dc.contributor.advisor | Castaño Sánchez, Andrea Ximena | |
dc.contributor.author | Cantillo Pacheco, Jaime Albeiro | |
dc.date.accessioned | 2017-03-08T20:39:22Z | |
dc.date.available | 2017-03-08T20:39:22Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2017-03-08 | |
dc.identifier.citation | Alba, O. (2011). Bases epistemológicas de la cultura de la evaluación educativa. Cuadernos
de educación y desarrollo. Vol 3.- 28. Disponible en:
http://www.eumed.net/rev/ced/28/oac.htm | |
dc.identifier.citation | Ander-Egg, E. (2003). Características y elementos constitutivos de la InvestigaciónAcción-Participativa.
Repensando la investigación-acción-participativa. LumenHumanitas. | |
dc.identifier.citation | Cabero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la
organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales Granada:
Grupo Editorial Universitario.Kranzberg, M. (1985) (pp. 197-206). | |
dc.identifier.citation | Cabero, J. (s.f.). Educación y tecnología: Fundamentos teóricos. (FUOC P03/72048/01331)
Universitat Oberta de Catalunya. ESP. | |
dc.identifier.citation | Cajiao, F. (2008). La evaluación en el aula. Ministerio de Educación Nacional. Altablero
No. 44. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162344.html | |
dc.identifier.citation | Campoy, T., & Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de
datos. Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación,
275-302. | |
dc.identifier.citation | Caraballo, S. & Orozco, L. (2012). Las TIC una herramienta efectiva en la gestión
académica. Universidad de la Sabana, Chía. | |
dc.identifier.citation | Cardona, D., & Sánchez, J. (2010). Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de
Aprendizaje en Estudiantes de Educación a Distancia en Ambiente elearning.
Formación universitaria, 3(6), 15-32 | |
dc.identifier.citation | Casas, J.; Repullo, J.R. & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación.
Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Revista
Atención primaria, 31 (8) | |
dc.identifier.citation | Chiappe, A. (2012). Prácticas educativas abiertas como factor de innovación educativa con
TIC. Boletín Virtual REDIPE No 818, pp. 6-12 | |
dc.identifier.citation | Conde, M. J. (2005). Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos
universitarios. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información, 6(2), 2. | |
dc.identifier.citation | Díaz, I., Reche, M., & Lucena, F. (2005). El impacto de las TICS en la sociedad del
milenio: nuevas exigencias de los sistemas educativos ante la “alfabetización
tecnológica”. Publicación en línea, 2(4), 177-190.
Disponible en:
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero4/Articulos/Formateados/ELIM
PACTO.pdf | |
dc.identifier.citation | Durán, E. (2001). Las creencias de los profesores: un campo para deliberar en los procesos
de formación. Acción Educativa. Revista Electrónica. http://uas.uasnet.mx/
cise/rev/Num1. | |
dc.identifier.citation | EDUTEKA. (2001). Políticas oficiales sobre TIC y Educación en Colombia. Disponible en:
http://www.eduteka.org/articulos/Editorial2 Recuperado: Mayo 12 de 2016 | |
dc.identifier.citation | Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación y mejora de la práctica docente. Barcelona:
Paidós | |
dc.identifier.citation | Eizagirre, M. & Zabala, N. (2005). Investigación-acción participativa (IAP). Diccionario de
Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad del País Vasco.
Disponible en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132 | |
dc.identifier.citation | Elola, N. & Torazos L. (2000). Evaluación educativa una aproximación conceptual.
Disponible en: http://www.oei.es/calidad2/luis2.pdf | |
dc.identifier.citation | Evans, E. (2010). Orientaciones metodológicas para la investigación-acción. Propuesta para
la mejora de la práctica pedagógica. Ministerio de Educación del Perú. Lima–Perú.
Disponible en:
http://virtualpostgrados.unisabana.edu.co/pluginfile.php/380982/mod_resource/conte
nt/1/MINEDU-libro-orient_metod_investigacion-accion-EVANS.pdf | |
dc.identifier.citation | García, F., Portillo, J., Romo, J., & Benito, M. (2007). Nativos digitales y modelos de
aprendizaje. In SPDECE. Disponible en: http://ftp.informatik.rwthaachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-318/Garcia.pdf | |
dc.identifier.citation | Garrido, M. F., González, J. M. J., & Soto, A. P. G. (2002). Estrategias Didácticas en el uso
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Acción pedagógica, 11(1),
28-39. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2973066 | |
dc.identifier.citation | Garrido, L. (2009). La importancia de la evaluación educativa. Revista digital enfoques
educativos, 122. Disponible en:
http://enfoqueseducativos.es/enfoques/enfoques_51.pdf#page=122. Recuperado:
Febrero 19 de 2015 | |
dc.identifier.citation | González, M. (2000). “Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria.” Revista
Cubana de Educación Superior. Universidad de La Habana. 20(1), 47-67 | |
dc.identifier.citation | Gómez, F., López-Martinez, M. & Muñoz de la Peña, D. (2010). Sistema de Evaluación
Automática Vía Web En Asignaturas Prácticas de Ingeniería. Revista Iberoamericana
de Automática E Informática Industrial (RIAI ), 7, no. 3, 111–119 | |
dc.identifier.citation | Guerra, M. (1993). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y
mejora. Investigación en la Escuela, (20), 23-38. | |
dc.identifier.citation | Guskey, T. (2002). Professional development and teacher change. Teachers & Teaching:
Theory and Practice, 8(3/4), 381-391. | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, I. (2011) Competencias del profesorado universitario en relación al uso de
tecnologías de la información y comunicación: análisis de la situación en España y
propuesta de un modelo de formación. (Tesis doctoral). Universidad Rovira i Virgili,
Tarragona, España. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/52835 | |
dc.identifier.citation | Hanauer, D., Hatfull, G. & Jacobs-Sera, D. (2009). Active Assessment: Assessing
Scientific Inquiry. Springer Science. | |
dc.identifier.citation | Henao, O. (2004). Una llave maestra Las TIC en el aula. Al Tablero, pág. 6. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31330_tablero_pdf.pdf
Recuperado: Abril 5 de 2015 | |
dc.identifier.citation | Hernández S., R., Fernández C., C. & Baptista L., P. (1997). Metodología de la
investigación. México. Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Hernández S., R., Fernández C., C. & Baptista L., P. (2010). Metodología de la
investigación. México: Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Hernández, V. J., Nava, M. J. M., & González, G. D. P. D. (2015). Evolución de la
Evaluación. Revisión bibliográfica. Revista Iberoamericana para la Investigación y el
Desarrollo Educativo ISSN: 2007-2619, (10). Disponible en: http://ride.org.mx/1-
11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/237/232 | |
dc.identifier.citation | IBERTIC, (2013). Manual para la evaluación de proyectos de inclusión de TIC en
educación de Ibertic. Disponible en:
http://www.ibertic.org/evaluacion/pdfs/ibertic_manual.pdf | |
dc.identifier.citation | Jurado, A. (2011). ¿Qué Es La Didáctica? Senda Al Conocimiento, Disponible en:
http://sendaalconocimiento.blogspot.com/2011/10/que-es-la-didactica.html | |
dc.identifier.citation | Lastra, R. P. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y cultura, 13,
263-276. Disponible en:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/IM/AM/10/Encuestas.pdf | |
dc.identifier.citation | Lázaro, M. (2010). Moodle, una plataforma formativa con gran proyección en los nuevos
modelos de enseñanza. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (19), 1-14.
Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/214708/285000 | |
dc.identifier.citation | López, D. (2010). Evolución histórica de la evaluación educativa. Evaluación del
rendimiento escolar. Disponible en:
https://lahermandaddeeva.files.wordpress.com/2010/03/evolucion-historica-de-laevaluacion-educativa.pdf | |
dc.identifier.citation | López, B. C., & Morante, M. C. F. (2003). Evaluación de la enseñanza con TIC. Pixel-Bit:
Revista de medios y educación, (21), 65-72. | |
dc.identifier.citation | Lugo, M. T., & Kelly, V. (2011). La matriz TIC. Una herramienta para planificar las
Tecnologías de la Información y Comunicación en las instituciones educativas. IIPE
Unesco Buenos Aires. www. iipe-buenosaires. org. ar. | |
dc.identifier.citation | Marqués Graells, P. (2012). Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones.
3Ciencias Revista de investigación. Facultad de Educación Universidad Autónoma de
Barcelona (UAB). | |
dc.identifier.citation | Martínez, F. (2012). Investigación empírica sobre el impacto de la evaluación formativa.
Revisión de literatura. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 1-15.
Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol14no1/contenido-martinezrizo12.html | |
dc.identifier.citation | Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la
investigación científica. Pensamiento & Gestión, julio, 165-193 | |
dc.identifier.citation | MEN. (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional Docente. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339097.html | |
dc.identifier.citation | Meyer, N. D., Boone, M. E., Villamizar, J., & Gómez, H. S. (1990). La informática en la
gerencia: una inversión estratégica y productiva. Legis | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Evaluación en el aula. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-236979.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, Colombia, (2014). Evaluación. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-179264.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (2014). Lineamientos en TIC. Plan Nacional
Decenal de Educación 2006 - 2016. (PNDE 2006 – 2016).
Disponible en: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_TICS.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Tecnologías de la Información MINTIC, (2015). Iniciativas. Micrositio sector
académico. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue1059.html | |
dc.identifier.citation | MinTIC. (2016). Iniciativas. Sector Académico. Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones MinTIC. Disponible en:
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-1059.html Recuperado:
Abril 15 de 2016 | |
dc.identifier.citation | Mora, A. (2004). La evaluación educativa: concepto, períodos y modelos. Revista
Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4(2). Disponible en:
http://www.redalyc.org/html/447/44740211/ | |
dc.identifier.citation | Murillo, F., & Hidalgo, N. (2015). Dime cómo evalúas y te diré qué sociedad
construyes. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1). Disponible en:
http://rinace.net/riee/numeros/vol8-num1/editorial.pdf | |
dc.identifier.citation | OCDE. (2004). Formative Assessment: Improving Learning in Secondary Classrooms.
Disponible en: http://www.oecd.org/bookshop/ | |
dc.identifier.citation | Ojeda, J., & Gamarra, P. (2000). La evaluación educativa. La pedagogía de los centros La
Salle. Comisión Regional de Educación La Salle-ARLEP. Madrid | |
dc.identifier.citation | Peñalosa, E., (2013). Estrategias docentes con tecnologías. Guía práctica. Pearson. | |
dc.identifier.citation | Prieto, M. (2008). Creencias de los profesores sobre Evaluación y Efectos Incidentales1
Teachers’ beliefs on assesment: Some incidental effects. Revista de
Pedagogía, 29(84). | |
dc.identifier.citation | Proyecto TSP. (2015). Herramienta: Mathway. Gobierno de Canarias. Weblog sobre
recursos digitales. Disponible en:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/09/29
/herramienta-mathway/ | |
dc.identifier.citation | RAE, (2015). Real Academia de la Lengua Española. Definición de evaluar. Disponible en:
http://www.rae.es | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, S., Herráiz, N., Prieto, M., Martínez, M., Picazo, M., Castro, I. & Bernal, S.
(2011). Investigación Acción. Métodos de investigación en educación especial.
Disponible https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/C
urso_10/Inv_accion_trabajo.pdf | |
dc.identifier.citation | Rojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura
escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias en escuelas
secundarias públicas de México. Revista Iberoamericana de Educación, (33), 135-
168. | |
dc.identifier.citation | Rotavista, A., Talero, E., & Garzón, M. (2012). La evaluación como práctica reflexiva: Un
medio para comprender y mejorar la enseñanza (Doctoral dissertation). | |
dc.identifier.citation | Rubio, M. J. (2003). Enfoques y modelos de evaluación del e-learning. Disponible en:
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htm | |
dc.identifier.citation | Ruiz, J. M. (2009). La evaluación del alumnado al incorporar las TIC. In Congreso
internacional sobre uso y buenas practica con Tic. | |
dc.identifier.citation | Ruiz, M., & Almendros, I. (2007). Las TIC y los procesos de enseñanza-aprendizaje: la
supremacía de las programaciones, los modelos de enseñanza y las calificaciones ante
las demandas de la sociedad del conocimiento. Revista iberoamericana de
educación, 44(5), 8. | |
dc.identifier.citation | Sacristán, J. (1993). La evaluación en la enseñanza. La evaluación su teoría y su práctica.
Caracas, Venezuela: Cooperativa laboratorio educativo. | |
dc.identifier.citation | Salvador, C., Rochera, M., Mayordomo, M., & Naranjo, M. (2007). Evaluación continua y
ayuda al aprendizaje. Análisis de una experiencia de innovación en educación
superior con apoyo de las TIC. Electronic Journal of Research in Educational
Psychology, 783-804. | |
dc.identifier.citation | Santos, M. (1993). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y
mejora. Investigación en la Escuela, (20), 23-38. | |
dc.identifier.citation | Santoveña Casal, S. M. (2004). Metodología didáctica en entornos virtuales de
aprendizaje. Etic@ net, 2(3) | |
dc.identifier.citation | Sanz, M., Menéndez, F., Rivero, M., & Conde, M. (2009). Psicología de la motivación.
Madrid: Sanz y Torres | |
dc.identifier.citation | Shepard, L. A. (2006). La evaluación en el aula. Educational Mesasurement, 623-646.
Disponible en:
http://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/EstrategiasEvaluacionAprendizajes/programa/doc
umentos/aprendizaje_en_el_aula.pdf | |
dc.identifier.citation | Stiggins, R. (2006). What a difference a word makes. Assessment FOR learning rather than
assessment OF learning helps students succeed. Journal of Staff Development, 27 (1):
10-14. [Documento en línea] Disponible: http://www.nsdc.org/library/
publications/jsd/stiggins271.pdf | |
dc.identifier.citation | Stufflebeam, D., & Shinkfield, A. (1995). Evaluación sistemática - Guía teórica y práctica.
España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Ediciones
Paidós Ibérica | |
dc.identifier.citation | Tejedor, F., & Muñoz-Repiso, A. (2006). Competencias de los profesores para el uso de las
TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista Española De
Pedagogía, 64(233), 21–43. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/23765972 | |
dc.identifier.citation | Torrance, H. & J. Pryor (1998). Developing Formative Assessment in the Classroom:
Using Action Research to Explore and Modify Theory. British Educational Research
Journal 25(5), 615-631 | |
dc.identifier.citation | Tyler Ralph,W. (1950). Principios Básicos del Currículo “Basic Principles of Curriculum
and instruction”. Argentina, Ediciones Troquel. | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en America Latina y
el Caribe. | |
dc.identifier.citation | Vacca, A. (2011). Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen al
computador. RIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Vol. 4, No. 2. | |
dc.identifier.citation | Vargas, L. (2004). El valor de la evaluación del aprendizaje. Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo. DES de las Ciencias de la Salud, UMSNH. No. 1,
septiembre de 2005- febrero de 2006. Disponible en:
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/evaluacion.htm | |
dc.identifier.citation | Yela, S. (2011). Herramientas de evaluación en el aula. Ministerio de Educación de
Guatemala. Proyecto USAID/ Reforma Educativa en el Aula | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/29927 | |
dc.description | 141 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La evaluación como elemento fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje se debe tener en cuenta de manera continua durante todo el ejercicio mismo de la formación y no solo al final de ésta. El siguiente documento presenta los aspectos generales del trabajo realizado con los docentes del área de matemáticas del colegio Arborizadora Alta de Bogotá en la jornada de la mañana, en el cual se desarrolló una propuesta de implementación de estrategias de evaluación formativa mediadas por el uso de herramientas TIC, con los docentes del área de matemáticas. El trabajo presenta el marco general de referencia que se utilizó para el desarrollo de la propuesta de investigación y está basado en el tipo “investigación – acción” el cual involucra al investigador como parte activa del proceso desarrollado, y busca reflexionar sobre las formas y metodologías de evaluación haciendo de esta una herramienta más dinámica y de provecho para el propio proceso de enseñanza y aprendizaje. A su vez, el presente trabajo aborda el impacto y las apreciaciones que generó en los docentes el uso de las herramientas TIC aplicadas a procesos de evaluación en el aula, y se muestra un análisis puntual sobre la evaluación formativa como estrategia de aprendizaje, analizando para ello algunas herramientas utilizadas enfocadas en la evaluación de contenidos, el modelo evaluativo de la institución y las ventajas y desventajas observadas. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Matemáticas -- Enseñanza | |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject | Educación secundaria -- Colombia | |
dc.title | Propuesta de formación docente en estrategias de evaluación formativa, con mediación pedagógica TIC para el área de matemáticas del colegio Arborizadora Alta Matem@Tic´s | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |