dc.contributor.advisor | Acuña Beltrán, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Mora Hernández, Óscar Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2017-03-06T23:13:56Z | |
dc.date.available | 2017-03-06T23:13:56Z | |
dc.date.created | 2017-03-06 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Alcalá, D. H., Pueyo, Á. P., & García, V. A. (2015). Perspectiva del alumnado
sobre la evaluación tradicional y la evaluación formativa: contraste de grupos en las
mismas asignaturas. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 35-48. | |
dc.identifier.citation | Arbeláez, Ruby (2004). De los conceptos a las concepciones docentes. En:
Arbeláez, Ruby. Tesis Doctoral: Concepciones sobre una docencia Universitaria de
calidad. Estudio diferencial entre universidades y profesores. España: Universidad
de Valencia, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Departamento de
Didáctica y Organización Escolar. | |
dc.identifier.citation | Blanco, T. M. (2008). La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a
partir de las experiencias de los alumnos. Cuestiones pedagógicas: Revista de
ciencias de la educación, (19), 285-300. | |
dc.identifier.citation | Cuéllar Sáenz, Z. (2007). Hacia un currículo vivo: la evaluación en educación
médica. Educación y Educadores, 10(1), 89-103. | |
dc.identifier.citation | Cruz, J. S., Orueta, M. L. C., & De la Cruz González, C. (2016). Evaluación en la
Enseñanza de la Medicina en una Institución Pública. Perspectivas Docentes, (59). | |
dc.identifier.citation | Escudero, T. (2003) Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un
siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista
Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(2). | |
dc.identifier.citation | Garcés, C. E. (2013) III Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología y Cultura –
Simposio: Investigación Evaluativa. Enfoques innovadores en evaluación: El uso
de los marcos interpretativos en la evaluación de la participación ciudadana en
programas sociales, el caso de los programas hacia las personas mayores y los
desafíos para la política pública. Universidad de Santiago, Chile. | |
dc.identifier.citation | Gimeno Sacristán, J., Pérez Gómez, A.I. (1996) Comprender y transformar la
enseñanza. Morata, Madrid, pp. 334-352. | |
dc.identifier.citation | González, Antonio M.. (2012). ¿Cómo podemos evaluar la formación de nuestros
residentes?. Educación Médica, 15(3), 135-141. Recuperado en 15 de septiembre de
2016,
dehttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575813201200330000
5&lng=es&tlng=es. | |
dc.identifier.citation | Hernándeza, F. F., Michelb, N. C., & Gonzáleza, A. M. Evaluación del aprendizaje
en la educación médica. | |
dc.identifier.citation | Kagan, D.M. (1992): “Implications of research on teacher belief”. Educational
Psychologist, 27, pp. 65-90. | |
dc.identifier.citation | MEN, (1976) Decreto 088 de 1976 en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
102584.html | |
dc.identifier.citation | MEN, (1978) Decreto 1419 de 1978 en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
102770.html | |
dc.identifier.citation | MEN (1984) Decreto 1002 de 1984 en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
103663.html | |
dc.identifier.citation | Merleau M (1975). Fenomenología de la percepción, Barcelona, Península, 476 p.
(Col. Historia, ciencia, sociiedad, núm. 121) | |
dc.identifier.citation | Merleau M (1975). Fenomenología de la percepción, Barcelona, Península, 476 p.
(Col. Historia, ciencia, sociiedad, núm. 121) | |
dc.identifier.citation | Monge-López, Carlos; Pascual-Gómez, Isabel; Lorenzo-Llamas, Elena María;
(2015). Análisis de validez en la evaluación entre iguales: un estudio en educación
superior. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, .
1-17. | |
dc.identifier.citation | Millán Nuñez-Cortés, J. (2005). Las competencias clínicas. Educación médica, 8,
13-14. | |
dc.identifier.citation | Olivos, T. M. (2007). La evaluación del aprendizaje en educación superior. El caso
de la carrera de derecho. Reencuentro Pérez-Pérez, I. (2014). La metodología
participativa en la Educación Superior: una evaluación de los estudiantes de
Sociología. Espacio abierto: cuaderno venezolano de sociología, 23(4), 643-660. | |
dc.identifier.citation | Padilla Carmona, Mª Teresa; Gil Flores, Javier; (2009). La participación del
alumnado universitario en la evaluación del aprendizaje. Educación XX1, Sin mes,
43-65. | |
dc.identifier.citation | Presutti, F. (1994) Profesionalidad Docente. Educación La Docimología. Roma. | |
dc.identifier.citation | Porlán, Rafael y Rivero, Ana. (1998). El conocimiento de los profesores. España:
Dríada Editora. S.L | |
dc.identifier.citation | Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española [Dictionary of
the Spanish Language] (22nd ed.). Madrid, Spain. | |
dc.identifier.citation | Ricoy, M. C., & Fernández-Rodríguez, J. (2013). La percepción que tienen los
estudiantes universitarios sobre la evaluación: un estudio de caso (the university
students'perception of the evaluation: a case study). Educación XX1, 16(2), 321. | |
dc.identifier.citation | Roa, A. E. P., Perdomo, M. D. P. B., Sánchez, H. A. S., Pineda, M. O. P., Soto, É.
R., & Patiño, L. A. G. (2004). ¿Cómo perciben los estudiantes de pregrado de la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia su proceso de
evaluación académica? Revista de la Facultad de Medicina, 52(2), 98. | |
dc.identifier.citation | Rodrigo, María José, Rodríguez, Armando y Marrero, Javier. (1993). Las teorías
implícitas una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Aprendizaje Visor. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de
Investigación Silogismo, 1(08). | |
dc.identifier.citation | Sáiz, M. S. I., & Gómez, G. R. (2010). Aproximación al discurso dominante sobre
la evaluación del aprendizaje en la universidad. Revista de educación, (351), 385-
407. | |
dc.identifier.citation | Silvestri, L. I., & Corral De Zurita, N. J. (2005). La evaluación pedagógica desde las
percepciones y vivencias de los estudiantes. Resumen publicado en las Actas de la
XII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes, EUDENE.
http://www. unne. edu. ar/Web/cyt/com2005/index. htm [en línea]. | |
dc.identifier.citation | Vargas. L, (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, Sin mes, 47-53. | |
dc.identifier.citation | Valdivia-Blondet, L., Sánchez Félix, G., & Escalante Jibaja, E. (2007). La
educación de Post Grado en Dermatología, en la Unidad de Post Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dermatología Peruana, 17(3), 178-182. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/29904 | |
dc.description | 82 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación presenta una reflexión pedagógica acerca del lugar de la evaluación en la educación Superior especialmente en la enseñanza de la especialidad en dermatología que se encuentra dentro de la formación en Ciencias Médicas. Dicho análisis se realizó entre el 1 semestre de 2014 y el 1 semestre de 2016 teniendo en cuenta que es necesario ofrecer posibilidades de transformación en lo que se refiere a evaluación en la práctica médica. En este sentido se analizaron percepciones tanto de estudiantes como de docentes y desde ellas se elaboraron los hallazgos que dan cuenta de algunos aspectos tradicionales de la evaluación que podrían ser replanteados a la luz de una visión más cualitativa de este proceso, que involucre acciones de autoevaluación, de evaluación entendida como proceso y de reconocimiento del carácter educativo de la misma superando así una mera intención valorativa del aprendizaje conceptual sobre la disciplina dermatológica. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Educación médica | |
dc.subject | Medicina especializada | |
dc.subject | Médicos -- Ética profesional | |
dc.subject | Dermatología | |
dc.title | Concepciones y percepciones que sobre evaluación tienen los docentes y residentes del programa de posgrado en dermatología de la Fundación de Ciencias de la Salud en Bogotá | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |