Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización de los procesos de educación ambiental en jardines infantiles de Bogotá D.C
dc.contributor.advisor | Galeano Martínez, Jefferson | |
dc.contributor.author | Baptista Salazar, María Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2017-05-24T14:53:43Z | |
dc.date.available | 2017-05-24T14:53:43Z | |
dc.date.created | 2017-05-24 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Agencia de Proteccion Ambiental de Estados Unidos. (2016). Science and Technology. Obtenido de Epa: https://www.epa.gov/science-and-technology | |
dc.identifier.citation | Agencia Europea de Medio Ambiente. (1998). Medio Ambiente en Europa. Luxemburgo: Dobris. | |
dc.identifier.citation | Alcaldia de Bogotá. (2011). Recuperado el Abril de 2016, de decreto 675 de 2011: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45220 | |
dc.identifier.citation | Alcaldia de Bogotá, 1549 (Congreso de la Republica 2012). Obtenido de https://www.google.com.co/search?q=%22POR+MEDIO+DE+LA+CUAL+S E+FORTALECE+LA+INSTITUCIONALIZACI%C3%93N+DE+LA+POL%C3 %8DTICA+NACIONAL+DE+EDUCACI%C3%93N+AMBIENTAL+Y+SU+IN CORPORACI%C3%93N+EFECTIVA+EN+EL+DESARROLLO+TERRITORI AL%22&oq=%22POR+MEDIO+DE+LA+CUAL+SE+FO | |
dc.identifier.citation | Alcaldia mayor de Bogota. (Agosto de 2010). CRITERIOS DE INGRESO, EGRESO, PRIORIZACIÓN Y RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES. Obtenido de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/Serviciossociales/Crit erios%20200910.pdf | |
dc.identifier.citation | Amar, J., Abello, R., & Tirado, D. (2004). Desarrollo Infantil y construcción del mundo social. Bogota: Uninorte. | |
dc.identifier.citation | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Alcaldia de Bogotá. 5. Colombia. Recuperado el 06 de Marzo de 2014, de Alcaldia de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | |
dc.identifier.citation | Bachman, L. (Noviembre de 2008). Ministerio de educación Argentina. Recuperado el 05 de Marzo de 2014, de Ministerio de educación Argentina: http://www. me.gob.ar | |
dc.identifier.citation | Bellamy, C. (2001). Estado mundial de la infancia. Recuperado el 06 de Marzo de 2014, de UNICEF unete por la niñez: http://www.unicef.org/spanish/publications/files/pub_sowc01_sp.pdf | |
dc.identifier.citation | Brito, A., & Suárez , D. (2004). http://www.memoriapedagogica.com.ar/. Recuperado el 2017, de Documentar la enseñanza: http://www.memoriapedagogica.com.ar/publicaciones/PDF_ArtPon/Ref%20 4.%20Monitor%20Documentar%20la%20ense%C3%B1anza.pdf | |
dc.identifier.citation | Burgúes, J. G., Alvares, N., & Magariños, A. (1992). La información para el medio ambiente : presente y futuro. Madrid: MOP. | |
dc.identifier.citation | Calzada, M. (26 de Septiembre de 2013). Fundación metior. Recuperado el 2016, de Los niños desarrollan la conciencia ecológica en la primera infancia: http://www.fundacionmelior.org/content/tema/los-ninos-desarrollan-laconciencia-ecologica-en-la-primera-infancia | |
dc.identifier.citation | Campbell, & Dickenson. (2000). Inteligencia naturalista. Argentina: Troquel. | |
dc.identifier.citation | Cárdenas Restrepo, A. B., & Gómez Díaz , C. M. (2014). La exploración del medio en educación ambiental. Obtenido de Colombia aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles- 341487_doc24.pdf | |
dc.identifier.citation | Carrascal Palencia, F. J. (2012). Universidad Tecnologica. Recuperado el 2016, de DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN POR RESULTADOS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA BOVINOS DE LA SABANA E.U.: http://biblioteca.unitecnologica.edu.co/notas/tesis/0063073.pdf | |
dc.identifier.citation | Castañeda Palacio, N. (2010). UDEA. Recuperado el 2016, de PROPUESTA DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA, COMO ALTERNATIVA PARA ELAHORRO DE AGUA POTABLE, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA DE CALDAS, ANTIOQUIA: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1325/1/PropuestaSistem aAprovechamientoAguaLluviaAlternativaAhorroAguaPotableInstitucionEduc ativaMariaAuxiliadoraCaldas.pdf | |
dc.identifier.citation | Castellanos, R. (10 de Noviembre de 2015). La educación es de lo más importante para el desarrollo. Un escollo importante es la calidad de los maestros. Sin buenos maestros no puede haber buena educación. Aquí debemos cambiar el sistema de formación de docentes, así como la calidad del que aplica. (L. p. grafica, Ed.) San Salvador, El Salvador. Obtenido de http://www.laprensagrafica.com/2015/11/10/la-importancia-de-la-formacionde-docentes | |
dc.identifier.citation | CASTIBLANCO RODRÍGUEZ, C. L., & ROZO BALSERO, L. C. (2014). Desarrollo de la educación ambiental en primera infancia en la provincia centroCundinamarca. Desarrollo de la educación ambiental en primera infancia en la provincia centro-Cundinamarca. Chia, Cundinamarca, Colombia: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Castillo, J., Leal, P., Madero, I., & Miranda, D. (Jun 2012). ¿Son los chilenos igualmente solidarios? La influencia de los recursos personales en las donaciones de dinero. ProQuest, 154-176. doi:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104- 62762012000100008 | |
dc.identifier.citation | Castro, A. L., & Vizcaíno, J. R. (Octubre de 2012). Comisión Intersectorial de primera infancia. Recuperado el 06 de Marzo de 2014, de De cero a siempre: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/CartillaAtencion-Integral-prosperidad-para-primera-infancia.pdf | |
dc.identifier.citation | Ciudad de Buenos Aires. (s.f.). Conocé las Escuelas Verdes de la Ciudad. Obtenido de Buenos aires: http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/escuelas-verdes | |
dc.identifier.citation | Comenio, J. A. (1998). Didactica. Mexico: Porrua | |
dc.identifier.citation | Comisión mundial del medio ambiente y el desarrollo. (1992). Nuestro futuro comun. Madrid: Alianza. | |
dc.identifier.citation | Congreso de la republica. (5 de Julio de 2012). POR MEDIO DE LA CUAL SE FORTALECE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INCORPORACIÓN EFECTIVA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL. POR MEDIO DE LA CUAL SE FORTALECE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INCORPORACIÓN EFECTIVA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley15490507201 2.pdf | |
dc.identifier.citation | CONPES Social. (Diciembre de 2007). Política Pública Nacional de Primera Infancia. "Colombia por la primera infancia". Bogotá, Cundinamarca, República de Colombia.: Departamento Nacional de Planeación | |
dc.identifier.citation | Davis, J. (1998). Young Children, Environmental Education, and the Future. Early Childhood Education Journal, pág. 121. | |
dc.identifier.citation | Davis, J. M. (2008). ¿Como sería la educación para la sustentabilidad en la primera infancia? Un caso participativo de enfoque en todos los escenarios. La contribución de la Educación inicial para una sociedad sustentable., 20 - 25 | |
dc.identifier.citation | Definicion abc. (2007). Caracterización. Recuperado el 2016, de definicion abc: http://www.definicionabc.com/general/caracterizacion.php | |
dc.identifier.citation | Delors, J. (1996). La educacion encierra un tesoro. New York: UNESCO. Obtenido de Comision internacional sobre la educacion para el siglo XXI: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/30648 | |
dc.description | 77 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación busca caracterizar los procesos de Educación Ambiental (EA) que se realizan en la ciudad de Bogotá. Empezando por una documentación teórica tanto internacional como nacional acerca del tema de EA, específicamente en el marco conceptual Educación Inicial, Educación Ambiental y Educación Ambiental en Primera Infancia. Luego, a través del Ministerio de Educación Nacional (MEN) se realizó un listado de instituciones educativas que solo atienden población de la primera infancia. Seguidamente, se visitaron 10 instituciones a lo largo de Bogotá a través de sus localidades, para realizar una entrevista institucional y pedagógica a cada una de estas. Así, se llevó a cabo la recolección de resultados y el análisis sobre la caracterización de los procesos de Educación Ambiental en la ciudad de Bogotá. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación ambiental -- Bogotá (Colombia) | |
dc.subject | Educación ambiental -- Enseñanza -- Bogotá (Colombia) | |
dc.title | Caracterización de los procesos de educación ambiental en jardines infantiles de Bogotá D.C | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Licenciatura en Pedagogía Infantil | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 264767 | |
dc.identifier.local | TE09084 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Licenciado en Pedagogía Infantil |