Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuío Gutiérrez, Fernando
dc.contributor.authorParra Klusmann, Lina Marcela
dc.date.accessioned2017-05-24T14:31:15Z
dc.date.available2017-05-24T14:31:15Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2017-05-24
dc.identifier.citationAranda, A. (s.f.). Educar con y en el deporte
dc.identifier.citationArruza, J. A. (2008). la investigacion de la actividad fisica y el deporte. Revista de Psicodidactica, 131.
dc.identifier.citationBayardo, M. G. (1987). Introduccion a la metodologia de la investigacion educativa. Progreso.
dc.identifier.citationBoulch, J. L. (1991). El deporte educativo. Paidos
dc.identifier.citationCapítulo I Análisis y Características de los niños de 10 a 13 años. (s.f.). Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/barona_c_a/capitulo1.pdf
dc.identifier.citationCastejón, F. J. (2001). Iniciación deportiva. Aprendizaje y enseñanza. Madrid. Pila Teleña (edición electrónica).
dc.identifier.citationFernández Núñez, L. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? Butlletí LaRecerca, 13
dc.identifier.citationFLORES, A. G. (s.f.). LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
dc.identifier.citationFreire, P. (2002). Pedagogia del oprimido. Argentina
dc.identifier.citationFreire, P. (2006). Pedagogia de la autonomia: saberes nesesarios para la practica educativa Siglo XXI
dc.identifier.citationGalilea-Muñoz, J. (s.f.). Especializacíón precoz en deporte . APUNTS .
dc.identifier.citationGimenez, A. M. (1999). Modelos de enseñanza deportiva: Analisis de dos decadas de investigacion. Lecturas: Educacion fisica y deportes.
dc.identifier.citationGiménez, A. M. (1999). MODELOS DE ENSEÑANZA DEPORTIVA: analisis de dos decadas de investigacion. Lecturas de Educación Física y Deportes,.
dc.identifier.citationGutierrez, E. Y. (2014). EL IMPACTO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA ATLÉTICO GARCÉS COMO MEDIO PARA. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.identifier.citationHarris, D. V. (1976). ¿Por que practicamos deporte? JIMS
dc.identifier.citationKaenel, S. (s.f.). DEPORTE, SOCIEDAD E IDEOLOGÍA. SIGNIFICACIONES DE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS EN LAS PRACTICAS ESCOLARES. INTEF — Resistencia, CHACO.
dc.identifier.citationKaenel, S. (s.f.). Significaciones de las practicas deportivas en las practicas escolares. Deporte, sociedad e ideologia.
dc.identifier.citationKawulich, B. B. (Mayo de 2005). qualitative-research. Obtenido de http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/466/998#footnote_1
dc.identifier.citationMarco, F. G. (2003). Revista de Psicología del Deporte.
dc.identifier.citationMartínez, J. R. (2012). El entrenamiento deportivo como proceso pedagógico. efedeportes
dc.identifier.citationMercado, T. E. (2006). Diccionario de Recreacion. Kinesis.
dc.identifier.citationMinisterio de Educacion Nacional. (2007). mineducacion. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345504_anexo_13.pdf
dc.identifier.citationMuñoz, A. (2005). Deteccion y valoracion de la incidencia de las actitudes antideportivas durante la competicion. Cuadernos de Psicologia del deporte, 5
dc.identifier.citationMutis, A. (1979). La verguenza del deporte. ECO.
dc.identifier.citationOchoa, R. F. (2009). La formacion como principio y fin de la accion pedagogica. Revista Educacion y Pedagogia, 47.
dc.identifier.citationParedes, J. (2002). El deporte como juego: un análisis cultural. Tesis doctoral. Universidad de Alicant.
dc.identifier.citationPieron, M. (1992). La investigacion en la enseñanza de las actividades fisicas y deportivas. . Educacion fisica y deportes, 30.
dc.identifier.citationPULIDO, M. G. (s.f.). COLDEPORTES. Obtenido de file:///C:/Users/Acer/Downloads/acto_legt_02_2000.pdf
dc.identifier.citationRevista Iberoamericana de Educación. (s.f.). Obtenido de http://rieoei.org/oeivirt/rie04a06.htm
dc.identifier.citationReyes, R. M. (1993). El Juego. proceso de desarrollo y socializacion. .
dc.identifier.citationRicardo, L. A. (s.f.). Educacion y Pedagogia, Enseñanza y Didactica: Diferencias y Relaciones.
dc.identifier.citationRUIZ, C. F.-E. (s.f.). ENSEÑANZA DEL DEPORTE Y LA ESPELEOLOGÍA.
dc.identifier.citationujaen. (s.f.). Obtenido de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_e ntrevista.pdf
dc.identifier.citationVaquero, L. (2007). Actividad fisico - deportiva extraescolar en alumnos de primaria. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad fisica y el deporte , 174-184.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/30647
dc.description65 Páginas.es_CO
dc.description.abstractEl deporte y su práctica hacen parte de la cultura de un pueblo. Las noticias a diario sobre aspectos positivos y negativos del deporte, hacen que éste cobre un interés particular en la población en general. Ya sea porque el deporte sea percibido como una buena alternativa para el aprovechamiento del tiempo libre o como un posible camino hacia la profesionalización, los padres de familia a diario acuden a diferentes opciones para vincular a sus hijos al mundo del deporte. Las escuelas de formación deportiva se caracterizan por permitir el ingreso progresivo de los niños y jóvenes al deporte a través de unas etapas, fases o niveles; es decir que el niño que ingresa al deporte pasará por diferentes momentos de aprendizaje que le permitirán avanzar en una posible vida deportiva. En ese sentido, podría afirmarse que existe un proceso pedagógico. Pero, es necesario preguntarse, ¿qué es un proceso pedagógico?, cómo se puede evidenciar y qué manifestaciones pueden dar cuenta de la existencia de la pedagogía. A partir de lo anterior, La presente investigación busca develar las manifestaciones pedagógicas presentes en los procesos de las escuelas de formación deportiva del Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Chía, de modo que haga posible la identificación de un marco de enseñanza–aprendizaje, en un espacio de educación extracurricular como lo es el deporte. ​​es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectDeportes -- Pedagogía
dc.subjectDeportes para niños
dc.subjectAdministración de deportes
dc.subjectDeportes -- Aspectos sociológicos
dc.titleManifestaciones pedagógicas en los procesos de formación deportivaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogíaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local264763
dc.identifier.localTE09083
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogíaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International