dc.contributor.advisor | Angulo Escamilla, Henry Alejandro | |
dc.contributor.author | Buitrago, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2016-11-17T16:12:34Z | |
dc.date.available | 2016-11-17T16:12:34Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-11-17 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría de Educación Distrital. (S.F.). Ambientes de
Aprendizaje: Reorganización curricular por ciclos. Recuperado de Http:
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/curriculo/final_carti
lla_volumen1_web.pdf | |
dc.identifier.citation | Arteta, J. (2012) Los fraccionarios en primaria. Retos, experiencias didácticas y alianzas para
aprender matemáticas con sentido. Vasco, C. (2010). Problemas y retos de la
educación por competencias en las matemáticas de 5° grado. Universidad del Norte.
Recuperado de Http: http://www.uninorte.edu.co/documents/72553/dcde7ca8-ae46-
47ad-9f7e-020b3f20e28e | |
dc.identifier.citation | Ávila, M. (2011). Teorías de la matemática. Recuperado de Http:
http://matematica2pedagogico.blogspot.com.co/2011/07/teorias-matematica.html | |
dc.identifier.citation | Baptista, M., Fernández, C. & Hernández, R. (2010). Metodologías de la investigación.
Recuperado de Http: https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieriet-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf | |
dc.identifier.citation | Belén, R. (s.f.). Contextos de Aprendizaje: formales, no formales e informales. Recuperado
de Http: http://www.ehu.eus/ikastorratza/12_alea/contextos.pdf | |
dc.identifier.citation | Centro Virtual de Noticia de Educación. (2010) ¿El reto? Motivar el gusto por las
matemáticas. Recuperado de Http: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-
article-236853.html | |
dc.identifier.citation | Cordero, F., Gómez, K., Silva, H. & Soto, D.. (2015). El discurso matemático escolar: la
adherencia, la exclusión y la opacidad. Recuperado de Http: http://ima.ucv.cl/wpcontent/uploads/2015/05/SM2015-Cursillo-F.Cordero-K.-Go%CC%81mez-H.SilvaCrocci-D.-Soto.pdf | |
dc.identifier.citation | Cuadrado, J. (2015). Web Fracciones por José Antonio Cuadrado Vicente. Recuperado de
Http: http://fracciones.joseantoniocuadrado.com/ | |
dc.identifier.citation | Del Socorro, G. & Guarín, M. (2006). Representaciones mentales sobre los problemas
matemáticos. Centro de estudios avanzados en niñez y juventud. Universidad de
Manizales. Recuperado de Http:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1212/1/Guarin_Ramierz_M
aria_Andrea_2006.pdf | |
dc.identifier.citation | Echeverri, L. & Gutierrez, E. (2014). Una propuesta didáctica para la enseñanza de los
números fraccionarios. Universidad de Antioquia. Medellín. Recuperado de Http:
http://www2.udearroba.co/pluginfile.php/167290/mod_resource/content/2/UNA%20P
ROPUESTA%20DIDACTICA%20PARA%20%20LA%20%20ENSE%C3%91ANZ
A%20DE%20LOS%20%20NUMEROS%20FRACCIONARIOS.pdf | |
dc.identifier.citation | García, G. (2014). La producción de la (in)exclusión, currículo y cultura(s) en el aula de
matemáticas. Revista Latinoamericana de Etnomatemática vol. 7, No 2. Recuperado
de Http: http://www.redalyc.org/pdf/2740/274031870014.pdf | |
dc.identifier.citation | Gravemeijer, K. y Teruel J.. (2000). Hans Freudenthal, un matemático en Didáctica y teoría
curricular. Recuperado de Http:
http://www.gpdmatematica.org.ar/publicaciones/hansfreudenthal.pdf | |
dc.identifier.citation | Guarín, M. & Ríos, G. (2006). Representaciones mentales sobre los problemas matemáticos
en niños de 4º grado de básica primaria. Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales. Recuperado de Http: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20130403101628/Tesisgloria.pdf | |
dc.identifier.citation | Fandiño, I. (2009). Las fracciones: aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Flores, R. (2010). Los significados asociados a la noción de fracción en la Escuela
secundaria. Instituto Politécnico Nacional. México. Recuperado de Http:
http://www.matedu.cicata.ipn.mx/tesis/maestria/flores_2010.pdf | |
dc.identifier.citation | Heras, F. (2000). La participación como proceso de aprendizaje y conocimiento social.
Sociedad Catalana de Educación Ambiental. Recuperado de Http:
http://www.scea.cat/documents/forum2000_6/ponenciapacoforum.pdf | |
dc.identifier.citation | Hernandez, O., López, J. & y Quintero, A. (2013). Desarrollo del concepto de fracción en la
escuela elemental: Aportes de la matemática en contexto. I Congreso de Educación
Matemática de América Central y el Caribe. Santo Domingo. Recuperado de Http:
http://www.centroedumatematica.com/memorias-icemacyc/88-539-2-DR-T.pdf | |
dc.identifier.citation | Iglesias, M. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación.
Recuperado de Http: http://rieoei.org/rie47a03.htm | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas
y Formación del Profesorado, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la
entidad pública empresarial Red.es. (S.F.). Web Fracciones Equivalentes. Recuperado
de Http:
http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/fr
accionesequivalentes/html/presentacin.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2003) ¿Cómo entender las Pruebas Saber y qué sigue?
Recuperado de Http: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
81029_archivo.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias en
Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar! Recuperado de
Http: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf | |
dc.identifier.citation | Murillo, A. (2014). Las prácticas de enseñanza empleadas por docentes de matemáticas y su
relación en la solución de situaciones cotidianas con fracciones. Universidad de
Antioquia. Recuperado de Http:
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/547/1/JC0885.pdfmurillo | |
dc.identifier.citation | Orrego, V. & Sáenz, P. (2016). Una propuesta didáctica basada en la construcción de
ambientes de aprendizaje. Colegio Eisenhower Cajicá. Recuperado de
http://www.efdeportes.com/efd178/construccion-de-ambientes-de-aprendizaje.htm | |
dc.identifier.citation | Ortiz, R. (2010). Contextos de aprendizaje. Recuperado de Http:
http://www.fimpes.org.mx/phocadownload/Premios/2Ensayo2010.pdf | |
dc.identifier.citation | Ramírez, M. & Burgos, J. (2010). Recursos Educativos Abiertos en ambientes enriquecidos
con tecnología. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=W1bp5qEv6gsC&pg=PA124&dq=trabajo+col
aborativo+socializa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjYj7y17KfMAhXGbiYKHZyzDb
kQ6AEIRDAI#v=onepage&q=trabajo%20colaborativo%20socializa&f=false | |
dc.identifier.citation | Ramírez, M. & Burgos, J. (2011). Transformando Ambientes de Aprendizaje en la Educación
Básica con Recursos Educativos Abiertos. México: CIITE. Recuperado de Http:
https://books.google.com.co/books?id=t2RM7J8bELwC&pg=PA36&dq=ambiente+de+aprendizaje&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiQ_PiU8uHLAhWBGR4KHUM2ARM
Q6AEIJjAC#v=onepage&q=ambiente%20de%20aprendizaje&f=false | |
dc.identifier.citation | Rizo, C. (2013). Fracciones y números fraccionarios en la Escuela Primaria Cubana.
Recuperado de Http: http://www.cibem7.semur.edu.uy/7/actas/pdfs/1381.pdf | |
dc.identifier.citation | Rizo, C. & Campistrous, L. (2014). Una experiencia sobre el tratamiento de las fracciones
que se hace en la escuela primaria en Cuba. Recuperado de Http:
http://thales.cica.es/xvceam/actas/pdf/com45.pdf | |
dc.identifier.citation | Rusu, C. (S.F.). Metodología de la Investigación. Recuperado de Http:
http://zeus.inf.ucv.cl/~rsoto/cursos/DII711/Cap4_DII711.pdf | |
dc.identifier.citation | Sayago, D. (2014). Operaciones formales. Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget.
Recuperado de Http: http://es.slideshare.net/DannySayago/etapas-del-desarrollocognitivo-segn-piaget-operaciones-formales | |
dc.identifier.citation | Sperber, D. (2005). Explicar la cultura: un enfoque naturalista. Madrid: Ediciones Morata.
Recuperado de Http:
https://books.google.com.co/books?id=RCcoORpbuGwC&pg=PA38&hl=es&source=
gbs_toc_r&cad=3#v=onepage&q&f=false | |
dc.identifier.citation | Umbasia, S. y Uñate, E. (2010). Construcción de la noción de fracción en sus
interpretaciones parte-todo y cociente. Recuperado de Http:
http://compartirpalabramaestra.org/documentos/compartirsaberes/funes_construccionde-la-nocion-de-fraccion-en-sus-interpretaciones-parte-todo-y-cociente.pdf | |
dc.identifier.citation | Yubero, S. (S.F.). Socialización y aprendizaje social. Recuperado de Http:
http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+XXIV.pdf | |
dc.identifier.citation | Yubero, S. (S.F.). Aprendizaje social. Recuperado de Http:
http://es.scribd.com/doc/56301179/Socializacion-y-Aprendizaje-Social-SantiagoYubero-GUIA#scribd | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28468 | |
dc.description | 1 documento en PDF de 163 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El proyecto surge con el propósito de generar una propuesta innovadora para la enseñanza de la resolución de problemas con fracciones para estudiantes de grado sexto del Colegio Distrital Nicolás Buenaventura, por lo que se diseñan e implementan ambientes de aprendizaje basados en contextos y en el uso pedagógico del cuadro de 10X10 como una alternativa para desarrollar las competencias matemáticas necesarias para solucionar situaciones problema con fracciones y sus operaciones. Se tuvo como objetivo principal, potencializar el aprendizaje de las fracciones, mediante ambientes especialmente diseñados, en los cuales se optimizaron recursos como situaciones problema de contexto, materiales tangibles y una ambientación llamativa, propiciando también el trabajo colaborativo. El avance de los estudiantes se pudo medir mediante evaluaciones de competencias que permitieron visualizar de forma objetiva los niveles de comprensión y aplicación de conceptos relacionados con fracciones. El proyecto se inscribe dentro de la línea de investigación de prácticas pedagógicas en el aula, y se desarrolla bajo los lineamientos de la investigación-acción y del enfoque cualitativo, utilizando técnicas de recolección de datos como la evaluación de competencias escrita, observaciones reactivas y entrevistas. Al terminar la investigación se obtuvieron resultados que evidenciaron un efecto favorable de los ambientes de aprendizaje sobre los procesos de enseñanza y el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.title | Ambientes de aprendizaje para el desarrollo de competencias en la resolución de problemas con fracciones en el grado sexto del colegio distrital Nicolás Buenaventura | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
dc.subject.armarc | Educación | |
dc.subject.armarc | Materiales de enseñanza | |
dc.subject.armarc | Planificación educativa | |
dc.identifier.repourl | http://intellectum.unisabana.edu.co | |