 Plan de Mejoramiento. Bogotá: Impresiones MEN. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía 34 Para el mejoramiento institucional. Bogotá.: Cagraphisc. s.a . | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016). Ministerio de Educacion Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-channel.html | |
dc.identifier.citation | Mojica, F. (1991). La prospectiva. Técnicas para visualizar el futuro. Colección Manuales prácticos para gerentes. | |
dc.identifier.citation | Pérez López, J. (1991). Teoría de la acción humana en las organizaciones: La acción personal. Madrid: Ediciones Rialp. | |
dc.identifier.citation | Presidencia de la República de Colombia (1994). Decreto 1860. Colombia: Gaceta del Congreso. | |
dc.identifier.citation | Proyecto Educativo Institucional, Colegio IED SJDC, 2017. | |
dc.identifier.citation | Pruzzo de Di Pego, V. (2014). La enseñanza entre la praxis y la poiesis. Aportes a la didáctica general. Pilquen , 4. | |
dc.identifier.citation | Ramos, G. (2013). La investigación sobre eficacia escolar en el Salvador, estudio retrospectivo y prospectivo. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid. | |
dc.identifier.citation | Rivera, H. A., & Malaver, M. N. (2006). Importancia de la prospectiva en la sociedad. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. | |
dc.identifier.citation | Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación . Madrid: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Sandoval Estupiñan, L. (2008). INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y EMPRESA: Dos organizaciones humanas distintas. Chia: EUNSA | |
dc.identifier.citation | Sandoval, L. (2010). Ethical qualities of professional development of the educator. A humanistic perspective needed to manage a new way to see the quality of education. En Procedia - Social and Behavioral Sciences | |
dc.identifier.citation | Soto, D. E., Mesa, J., & Caro, E. (2012). Convergencia digital en la universidad colombiana del siglo XX al XXI. Historia de la educación, 265-300 | |
dc.identifier.citation | Toribio, L. (2011). La política educativa en Castilla la mancha: análisis y prospectiva en el marco en los objetivos de la política educativa europea para el año 2010. Revista española de educación comparada, 303 331. | |
dc.identifier.citation | Trinidad, Y. A. (2016). Análisis de los procesos de evaluación para una gestión de la calidad de los centros educativos del segundo ciclo de tanda extendida del nivel primario del distrito educativo 10-02. Sevilla, España: Universidad de Sevilla | |
dc.identifier.citation | Velte , D. (2011). Las dinámicas de agotamiento de los recursos naturales y el papel de la prospectiva. Ekonomiaz | |
dc.identifier.citation | Vogel, M. (20 de Agosto de 2016). Club tablero de comando. Obtenido de http://www.tablerodecomando.com/planificacion-estrategica-prospectiva-estrategicadiferencias/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31194 | |
dc.description | 125 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene como objetivo, analizar las transformaciones producidas en la gestión directiva como consecuencia de la inclusión del análisis prospectivo, en su práctica directiva, en la Institución Educativa Distrital San José De Castilla (en adelante IED SJDC). Desde una perspectiva cualitativa, se utilizó un diseño de investigación etnográfico en la cual se contó con la participación de 05 directivos docentes, quienes hicieron parte del grupo de observación. Para recolectar la información, se aplicó una entrevista estructurada en la que previamente se elaboraron una serie de preguntas relacionadas con el tema. De igual manera, se adelantaron observaciones por parte del etnógrafo y se llevó a cabo una revisión documental. Para el análisis de la información se aplicó la metodología de la triangulación de métodos, donde se busca analizar un fenómeno desde diferentes metodologías para tener un acercamiento más preciso al objeto de estudio. Los elementos que surgieron de cada una de las metodologías se dispusieron en tablas y comentarios propios de la metodología etnográfica para dar mayor orden y comprensión a la información extraída. Los hallazgos encontrados con mayor representatividad tienen que ver con las expectativas de los directivos docentes con respecto a la utilización de la herramienta prospectiva orientada desde la metodología de Godet, entendiéndose el uso de ésta, como una oportunidad para enriquecer la acción directiva y los planes de desarrollo del colegio, representados en la apropiación de la mejora continua, acción fundamental para indicar el propósito de los procesos de calidad. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Administración escolar | |
dc.subject | Calidad de la educación | |
dc.subject | Innovaciones educativas | |
dc.subject | Formación profesional de maestros | |
dc.title | Prospectiva y acción directiva: Caracterización y transformaciones en el Colegio IED san José de Castilla | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 265537 | |
dc.identifier.local | TE09202 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |