dc.contributor.advisor | Chiappe Laverde, Andrés | |
dc.contributor.author | Castro Martínez, Edgar Orlando | |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T17:07:07Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T17:07:07Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-11-21 | |
dc.identifier.citation | Aguilar Villanueva, et al, 1996. El estudio de las políticas públicas. Estudio y edición. México:
Porrúa. | |
dc.identifier.citation | Alkin, M. (1969). Evaluation. Theory Development. Evaluation Comment. Consultaded
08/11/2014 in:http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED057208.pdf#page=16 | |
dc.identifier.citation | Antona T. (2014). Los orígenes de la televisión educativa en TVE. Consultado 20/06/2016
en:file:///C:/Users/Win7/Downloads/45099-71313-2-PB.pdf | |
dc.identifier.citation | Aravena, .et al (2006). Investigación educativa. Compilación. Santiago de Chile. Consultado
27/10/2015 en https://jrvargas.files.wordpress.com/2009/11/investigacion-educativa.pdf | |
dc.identifier.citation | Astudillo G. (2011). Análisis del estado del arte de los objetos de aprendizaje. Revisión de su
definición y sus posibilidades Consultado 07/13/2015
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4212/Documento_completo.pdf?sequence
=1 | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. (1963) Teoría del aprendizaje significativo. Consultado 11/11/2014
https://is.gd/vvQylV | |
dc.identifier.citation | Ausubel, Novak y Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2°
Ed. Trillas. México. | |
dc.identifier.citation | Azpiazu, J. et al., (2002). Proceedings of International Conference on Information and
Communication Technologies in Education (ICTE2002), España, 2002 | |
dc.identifier.citation | Bailón y Rabajoli (2014). El desafío de las prácticas educativas abiertas(PEA) Consultado en
10/01/2016, en file:///C:/Users/Win7/Downloads/320%20(2).pdf | |
dc.identifier.citation | Barrera M. (2009). La historia de Creative Commons, desde el escándalo inicial hasta la
fundación de este movimiento de la cultura libreConsultado 7/04/2014 en;
http://manzanamecanica.org/2009/02/la_historia_de_creative_commons_desde_el_escan
dalo_inicial_hasta_la_fundacion_de_este_movimiento_de_.html | |
dc.identifier.citation | Barry et al (2016).Breve Historia de Internet. Consultado 25/07/2016 en:
http://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet#References | |
dc.identifier.citation | Bartolomé A. (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y
Educación, 23, pp. 7-20. | |
dc.identifier.citation | Batoche Books, K(Ed) (2003). Imperial Germany and Industrial Revolution. Thorstein Veblen
1915. Consulted 02/04/2016
in:http://socserv2.socsci.mcmaster.ca/econ/ugcm/3ll3/veblen/ImperialGermany.pdf | |
dc.identifier.citation | Bergmann, J. & Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Talk to Every Student in Every Class
Every Day. Washington, DC: ISTE.
https://escolaecofeliz.files.wordpress.com/2015/12/flip-your-classroom.pdf | |
dc.identifier.citation | Boud D. & Lee A., (2005).‘Peer learning’ as pedagogic discourse for research education.
Consulted 8/11/2014 in
http://manainkblog.typepad.com/faultlines/files/BoudLee2005.pdf | |
dc.identifier.citation | Bloom B. (1979). Taxonomía de los objetivos de la educación. Argentina. El Ateneo. Consultado
15/04/2014
en:http://web.uaemex.mx/incorporadas/docs/MATERIAL%20DE%20PLANEACION%2
0INCORPORADAS/Taxonomia%20de%20Bloom1(VERBOS).pdf | |
dc.identifier.citation | Blomhoj, M. (2009). Different perspectives on mathematical modelling in educational research.
In Blomhoj, et al. (eds.), mathematical applications and modeling in the teaching and learning of
mathematics, ICMI, 1-18. | |
dc.identifier.citation | Botero, C. (2010). Recursos Educativos Abiertos una Mirada desde América Latina. Consultado
25/11/2015 en: enhttp://es.slideshare.net/carobotero/educacin-abierta-para-panam | |
dc.identifier.citation | Cabero, J. (2005). Cibersociedad y juventud: la cara oculta (buena) de la Luna. Consultado
en:http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/ciberjuve.pdf | |
dc.identifier.citation | Castells M. (2005.). La era de la información. La Sociedad Red. Tercera Edición. Vol. 1 pp 31-
419España: Alianza Editorial. | |
dc.identifier.citation | Castañeda L.y Adell J. (2010). Entornos Personales PLEs una nueva manera de entender el
aprendizaje.
https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/17247/1/Adell&Casta%C3%B1eda_2010.pdf | |
dc.identifier.citation | Castañeda L. y Adell J. (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema
educativo en red. Consultado 12/07/2014
en:file:///C:/Users/Win7/Downloads/CastanedayAdelllibroPLE%20(2).pdf | |
dc.identifier.citation | Castro E. y Méndez P. (2012). Una Propuesta Didáctica A Través De Las Tic Para Potenciar El
Aprendizaje Interdisciplinario Entre Matemáticas Y Educación Artística Con Estudiantes
De Noveno Grado Del Colegio Kennedy I.ED. Universidad de Santander UDES.
Colombia | |
dc.identifier.citation | Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, revista electrónica de
pedagogía, 4, (7). Consultado 08/11/2013 de:
http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html - See more at:
http://www.odiseo.com.mx/articulos/corrientes-pedagogicascontemporaneas#sthash.ad1K48Gl.dpuf | |
dc.identifier.citation | Coaten A, Ten, Neil (2003). Blended e-learning. Educaweb, 69. Consultado 20/ 08/2014
http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/formacionvirtual/1181076.asp | |
dc.identifier.citation | Cooperberg F. (2002). Las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de
enseñanza-aprendizaje en los entornos de educación a distancia. Consultado 20/07/2016
en: http://revistas.um.es/red/article/view/25211/24491 | |
dc.identifier.citation | Collis. B. (1996). Flexibke learning in a Digital world. Consulted in:
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0268051022000048228 | |
dc.identifier.citation | Chiappe A. (2009). Acerca de lo Pedagógico en los Objetos de Aprendizaje-Reflexiones
Conceptuales Hacia la Construcción de su Estructura Teórica Consultado en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052009000100016 | |
dc.identifier.citation | Chiappe A. (2012). Prácticas educativas abiertas. Universidad de la Sabana. Colombia.
Consultado10/10/2014 en: https://is.gd/yydUm7 | |
dc.identifier.citation | Chiappe A. (2012). Prácticas Educativas Abiertas como Factor de Innovación. Boletín Redipe
P6-12 Consultado en: https://is.gd/RqzxMu | |
dc.identifier.citation | CREATIC (2014).Inspirar, crear y diseñar aprendizajes con TIC. Formato de Planificación. Recuperado 20
/07/2015 en: http://creatic.colombiaaprende.edu.co/ | |
dc.identifier.citation | CYTED, (2009). Guía de usos educativos de la Web 2
0http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/039_Guia%20Web%202.0.pdf | |
dc.identifier.citation | D’Antoni, S. (2007). Giving Knowledge for Free THE EMERGENCE OF OPEN
EDUCATIONAL RESOURCES consulted 07/20/2016 in:
http://www.oecd.org/edu/imhe/38947231.pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28614 | |
dc.description | 197 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Esta investigación surgió a partir de los intereses personales del investigador hacia el descubrimiento de nuevas estrategias de enseñanza – aprendizaje, que permitieran un mejoramiento en los resultados de los estudiantes de grado noveno del Colegio Kennedy I.E.D., ya que, aplicando una prueba diagnóstica se evidenció que las competencias cognitivas de modelización matemática de contextos cotidianos, en las cuales, se requiere de relaciones funcionales lineales y cuadráticas, eran las que estaban incidiendo en mayor proporción en los niveles de desempeño en esta área. Por lo tanto, se propuso la creación de un ambiente flexible en cuanto a ritmos de aprendizaje, estilos, uso de herramientas y formas de evaluación en una red social denominada “Aula Virtual AVAfOA”, la cual buscó de forma articulada con el PEI de la institución, un mejoramiento en la modelización matemática de forma integral, vinculando el desarrollo de competencias procedimentales tales como: la comunicación, la elaboración de gráficas, construcción de modelos explicativos en la resolución de problemas; y competencias actitudinales como: observar una mayor motivación, captar un mayor interés en el estudiante y aprovechamiento del tiempo extraescolar; este ambiente se obtuvo por medio de la mezcla de recursos educativos abiertos REA. Así mismo, se realizó una investigación con el objetivo de formular alcances y limitaciones de uso de REA en la enseñanza de modelos matemáticos en educación básica, con ésta se logró integrar práctica, teoría e investigación en el contexto, la cual se llevó a cabo mediante un tipo de estudio de perspectiva cualitativa y un diseño de estudio de caso que se desarrolló en 4 fases: preparatoria, trabajo de campo, análisis de resultados e informativa. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Modelos matemáticos -- Enseñanza | |
dc.subject | Educación basada en competencias | |
dc.subject | Aprendizaje abierto | |
dc.subject | Medios de comunicación social | |
dc.title | Alcances y limitaciones del uso de rea en ambiente flexible, para la enseñanza de modelos matemáticos con estudiantes de grado noveno del colegio Kennedy I.E.D. | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |