dc.contributor.advisor | Figueredo Medina, Manuel Alfredo | |
dc.contributor.author | Navarro Ochoa, Ingrid | |
dc.date.accessioned | 2016-11-18T21:55:52Z | |
dc.date.available | 2016-11-18T21:55:52Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-11-18 | |
dc.identifier.citation | Adewuni, M., Mucharan, L., & Watson, R. (1989). Field Study and Modeling of
Condensation in Gas Distribution Pipeline. Article SPE 19811. | |
dc.identifier.citation | Adewuni, M., Mucharan, L., & Watson, R. (1989). Field Study and Modeling of
Condensation in Gas Distribution Pipeline. Article SPE 19811. | |
dc.identifier.citation | Agencia Nacional do Petróleo, Gás e Biocombustiveis (17 de Junio de 2008).
Resolução ANP N° 16 | |
dc.identifier.citation | Akintola, S., Akpabio, J., & Onuegbu, M. (2014). Pressure Gradient Prediction of
Multiphase Flow in Pipes. British Journal of Applied Science &
Technology. | |
dc.identifier.citation | Aspen Technology Inc. (2006). Aspen HYSYS Property Packages. Aspen
Process Engineering Webinar. | |
dc.identifier.citation | Australian Standard (2011) . Specification for General Purpose Natural Gas. AS
4564, Australia, 2011. | |
dc.identifier.citation | Ávalos, E., & Salazar, M. (2002). Desarrollo de la Batería de Separación Modular
del Campo Puerto Ceiba. Tesis de Maestría, Universidad de las Américas
Puebla. México. | |
dc.identifier.citation | Bahadori, A. (2014). Dictionary of oil, gas, and petrochemical processing. CRC. | |
dc.identifier.citation | Bahadori, A., Nwaoha, C., & Clark, M. (2014). Dictionary of oil, gas, and
petrochemical processing. CRC. | |
dc.identifier.citation | Beggs, H., & Brill, J. (1973). A Study of Two-Phase Flow in Inclined Pipes. J. Pet.
Tech. | |
dc.identifier.citation | Bolaños, C., & Páez, O. (2006). Análisis de Sensibilidad de los Parámetros que
Influyen en la Transferencia de Calor En Gasoductos. Tesis de Pregrado,
Universidad Industrial de Santander. Bucaramga, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Brown, A., Milton, M., Vargha, G., Mounce, R., Cowper, C., Stokes, A., . . .
Laughton, A. (2007). Comparison of Methods for the Measurement of
Hydrocarbon Dew Point of Natural Gas. NPL Report AS 3. | |
dc.identifier.citation | Bullin, J., Fitz, C., & Dustman, T. (2011). Practical Hydrocarbon Dew Point
Specification For Natural Gas Transmission Lines. GPA Project 063. | |
dc.identifier.citation | Castro, E. (2008). Manual de procedimientos para las estaciones
meteorológicas. Organización para estudios tropicales, departamento
científico de la selva. | |
dc.identifier.citation | Cavcar, M. (2012). The International Standard Atmosphere (ISA). Anadolu
University, Turkey. | |
dc.identifier.citation | Comisión de Regulación de Energía y Gas (8 de Marzo de 2007).
Especificaciones de Calidad del Gas Natural en el Punto de Entrada del Sistema
de Transporte. CREG 017. | |
dc.identifier.citation | Comisión de Regulación de Energía y Gas (21 de Junio de 2007). Reglamento
Único de Transporte de Gas Natural. Resolución 054 de 2007. | |
dc.identifier.citation | Comisión de Regulación de Energía y Gas (30 de Julio de 1996). Marco
Regulatorio para el Servicio Público de Gas Combustible por Red y para
sus Actividades Complementarias. Resolución CREG 057 de 1996. | |
dc.identifier.citation | Comisión Reguladora de Energía (19 de Marzo de 2010). Norma Oficial
Mexicana Especificaciones del Gas Natural. NOM-001-SECRE-2010. | |
dc.identifier.citation | Congreso de Colombia (11 de Julio de 1994). Regimen de Servicios Públicos
Domiciliarios. Ley 142 de 1994. DO: 41.433 | |
dc.identifier.citation | Congreso de Colombia (12 de Julio de 1994). Regimen para la Generación,
Interconexión, Transmisión, Distribución y Comercialización de
Electricidad en el Territorio Nacional. Ley 143 de 1994. Artículo 16. DO:
41434 | |
dc.identifier.citation | Congreso de Colombia (26 de Agosto de 1997). Creación Empresa Colombiana
de Gas, Ecogas. Ley 401 de 1997. DO:43.114 | |
dc.identifier.citation | Departamento de Investigaciones Económicas - Banco de la República. (1992).
Colombia: Reseña de su Estructura Económica. Bogotá: Banco de la
República de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Dustman, T., Drenker, J., Bergman, ,. D., & Bullin, J. (2006). An Analysis and
Prediction of Hydrocarbon Dew Points and Liquids in Gas Transmission
Lines. Dallas: Proceedings of the Eighty-Fifth GPA Annual Convention. | |
dc.identifier.citation | EASEE-gas. (2012). Gas Quality Harmonisation Cost Benefit Analysis. European
Association for the Streamlining of Energy Exchange | |
dc.identifier.citation | Energy Market Authority of Singapore (February 2008). Gas Supply Code. | |
dc.identifier.citation | Ente Nacional Regulador del Gas Argentino (2008). Reglamentación de las
Especificaciones de Calidad de Gas Natural. Resolución 259 de 2008. | |
dc.identifier.citation | Farouki, O. (1981). Thermal Properties of Soil. Crrel Monograph 81-1, US Army. | |
dc.identifier.citation | Galatro, D., & Marín, F. (2014). 2014 Considerations for the Dew Point
Calculation in Rich Natural Gas. Journal of Natural Gas Science and
Engineering. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28567 | |
dc.description | 107 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El gas natural es una mezcla de hidrocarburos livianos en estado gaseoso, que en su mayor parte está compuesta por metano y etano, y en menor proporción por propano, butanos, pentanos e hidrocarburos más pesados. Si el contenido de hidrocarburos pesados no se retira de la corriente del gas natural, en algún punto del gasoducto dichos pesados empezarán a condensarse generando problemas de corrosión y arrastre de líquidos en la línea generando problemas operacionales y de integridad en los equipos ubicados al final del gasoducto. La temperatura más alta a la cual condensa la primera gota de hidrocarburo se denomina Palabra mal escritaCricondentherm y de acuerdo con la ley Colombiana no debe exceder los 45°F a cualquier presión, ésta temperatura fue establecida principalmente tomando como base el punto más frío de Colombia por donde pasa un gasoducto (El páramo de las letras), sin tener en cuenta que muchos de los gasoductos del país nunca pasan por dicho punto. En promedio una empresa productora de gas debe invertir en infraestructura 1 millón de dólares por cada millón de pie cubico de gas a tratar[1] (Ecopetrol, 2015) para adecuar el gas a las condiciones establecidas en el Reglamento Único de Transporte (RUT) Colombiano y de ésta forma asegurar que el gas pueda ingresar al Sistema Nacional de Transporte. Por lo anterior es bastante probable que algunas las empresas productoras de gas estén incurriendo en gastos innecesarios para el tratamiento de gas con el fin cumplir con la normatividad colombiana. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Gas natural | |
dc.subject | Gas natural -- Transporte | |
dc.subject | Gasoductos | |
dc.title | Estudio técnico para la inclusión de un nuevo Cricondentherm para el transporte y entrega de gas natural en climas cálidos en Colombia en el actual reglamento de transporte | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Diseño y Gestión de Procesos | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Diseño y Gestión de Procesos | es_CO |