dc.contributor.advisor | González Saravia, María Cristina | |
dc.contributor.author | Angulo Ealo, María Carolina | |
dc.contributor.author | Cruz Thiam, Claudia Patricia | |
dc.contributor.author | Gualtero Useche, Martha | |
dc.contributor.author | Guarín, María Cristina | |
dc.date.accessioned | 2012-07-16T21:29:54Z | |
dc.date.available | 2012-07-16T21:29:54Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012-07-16 | |
dc.identifier.citation | AGÜERO, Jimena Lucero, et al. Administración de remuneración e
incentivos. Citado en 29 de septiembre de 2011 Disponible en
www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/remeincenuch.h
tm.. | |
dc.identifier.citation | ARIAS, L. Fernando y HEREDIA E. Victor. Administración de recursos
humanos para el alto desempeño. Editorial Trillas. 2008. | |
dc.identifier.citation | BORBON CAROLINA. Glosario De términos De Marketing. Citado en 20
de septiembre de 2011. Disponible en
www.negociosyemprendimiento.com/glosario-de-términos-de-market.. | |
dc.identifier.citation | CARACCIOLO Anne, MANE, Smar. Lo fundamental y lo efectivo acerca
de los equipos. Ed. Mc Graw Hill, 2002 | |
dc.identifier.citation | CENTRO DE ESTUDIO INTEGRAL DE FORMACION. Glosario de
términos laborales, RRHH Y PRL. Citado en 30 de junio de 2011.
Disponible en rwww.monografias.com/trabajos74/conceptos-terminosadmin-e. | |
dc.identifier.citation | DAVIS, Keith y NESWTRON, Jhon, Comportamiento humano en el
trabajo. Mac Graw Hill. Décima edición. 1999 | |
dc.identifier.citation | FUNDACION WIKIPEDIA. Cultura. Citado en 30 de junio de 2011.
Disponible http://es.wikipedia.org/wiki/cultura. | |
dc.identifier.citation | FUNDACION MADRID. Desarrollo Profesional: Evaluación de
desempeño y desarrollo profesional. Citado en 20 de septiembre de
2011.Disponible en
www.madrimasd.org/empleo/serviciosestrategiaprofesional/Manu. | |
dc.identifier.citation | JOHNSTON, Mark W. y MARSHALL, Greg W. Administración De
Ventas. Mc Graw Hill. Novena Edición. 2010. | |
dc.identifier.citation | MENDEZ, Á. Carlos Eduardo. Clima Organizacional en Colombia. Ed.
Rosarista 2006. P. 30. | |
dc.identifier.citation | MENDEZ, Á. Carlos Eduardo. Guía para elaborar diseños de
investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. | |
dc.identifier.citation | MONTEBELLO Antony. Equipos de trabajo extraordinarios: editorial Pax
México. Segunda edición. 2000 | |
dc.identifier.citation | OSBORN, Richard. SCHERMERHORN, John. HURT, James..
Comportamiento Organizacional. Primera edición. Ed. Limusa SA. 2007 | |
dc.identifier.citation | SAMPIERI. H. Roberto. Metodología de la Investigación. Quinta edición.
Ed. Mc Graw Hill. 2010. P 368 | |
dc.identifier.citation | SANCHEZ, M. Iván Dario. Estilos de dirección y liderazgo el
organizaciones; propuesta de un modelo para su caracterización y
análisis. Programa editorial Universidad del Valle, 2009 | |
dc.identifier.citation | TORO A. Fernando. CLIMA ORGANIZACIONAL: Una aproximación a su
dinámica en la empresa latinoamericana. Editorial Cincel. 2009 | |
dc.identifier.citation | VILLAMIZAR, H. Jesús. Como motivar: Que nos mueve a lograr la
excelencia?. En Legis fondo editorial. | |
dc.identifier.citation | LEOPOLDO CARLOS. Glosario de Negocios. Citado en 30 de junio de
2011. Disponible en www. techtastico.com/post/glosario-de-negocios/. | |
dc.identifier.citation | • IMMANIS (Soluciones Integrales en RRHH). Artículos sobre Sentido de
pertenencia. Citado en 15 de julio de 2011. Disponible en www.immanissfc.com/index.php. | |
dc.identifier.citation | UNIVERSIDAD DEL PERU. Teorías de la Motivación: Teoría de los dos
factores. Citado en 25 de octubre de 2011 Disponible en
www.universidadperu.com/articulo-la-motivacion-universidad-peru. | |
dc.identifier.citation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y
CERTIFICACION. Referencias bibliográficas para libros, folletos e
informes. 2 ed. Bogotá: ICONTEC, 1996. 15 p. (NTC 1487) | |
dc.identifier.citation | Documentación: Citas y notas de pie de página. 2 ed.
Bogotá: ICONTEC, 1995. 7 p. (NTC 1160) | |
dc.identifier.citation | GONCALVES, Alexis. Fundamentos del clima organizacional. Sociedad
Latinoamericana para la calidad (SLC). 2000 | |
dc.identifier.citation | SANCHEZ, M. Iván Dario. Estilos de dirección y liderazgo en las
organizaciones: Propuesta en un modelo para su caracterización y
análisis. Cali, 2009. Universidad del Valle | |
dc.identifier.citation | VILLAMIZAR, H. Jesús. Como motivar. En: Que nos lleva a lograr la
excelencia?. Editorial Legis. 1992 | |
dc.identifier.citation | Cultura Organizacional. Citado en: Revista Gerente, p 13. 2011) | |
dc.identifier.citation | Rocha Luisa. Recursos Humanos. En: Revista Gerente, p 26. 2011) | |
dc.identifier.citation | PEDRAJA, L. y RODRIGUEZ, E. (2004). Efectos del Estilo de Liderazgo
sobre la Eficacia de las Organizaciones Públicas. Revista de la Facultad
de Ingeniería- Universidad de Tarapacá. Vol. 12 Nº 2, pp. 63-73.Diciembre. En base de datos EBSCO, Universidad Nacional de
Colombia. | |
dc.identifier.citation | CHIANG Margarita, NUÑEZ Antonio, MARTIN María José, SALAZAR
Mauricio. (2010). Compromiso del trabajador hacia su organización y la
relación con el clima organizacional: Un análisis de género y edad.
Proyecto de investigación 072116-4/R. Universidad del Bio-Bio,
Concepción Chile. Pág. 3 julio 2010. En: Revista Panorama Socioeconómico
año 28 No. 40 Pág. 92-103. En base de datos EBSCO,
Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | RAINERI B. Andres. (2006). Estilos de dirección como determinantes del
clima laboral en Chile. En: Revista ABANTE. Vol. 9 No.1 p 1. Abril. En
base de datos EBSCO, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Lic. GONZALES Núñez A. L., Lic. MONFORT Parela I. (2005). Clima
organizacional: Resultados del diagnostico en una empresa. Revista
Transporte, Desarrollo y Medio ambiente. Vol. 25 No. 1. Copyright of
Transporte, Desarrollo y Medio Ambiente. En base de datos EBSCO,
Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | CUADRA-PERALTA Alejandro A., VELOSO-BESIO Constanza B. Grado
de Supervisión como Variable Moderadora entre Liderazgo y
Satisfacción, Motivación y Clima Organizacional. En Ingeniere. Revista
Chilena de Ingeniería, Vol. 18 No. 1. 2010. En base de datos EBSCO,
Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2991 | |
dc.description | 94 Páginas. | |
dc.description.abstract | Se aplico un estudio cuantitativo-descriptivo a la fuerza de ventas con la finalidad de comprender como las variables relacionadas con las dimensiones de comunicación, liderazgo, sentido de pertenencia, capacitación, equipo de trabajo y oportunidades de desarrollo intervienen en esa problemática. Se encontró que el liderazgo es la dimensión de mayor impacto en la rotación y el desempeño de los vendedores en CasaLuker. Adicional, se observo que la Cultura compone la segunda variable que impacta el desempeño en esta compañía, razón que se manifiesta por la ausencia de la visión y la misión A partir de los hallazgos encontrados, se propone un plan de solución que aborde la problemática identificada y de respuesta al interrogante inicial. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana. | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Clima organizacional | es_CO |
dc.subject | Motivación del empleado | es_CO |
dc.subject | Planificación empresarial | es_CO |
dc.subject | Relaciones industriales | es_CO |
dc.title | Análisis del impacto del clima organizacional en el desempeño del area comercial de CasaLuker | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Comercial con Énfasis en Ventas | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia Comercial | |